ANA FRANK | La HISTORIA REAL de la escritora Ana Frank, su diario y el anexo secreto | Biografía

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 3 сен 2022
  • El Diario de Ana Frank es uno de los libros más leídos en todo el mundo. Su autora, Anne Frank, conocida en español como Ana Frank, fue asesinada por los nazis, con solo 15 años, en un campo de concentración, tras pasar dos años escondida junto a su familia en un refugio secreto. Si queréis conocer la historia completa de Ana Frank, en este vídeo documental en español os contamos su biografía. #historia #documental #biografia
    Web de la Casa de Ana Frank: www.annefrank.org/es/
    Canal de RUclips de la Casa de Frank: / annefrank
    Más allá de su valor literario, 'El diario de Ana Frank' es uno de los documentos más simbólicos del Holocausto que sufrieron los judíos a manos de los nazis. Porque contar historias personales nos sirve para dar dimensión a lo que sufrieron millones de personas. “¡Haré que se escuche mi voz, saldré al mundo y trabajaré para la humanidad!”, escribió Ana Frank en su diario el 11 de abril de 1944, y es evidente que su voz nos ha llegado. Desde la publicación del diario, en 1947, se han vendido más de 35 millones de ejemplares.
    En este vídeo os mostraremos además imágenes de las habitaciones secretas de la Casa de Ana Frank, en Ámsterdam, que hoy es un museo. Yo lo visité hace unos años y la verdad es que en el lugar se capta una energía muy especial. Estamos muy agradecidos al museo por dejarnos disponer de estas imágenes, ya que en las visitas no se pueden hacer fotos ni vídeos.
    Annelies Marie Frank nació el 12 de junio de 1929 en Fráncfort, en el seno de una familia judía liberal. Sus padres eran Otto Frank y Edith Holländer, y tenía una hermana, Margot, tres años mayor que ella.
    Cuando en 1933 Adolf Hitler y el Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán se hicieron con el poder, los padres de Ana entendieron que no había futuro para ellos en Alemania. Y no es de extrañar dado el discurso antisemita de las autoridades nazis, que usaban términos como “plaga”, “alimañas” o “ratas” para referirse a los judíos.
    Así que, ese mismo año, la familia Frank decidió emigrar a Ámsterdam. El primero que se instaló allí fue el padre, Otto, para poner en marcha una empresa que era una filial holandesa de una compañía alemana. Fabricaban y distribuían Opekta, un producto que se usaba en la elaboración de mermelada. Un par de meses después llegó su esposa, Edith, para buscar una casa. Mientras, sus hijas permanecieron con una de sus abuelas en Aquisgrán, ciudad balneario situada cerca de la frontera alemana con Bélgica y Países Bajos.
    En enero de 1934, con la llegada de Ana, que entonces tenía 4 años, la familia volvió a reunirse al completo. Ese mismo año, la niña ingresó en una escuela Montessori, pero, tras el verano de 1941, con 12 años, tuvo que cambiar de colegio y dejar atrás a todos sus amigos para, junto a su hermana Margot, incorporarse al Liceo judío, una nueva escuela, ya que para entonces Alemania ya había invadido los Países Bajos y prohibieron a los niños judíos ir a los mismos colegios que los no judíos.
    Gracias por visitar nuestro canal. Somos Raquel de la Morena y Pedro Estrada, periodistas y escritores. En nuestros vídeos os contaremos historias destinadas especialmente a mentes curiosas. Biografías, leyendas, misterios, curiosidades históricas y literarias... Si os apetece escucharlas y verlas, ¡sois bienvenid@s!
    Como escritores, somos autores de novelas de romance histórico ('El corazón de la banshee' y '¿Quién diablos eres?', obra ganadora del V Premio Titania), libros juveniles (como la novela-espejo 'La maldición de Trefoil House') y también infantil-juveniles (como la colección 'Vinlandia', publicada también en Francia por la editorial Hachette).
    Consigue nuestros libros más recientes:
    '¿Quién diablos eres?': amz.run/5Bh9
    'El corazón de la banshee': amz.run/5Bh6
    'La maldición de Trefoil House': amz.run/5Bh4
    'Zen': amzn.to/3fBzSYk
    Colección 'Vinlandia':
    amz.run/5CTK
    amz.run/5CTL
    amz.run/5CTN
    Sígueme en las redes sociales:
    Instagram 📸: / raqueldlmorena
    Twitter: / raqueldlmorena
    Facebook: / raquel-de-la-morena-42...
    Goodreads: / 5398610.raquel_de_la_m...
    Web: www.raqueldelamorena.com
    -----------
    Guion: Raquel de la Morena y Pedro Estrada
    Edición, audio y vídeo: Pedro Estrada
    Música: 'No.2 Remembering Her', de Esther Abrami
    Imágenes: Anne Frank House (www.annefrank.org/es/)

Комментарии • 1,4 тыс.

  • @MariaGonzalez-kv5qo
    @MariaGonzalez-kv5qo Год назад +451

    ¡Gracias!

    • @raqueldelamorenaoficial
      @raqueldelamorenaoficial  Год назад +81

      Muchísimas gracias a ti, María, por usar la función 'Super Gracias' de RUclips. Pedro Estrada, que es la cara no visible del canal, y yo te agradecemos mucho que formes parte de esta comunidad de mentes curiosas y nos ayudes a crecer. Un abrazo y feliz domingo.

    • @MariaGonzalez-kv5qo
      @MariaGonzalez-kv5qo Год назад +27

      @@raqueldelamorenaoficial Haceis un trabajo maravilloso. Magnífico en documentación, edición y narración. Que cada semana nos brindeis algo tan bien elaborado es de una gran generosidad por vuestra parte. Teneis menos éxito del que mereceis. Felicidades

    • @raqueldelamorenaoficial
      @raqueldelamorenaoficial  Год назад +13

      @@MariaGonzalez-kv5qo Mil gracias por tus palabras de parte de los dos, María. La verdad es que nos sentimos muy felices y agradecidos por esta comunidad de mentes curiosas que formamos entre todos. ¡Un abrazo!

    • @lanuevailustracion8215
      @lanuevailustracion8215 Год назад +10

      @@raqueldelamorenaoficial hola raquel es un placer saludarte.
      ¿Habeis hablado de socrates?.
      Estoy convencido de que sería un video muy interesante.
      El de el escritor del principito me gustó tanto que lo ví varias veces y hasta siento un sentimiento extraño sobre ese hombre, creo que el corazón de el se plasmó en su vida y su biografia porta una energia de alegria paz amor felicidad... y libertad.
      Un cielo en el cuerpo de un hombre.
      Un cordial saludo!

    • @jaimehernandezpedraza3276
      @jaimehernandezpedraza3276 Год назад +3

      Gracias por compartir esta historia con tu excelente narracion.

  • @luishidalgo5469
    @luishidalgo5469 8 месяцев назад +182

    Una lástima que no consiguieron llegar a Estados Unidos, Ana hubiera escrito muchas novelas , otra sería su historia. Extraordinario video.

  • @leonardoguzman7050
    @leonardoguzman7050 Год назад +2054

    “ Las personas libres no pueden imaginar lo que significan los libros para los que estamos escondidos”.
    -Anna Frank.

  • @Alexa130811
    @Alexa130811 Год назад +1283

    Yo leí el libro , he visto la película y estuve en la casa de atrás . Estar en esa casa te imaginas lo que ella relataba , el armario , los afiches, su letra , yo salí llorando de allí . Estas historias no debemos olvidarlas para que no se repitan

  • @Are18puccaA
    @Are18puccaA 9 месяцев назад +223

    Ése diario fue el primer mejor regalo que me hizo mi madre. Lo amé como a nada, fue mi primer amigo, literalmente. Ése libro me enseñó a amar a entender muchas cosas. Mi cuarto era mi refugio y ése libro las ventanas por dónde veía el sol. 😢 Lo lei unas 8 veces no exagero. Fue hermoso y lamento que haya sido verdad.

  • @marianblaymateo7564
    @marianblaymateo7564 Год назад +990

    Yo lo leí cuando tenía unos 14 o 15 años. Me encantó. Ahora tengo 61 años.

  • @alberthlenon3317
    @alberthlenon3317 Год назад +438

    En verdad, se me hizo un " nudo" en la garganta, cuánta oscuridad, pero a su vez cuánta esperanza, cuánta injusticia, pero también solidaridad. Lo has relatado cómo si fueras las epístolas cobrando vida. Gracias Morena.

  • @AntonioLopez-uw2gq
    @AntonioLopez-uw2gq Год назад +114

    Permíteme felicitarte eres una narradora fenomenal, hoy buscando documentales me salieron tus videos y eres de lo mejor que he escuchado llevo mas de 4 horas escuchando tus videos y espero escucharlos todos ….👏

    • @raqueldelamorenaoficial
      @raqueldelamorenaoficial  Год назад +12

      Muchas gracias por ver nuestros vídeos, Antonio. ¡Menudo maratón! :) Un saludo de parte de las dos personas que hacemos el contenido del canal: Pedro Estrada y servidora. :)

  • @connieloves70s46
    @connieloves70s46 10 месяцев назад +56

    Soy muy fanática de la vida de Anna Frank!! Tengo un Documental! Y varios libros!! Y mis hijas me llevarán a Holanda a visitar el museo!! Cuando esté un poco mejor de Salud!! Primero Dios!! Muy bonita Narración!! Muchas Gracias!!💁🏻‍♀️👍🏻👍🏻✌🏻✌🏻👏🏻👏🏻😊😊🌷

  • @himarchi1
    @himarchi1 Год назад +264

    El año pasado tuve la suerte de poder visitar la casa de atrás de Anne Frank en Ámsterdam, me acerqué incluso por Merwedeplein, lugar intacto donde vivía esta acomodada familia. Para la ocasión me releí antes su diario y vi la estupenda película. La visita me conmovió profundamente, al saltar la notificación dominical de " Mentes curiosas" me ha pellizcado el alma de nuevo, no por conocido deja de atornillar en mi cerebro un sentimiento de inmensa tristeza por lo que le ocurrió a esta gente y por extensión a miles de familias tan bien nacidos como ellos, son un símbolo muy potente de a lo que conduce la miseria humana. Todos deberíamos leer este libro, al menos una vez en la vida.
    Muy agradecido Raquel por acercarlo con tanto respeto. Un saludo.

  • @albamartinezaraya9591
    @albamartinezaraya9591 8 месяцев назад +31

    Hola soy una persona de 60 años muy orgullosa de ellos. Cuando era muy pequeña leí el libro no podía entender el sufrimiento de esa niña, de estar en un escondite y tratando de sobrevivir el día a día, ella es una gran gran niña y mujer y escritora su legado es enorme, yo quede muy mal con la lectura yo tendría entre 12 a 13 años y aún recuerdo con nostalgia sus paginas.
    Yo personalmente quede conmovida por sus relatos auténticos y el sentir y plasmarlo en sus líneas no es nada fácil.
    Soy de Chile demasiado lejos de esos países, me gustaría poder alguna vez visitarlo.
    Muy buen relato felicidades.

  • @maribelgranadeno4749
    @maribelgranadeno4749 Год назад +117

    A la edad de 8 años conocí de Ana Frank y no tengo la menor duda que influyó mi vida 💛 cada vez que quería quejarme o sentir que me la estaba pasando mal era inevitable recordarla, soy Salvadoreña y muy jóven también conocí los horrores de la guerra, nada comparable con el holocausto por supuesto.

  • @user-gk2hj6cc6q
    @user-gk2hj6cc6q 8 месяцев назад +32

    Leí el libro en ocasión de una prision política que padecí. Pero, a 45 años de dicha lectura, ver y escuchar ese documental, las lágrimas afloraron a mis ojos…

  • @pizarro7451
    @pizarro7451 Год назад +33

    Ana, una persona con las herramientas y el talento para poder haber llegado a ser una brillante comunicadora, relató la tragedia de su familia con honestidad y con ella la tragedia del holocausto, dibujando con trazos claros un retrato de la Europa encanallada que le tocó vivir. Gracias, Raquel, por recordarnos que hay un libro y un museo clamando verdades que muchos preferirían olvidar y algunos negar.

  • @marlinoymancannia
    @marlinoymancannia 11 месяцев назад +41

    Yo estuve leyendo el libro en mi adolescencia, y lo que siempre me ha parecido más desgarrador, es que ella todo el tiempo expresaba su esperanza de salir de ahí con bien, de que todo acabara y volver a la "normalidad" para rehacer su vida y recuperar la oportunidad de hacer todas las cosas que le habían sido privadas por estar escondida, y también el que a pesar de todo lo que estaban sufriendo ellos y los demás judíos, ella siempre mostró su gran fe en que todavía existía la bondad en las personas, y tristemente la vida terminó por darle la espalda porque no pudo sobrevivir ni cumplir sus sueños, a excepción del ser una escritora de gran renombre quizá, pero nunca pudo disfrutar de su éxito y de ser el gran ejemplo e inspiración que ha sido para millones de personas que al igual que yo, admiramos su forma de pensamiento positivo aún en los momentos más duros e inciertos de su corta vida, su optimismo en los peores momentos es admirable. 🥺💖

  • @emmaescalona63
    @emmaescalona63 5 месяцев назад +20

    Que tristesa,como ha tenido que padecer la humanidad por personas crueles y saver que todavía se sufre y siguen pasando tantas injusticias.Muchas gracias por tú relato.

  • @juancarlosdelcastillo5695
    @juancarlosdelcastillo5695 10 месяцев назад +13

    Darle las gracias, siempre será poco, es usted mi única y mejor compañía

  • @maritobeccaglia2811
    @maritobeccaglia2811 Год назад +13

    Querida Raquel, solo se me ocurre decirte que tu canal es NECESARIO.
    Gracias. Por tu empeño y tu tacto para relatar.
    Simplemente, gracias.

  • @zippo203
    @zippo203 Год назад +105

    Es increíble como una impresionante historia puede ser narrada de tal manera que te de un viaje detalladamente . Que bueno sentirse asi escuchandote, gracias por compartir historias asi!

  • @marthabuentello4699
    @marthabuentello4699 8 месяцев назад +10

    Este ha sido, sino es que es, mi libro favorito, lo he leído 4 veces y ahora viendo este video , lo volveré a leer una vez más. Mi admiración y respeto para ti Ana Frank. ❤

  • @lisgalante4246
    @lisgalante4246 Год назад +46

    Lo leí hace muchos años, yo era una adolescente de 16 años , me conmovió hasta las lágrimas. Hoy al escuchar otra vez su historia, vuelvo a llorar, sentir pena por todos esos fallecidos en esos campos de muerte. Me produce especial tristeza el dolor que su padre tuvo que sentir y arrastrar toda su vida, y a mi memoria viene, un amigo judío que conocí con seis años, él era un señor mayor, muy temeroso y asustadizo, de los alemanes y los gritos.
    Supe porque de todo eso años después, cuando volví a verlo, y me contó su historia, había estado en un campo de concentración, tenía en su antebrazo unos números muy burdamente tatuados. Siempre estaba muy triste, y como ya dije muy temeroso.
    En el campo de Bergen belsen, había perdido a su esposa he hijos.
    El se llamaba Paul Lante, creo que su nombre y apellidos se escribe así, no se como se escribe en alemán

  • @mariadetalpa4821
    @mariadetalpa4821 Год назад +140

    Cada vez que escucho o leo algo sobre ésta nena,me aterra pensar todo por lo que pasaron. Nadie debe sufrir por la locura de grandeza de algunos seres humanos. Todavía no alcanzo a comprender que tienen en su alma ésos seres para sacrificar a otros seres humanos. Y después irse a vivir muy en paz. Gracias por éste video.

  • @albertorodriguez4500
    @albertorodriguez4500 Год назад +93

    En septiembre de 2013 visite la casa de Anna Frank, y como dices al entrar al anexo secreto se siente la energía del lugar, a uno se le hace un nudo en la garganta solo de pensar en todo lo que pasaron esas personas encerradas ahí por dos años. Y el sentimiento es mayor cuando previamente has leído el diario, como fue mi caso y el de mi esposa. Una triste historia muy bien narrada.

    • @raqueldelamorenaoficial
      @raqueldelamorenaoficial  Год назад +5

      Muchísimas gracias por compartir tu experiencia con nosotros, Alberto. Un abrazo.

  • @adolfoleongomez4631
    @adolfoleongomez4631 8 месяцев назад +17

    Gracias Raquel por refrescarnos esas épocas siestras de barbarie sin límites.
    Leí el Diario de Ana, que me desgarró el alma con ese talento y esa fuerza para describir ese infame encierro.
    También pude visitar (hace muchos años) La Casa de Atrás, en donde se percibe todavía, la angustia de esas energías vividas hace ocho décadas atrás.
    Pero, éstas "civilizaciones" contemporáneas no aprenden de esas nefastas historias, porque la discriminación, la xenofobia, el racismo etc. sigue vigente en gran parte de nuestro sufrido PLANETA

  • @SaraSara-et5vz
    @SaraSara-et5vz 6 месяцев назад +9

    Leí este libro cuando era jovencita y me conmovió., como alguien tan extraordinaria tuvo qué estar en esas circunstancias! Siempre se recordara.

  • @inkysonar1922
    @inkysonar1922 Год назад +288

    Leí el libro justo en cuarentena, aunq la situación de ella era un millón de veces mas horrible, si que pude entender muchas de las frustraciones que ella sentía al no poder salir de casa. Ella supo describir muy bien sus emociones, para la corta edad que tenía, Ana ya era muy buena escritora.

  • @gabypitorra
    @gabypitorra Год назад +79

    Siempre pensé:- ¡¡¡... estuvieron tan cerca de salvarse!!!"
    Inmortal Ana Frank!🙌🙌🙌
    En la guerra, todos pierden.

    • @elisma6766
      @elisma6766 Год назад +15

      Lo mismo pienso yo, estuvieron a una nada,que lástima y que gran injusticia.

  • @ceptesitj6574
    @ceptesitj6574 Год назад +26

    Gracias Raquel a ti y tu equipo de colaboradores, está historia me ha dejado muy conmovida y triste. Sólo quiero pensar que al morir Ana y todas las Miles de personas que sufrieron en el holocausto pueden ya descansar de la miseria de un ser despreciable, no imagino el dolor tan inmenso que ellos vivieron y los horrores de los centros dónde eran llevados. Sólo puedo pensar en una oración para todos y cada uno, que ya descansen en paz🙏😔

  • @graceburgos4584
    @graceburgos4584 Год назад +22

    Hermoso video! Yo tuve la oportunidad de visitar el campo de concentración donde murió Ana y su tumba donde también está su hermana . En su tumba reposan miles de cartas que le escriben en su mayoría adolescentes que visitan en lugar. Saludos desde Mannheim-Alemania

  • @Josevg09
    @Josevg09 Год назад +22

    Solo puedo darte las gracias, pocos pueden decir que les gusta lo que hacen, a ti no te hace falta decirlo, lo transmites con cada narración, un abrazo desde Málaga para Pedro y para ti Raquel

  • @franciscocuero
    @franciscocuero Год назад +45

    Que historia tan triste e inspiradora a la vez. Confieso que aunque oi del Diario de Ana Frank no lo conocia al detalle, gracias a ti, lo sé. Frank, es francisco en ingles, que significa " hombre libre o libertad ." Los sueños no se pueden encerrar.

  • @soledadeslastra
    @soledadeslastra Год назад +22

    Yo fui al museo de ana frank y no pude evitar llorar, porque el anexo era también pequeño que entendía porque las personas escondidas se peleaban tanto. Cuando me dio covid Estuve aislada en un piso pequeño por 7 días en España y no me quería imaginar estar encerrada por dos años en un anexo tan pequeño

  • @sebastiansoto3826
    @sebastiansoto3826 Год назад +14

    Me lei la novela y me conmovio como encerrados se vivía una vida está niña y su historia me inspiro para ser escritor

  • @nelsonsanchez7279
    @nelsonsanchez7279 Год назад +27

    Aún conociendo la historia de Ana y los demás, es desgarrador volver a recorrer la triste realidad que les tocó vivir. Gracias, Raquel, una vez más. Y que el mensaje de Ana, siga despertando y liberando las mentes de todos aquellos que se sienten atrapados o agobiados... Un abrazo.

  • @Amanda-nl3wy
    @Amanda-nl3wy Год назад +46

    Una hermosa historia.....aún con tanta injusticia, terror y muerte que sufrieron todos. El espíritu de esta jovencita se eleva para narrar y expresar su experiencia, sus miedos y su deseo de libertad , del cese de esa terrible guerra...claro que fue el deseo de todos los que de manera tan esperanzadora se recluyeron en esas habitaciones y cuya historia aún admira, y lo doloroso es que sólo faltaba un poco más y lo conseguían 😥

  • @poloniaarno2347
    @poloniaarno2347 6 месяцев назад +9

    Dios Santo !!!. Que Historia tan conmovedora, y triste. Su vida y muerte ,simboliza un Pueblo perseguido tan solo ,por existir. No es justo.😔

  • @cruzmariomujica929
    @cruzmariomujica929 Год назад +14

    Sorprendente la historia de esta Niña Judia. Ya había leído sobre ella y he visto algunas películas. Por lo menos logró su sueño de convertirse en escritora. Su corta vida es asombrosa igual que su inteligencia. Por supuesto el vídeo me encantó y cautivó. Saludos desde Venezuela.

  • @melizaelena2335
    @melizaelena2335 Год назад +51

    Siento un nudo en la garganta, no puedo ni imaginarme lo difícil de esos días, gracias por este increíble trabajo, buena narración, te felicito por la dedicación.

  • @lolag.4129
    @lolag.4129 Год назад +18

    Sois maravillosos contando cómo sucedieron las cosas. Con 11 años leí el libro y lo he releído muchas veces. Ver esa casa me ha llegado muy dentro. Gracias de nuevo. 🤗🤗

  • @nancypatriciazalazarbograd4440
    @nancypatriciazalazarbograd4440 Год назад +16

    La realidad es que Ana Frank falleció de tifus se infectó en el campo que estaba 😔resistieron todo lo que pudieron . Lamentablemente no todos los lograron 🌹 gracias por hacer este video

  • @anamartinezpastor3984
    @anamartinezpastor3984 Год назад +51

    Acabo de ver el vídeo y he llorado por las injusticias que hay en el mundo. Nadie es dueño de la vida de nadie.

  • @cristinamarquez3204
    @cristinamarquez3204 Год назад +8

    Como siempre un trabajo impecable! He estado en la casa de atrás y me impresionó de tal forma que, año tras año les hablo a mis alumnos de Ana Frank ,además de leer su diario.
    Vuestro vídeo me proporciona una herramienta más para enseñar a mis alumnos lo que le sucedió a Ana Frank.
    Muchas gracias por vuestro magnífico trabajo.

  • @LuisMartinez-kl6wo
    @LuisMartinez-kl6wo Год назад +13

    Gracias por contar esta historia de esta manera tan brillante y darnos la oportunidad de empatisar con hechos tan tristes y a la vez poder admirar el coraje y la resilenxia de esas personas que vivieron momentos tan oscuros .Sin duda abrieron una puerta en el tiempo que me sobrecogio

  • @albertocastromujica6256
    @albertocastromujica6256 Год назад +13

    Leí el Diario cuando joven,ya hace años,me impactó.Ha sido un libro muy importante en mi vida.Todavía,cuando no tengo tiempo y hago una comida sencilla me los imagino sentados a la mesa en su refugio y opinando spbre mi comida,y pienso que para ellos sería un lujo.Parece una tontería pero me ayuda a valorar cualquier simplicidad en la comida.La historia es tremenda y comovedora,sobre todo sabiendo que fueron arrestadas poco antes del final de la guerra.Luego sabemos un poco mas de su vida en el campo de concentración contada por una antigua vecina que la conoció.Dondequiera que esté siempre la agradeceré la influencia que ha tenido en mi vida.

  • @juancarlospalumbo7133
    @juancarlospalumbo7133 Год назад +7

    Había leído el Diario en mi juventud, y también había visto dos versiones fílmicas del mismo. Luego lo volví a leer con mucho detenimiento en ocasión previa a visitar la casa en Ámsterdam, que fue uno de los lugares que más me conmovieron de los muchos vinculados con la 2GM que tuve la oportunidad de conocer (y qué decir de las marcas en la pared para medir cómo crecían las niñas, que bien mencionás en tu magnífico relato). Quisiera destacar que en Buenos Aires existe una réplica de la famosa "casa de atrás".

  • @jirafa494
    @jirafa494 Год назад +31

    Increíble descripción, he visto algunos documentales, pero lo cuentas con tu toque personal, transmitiendo no solo información sino también emoción que hace al oyente (en mi caso) transportarse a esos eventos para reflexionar y como humanidad no cometer los errores del pasado sino aprender y cambiar.

  • @anacotaquispe7739
    @anacotaquispe7739 Год назад +23

    Pues sí hey leído más de una vez, me parece fantástico que una adolescente de 13 años escribiese y en las circunstancias tan difíciles este diario, y el pensamiento de , Ana deja claro el nivel de educación de los judíos , es muy valioso en muchos aspectos . Ojalá todo adolescente lo pudiese leer, sobre todo para que tome conciencia el valor de la vida, la libertad, el conocimiento, la familia , el amor en todas sus variantes. Grande Ana.

  • @GladisJosefinaHernandez-ir4wy
    @GladisJosefinaHernandez-ir4wy 7 месяцев назад +8

    El que habla con la verdad nunca puede morir silenciosamente gracias
    Ana Franck ❤😊

  • @Michael-qd8gr
    @Michael-qd8gr 6 месяцев назад +6

    Muchísimas gracias por el video , me salvaste de mi examen. No tenía tiempo para leer el libro y tu video me salvo. Muchas gracias 😂❤

  • @manuelacardona1046
    @manuelacardona1046 Год назад +3

    Hola Raquel y Pedro! Os cuento. Tengo 60 años y aún sigo traumatizada con la historia de Ana Frank. Me eduqué en un internado y desde los cuatro años me ha perseguido el libro. Ni entendía ni sabía de guerras,así que la historia me dejó un trauma... Con gusto he visto el vídeo,superados los miedos con los años y el conocimiento de la historia, y me ha encantado como lo habéis expuesto. Con el buen hacer de siempre y el respeto que ponéis en vuestro trabajo. Muchísimas gracias por regalarnos estos vídeos. Feliz semana. Hasta el domingo!👍👍👍👏👏👏👏👏🥰🥰🥰🥰🥰🥰

  • @JorgeSilva-yu6rt
    @JorgeSilva-yu6rt Год назад +134

    Conocí una señora húngara que me dijo que había pasado 3 años dentro de un pozo seco sin poder salir. Los amigos le arrimaban ayuda y toda la logística que se imaginan. Me dió vergüenza ajena ver personas que no querían respetar el aislamiento dentro de casa.

  • @stefanybalabarca8039
    @stefanybalabarca8039 Год назад +9

    Que bella y dulce forma de contarlo ME ENCANTÓ ❤ estoy proxima en visitar la casa de atrás y ya estoy llorando 😢 GRACIAS por tan bellaaaa explicación ❤

  • @rienzieduardosandovalmoral4843
    @rienzieduardosandovalmoral4843 Год назад +134

    Son las 01:40 de la madrugada y pintado unos soldados alemanes de la segunda guerra mundial. Al momento de pintarlos siento una gran pena por está niña ( independientemente que hubiese sido judía, Austriaca, Holandesa o Alemana) no hubiese podido disfrutar la vida plenamente junto a su familia. 😔. Un minuto de silencio por todas la millones de personas muertas en está absurda guerra 🕊😔✌

  • @giokymflores5067
    @giokymflores5067 Год назад +15

    A mi me fascina la historia de esta niña, se me hace tan injusto que haya muerto tan joven. He escuchado el audio de su diario, miré la película acerca de su vida y tengo la revista TIME que es una biografía de esta niña. Solo me queda pensar que ya está en un lugar mejor que aquí en la tierra, porque aquí solo conoció la maldad de que el ser humano es capaz de poseer, claro que también conoció gente buena que fueron los que la ayudaron mientras estuvo escondida. Al final de todo, de qué sirvió tanto odio y tantas muertes? Saludos cordiales.

  • @kittygranollers6232
    @kittygranollers6232 Год назад +59

    ... y nosotros nos quejamos durante la pandemia. Pobres, ellos sí que no podían salir bajo pena de muerte. Una tragedia que esperemos nunca más se repita. Felicidades por el vídeo. Eres la mejor 🤩

    • @raqueldelamorenaoficial
      @raqueldelamorenaoficial  Год назад +6

      Mil gracias por dejarnos tu comentario. ¡Un abrazo!

    • @sugarray8905
      @sugarray8905 Год назад +5

      Nos quejamos de nuestro nivel de vida y solo tendríamos que preguntar a nuestros abuelos por su infancia y juventud para darnos cuenta de lo patéticos que resultamos

    • @willyshu
      @willyshu Год назад +1

      @@raqueldelamorenaoficial Muy bueno tu trabajo !! solo una observación : No comprendo, el campo de concentración Auschwitz-Birkenau fue liberado por el ejercito rojo y el primer oficial que entro era el soviético Anatoly Shapiro !! No comprendo por que dices que lo liberaron los ingleses.?

    • @kittygranollers6232
      @kittygranollers6232 Год назад +4

      @@sugarray8905 leí el libro de adolescente. Durante la pandemia encontraba gente quejandose una y otra vez. A pesar de que podían salir a comprar!!! De hecho, le conté a una amiga sobre el Holocausto y los escondites para que se diese cuenta de que el drama que se estaba montando no era tal, puesto quenlos humanos podemos soportar mucho más.

    • @geokittytt2131
      @geokittytt2131 Год назад +3

      Si yo tambien pense en eso. Cuando ellos no podian hacer ni un solo ruido, nosotros nos podiamos asomar a la ventana, jugar y hacer el ruido que queriamos. Lo que hizo el odio de un hombre

  • @ASMhorror89
    @ASMhorror89 Год назад +8

    Ay, no. Estoy llorando muchísimo. Qué triste. Qué triste. Qué manera de contarnos la historia; lo brillante y lo devastador. Muchas gracias, Raquel. Muchas gracias.

  • @odapty
    @odapty Год назад +19

    Excelente !!!!!!! Como siempre muchas Gracias por compartir la historia de Ana Frank!!! Que tristeza como sufrió esta niña hermosa y prodigiosa 😔😔 Duele hasta el alma que esto haya pasado🙏🏽 Paz a sus almas!!!! 💐💐💐💐💐

  • @melissalucha1852
    @melissalucha1852 Год назад +30

    No importa cuántas veces me haya leído el Diario de Ana Frank, no puedo evitar sentir impotencia y una profunda tristeza de imaginarme las condiciones en que vivieron. Sin duda, el vacío que Otto Frank sintió al ser el único sobreviviente de toda su familia, debió ser inconsolable.
    ¡Qué dicha escuchar tu narración y esta investigación tan minuciosa! 😍

  • @pedroordenes4663
    @pedroordenes4663 Год назад +7

    Me encantó, super relato de esta mujer Raquel, de las historias mundiales, lo haces muy bien, te felicito gran periodista

    • @raqueldelamorenaoficial
      @raqueldelamorenaoficial  Год назад +1

      Muchísimas gracias de parte de las dos personas que hacemos el contenido del canal, Pedro. :) ¡Un saludo!

  • @marucaandino5713
    @marucaandino5713 8 месяцев назад +3

    Gracias gracias, leí este libro cuando tenia 27 años y marco mi vida, solo pocos podemos decir que nos gusta lo que hacemos , muchas gracias.!

  • @patrickrivera3359
    @patrickrivera3359 Год назад +5

    Visite la casa de Ana frank...una historia muy compleja y triste! Mil gracias por tu hermosa recopilacion!

  • @graciadellopez3655
    @graciadellopez3655 7 месяцев назад +3

    Muchas gracias por relatar tan claramente la historia. Una historia que toda la humanidad debe conocer para que nunca más se repita y cesen las guerras en el mundo. bendiciones.

  • @marisolacenso7010
    @marisolacenso7010 Год назад +3

    Ana Frank era una ,niña muy linda y valiente empodera para su época un ejemplo para humanidad .Gracias por compartir este video saludos desde chile 🇨🇱🤗🤗🤗

  • @christianreyesdiaz7252
    @christianreyesdiaz7252 5 месяцев назад +2

    Magnífico relato. Inconmesurable historia. QEPD todos los grandes luchadores de nuestro cambio de actitud para apreciable mejora.

  • @elbayahayracolmenarez5633
    @elbayahayracolmenarez5633 Год назад +2

    Saludos. Excelente reportaje, muy bien documentado. He leído y releído el Diario de Ana Frank, he visto la película y casi todos los documentales sobre su historia. No deja de conmoverme la situación de ella y la de miles de judios que sufrieron la crueldad de los nazis. Ruego a Dios que eso no vuelva a suceder y la gente conviva como debe ser: en paz y amor. Elba de Orellana desde Venezuela. 19-4-23.

  • @natachacoca7525
    @natachacoca7525 Год назад +6

    Gracias por su historia de cada domingo. La espero y la disfruto mucho. Usted posee una forma muy particular de contar historias. Siempre apegada a las fuentes más confiables, con valoraciones oportunas. No importa el tema que trate lo hace de forma muy cálida. Gracias.

  • @luisllontopbarahona3188
    @luisllontopbarahona3188 Год назад +3

    Muy conmovedor este vídeo. Lo que me da gusto es que esta niña se le cumplió su sueño… Me da pesar lo que ella y su familia tuvieron que vivir posterior a su captura. Si les recomiendo a tus seguidores a que visiten la casa. El tema es que tienen que hacer cita con bastante tiempo de anticipación. Gracias por este vídeo y la manera tan conmovedora que explicas la vida de esta niña. Saludos.

  • @itsLwow
    @itsLwow Год назад +10

    Me encanta el libro de Ana, ella fue uno de los motivantes a escribir mi propio diario, y escribir se ha convertido en parte de mi terapia para sanar mi ansiedad.
    Raquel, ¿dodríais hacer un vídeo sobre Alejandrina de Prusia, una princesa con Síndrome de Down? Soy mamá de una niña con SD y me fascina que sus padres, a pesar de vivir en una época en la que se ocultaba a los hijos con SD, la hicieron partícipe de su vida pública y fue una persona muy querida. ❤️

    • @raqueldelamorenaoficial
      @raqueldelamorenaoficial  Год назад +2

      Hola, L P. ¡Encantados de saludarte! Muchas gracias por dejarnos tu comentario. Tomamos nota de tu sugerencia. :) ¡Un abrazo!

    • @itsLwow
      @itsLwow Год назад

      @@raqueldelamorenaoficial ¡Gracias por tu respuesta! 🥰

  • @karmelhacht
    @karmelhacht Год назад +4

    Muchas gracias por todo lo que nos enseñas y tan bien explicado.
    Lo leí de pequeña y me dejó huella.
    Gracias!!!

  • @RodrigPerezRoberto
    @RodrigPerezRoberto Год назад +3

    Que historia más triste.
    Hace casi un año vi otro video que mencionaban esta triste historia, pero que al final daban a conocer que algunas personas habían puesto en duda algunas partes finales del diario por el tipo de escritura y las tintas usadas (decían que eran muy posteriores). Pero claro, ahora veo que escribieron 3 versiones, la original, la editada y la del padre....
    Gracias una vez más por tus vídeos.

  • @fabioadolfo6429
    @fabioadolfo6429 Год назад +4

    Lo leí en lo 90s, Como en ese tiempo no tenia Internet, no sabía cual habia sido el final de la familia, así que cuando me enteré, al final del libro lo explicaban, me entristeció mucho. Pensaba que tenia un final feliz.

  • @elisma6766
    @elisma6766 Год назад +9

    Que pérdida tan grande específicamente sobre Ana,era u a niña ,una joven con mucha visión de la vida, tenía mucho para dar a los suyos,al mundo.
    Saludos y bendiciones para todos desde el Estado de Michoacán en México.

    • @raqueldelamorenaoficial
      @raqueldelamorenaoficial  Год назад +1

      Muchas gracias por dejarnos tus comentarios. Un cordial saludo desde España. :)

  • @danyatorres5339
    @danyatorres5339 Год назад +7

    Es terrible pensar, todo aquello, que Anna vivió durante los años de ocupación Nazi. El mundo, perdió, a una escritora prodigiosa. Leí su libro en el colegio, cuando lo hice, me obsesioné con la Historia de las Guerras Mundiales.
    Gracias Raquel, por traernos este vídeo. Las fotos del, cuarto de atrás, aumentan mis deseos de poder visitarlo algún día. Abrazos desde Perú.

  • @tatianacarrillo4045
    @tatianacarrillo4045 Год назад +10

    ¡Hola Raquel! Excelente video, no he podido evitar llorar. Hay mucha información nueva para mí. Leí el diario de Ana cuando tenia 14 años, mi papá fue quien me obsequió el libro. Por supuesto para mí no fue difícil empatizar con ella, con sus sentimientos y sus deseos. Uno de los lugares en mi lista es justamente "La casa de atrás" espero poder ir a conocerla algún día.

    • @raqueldelamorenaoficial
      @raqueldelamorenaoficial  Год назад +3

      Muchas gracias por dejarnos tu comentario, Tatiana. Ojalá puedas ir a 'La casa de atrás'; para mí fue muy especial visitarla. ¡Un saludo, mente curiosa!

  • @rosaponce3129
    @rosaponce3129 10 месяцев назад +6

    Un gran testimonio histórico que narra de primera mano los horrores , el odio, el racismo y todos estos males que se pueden cometer cuando se le entrega el poder a un loco, demonio, fanático. Dios nos libre y ampare de estas atrocidades.

  • @susana4100
    @susana4100 Год назад +1

    Raquel, el diario de Ana fue uno de los primeros libros que leí cuando era tan niña como Ana. Que maravilla. La escuchaba, sufrí con ella, viví con ella. Gracias Es un grito imposible de callar.

  • @heribertoerickkarenina4119
    @heribertoerickkarenina4119 11 месяцев назад +2

    Las palabras son delgadas, quizás pequeñas para intentar describir o poner en ellas la carga que sigue ocurriendo al escuchar de otra forma la existencia de la familia Frankl y toda la muchedumbre de personas que fueron víctimas de tan macabro acontecimiento. Gracias por este magistral video.

  • @rousszambranobusiness5730
    @rousszambranobusiness5730 Год назад +5

    Vi la Película de ANA FRANK y luego leí el libro , sin duda es maravilloso...100% Recomendado. No puedo evitar trasladar mi mente a esa época y derramar lágrimas. Que VIVA EL PUEBLO JUDÍO 🇮🇱🕎🇮🇱

  • @caasi01
    @caasi01 Год назад +5

    Fue el primer libro que leí en mi vida y que impacto. Gran video!!

  • @ceciliagarzon6946
    @ceciliagarzon6946 Год назад +1

    Si lo e leide pero usted tiene una forma tan natural de relatar que parece que fue ayer.Me dolor el estómago escuchandote.me imagino el miedo y angustia que pasarian.

  • @olegarioquecanapolicarpio1474
    @olegarioquecanapolicarpio1474 Год назад +2

    Esta historia me conmovió bastante, un libro que aún no lo leí, ni tenía conocimiento, aunque soy muy aficionado a la lectura de la II Guerra Mundial.
    Apreciada Raquel agradezco infinitamente el haberme ilustrado una historia real de Ana Frank, que Adonai Elohim la bendiga. así mismo me daría muchísimo gusto que investigara acerca de Abba Kovner, que muchos aún desconocemos su historia. Gentileza muy agradecida.

  • @elenaespino8154
    @elenaespino8154 Год назад +21

    Magnífico vídeo y muy bien documentado. Raquel, ¿Podrías hacer un vídeo similar sobre Janusz Korczak? Fue un pediatra y escritor judío (también hay un libro de su vida en el guetto) que vivió en el guetto de Varsovia haciéndose cargo de los niños judíos que quedaban huérfanos. Desafortunadamente no es un personaje tan famoso como Anna Frank u Oskar Schindler a pesar de su encomiable labor.

    • @raqueldelamorenaoficial
      @raqueldelamorenaoficial  Год назад +4

      Tomamos nota de la sugerencia, Elena. Muchas gracias por ver el vídeo. ¡Saludos!

    • @elenaespino8154
      @elenaespino8154 Год назад +2

      @@raqueldelamorenaoficial muchas gracias a ti por tus vídeos 😊

  • @constanza627
    @constanza627 Год назад +6

    Me he leído varias veces el diario de Anna Frank. Que historia la que vivió esta niña y muchos niños en esa época

  • @P.Hernani
    @P.Hernani 4 дня назад +1

    Hermosa historia.
    Me enseñaron algunas cosas de Anna, y ahora usted lo ha complementado...
    Muchas gracias por detallarnos tremenda historia.
    Le envio saludos cordiales desde Lima, capital de Perú ❤.

  • @knightdaaz
    @knightdaaz Год назад +6

    Leí de niño la primera versión "Las habitaciones de atrás", que tenía mi padre. Posteriormente leí la versión "Diario de Ana Frank" tal como se publica hoy. Leí "¿Quién era Ana Frank?", de Mirjam Pressler, donde explica muchas cosas. Pero recuerda: "Si el final no es feliz, es que no es el final". 🤔

  • @jeanxiii0
    @jeanxiii0 Год назад +52

    Los relatos de quienes sobrevivieron en las alcantarillas de Varsovia son increibles

  • @sagitariozaguero7983
    @sagitariozaguero7983 Год назад +7

    Me encanta la historia de Ana Frank por su valentía y coraje!

  • @miriamtalamantes3727
    @miriamtalamantes3727 10 месяцев назад +2

    cuando iba en mi primaria en el libro de historia venia una foto de una niña llamada anna frank, me dio curiosidad al leer lo que decia que habia escrito un diario durante la 2da guerra mundial, yo no tenia idea de ese suceso de las guerras ni nada sobre el mundo, a los siguientes dias fui a una biblioteca y de casualidad buscando libros estaba un pequeño libro rojo que decia diario de anna frank y entonces recorde el nombre y pedi llevarme el libro para leerlo y asi lo hice, de alli todo mi mundo fue investigar todo sobre la historia del mundo, las guerras etc, cuando llegue a secundaria yo ya me sabia todo al derecho y al revez y siempre se lo he agradecido a anna el haberme abierto al mundo y desde alli mi vision de vida es global encuanto a gustos, pasatiempos, creencias etc.

  • @mariamontano9262
    @mariamontano9262 Год назад +3

    Muchas gracias Raquel. Lei el libro cuando tenia 14 años, realmente me llego al alma, es una de esas historias que trascienden el tiempo.

  • @librosroxanaibarra8127
    @librosroxanaibarra8127 8 месяцев назад +3

    Leí su libro siendo muy joven y puedo decir que gracias a ése libro me enamoré de la lectura

  • @juliodiaz9283
    @juliodiaz9283 10 месяцев назад +5

    Gracias por esta interesante y triste historia de Ana Frank, de esta joven adolescente, bella esta historia, que su alma descanse en paz, hracias por hablarnos de esta bella historia.

  • @yennybulnes5679
    @yennybulnes5679 10 месяцев назад +2

    Lo leí cuando era adolescente y me cambio la vida y conoci y comprendi el drama de los judíos en la segunda guerra mundial, Gracias Ana Frank tu testimonio es inmortal 🙏

  • @pilarizquierdo3542
    @pilarizquierdo3542 Год назад +1

    Aún no leo el libro, a pesar de ser una ávida lectora; gracias a este magnífico documental bellamente narrado, me he animado a hacerlo. Por cierto, quedé impactada con la única grabación de Ana Frank, documento fílmico histórico. Gracias Raquel siempre la riqueza histórica que nos compartes, para ampliar nuestros conocimientos. Siempre digo: no hay delicia mayor que aprender algo nuevo cada día.
    Saludos desde las antípodas...

  • @alejandradiaz5142
    @alejandradiaz5142 Год назад +5

    Ha sido maravilloso escucharte y demoledor, por momentos sentía que hasta tu voz se quebraba por contar esta trágica historia

  • @jpn4308
    @jpn4308 Год назад +8

    Hola, Raquel. Te felicito por el vídeo, lo has narrado y documentado a la perfección. Tú voz pausada y dulce le aporta un plus de calidad y de profesionalidad digno de mencionar.
    Gracias por tu trabajo y dedicación, y por hacer que la historia y el cariño hacia éstas entrañables personas perduren para siempre en nuestros corazones. te mando un cordial saludo, deseándote todo lo mejor.

  • @danielserrano1424
    @danielserrano1424 Год назад +6

    Gran obra de Ana Frank, necesitamos personas como ella

  • @murcianiko990
    @murcianiko990 Год назад +5

    Leí el libro hace años ya sobre sus vivencias del día a día en el desván hasta su trágico final. Muchas gracias por mantener la memoria.

  • @pepe4039
    @pepe4039 Год назад +7

    Sabía la historia de Ana Frank, nunca hasta el detalle contado en vuestro excelente reportaje y exposición, decía Ana Frank que seguía creyendo en el ser humano en su diario, hoy por desgracia sabemos que la dualidad del bien y el mal en la humanidad sigue existiendo.
    Como siempre agradecido por tan buena y gran clase de Historia y Humanidad, un cordial saludo desde Málaga.

    • @luisoyarzun8075
      @luisoyarzun8075 Год назад +4

      Nacemos con la posibilidad del bien o del mal ,somos nazis toda vez que despreciamos al.otro por cuestiones raciales ,religiosas ,politicas o culturales y somos Ana Frank o sus protectores toda vez que respondemos.con compasión y respeto ,elegimos siempre y a cada instante ,jamas olvidar los valores que nos hacen humanos y esto mucho mas durante la guerra donde es mas facil perderlos

  • @ceciliabouchat6205
    @ceciliabouchat6205 Год назад +3

    Excelente presentación de la vida o parte de la vida de Ana Frank. Siempre admire sus escritos y su talento. Gracias a ellos ha llegado hasta nosotros las atrocidades y la tremenda injusticia de esa desbastadora guerra y la crueldad humana en todo su apogeo.

  •  Год назад +2

    Me ha gustado mucho tu vídeo. Tuve la fortuna de visitar la casa de Ana Frank en 2010 con una visita guiada por la asistente de la directora de la Fundación. Fue muy duro reflexionar cómo el egoísmo humano deshumaniza a nuestros coetáneos. Lo bonito pude acceder al jardín y ver el árbol antes de que se cayera. Gracias por tan excelente trabajo. Un abrazo 🤗