Ambos son grandes en su estilo particular de ejecutar el acordeón, de todas formas ellos internacionalización el nombre de Colombia con la música, ambos son Gloria del folclor colombiano. Gracias Folclorista por tu programa. Bendiciones !!
De esa pugna entre Aníbal Velasquez y Alfredo Gutiérrez nace la idea de crear una agrupacion para hacerle contrapeso a Aníbal y es cuando se conforman, por Toño Fuentes, LOS CORRALEROS DE MAJAGUAL, para hacerle competencia a la musica de Aníbal Velasquez. Los corraleros no logran tumbar aa Aníbal, pero igualmente se convierten en una sensación con su musica tropical y llegaron a ser internacionalmente reconocidos por su aporte a la musica caribeña.
Compadre lucho, hoy vi ese vídeo,y solo le hago algunas precisiones, efectivamente en aquella época no había nadie que le hiciera contrapeso a Aníbal, y Toño fuentes preocupado buscaba como hacerle competencia a Aníbal, y crean al grupo más grande de la música tropical en Colombia:los corraleros de Majagual,eso fué al principio de los años sesenta (Alfredo ya había grabado vallenato en esa época) la Piqueria entre Aníbal y Alfredo Gutiérrez fué en los años 70, todos ya siendo unos consagrados,como diría alguien Aníbal un rockstar y Alfredo también un rockstar
Totalmente de acuerdo contigo. Alfredo fue quien realmente popularizó el vallenato por toda la Costa Atlántica y Colombia, además de internacionalizarlo.
16:0716:0716:07 Hinojosa, excelente pero tengo dos reparos 1) Alfredo Gutiérrez yo diría que no desplazo sino que aguantó a Aníbal con Vallenato, amigo fue con lo novedoso ritmo de los Corraleros, Alfredo pega éxitos vallenatos cuando ya se se separa de los Corraleros y el maestro Aníbal se le da por radicarse en Venezuela pues el bolívar era muy apetecido y siempre tenía su agenda copado y muy pero muy poco venía a Colombia. De todas maneras excelentísima nota y de mi agrado. Lo real es que Aníbal, Corraleros y Alfredo se mantienen en primer lugar con sus éxitos y nadie ha podido bajarlos.
Así es amigo Luis yo soy barranquillero y lo felicito porque usted se apega a la verdad sin desmeritar a nadie eso es muy profesional d su parte por eso me gustan tus vídeos gracias por investigar estos temas los demás deben aprender d ti
Lisandro meza también tiene su parte en este tema un rey sabanero del acordeón y el canto el vallenato se divide en dos con el vallenato tradicional y el vallenato sabanero así no lo reconozcan como vallenato por los tres aires del vallenato pero del sabanero se desprende el porro la cumbia yo diría que de hay nació el vallenato tradicional un saludo a Luis hinojosa un excelente folclorista
este informe nos da cada vez mas la razón a los sabaneros en que todo lo hecho con el instrumento procedente de Alemania se llama muisca de acordeón y punto. Alfredo no grabo vallenato con los corraleros , grabaron porros , cumbias y fandangos y otros aires propios de la región de Bolívar, sucre y Cordoba. te equivocas al decir que Alfredo le gano el terreno a Aníbal Velásquez grabando vallenatos. eso lo hace luego que se retira de discos fuentes y hace el primer romance vallenato. por eso es que Jaime Pérez parodi y Wilfredo rosales son mas confiables en sus contenidos.
Esto me recuerda al debate que existe en culpar a la llamada “nueva ola” por cierta decadencia en el vallenato, de igual manera queda demostrado que desde hace mucho tiempo empezaron algunos artistas a buscar nuevos sonidos y ritmos basándose en la música vallenata originaria
POR.ESO SE DICE QUE ESTOS DOS FUERON LOS QUE PERFECCIONARON EL VALLENATO.UNO POR MODERNISARLO Y EL OTRO POR DEFENDERLO PERO . PERO LE ISO TODOS ESOS ARREGLOS.QUE ES CON LO SE GANAN HOY LOS NUEVO LA YUCA
Se puede inferir que gracias a Anibal Velasquez el vallenato evolucionó, fue el precursor del vallenato moderno aunque no grabara vallenato porque como toca guarachas y cumbias tambien toca a la prefeccion el vallenato eb sus 4 aires musicales.
Y todavia desconocen los araujos lo q hizo alfredo por el folclor vallenato q regionalismo de estos rosqueros del festival q todavia no le hacen el homenaje a ese tres coronas llamado alfredo gutierrez y esas 3 coronas son los limones q les dejo la dentera para siempre a los llamados araujos esos rosqueros
Folclorista, te has dado cuenta que Aníbal ni Alfredo Gutiérrez son vallenatos? son sabaneros, y que ambos fueron descalificados en su momento por Consuelo Araujo desde el mismo festival vallenato, precisamente por no tocar vallenatos? De los acordeoneros que has nombrado ninguno es de Valledupar, el mas cercano a Valledupar es Emiliano Zuleta y es Guajiro. ¿Eres consciente que ni Alfredo ni Anibal tenían que rescatar ningún vallenato? Vallenato en ese momento histórico era un termino socarrón despectivo sinónimo del hoy "corroncho" o "Pastuso" y nace ese termino despectivo en la Zona Bananera en 1910-1940. Abel Antonio Villa dice haber ofendido a Luis Henrique Martínez, pues no solo lo llama "vallenato" sino "zorro" también (tema El Zorro Vallenato de Abel Antonio Villa). En ese momento quienes eran acordeoneros oriundos del Valledupar? ninguno del valle Los sabaneros tocaban mejor el acordeón y eran mas numerosos . Curioso, no? Saludos
Si los aires vallenato son: paseo, merengue, son y puya, ¿ por qué el “ Folclorista de moda” insiste en llamar a la guaracha vallenato? En este orden de ideas, tendríamos que afirmar que este ritmo no es vallenato. Por otra parte, Alejo en su canción, dice que ahora quieren que grabe guacharaca como los de la nueva ola, eso me da pie para pensar que la nueva ola ( revolución del vallenato) no empezó ahora, sino en su época con un ritmo que no está dentro de los que el canon dicta. Por analogía, lo mismo estaría pasando hoy en día.
Buenas para todos, Luis una pregunta ¿Por qué se tiene como compositor a Escalona si en sus últimos tiempos no escribía nada y estaba más comprometido con la política qué con el vallenato? Usted lo defiende como compositor o fue alguien que compró sus letras.
Se confirma que no sabes diferenciar el vallenato a otro tipo de de música dn acordeón cuando se se habla de la evolución del vallenato se habla de alfredo gutierrez
Tremendo mensaje e histórico para el folclor vallenato, felicitaciones tocayo, no conocía esta situación.
Ambos son grandes en su estilo particular de ejecutar el acordeón, de todas formas ellos internacionalización el nombre de Colombia con la música, ambos son Gloria del folclor colombiano. Gracias Folclorista por tu programa. Bendiciones !!
Saludos desde Venezuela. Excelente y educativo programa. Gracias. Dios le bendiga siempre.
Y ahora quién podrá salvarnos de la nueva ola de silvestre!!!!!!!......😢
Alfredo es bueno pero anibal es mejor 😊
De esa pugna entre Aníbal Velasquez y Alfredo Gutiérrez nace la idea de crear una agrupacion para hacerle contrapeso a Aníbal y es cuando se conforman, por Toño Fuentes, LOS CORRALEROS DE MAJAGUAL, para hacerle competencia a la musica de Aníbal Velasquez. Los corraleros no logran tumbar aa Aníbal, pero igualmente se convierten en una sensación con su musica tropical y llegaron a ser internacionalmente reconocidos por su aporte a la musica caribeña.
Creo (puedo equivocarme,que hicieron ir a Aníbal para Venezuela dónde permaneció mucho tiempo)
Compadre lucho, hoy vi ese vídeo,y solo le hago algunas precisiones, efectivamente en aquella época no había nadie que le hiciera contrapeso a Aníbal, y Toño fuentes preocupado buscaba como hacerle competencia a Aníbal, y crean al grupo más grande de la música tropical en Colombia:los corraleros de Majagual,eso fué al principio de los años sesenta (Alfredo ya había grabado vallenato en esa época) la Piqueria entre Aníbal y Alfredo Gutiérrez fué en los años 70, todos ya siendo unos consagrados,como diría alguien Aníbal un rockstar y Alfredo también un rockstar
Excelente comentario. Felicitaciones. El festival vallenato le debe el homenaje al tres veces rey vallenato Alfredo Gutierrez
Totalmente de acuerdo contigo. Alfredo fue quien realmente popularizó el vallenato por toda la Costa Atlántica y Colombia, además de internacionalizarlo.
16:07 16:07 16:07 Hinojosa, excelente pero tengo dos reparos
1) Alfredo Gutiérrez yo diría que no desplazo sino que aguantó a Aníbal con Vallenato, amigo fue con lo novedoso ritmo de los Corraleros, Alfredo pega éxitos vallenatos cuando ya se se separa de los Corraleros y el maestro Aníbal se le da por radicarse en Venezuela pues el bolívar era muy apetecido y siempre tenía su agenda copado y muy pero muy poco venía a Colombia.
De todas maneras excelentísima nota y de mi agrado.
Lo real es que Aníbal, Corraleros y Alfredo se mantienen en primer lugar con sus éxitos y nadie ha podido bajarlos.
Esos dos artistas eran un espectáculo en tarima me dice mi papá.
Esas son las propuestas y competencias sanas que aportan relevancia al folclor
Así es amigo Luis yo soy barranquillero y lo felicito porque usted se apega a la verdad sin desmeritar a nadie eso es muy profesional d su parte por eso me gustan tus vídeos gracias por investigar estos temas los demás deben aprender d ti
Los dos son sorprendentes y a la edad que tienen tocan y cantan
Lisandro meza también tiene su parte en este tema un rey sabanero del acordeón y el canto el vallenato se divide en dos con el vallenato tradicional y el vallenato sabanero así no lo reconozcan como vallenato por los tres aires del vallenato pero del sabanero se desprende el porro la cumbia yo diría que de hay nació el vallenato tradicional un saludo a Luis hinojosa un excelente folclorista
este informe nos da cada vez mas la razón a los sabaneros en que todo lo hecho con el instrumento procedente de Alemania se llama muisca de acordeón y punto. Alfredo no grabo vallenato con los corraleros , grabaron porros , cumbias y fandangos y otros aires propios de la región de Bolívar, sucre y Cordoba. te equivocas al decir que Alfredo le gano el terreno a Aníbal Velásquez grabando vallenatos. eso lo hace luego que se retira de discos fuentes y hace el primer romance vallenato. por eso es que Jaime Pérez parodi y Wilfredo rosales son mas confiables en sus contenidos.
Sí claro eso fue así bueno muy bueno
Esto me recuerda al debate que existe en culpar a la llamada “nueva ola” por cierta decadencia en el vallenato, de igual manera queda demostrado que desde hace mucho tiempo empezaron algunos artistas a buscar nuevos sonidos y ritmos basándose en la música vallenata originaria
Excelente video folcorista ,esas historias de los juglares y la epoca
En México los dos eran grandes,,a su estilo,,
Amigo Luis ! buena esa informacion suya dos grandes anival Velasquez y Alfredo Gutierrez !
Excelente
POR.ESO SE DICE QUE ESTOS DOS FUERON LOS QUE PERFECCIONARON EL VALLENATO.UNO POR MODERNISARLO Y EL OTRO POR DEFENDERLO PERO . PERO LE ISO TODOS ESOS ARREGLOS.QUE ES CON LO SE GANAN HOY LOS NUEVO LA YUCA
Lastima que la organización festival vallenato no a tenido un gesto y reconocimiento con el gran maestro Alfredo gutierres
Don Luis hinojosa, buen video
Se puede inferir que gracias a Anibal Velasquez el vallenato evolucionó, fue el precursor del vallenato moderno aunque no grabara vallenato porque como toca guarachas y cumbias tambien toca a la prefeccion el vallenato eb sus 4 aires musicales.
Alfredo hacia parte de los corraleros de Majagual Sincelejo
crearon un grupo vallenato, los corraleros de majagual para poder competir con Anibal velasquez.
Folclorista háganos por favor la narración de la historia tras la canción regalo a Barranquilla del más grande DIOMEDES DIAZ
Buenos días folklorista 👍
El título del vídeo dice :
Aníbal Velasquez vs Alfredo Gutierrez,
"Y no Alejo Duran" 🤔
Alfredo Gutiérrez
Y todavia desconocen los araujos lo q hizo alfredo por el folclor vallenato q regionalismo de estos rosqueros del festival q todavia no le hacen el homenaje a ese tres coronas llamado alfredo gutierrez y esas 3 coronas son los limones q les dejo la dentera para siempre a los llamados araujos esos rosqueros
No digas lo q no es Anibal .hera mas joven y todos son buenos en el folclor Colombiano
Folclorista, te has dado cuenta que Aníbal ni Alfredo Gutiérrez son vallenatos? son sabaneros, y que ambos fueron descalificados en su momento por Consuelo Araujo desde el mismo festival vallenato, precisamente por no tocar vallenatos? De los acordeoneros que has nombrado ninguno es de Valledupar, el mas cercano a Valledupar es Emiliano Zuleta y es Guajiro. ¿Eres consciente que ni Alfredo ni Anibal tenían que rescatar ningún vallenato? Vallenato en ese momento histórico era un termino socarrón despectivo sinónimo del hoy "corroncho" o "Pastuso" y nace ese termino despectivo en la Zona Bananera en 1910-1940. Abel Antonio Villa dice haber ofendido a Luis Henrique Martínez, pues no solo lo llama "vallenato" sino "zorro" también (tema El Zorro Vallenato de Abel Antonio Villa). En ese momento quienes eran acordeoneros oriundos del Valledupar? ninguno del valle Los sabaneros tocaban mejor el acordeón y eran mas numerosos . Curioso, no? Saludos
Si los aires vallenato son: paseo, merengue, son y puya, ¿ por qué el “ Folclorista de moda” insiste en llamar a la guaracha vallenato? En este orden de ideas, tendríamos que afirmar que este ritmo no es vallenato. Por otra parte, Alejo en su canción, dice que ahora quieren que grabe guacharaca como los de la nueva ola, eso me da pie para pensar que la nueva ola ( revolución del vallenato) no empezó ahora, sino en su época con un ritmo que no está dentro de los que el canon dicta. Por analogía, lo mismo estaría pasando hoy en día.
Buenas para todos,
Luis una pregunta ¿Por qué se tiene como compositor a Escalona si en sus últimos tiempos no escribía nada y estaba más comprometido con la política qué con el vallenato? Usted lo defiende como compositor o fue alguien que compró sus letras.
Por ésa canción de Slejo Durán es que yo digo que la nueva ola no es nueva.
EL MALESTAR DE ANÍBAL Y ALFREDO FUE DESPUÉS QUE AMBOS DIFRUTABAN DE LA FAMA.1970=A 1973=74
Yo vi una foto en Internet de anibal velasquez joven y es el mismo Nelson velasquez
Por favor luis haz un programa sobre lucho cuadros.. saludos desde usa
Alfredo también gravo salsa
Salsa Mona, Guadalupe no va son grabados en salsa por Alfredo Gutierrez , te lo dijo Angel el Salsero el que supo primero
Ahí no hubo pelea eran estilos diferentes terminó imperando el vallenato estilo alejo, lo de anibal muy singular su toque sabrosisimo..
Respeto lo que dices pero no creo que Aníbal haya sido tanta vaina y que haya superado a Emilianito? Jamás!!! Tiene es que volver a nacer.
El habla de digitación en eso no hay discusión,otra cosa son los gustos musicales de cada quien
Puro maluco esos lugares..jajajaja
Ese no es el papá de Nelson
Si
@@Ggm191rmgracias
Sera😂😂😂😂
Se confirma que no sabes diferenciar el vallenato a otro tipo de de música dn acordeón cuando se se habla de la evolución del vallenato se habla de alfredo gutierrez
Entonces explique usted que es el que sabe y nos ilustra con su conocimiento
Te lo dijo en su comentario. Al buen entendedor pocas palabras@@elfolcloristademoda
Confirmo lo q se...en los 70' Barranquilla pura salsa y sus derivados ..