Que bonita música de fondo,con sus bellos paisajes de sus barrios de Santa Ana, Ocrabamba, Atumpampa, Tocarhuay, Barropata, Mishka y su imponente cerro de Huashualla guardian de Pichirhua.grandes recuerdos de mis profesores: ESTHER MATAMOROS, NATIVIDAD SOTO, CAMILO MIRANDA, HERACLIO SOTO ORGE UGARTE Y ZOILO BALLON Y de luchadores sociales como G.CAHUANA, MAGALLAN, CORTEZ, MAGALLNA Y TELESFORA CORTEZ, quienes derramaron sus sangres enseñandonos el camino para recatar nuestros derechos despojados
q linda musica con arpa y biolin y los paisajesw de mi qerida tierra de pichirhua q todos los pichirhuinos los recordamos con carino de donde estamos ya sea en tierras muy lejanas del mundo les saludo a todos los pichirhuinos soy crisostomo rojas dese usa virginia con mucho amor para mi pichirhua hasta pronto
Pichirhua, tierra santa de mi padre Gonzalo Urquizo Miranda,gracias a Dios pude conoce, me gusto sus paisajes, la comida, sus carnavales ,los bailes espero algùn dìa regresar tengo recuerdos bonitos, luego conoci la laguna de Ampay en Abanay quede encantada por todos sus hermosos pisajes.
PICHIRHUA, TIERRA DE MI MADRE, EPIFANIA GARCIA NUÑEZ, NUNCA TUVE LA OPORTUNIDAD DE CONOCERTE, PERO SI LA SUERTE DE COMER ESA RICA COMIDA QUE MI MADRE COMO BUENA PICHIRHUINA PREPARABA.. GRACIAS DIOS MIO POR HABERME DADO UNA MADRE TAN LINDA, Y POR HABER NACIDO ELLA EN ESA BELLA TIERRA.....TU HIJO QUE TE ADORA MADRECITA.. DAVID ROBLES GARCIA..
tierra linda donde pase mi infancia con lleno de recuerdos inolvidables donde voy te llebo siempre en mi corazon y tu mombre en alto asi como nuestra musica incomparable y nuestras costumbres arriba mi tierra de Pichirhua un saludo desde la ciudad blanca de Arequipa
Recordar es volver a vivir y es verdad todo tiempo pasado fué mejor. Un abrazo fraternal a todos los pichirhuinos de corazón, ésta música es la expresión telúrica y típica de mi Pichirhua añorado. Gracias A. Saavedra B. por tu sensibilidad y respeto a lo nuestro y a los intérpretes que son magistrales. Paisajes maravillosos conservemoslo siempre.
Que linda es esta tierra, la amo. Amo cada paisaje, cada lugar, cada recuerdo. Si tendría la oportunidad de eljir dónde nacer gritaría en PICHIRUA, en el mismo lugar donde nació MARIVI la mujer que me ganó el corazón, entre durasneros en flor, entre las aguas claras que cantan al amor, entre eucaliptos y trinos de gorriones, aquí donde reina de la paz y la alegría, donde la gente es humilde y amorosa.. PICHIRUA DE MIS AMORES te saluda un wanka walar leochami
Que lindo musica me traen muchos recuerdos y es lindo mi tierra pichirhua y antarumi donde q viven mis padres y me querida madre y todo mi familia Chavez igualmente alque canta
Un saludo a todos mis paisanos, ver estas imágenes y escuchar la música de fondo es recordar nuestra tierra, pero vemos como día a día se va deteriorando este paisaje, nuestra cultura, sin que nadie haga nada, por eso llamo a la reflexión a todos, de donde estemos participemos en los eventos, reuniones que tengamos re valoremos nuestras costumbres Saludos PEVECU
Felicitaciones amigo "asaavedrab", por este hermoso video, realmente estoy muy agradecido. Me siento orgulloso de esta pequeña lugar de la tierra que pienso es uno de los más lindos de la tierra...Sabías que aqui se desarrolló la cultura "Quichua" cuyo idioma lo tomaron los Inkas. El quechua Pichiruino es dulce y muy expresivo, un idioma que postula a ser universal por su versatilidad y por gramática práctica y fácil de aprender. Los incultos españoles lo aprendieron
Mi bisabuelo o especificamente el padre de mi abuelo ,se llamaba Victor Saavedra y mi abuelo se llamaba Anselmo Saavedra, ambos naturales de Pichirhua..Aunque se radicaron en Huancarama desde muy joven y ahi nacio mi padre Cecilio saavedra y mis tios.(Por cierto la unica familia Saavedra en Huancarama).Siempre me he sentido identificado con el pueblo de Pichirhua,se que alla esta el origen de mi familia...
acuellos tienpos en esjonyani que bonito lo pasavamos con todos mis hermanos con padre querido antonio ugarte y donmi hermano gorje rrecuerdos nomas quedan biva pichirhua de cucy ugarte
biva pichirhua en esa picina yo gane la conpetencia de natacion yo rrepecente a casinchiya en los años 80 biva mi tierra de mis padres antonio ugarte ymi madresita valentina alarcon de lucccy ugarte
solamente quedan rrecuerdos cuando eramos chiquiyas nos bañavamos enel rrio esjonyani con mis sobrinos ymis hermanos jorge y mi hermano oscar mi esjonyani querido tierra de mis rrecuerdos nunca me holbidare de mi esjonyani ydemi tierra casinchihua mi tierra querida donde mi madre querida adorada me trajo al mundo desde venezueela con mucho caariño lucy ugarte alarcon
No olvidemos el lugar de nuestros ancestros, aunque no nací allí, pero las primeras letras los aprendi gracias a nuestrsos segundos padres, gloriosos y sacrificados profesores que pusieron todo su empeño con la esperanza de que esas genraciones sean los continuadores del camino trazado HA, ME OLVIDADA DE UN ESCOLAR QUE MURIO: MARCATOMA
MI MADRE ES DEL PUEBLO DE PICHIRHUA NACIO EN 1943 SRA ROSA RAYA VASQUEZ ESTUDIO EN EL COLEGIO DE PICHIRHUA Y RECUERDA CON CARIÑO A SUS PROFESORESESTHER MATAMOROS, NATIVIDAD SOTO, CAMILO MIRANDA, HERACLIO SOTO ORGE UGARTE Y ZOILO BALLON Y de luchadores sociales como G.CAHUANA, MAGALLAN, CORTEZ, MAGALLNA Y TELESFORA CORTEZ, Y FALTA LA PROFESORA ELVIRA SOLIS SALUDOS A TODOS SUS PAISANOS MI CELULAR ES 945209209
Que bonita música de fondo,con sus bellos paisajes de sus barrios de Santa Ana, Ocrabamba, Atumpampa, Tocarhuay, Barropata, Mishka y su imponente cerro de Huashualla guardian de Pichirhua.grandes recuerdos de mis profesores: ESTHER MATAMOROS, NATIVIDAD SOTO, CAMILO MIRANDA, HERACLIO SOTO ORGE UGARTE Y ZOILO BALLON Y de luchadores sociales como G.CAHUANA, MAGALLAN, CORTEZ, MAGALLNA Y TELESFORA CORTEZ, quienes derramaron sus sangres enseñandonos el camino para recatar nuestros derechos despojados
q linda musica con arpa y biolin y los paisajesw de mi qerida tierra de pichirhua q todos los pichirhuinos los recordamos con carino de donde estamos ya sea en tierras muy lejanas del mundo les saludo a todos los pichirhuinos soy crisostomo rojas dese usa virginia con mucho amor para mi pichirhua hasta pronto
Pichirhua, tierra santa de mi padre Gonzalo Urquizo Miranda,gracias a Dios pude conoce,
me gusto sus paisajes, la comida, sus carnavales ,los bailes espero algùn dìa regresar tengo recuerdos bonitos, luego conoci la laguna de Ampay en Abanay quede encantada por todos sus hermosos pisajes.
PICHIRHUA, TIERRA DE MI MADRE, EPIFANIA GARCIA NUÑEZ, NUNCA TUVE LA OPORTUNIDAD DE CONOCERTE, PERO SI LA SUERTE DE COMER ESA RICA COMIDA QUE MI MADRE COMO BUENA PICHIRHUINA PREPARABA.. GRACIAS DIOS MIO POR HABERME DADO UNA MADRE TAN LINDA, Y POR HABER NACIDO ELLA EN ESA BELLA TIERRA.....TU HIJO QUE TE ADORA MADRECITA.. DAVID ROBLES GARCIA..
tierra linda donde pase mi infancia con lleno de recuerdos inolvidables donde voy te llebo siempre en mi corazon y tu mombre en alto asi como nuestra musica incomparable y nuestras costumbres arriba mi tierra de Pichirhua un saludo desde la ciudad blanca de Arequipa
Recordar es volver a vivir y es verdad todo tiempo pasado fué mejor. Un abrazo fraternal a todos los pichirhuinos de corazón, ésta música es la expresión telúrica y típica de mi Pichirhua añorado. Gracias A. Saavedra B. por tu sensibilidad y respeto a lo nuestro y a los intérpretes que son magistrales. Paisajes maravillosos conservemoslo siempre.
Que linda es esta tierra, la amo. Amo cada paisaje, cada lugar, cada recuerdo.
Si tendría la oportunidad de eljir dónde nacer gritaría en PICHIRUA, en el mismo lugar donde nació MARIVI la mujer que me ganó el corazón, entre durasneros en flor, entre las aguas claras que cantan al amor, entre eucaliptos y trinos de gorriones, aquí donde reina de la paz y la alegría, donde la gente es humilde y amorosa..
PICHIRUA DE MIS AMORES te saluda un wanka walar
leochami
Que lindo musica me traen muchos recuerdos y es lindo mi tierra pichirhua y antarumi donde q viven mis padres y me querida madre y todo mi familia Chavez igualmente alque canta
Un saludo a todos mis paisanos, ver estas imágenes y escuchar la música de fondo es recordar nuestra tierra, pero vemos como día a día se va deteriorando este paisaje, nuestra cultura, sin que nadie haga nada, por eso llamo a la reflexión a todos, de donde estemos participemos en los eventos, reuniones que tengamos re valoremos nuestras costumbres Saludos
PEVECU
Mi madre es pichirhuina linda tierra Jesúsa robles cuaresma si algún familiar pudiese contarme se los agradesere viva pichirhua viva abancay
Felicitaciones amigo "asaavedrab", por este hermoso video, realmente estoy muy agradecido. Me siento orgulloso de esta pequeña lugar de la tierra que pienso es uno de los más lindos de la tierra...Sabías que aqui se desarrolló la cultura "Quichua" cuyo idioma lo tomaron los Inkas. El quechua Pichiruino es dulce y muy expresivo, un idioma que postula a ser universal por su versatilidad y por gramática práctica y fácil de aprender. Los incultos españoles lo aprendieron
Mi bisabuelo o especificamente el padre de mi abuelo ,se llamaba Victor Saavedra y mi abuelo se llamaba Anselmo Saavedra, ambos naturales de Pichirhua..Aunque se radicaron en Huancarama desde muy joven y ahi nacio mi padre Cecilio saavedra y mis tios.(Por cierto la unica familia Saavedra en Huancarama).Siempre me he sentido identificado con el pueblo de Pichirhua,se que alla esta el origen de mi familia...
mi correo es asaavedrab@hotmail.com te daré mas información de la familia Saavedra mi abuelo se llamaba Francisco Saavedra Hermano de Victor Saavedra
Que.linfo.paiaje.afortunadoos.los.pitchiguanos
acuellos tienpos en esjonyani que bonito lo pasavamos con todos mis hermanos con padre querido antonio ugarte y donmi hermano gorje rrecuerdos nomas quedan biva pichirhua de cucy ugarte
Me encanta.
biva pichirhua en esa picina yo gane la conpetencia de natacion yo rrepecente a casinchiya en los años 80 biva mi tierra de mis padres antonio ugarte ymi madresita valentina alarcon de lucccy ugarte
solamente quedan rrecuerdos cuando eramos chiquiyas nos bañavamos enel rrio esjonyani con mis sobrinos ymis hermanos jorge y mi hermano oscar mi esjonyani querido tierra de mis rrecuerdos nunca me holbidare de mi esjonyani ydemi tierra casinchihua mi tierra querida donde mi madre querida adorada me trajo al mundo desde venezueela con mucho caariño lucy ugarte alarcon
No olvidemos el lugar de nuestros ancestros, aunque no nací allí, pero las primeras letras los aprendi gracias a nuestrsos segundos padres, gloriosos y sacrificados profesores que pusieron todo su empeño con la esperanza de que esas genraciones sean los continuadores del camino trazado HA, ME OLVIDADA DE UN ESCOLAR QUE MURIO: MARCATOMA
MI MADRE ES DEL PUEBLO DE PICHIRHUA NACIO EN 1943 SRA ROSA RAYA VASQUEZ ESTUDIO EN EL COLEGIO DE PICHIRHUA Y RECUERDA CON CARIÑO A SUS PROFESORESESTHER MATAMOROS, NATIVIDAD SOTO, CAMILO MIRANDA, HERACLIO SOTO ORGE UGARTE Y ZOILO BALLON Y de luchadores sociales como G.CAHUANA, MAGALLAN, CORTEZ, MAGALLNA Y TELESFORA CORTEZ, Y FALTA LA PROFESORA ELVIRA SOLIS SALUDOS A TODOS SUS PAISANOS MI CELULAR ES 945209209
Hay ñaupa remaykakamuykichis pichirhua chalhuani
El que canta es Nolasco Baca y vive en Pichirhua, es importante difundir nuestras costumbres y tambien encontrara carnaval pichirhuino.