Si Es Importado y No Funciona, Lo Argentinizamos ! 🇦🇷
HTML-код
- Опубликовано: 10 фев 2025
- Acá me encuentro con un chiller Italiano del fabricante Corema.
Hace un par de años atrás yo había diagnosticado este equipo y resulto que la plaqueta ya no permetia las funciones para la operación del equipo.
En ese momento trabajando aca en el pais yo tenia otra mentalidad y sinceramente no sabia donde conseguir esa plaqueta y ni conocía a nadie que lo pueda reparar. Años después me di cuenta que yo lo puedo hacer funcionar pero no de método convencional o "americano".
Había que reformarlo todo eléctricamente para que ande y eso es lo que hice.
Como argentino que soy, me encanta como has sabido adaptar las costumbres estadounidenses a las latinoamericanas. Recuerdo las historias de mi padre, cuando el trabajaba en una empresa estadounidense, que el siempre tenia la intencion de reparar, pero siempre lo hacian reemplazar por piezas nuevas. Es verdad que siempre es ideal el reemplazo, y normalmente es mas economico, pero a veces, sobre todo aqui en LATAM, esas piezas pueden ser imposibles de conseguir, o bien su costo puede ser prohibitivo. Felicitaciones por un excelente trabajo.
Impresionante! Cuánta complejidad de sistema. Gracias youtube por recomendarme este canal
Magnífico trabajo Señor Derrick !!!, le felicito !!!, acá en la UNSL, por el 2002 nos pasó algo similar con un chip de una plaqueta, fábrica te la vendía cero por 8 mil Dls, y en recambio por % mil Dls. la estudiamos con el Ing Electrónico en Jefe, y se realizó por 1.8 mil Dls, el reemplazo del chip, por un sistema programable de control de temperaturas externo, que era lo que el chip de la original gobernaba, y salió funcionando perfectamente. Con componentes quye en cualquier casa de electrónica habitual , se podían conseguir. Hay cosas complicadas inútilmente. Le felicito !!!
Hola Derrick.Trabajo impecable, cómo siempre, y no se complicó nada, a pesar de estar en desuso.Felicitaciones por tu trabajo, por tu Castellano, ya que te expresas muy,muy bien.
No se complico nada porque no lo grabe jaja lo complicado era el flujostato que tenia que estar en el circuito en común para los dos. Habia que hacer un poco de investigacion para realizar eso porque a lo principio cuando lo arme pense que me iba a funcionar pero los reles se comunicaban entre los dos y uno cortaba pero el otro no y cosas asi. Llevo un poco de tiempo. Y gracias por tus palabras !
Tus videos son los mejores de RUclips. Me gustaría ver en otra oportunidad que parámetros ajustas en los controladores para el equipo que te toque hacer funcionar
Saludos Derrick! se agradecen mucho tus videos de +30 min! gracias por compartir tus experiencias se aprende mucho, abrazo
Hola Derrck exelente gracias por tu tiempo. Para enseñar.
Saludos desde monte caseros corrientes.
Hola Derrick,gracias una vez mas por compartir su trabajo y enseñarnos.
Saludos desde Colombia
Hola Derrik.. muy bien tu trabajo, entiendo algo de refrigeracion y segui tus pasos atentamente.. muchas gracias.. Cordoba-Argentina
Buen trabajo, Sr saludos desde Saltillo Coah MX. Atte el Fugas
Un saludo Derrick....es bueno volver a ver otro excelente servicio...saludos desde mexico
Increible lo que sabe este señor!
Buen técnico me encanto ver su video, es usted un gran profesional.
Saludos desde España
Me encanta el trabajo que haces , y por cierto, muy bien grabado a una mano
Un saludo desde España
Gracias por compartir Derrick. Saludos
Muy buen trabajo, te felicito, desde el interior de Argentina , San Juan
gracias por compartir tu sabiduria DIOS TE BENDIGA
🎉🎉. Gracias por no tener temor a la hora de realizar un trabajo 😃
Mi temor es instalacion de aires jaja gracias
@@derrickenbuenosairesjajajaja porque derrick? Yo instaló aires, estoy de a poco metiendome en refrigeración comercial y lo veo más difícil te digo. Te banco a full loco sos un capo!
@@LucianoEZ Lo encuentro dificil instalando solo. Mayormente con dos uno lo saca en un par de horas pero yo lo encuentro como un trabajo pesado para un solo persona
@@derrickenbuenosaires Literalmente es así para una sola persona se torna muy complicado y más en las alturas....en video que realizó creo que le cambio el compresor de un aire acondicionado, y yo recuerdo que usted lo dejaba bien claro que éso no le gusta pero lo hacía porque ser un amigo o un amistad algo así jajaja 🤣😂
Amigo una pregunta directamente.... En cuánto salen sus honorarios en un trabajo así como ése que realizó.... jajaja 🤣 sabes que me gustó la caja con los 2 controladores y también cuando puentio la seguridad por el lado de baja para que no se le disparará por bajá presión.... mira soy sincero yo no pierdo mi tiempo en estár mirando videos que no ayuden a nada en la vida..... para yo reír una rato buscó un vídeo suyo río bastante y aprendo mucho....por ejemplo quitando las telas de araña 🕸️🕸️🕸️🕷️ spider man jajaja 😂😃😂
Increible muy buen servicio profecional.
Me agrada seguir aprendiendo
viéndo tus clases.
Abrazos Derrick
No hay equipo q puedo contigo Derrick. Saludos. Excelente trabajo.
Buenisima .. excelente trabajo Derrick... saludos 🎉
Hola Derrick gracias por compartir tus experiencias de trabajo un saludos desde Venezuela
Saludos a Venezuela !
Desde Tenerife Canarias España gracias 🏆
grande maestro derrik un placer darte me gusta. un esquema electrico del trabajo para que quede mas claro estaria perfecto señor.
Hola Derrick cuánto trabajo nos dan estos elefantes del frio , porque todo se puede arreglar, pero al momento llegar a ponerlo en marcha y empezar a rezar que nos arranque y comprima un compresor, jaja solo nosotros sabemos lo que luchamos ,pero bueno victoria al fin , abrazo grande, sos un gran aporte para todos los que arrancan y trabajamos en este mundo de la refri, abrazo colega 🫂🫂 🫂
Saludos Derrick, se vio todo relajado; sería bueno ver los tras cámara 😁😁👍👍
Gracias Derrick, por acá todos aprendemos y también por los comentarios de los otros colegas de este oficio
Buen trabajo Derrick!
Herramientas nuevas!!! Bien!!
Que grande Derrick!!, saludos.
Saludos amigo de Derrick siempre al pendiente de tus videos saludos desde México
Hola Derrick. Que buen video, sin duda un buen trabajo. Estaba pensando, ese chiller quizás funcionaba con un sistema de alternancia de compresores programado en la lógica. Sería interesante armar un sistema así. Sin duda demuestra tus bastos conocimientos y dedicación. Un saludo desde Bahía Blanca
Gracias Ramiro por tus palabras ! Espero que te encuentres bien por ahí al sur y yo pienso que es posible. Yo veo que el equipo tenia sensores por cada circuito. Osea dos sensores para la salida de agua, dos para la entrada, dos en el caño ante del casco tubo asi que la logica seguramente paraba cada circuito segun la demanda del cliente.
No se si viste el segun compresor pero ese tiene un solenoide de reducción de capacidad en el cabezal. Por ahi la logica manejaba eso tambien pero eso lo tuve que puentear
Hola @@derrickenbuenosaires, por suerte estamos bien, un Domingo complicado. Muy interesante equipo, quizás con un logo 8 de Siemens sea más que suficiente. Claro un equipo en desplazamiento total y el otro variable, muy bueno, pero quizás difícil de controlar correctamente. Sin duda el trabajo que dejaste armado esta muy bien. Saludos
Derrick como te contacto para servicio a una camara y dos abatidores?
Maestro! Seguro el lenguaje es dirigido a colegas. Aunque para mí es chino básico lo hace bastante entendible
Buen trabajo Derrick. Yo hubiera colocado un mismo termostato para los dos compresores. Hay controladores que tienen doble relé para dos compresores. De esta forma en las paradas por set point de temperatura, va alternando los compresores, para que acumulen el mismo trabajo, o numero de horas. No se si por alli los encontraras. Un saludo desde la zona sur de España.
Hola Jose gracias por tu repuesta ! Aca lamentablemente no hay en el mercado. Hay algo similar con doble relé y sonda pero es muy muy básico.
Es solo on y off por temperatura sin toda la configuración.
Buen trabajo maestro ,circuto basico para resolver al cliente 😅
Saludos Derryck, desde Murcia España.
Derrick esos compresores no tienen resistencias para el aceite?
👏👏👏 excelente! Saludos.
Derrick videaso te mandaste y mejor trabajo ,saludos de uruguay
Gracias Pablo, saludos a Uruguay !
Excelente Derrick
Gracias Pedro, Saludos !
Del tiempo que vengo siguiendo tus videos, primera vez que veo un equipo así sin valvula de expansion y primera vez que veo drenar un aceite tan espumoso, lo que me llamó la atencion esque en el tapon del 2º compresor, el que estaba incomodo de drenar, vi muchas particulas de metal...corrígeme pero esta bien eso?Qué gusto ver tus videos, Un abrazo Derrick
Hola maxi, si ambos tenia acumulación de desgaste pero es un desgaste normal que uno quiere ver. Mejor no tener nada pero es natural con el tiempo las piezas se van desgastando y vas a encontrar siempre metal fino asi como una pasta. Es lo mismo que se encuentra en los carters de aceite del auto
Está espumoso porque el aceite absorbe el gas refrigerante, una vez saque un kilo de r22 de un mini split sin uso y salió el 300 cc de aceite mezclado con r22 , es como el arranque inundado si se enciende el compresor baja mucho la presión y sale pura espuma y mala lubricación ,al final el recipiente que use se congeló e hizo escarcha
Excelente trabajo Erick ,me pregunto si revisaste antes si los compresores encendían y si no estaba roto el intercambiador o si tenia gas.
Hola Pedro gracias, aca con el equipo yo si tuve una revision previa para cotizar bien ya que yo no sabia el estado del equipo.
Yo quize realizar la carga nueva porque a ponerlo en marcha ambos compresores tenia presiones raras y no sabia si le faltaba carga o no.
Tampoco sabia su historia asi que mejor arrancar de cero con la carga.
Es muy probable que lo extraño de las presiones tenga relación con los filtros que están después del evaporador.. y estoy casi convencido que la válvula de expansión esté en ese "filtro".. aunque no sea capilar la salida
Lo más probable es que viendo el aceite... Tengas una micro fuga en el evaporador... Y parte del aceite se contaminó con agua por estar parado el equipo
Capo el profe
No entendí un carajo, pero sos un capo en lo tuyo, te felicito
Caja de nintendo. Eres lo máximo 😅
Muy buen video, es el prinero que veo. No soy técnico especialista en refrigeración pero algo entiendo. Una pregunta sobre el arranque de los conpresores, el primero arranca en 11 y el otro en 12. Sienpre arranca prinero el mismo o cuenta con lógica dd alternancia?
debe ser para arrancar n estrella triangulo
Saludos señor Derrick
Genio!!!!
Tremendo laburo Derrick! Una consulta, porqué usaste dos controladores en vez de uno solo? Entiendo que ambos están midiendo la temperatura en el mismo punto, no?
Creo lo dice en una parte del vídeo cada controlador tiene diferentes seteo .cuando la temp del agua está alta funcionan ambos compresores. Cuando se va acercando la temp deseada corta un compresor .
@alfredocurbelo7710 Ahh, no lo había escuchado, disculpa
Hola Fede, Lo deje asi porque parecía que la plaqueta original manejaba algo parecido donde uno puede ajustar punto de corte para ambos compresores. Habia sensores por cada circuito y tambien teclada para ajustar cada circuito. No lo deje arrancando al mismo tiempo por cuestión del pico de consumo. Es algo como 140 ampere creo o mas con los dos al mismo tiempo. Es mas liviano a la red haciendo que arranque uno a la ves.
@derrickenbuenosaires Comprendo, muchas gracias por la explicación. Me parece completamente válido por el tema de los picos de arranque, pero se podría hacer la misma función con un timer a la conexión y un delay de aproximadamente 30seg. Es otra opción para tenerlo en cuenta en futuras instalaciones. Saludos
Estupendo trabajo amigo muy bueno, amigo una pequeña duda, yo solo pensando en mi cabeza, no era mas conveniente ciclar ambos compresores al mismo tiempo, es que pienso que en la mayoria del tiempo solo funcionara el compresor del circuito numero 1 ya que es el que corta a menor temperatura 10 grados y el circuito numero 2 solo quedaria como un respaldo por si la temperatura sobre pasara los 12 grados
Un saludo amigo
Como estas ? Pensaste bien. Es asi como lo deje, un circuito mas como respaldo y el primario cicla entre 1 grado de diferencia ya que tarda bastante para que levanta temperatura toda la masa de agua que enfría. Si hace falta mas capacidad ahi arranca el otro. Lo deje asi porque parecía que la plaqueta original manejaba algo asi donde uno puede adjustar punto de corte para ambos compresores. Habia sensores por cada circuito y tambien teclada para ajustar cada circuito. No lo deje en arrancando al mismo tiempo por cuestion del pico de consumo. Es algo como 140 ampere creo o mas con los dos al mismo tiempo. Es mas liviano a la red haciendo que arranque uno a la ves.
En dónde está instalado??
Qué laburo eh !
Varios días laburando a destajo 😅
Hasta que al final quedó andando como no podía ser de otra manera 😂
Unos verdes 🧉 con la patrona al final del día como para acompasar las largas jornadas del frigorista number one de Buenos Aires 😁
Sii esto no terminaba mas. En realidad lo arranque en diciembre este trabajo pero despues surgio una urgencia con el chiller ese que arme en el ultimo video y esto lo tuve que dejar.
Como este equipo estaba parada hace 5 años mínimo, un par de semanas mas no pasa nada. No se si lo cobre bien pero yo estoy conforme de decir que esta terminado jaja
@derrickenbuenosaires nunca vas a cobrar lo que realmente vale tu mano de obra Derrick !...
Yo juego en otra liga inferior pero me encarnizo así como vos y al final doy la talla como un artista, o sea, le pongo la mejor onda, toda la garra, y bueno al final hay recompensa que es tener trabajo, continuidad y un prestigio ganado honradamente y trabajosamente...un súper héroe anónimo como tantos otros laburantes que tenemos la otra recompensa que es llegar y compartir unos mates con la patrona...💪🇦🇷🇦🇷🇦🇷🧉
Ese equipo si que tiene valvula de expansión... Probablemente sea lo que identificas como un filtro a la salida del condesador.. puede que la válvula de expansión lleve un filtro incorporado.. por el polvo que tiene el equipo.. no le vendria mal una revisión de válvulas..
hola que tal, tienes el nombre del espejo que usaste?
Hola Luciano, creo que es la marca Bremen. Lo compre aca en el mercado asi que deberia ser facil de conseguir en ferreteria
Genioooooo
❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤
Amigazo es nuestro lema. Funciona o funciona
que crack
👏🏻
hola buenas, queria consultar, que carrera se estudia para trabajar de eso? me parece muy interesante pero no se que estudiar para llegar ahi.
son esas cosas que no se estudian, la ing mecanica te da una orientacion, pero necesitas electrica y muchas otras ramas mas, hasta quimica
Hola, esto se estudia aca en Argentina como curso aire acondicionado pero obviamente es lo basico pero importante. Hay que entender lo principal elementos de un sistema frigorifico para poder progresar. Lo otro seria la física y entender que el refrigerante tiene sus fases de cambio de estado en cada lado del sistema. Dependiendo de esa presion es relativo a una temperatura. Pero como todo se empieza de a poco hasta implementar otro rubros que se requiere en este oficio
Saludos Derrick
Saludos ElectroTYM 👋
Y porque cambia el aceite 😢
Para cuándo otro video de vos hablando de la argentina dé como lo ves, que estuvo muy bueno en anterior
Haha gracias Ivan, y no se. Por ahi sale algo, hay cosas que tengo en mente sobre el estado del rubro, la inteligencia artificial y un poco de todo sobre la vida actualmente.
y al calentarse se eliminaría parte de de la espuma en el aceite
saludos derrrick
Saludos Cristian !
Hola master 🫡
Thank you Jonathan !
si tuvieran sería más fácil sacar el aceite. que raro esos compresores debían tener resistencias
Creo que si tenia resistencia los equipos pero anda saber si andan. Igual el equipo estaba cortado desde años
Hoy en día le meten plqueta a todo, hasta a las cosas más sencillas, y el día que fallan, agarrate catalina, la plaqueta cuesta un Perú, y no se consigue, y si la consigues a veces dura menos que la original, por ser chinesca ó dura menos que un pelado en la nieve!!!
Argentina, no lo entenderían 😎🇦🇷💪🫂
Yo le pondría 400 psi para buscar fugas.no se está bien asi
SOS un ree copión Derrik yo también antes de poner en marcha digo "bueno vamos a ver si explota"😂😂😂
Más allá de todo chiste este sistema no lleva separador de aceite ? Saludos !!
Te dejo mi opinión
Este diseño No tiene separador de aceite.y es común que no tenga en equipos en que la presión de retorno es alta y facilita el arrastre de aceite de vuelta al compresor. Ya en equipos de congelados donde las presiones de retorno usualmente son más bajas es mucho más común ver separadores de aceite a la salida del compresor y puenteado con la baja para tener el compresor siempre lubricado
@alfredocurbelo7710 gracias por el dato hace tiempo no arreglaba un equipo grande y me tocó el otro día uno de 40hp en baja (-30) en la camara y no venía con separador le agregue uno para mejorar el retorno de oil !!
Gracias colega
Hola Manuel, como te comento Alfredo este no lleva separador de aceite por cuestión de plata. Si se le podría poner pero no es exigente como un equipo que trabaja en congelado donde ya cambia la viscosidad del aceite y por ahí cuesta mas a volver. Enntre todo es compacto el equipo y vuelve facilmente el aceite.
Sos groso Derrick lo bueno es que los controladores ya son más simples y fáciles de cambiar por esas placas viejas es más creo que lo que pones vos va a durar mucho más que las placas. Además es más fácil de cambiar
Sii mucho mas facil para reemplazar estos controladores pero el trabajo de realizar el recambio a principio de una plaqueta único del fabricante es un dolorrrrrrrr.
@derrickenbuenosaires si la disruptiva tecnológica ayuda a poder revivir viejos armatostes que quedan en desuso por las placas. Antes hasta había que programar los PLC o los chips ahora es otra cosa.
En el rubro ya te estás haciendo fama de arreglar lo casi imposible me imagino que van a aparecer muchos más como ese