Gracias profe. Llegué a este video porque me encontré en “All of me” un Dm6 e intuitivamente (por contexto) sabía que para ese D la nota era la 6ta (mayor) (era un D Dórico) sin embargo pensé para mi interior, que ¿por qué si D es menor no se hacía claridad respecto a la naturaleza de la 6ta si era mayor o menor, y que esa información la debería contener el cifrado, porque fuera de contexto intuitivamente cualquier acorde menor uno diría que tiene 6b o (13b) es decir, a priori asumimos que es un menor eólico. Entonces si el acorde es dórico, lo debería advertir el cifrado, entonces me puse a patinar con eso. Pero su explicación me dejó el asunto aclarado. Muchas gracias.
¿Quieres obtener un dominio Sólido de la #armonia, #teoriamusical y #composicion? ¡Tengo un libro que es para tí! Un método práctico, nuevo y muy pedagógico. Descarga tu muestra gratis! www.franciscosotoaparicio.com/libros-educacion-musical/libro-armonia-y-composicion/ Link a mi Libro Gratuito "Cómo Crear una Canción desde Cero, Paso a Paso": www.franciscosotoaparicio.com/libros-educacion-musical/libro-gratis-como-crear-una-cancion-desde-cero/ ¿Te interesa tomar #clasesonline de Teoría Musical y Composición? Dale una mirada! Agenda tu Clase Orientativa Totalmente Gratis www.franciscosotoaparicio.com/clases-online-composicion-musical-teoria-armonia/
Hola Francisco, tengo una duda, Im6 incluye un intervalo de trítono entre la tercera y la sexta y debería resolverse pero al tratarse del acorde de tónica implica reposo no necesidad de resolución, hay una contradicción? Es el primer acorde del blue bossa que tatareaste
Hola! No es necesario resolver ese tritono :-) Es como el acorde lidio, con #11. Es bien tenso, si, pero la verdad es que el oído se ha acostumbrado a aceptarlo. Además, es un tritono entre dos notas estables de la escala. Ahora manejo otro canal para lo educativo, por eso no contestaba! Perdón: ruclips.net/channel/UCYqmh613WDWJVk7MmwqHUHQ
Muy buen video, aún es un poco confuso para mí porque estoy estudiando no académicamente y se me pasan varias cuestiones teóricas. Consulta. Cómo ves si uso un acordé 6ta sobre una canción que está en LA, específicamente sobre el acordé RE?
Gracias a ti, ahora tenemos otro canal para aprender teoría musical, y este lo ocuparé para subir más música mía :-) ruclips.net/channel/UCYqmh613WDWJVk7MmwqHUHQ ¡Saludos!
Gracias a ti, ahora tenemos otro canal para aprender teoría musical, y este lo ocuparé para subir más música mía :-) ruclips.net/channel/UCYqmh613WDWJVk7MmwqHUHQ ¡Saludos!
brother , que escala estas usando para conformar el acorde en el caso de la 6ta mayor y menor,, tengo un conflicto alli que por que en ambos casos siempre se deja un tono completo enla 6ta , en el caso de la menor no se que escala se esta usando para conformar el acorde , es como si solo fuese menor en el 3cer grado y en lo demas fuera mayor? es decir yo armo el acorde pensando que cuando es mayor lo voy a construir en C jonico , , y cuando lo voy a construir menor pienso en C Eolico , y si parto de la escala menor para construir el acorde 6ta menor en ambos casos la distancia del 6to tono es distinto , en el caso del menor6 un semitono abajo que en el caso del 6ta mayor , estoy un poco confuso conese tema ,
Francisco, disculpe... ¿usted estaba enojado cuando hizo este vídeo? es que vengo desde Cresciente y estoy acostumbrada a una actitud toda alegre (pura pachanga). Tengo la siguiente duda: ¿cómo es el tratamiento de la sexta? si le agregamos la sexta, la cualidad el acorde cambiaría y por ejemplo no sería un acorde de G6 sino que sería un E-7. Muchas gracias por tu contenido y trabajo. Es súper chévere.
Jajaja es un video muuuuuy antiguo y no tenía esa sazón para los videos aún 🤣 Lo de G6 vs Em7: para Barry Harris son idénticos y no hace diferencia. Para mi, creo que es una cuestión de disposición de las notas más importantes, la fundamental y la quinta. Según eso sonará más como uno o como lo otro.
gracias, muy bien explicado todo. estimado tengo una consulta espero me puedas orientar... deseo componer mathrock estilo Chon (banda) y comencé a estudiar teoría y armonización, necesito saber qué estudiar para saber cuándo puedo colocar acordes con 6,7,9,11 utilizados en este género, ya que solo encuentro progresiones de acordes donde según el modo de la escala se aplica al grado un acorde mayor, menor o disminuido, pero si quiero colocar acordes "raros" no encuentro mucha info de en qué momento usarlos en las progresiones
Hola Amigo! Este canal lo tengo en reposo, si quieres sucribirte a este que es el nuevo (cresciente), genial. Respecto a tu pregunta: Dentro de la armonía tonal, - se pueden usar las tensiones 9 y 13 sobre cualquier acorde mayor, sea este maj o 7. (Para el lenguaje que buscas tú, no te conviene mucho usar acordes 7 igual. De hecho, cuando toques el V, mejor hacerlo suspendido). - Para los acordes menores, puedes usar las tensiones 9, 11 y 13. - Sobre las 6tas, la 6ta, que siempre es mayor tiende a reemplazar la 7ma y funciona sobre cualquier acorde que la tenga diatónicamente, es decir que la tensión esté dentro de la escala. Se usa mucho el acorde 6 para reemplazar cualquier maj7, en lo particular, y el m6 para reemplazar acordes menores (algunos!). - En general se sigue esta regla de que la tensión que quieras añadir esté dentro de la escala. Si la tensión es no-diatónica, pasan cosas raras que también puede ser lo que buscas (como un IIIm9, que tiene una nota ajena pero a veces se usa). Por ejemplo, el acorde m6 sólo está dispnible como IIm6 de un tono mayor o como IVm6 de un tono menor. - Te conviene mantener la densidad armónica: no usar una tríada y después un acorde de mil notas, no tanto contraste. - Te conviene también, explorar acordes suspendidos y también con notas añadidas, no necesariamente maj9, si no add9, por ejemplo. Es cuando añades notas sin usar la 7ma. Esos acordes tienden a saltarse un poco la sonoridad jazz. - Post eso, te conviene meterte en la Armonía Modal. En nuestro canal tenemos una serie completa sobre la armonía modal. Puede que sea la respuesta a los sonidos que tienes en mente, que no son muy funcionales-tonales por lo general! Se usa mucho el Eólico (que es como menor pero sin dominantes), y otros modos para generar armonías en base a ellos. Espero haberte ayudado y te esperamos en el nuevo canal :)
@@cresciente_composicion muchísimas gracias!, ya puedo comenzar a jugar un poco con la info que me has dado, más tarde veré los vídeos de armonía modal que mencionas, ya les di una mirada a algunos de teoría básica de creciente y están realmente buenos 👌 así que me suscribí de inmediato, pero iré con calma ya que debo practicar lo aprendido para consolidarlo.
Gracias a ti, ahora tenemos otro canal para aprender teoría musical, y este lo ocuparé para subir más música mía :-) ruclips.net/channel/UCYqmh613WDWJVk7MmwqHUHQ ¡Saludos!
Amigos! Les cuento que tengo un nuevo canal de RUclips y me gustaría compartirlo con ustedes. Hoy subí un video sobre Armonía Modal Re interesante! Siga al nuevo canal y comente si le parece :) ruclips.net/video/ZEihcumr-oM/видео.html
Un bemol 6 se toma como quinta aumentada? Tambien, está la 4ta justa y la 5ta justa, pero me enreda un poco que se use el termino ''aumentado y disminuido'' en vez de los otros nombres (tritono por ejemplo)
Amigos! Les cuento que tengo un nuevo canal de RUclips y me gustaría compartirlo con ustedes. Hoy subí un video sobre Armonía Modal Re interesante! Siga al nuevo canal y comente si le parece :) ruclips.net/video/ZEihcumr-oM/видео.html
Hola!! Oye muchas gracias, me encantó el video. Vine porque intento resolver una duda, y encontré oro! jejejej. Eso sí, no resolví mi duda, pero te la voy a escribir igual por aca. Pasa que estoy aprendiendo armonía y tetradas, y notacion etc. Y no entiendo por qué para los acordes con 7, "maj" significa 7M y (omisión) significa 7m, pero en el caso de las 6 no es así. Igual, como que me molesta que la notación cambie de reglas... o quizá hay algo que no me explicaron. Te agradecería un montón resolverme esta duda! Saludis!!
Hola! Gracias. Ahora tenemos un nuevo canal: www.youtube.com/@cresciente_composicion/ Respecto a la duda... El cifrado es básicamente "un quilombo": se hizo en el camino y nunca se estandarizó realmente lo que se quería. Por ello, es casi una cuestión de "como salió la cosa". Igual los acordes 7, por ejemplo un G7, son lo más común a nivel de acordes de 4 notas (ya que es el acorde de séptima de dominante, y se viene usando por siglos). Quizás por eso quedó así en el cifrado, al ser lo más común. El color maj7 empieza a ganar más popularidad desde los años 40 para arriba como un color de tónica, por ejemplo (antes se usaba mucho acordes 6). Obviamente guardando proporciones y sabiendo que si se usaban antes, pero eran menos comunes. De todos modos el cifrado es algo que "se arma solo" con los años y como tal es muuuy desordenado. En la armonía clásica no se usa, por ejemplo. Espero resolver la duda! Saludos.
Una duda ya que no se mucho de teoría. Los acordes disminuido7 vi que tiene como tal una tónica, b3, b5 y bb7, que ésta última sería básicamente una sexta mayor no? También entran en la categoría de acordes6 o acordes7? O por qué lleva una sexta pero se nombran dim7?
Hola Alvaro! Buena pregunta.Es una 7ma disminuida, y el acorde es un tanto especial. Pero si es como una 6ta mayor. La diferencia es que es, por ejemplo, entre G# y F, y si cuentas, es una 7ma, pero es disminuida jejeje te dejo un video mira tal vez lo entiendas mejor porque desde ahí sale el acorde. Es del canal nuevo, suscríbete a aquel ;) ruclips.net/video/aH9LdVlc00U/видео.html
Gracias Cesar! Ojalá le saques provecho ;) y si te parece, compártelo con alguien a quien creas que le será de utilidad :) Mantente al tanto, suscríbete!
Amigos! Les cuento que tengo un nuevo canal de RUclips y me gustaría compartirlo con ustedes. Hoy subí un video sobre Armonía Modal Re interesante! Siga al nuevo canal y comente si le parece :) ruclips.net/video/ZEihcumr-oM/видео.html
Hola, gracias por el vídeo 😁 tengo una pregunta: en una parte del vídeo me pareció escuchar que dijiste que en un acorde de Gm6 omitias D, es decir la quinta, por lo tanto en un acorde 6 o m6 puedo omitir la quinta o la tercera, o es obligatorio ponerlas junto con la 6??
donde aprendo de armonia funcional...por ejemplo como se que estos acordes puedo incluirlos con primer grado o cuatro grado (y quinto) que mencionas...
Hola Francisco, tengo una duda con la 6 menor (b6) como, donde y para qué usarlo, ¿tendras un video acerca de ello? Saludos desde Perú, y gracias por tus enseñanzas de antemano.
Hola! Gracias. Ahora tenemos un nuevo canal: www.youtube.com/@cresciente_composicion/ Respecto a la b6: no se usa en acordes. Te dejo justamente un video al respecto: instagram.com/p/C1VnGXNsq2A/
Hola Roberto! Que bueeena que te sirvió! jejeje Mira ahora este es el nuevo canal, tenemos bastantes videos interesantes :) Este canal creo que lo reciclaré para otros fines jejeje
Hola Dennis! Si, en ese caso es lo mismo. Cuando se usa la notación "add" es para añadir notas sin usar la 7ma, que se implica. Por ejemplo, C9 es C, E, G, Bb, D. O sea, 7ma y 9na. Si quiero un C con novena pero sin 7ma, uso Cadd9. Usar add6 no tiene mucho sentido creo, ya que el acorde con 6ta per se no tiene 7ma. Espero se te aclare la duda ;) y suscríbete al canal y ponle la campanita, que todas las semanas subo videitos, un abrazo!
@@franciscosotoaparicio seguro¡¡ hasta me suscribí en tu pag. Web y me enviaron el libro de crear canciones gratis:) esta muy copado, sería muy bueno que hicieses un video de las emociones de los acordes como 9 11 13 etc, y muchas gracias por todo... y Saludos😎🤘,
Amigos! Les cuento que tengo un nuevo canal de RUclips y me gustaría compartirlo con ustedes. Hoy subí un video sobre Armonía Modal Re interesante! Siga al nuevo canal y comente si le parece :) ruclips.net/video/ZEihcumr-oM/видео.html
Hola! La b6 choca con la 5ta del acorde, es una "tensión no disponible". Además, Cm(b6) sería un Abmaj7/C ;-) Dicho esto, igual "se puede", en contextos modales medio avanzados y dándole bastante caña al acorde jeje Ahora manejo otro canal para lo educativo, por eso no contestaba! Perdón: ruclips.net/channel/UCYqmh613WDWJVk7MmwqHUHQ
Hola! El acorde con 6ta no tiene 7ma. Cuando tiene 7ma y 6ta, en realidad se le llama 13na. Saludos😊 Ahora tenemos otro canal, ruclips.net/channel/UCYqmh613WDWJVk7MmwqHUHQ Mucho más pro :-)
Yo veo 2 cosas 1 ¿cómo diferencio Primera inversión de acorde con los acordes de sexta. 2 si dices que m6 es Do Mib Sol La y no Lab se podria usar en la escala Dórica
La diferencia radica principalmente en la función que cumpla el acorde y los movimientos armónicos dentro de la canción. En una tonalidad mayor, el acorde de primer grado con sexta es un acorde mayor con una sexta añadida, y tiene una función de tónica; si lo viéramos como un acorde menor con séptima en primera inversión sería el acorde del sexto grado, cuya función es de submediante y de sonoridad menor.
Hola! 1. Un acorde de C6 es "equivalente" a un Am7, y muchas veces intercambiable. Tiene que ver con el peso de la fundamental y cómo "se siente" y se oye, pero de todas maneras muchos autores los tratan como intercambiables (ver Barry Harris). 2. Claro que si, es un acorde dórico por default ;-) O bien menor melódica. Ahora manejo otro canal para lo educativo, por eso no contestaba! Perdón: ruclips.net/channel/UCYqmh613WDWJVk7MmwqHUHQ
Como escala si, pero si estás en G menor, Cm es el cuarto grado y SI tiene disponible el La natural :-) Cuando usas un m6 como tónica, estás sugiriendo una sonoridad Dórica o bien de Menor Melódica. En los otros casos, generalmente es un IVm6 de una tonalidad menor o, más raro, un IIm6 en tonalidad mayor. Saludos!
Gracias profe. Llegué a este video porque me encontré en “All of me” un Dm6 e intuitivamente (por contexto) sabía que para ese D la nota era la 6ta (mayor) (era un D Dórico) sin embargo pensé para mi interior, que ¿por qué si D es menor no se hacía claridad respecto a la naturaleza de la 6ta si era mayor o menor, y que esa información la debería contener el cifrado, porque fuera de contexto intuitivamente cualquier acorde menor uno diría que tiene 6b o (13b) es decir, a priori asumimos que es un menor eólico. Entonces si el acorde es dórico, lo debería advertir el cifrado, entonces me puse a patinar con eso. Pero su explicación me dejó el asunto aclarado. Muchas gracias.
Me alegro Wilfredo! Ahora tengo un nuevo canal, Cresciente ruclips.net/channel/UCYqmh613WDWJVk7MmwqHUHQ
como dice un amigo. un maldito genio. gracias
Excelente. Te felicito por la claridad de la explicación y didáctica.
Hola! Gracias. Ahora tenemos un nuevo canal: www.youtube.com/@cresciente_composicion/
¿Quieres obtener un dominio Sólido de la #armonia, #teoriamusical y #composicion? ¡Tengo un libro que es para tí! Un método práctico, nuevo y muy pedagógico. Descarga tu muestra gratis! www.franciscosotoaparicio.com/libros-educacion-musical/libro-armonia-y-composicion/
Link a mi Libro Gratuito "Cómo Crear una Canción desde Cero, Paso a Paso":
www.franciscosotoaparicio.com/libros-educacion-musical/libro-gratis-como-crear-una-cancion-desde-cero/
¿Te interesa tomar #clasesonline de Teoría Musical y Composición? Dale una mirada! Agenda tu Clase Orientativa Totalmente Gratis
www.franciscosotoaparicio.com/clases-online-composicion-musical-teoria-armonia/
Muy buena explicación, entre los que mejor explican música que he podido encontrar. Muchas gracias por compartir todo tu conocimiento!
Hola Pedro! tenemos un nuevo canal, se llama cresciente teoría musical :-)
Tremendo! me sirvió, muchas gracias!
Gracias estimado! Este es mi nuevo canal, te invito a darle una miradita y suscribirte! 🤓 jejejeje
Muchas gracias por tu explicación, explicas muy bien !!!
Gracias a ti! Aahora tenemos otro canal: www.youtube.com/@cresciente_composicion/
Me suscribí, gracias 🙏
Gracias! 😊 Ahora tenemos otro canal, ruclips.net/channel/UCYqmh613WDWJVk7MmwqHUHQ
Mucho más pro :-)
Francisco ,hola buena explicacion felicitaciones
Hola! Gracias. Ahora tenemos un nuevo canal: www.youtube.com/@cresciente_composicion/
Hola Francisco, tengo una duda, Im6 incluye un intervalo de trítono entre la tercera y la sexta y debería resolverse pero al tratarse del acorde de tónica implica reposo no necesidad de resolución, hay una contradicción?
Es el primer acorde del blue bossa que tatareaste
Hola! No es necesario resolver ese tritono :-) Es como el acorde lidio, con #11. Es bien tenso, si, pero la verdad es que el oído se ha acostumbrado a aceptarlo. Además, es un tritono entre dos notas estables de la escala.
Ahora manejo otro canal para lo educativo, por eso no contestaba! Perdón: ruclips.net/channel/UCYqmh613WDWJVk7MmwqHUHQ
muy buena clase francisco, saludos!
Gracias master :)
muy buen video!!! explicas excelente 🤗
Hola! Gracias. Ahora tenemos un nuevo canal: www.youtube.com/@cresciente_composicion/
Los humildes inicios 😊,
Muy buen video, aún es un poco confuso para mí porque estoy estudiando no académicamente y se me pasan varias cuestiones teóricas.
Consulta. Cómo ves si uso un acordé 6ta sobre una canción que está en LA, específicamente sobre el acordé RE?
Re funciona eso ;-)
Te invito al nuevo cana educativo: Cresciente.
Este lo uso ahora para mi música :-)
Muy buena explicación mi pana,ya me suscribí a tu Canal.
Gracias! 😊 Ahora tenemos otro canal, ruclips.net/channel/UCYqmh613WDWJVk7MmwqHUHQ
Mucho más pro :-)
Excelente!!, Muchas gracias!!
Gracias! 😊 Ahora tenemos otro canal, ruclips.net/channel/UCYqmh613WDWJVk7MmwqHUHQ
Mucho más pro :-)
Gracias por ese esfuerzo maestro, soy su fiel suscriptor
Gracias a ti, ahora tenemos otro canal para aprender teoría musical, y este lo ocuparé para subir más música mía :-) ruclips.net/channel/UCYqmh613WDWJVk7MmwqHUHQ
¡Saludos!
Graciass muy claro!!! Saludos
Gracias a ti, ahora tenemos otro canal para aprender teoría musical, y este lo ocuparé para subir más música mía :-) ruclips.net/channel/UCYqmh613WDWJVk7MmwqHUHQ
¡Saludos!
Muy buena explicación. Muchas gracias👌
Gracias! 😊 Ahora tenemos otro canal, ruclips.net/channel/UCYqmh613WDWJVk7MmwqHUHQ
Mucho más pro :-)
Muy bueno ..excelente
Muchas gracias!
Ahora manejo otro canal para lo educativo, por eso no contestaba! Perdón: ruclips.net/channel/UCYqmh613WDWJVk7MmwqHUHQ
brother , que escala estas usando para conformar el acorde en el caso de la 6ta mayor y menor,, tengo un conflicto alli que por que en ambos casos siempre se deja un tono completo enla 6ta , en el caso de la menor no se que escala se esta usando para conformar el acorde , es como si solo fuese menor en el 3cer grado y en lo demas fuera mayor? es decir yo armo el acorde pensando que cuando es mayor lo voy a construir en C jonico , , y cuando lo voy a construir menor pienso en C Eolico , y si parto de la escala menor para construir el acorde 6ta menor en ambos casos la distancia del 6to tono es distinto , en el caso del menor6 un semitono abajo que en el caso del 6ta mayor , estoy un poco confuso conese tema ,
A quien me encontré! Jaja grande maestro ❤
Buena buena! Es viejo este canal jaja
Francisco, disculpe... ¿usted estaba enojado cuando hizo este vídeo? es que vengo desde Cresciente y estoy acostumbrada a una actitud toda alegre (pura pachanga). Tengo la siguiente duda: ¿cómo es el tratamiento de la sexta? si le agregamos la sexta, la cualidad el acorde cambiaría y por ejemplo no sería un acorde de G6 sino que sería un E-7. Muchas gracias por tu contenido y trabajo. Es súper chévere.
Jajaja es un video muuuuuy antiguo y no tenía esa sazón para los videos aún 🤣
Lo de G6 vs Em7: para Barry Harris son idénticos y no hace diferencia. Para mi, creo que es una cuestión de disposición de las notas más importantes, la fundamental y la quinta. Según eso sonará más como uno o como lo otro.
muchas gracias
gracias, muy bien explicado todo. estimado tengo una consulta espero me puedas orientar... deseo componer mathrock estilo Chon (banda) y comencé a estudiar teoría y armonización, necesito saber qué estudiar para saber cuándo puedo colocar acordes con 6,7,9,11 utilizados en este género, ya que solo encuentro progresiones de acordes donde según el modo de la escala se aplica al grado un acorde mayor, menor o disminuido, pero si quiero colocar acordes "raros" no encuentro mucha info de en qué momento usarlos en las progresiones
Hola Amigo! Este canal lo tengo en reposo, si quieres sucribirte a este que es el nuevo (cresciente), genial. Respecto a tu pregunta:
Dentro de la armonía tonal,
- se pueden usar las tensiones 9 y 13 sobre cualquier acorde mayor, sea este maj o 7. (Para el lenguaje que buscas tú, no te conviene mucho usar acordes 7 igual. De hecho, cuando toques el V, mejor hacerlo suspendido).
- Para los acordes menores, puedes usar las tensiones 9, 11 y 13.
- Sobre las 6tas, la 6ta, que siempre es mayor tiende a reemplazar la 7ma y funciona sobre cualquier acorde que la tenga diatónicamente, es decir que la tensión esté dentro de la escala. Se usa mucho el acorde 6 para reemplazar cualquier maj7, en lo particular, y el m6 para reemplazar acordes menores (algunos!).
- En general se sigue esta regla de que la tensión que quieras añadir esté dentro de la escala. Si la tensión es no-diatónica, pasan cosas raras que también puede ser lo que buscas (como un IIIm9, que tiene una nota ajena pero a veces se usa). Por ejemplo, el acorde m6 sólo está dispnible como IIm6 de un tono mayor o como IVm6 de un tono menor.
- Te conviene mantener la densidad armónica: no usar una tríada y después un acorde de mil notas, no tanto contraste.
- Te conviene también, explorar acordes suspendidos y también con notas añadidas, no necesariamente maj9, si no add9, por ejemplo. Es cuando añades notas sin usar la 7ma. Esos acordes tienden a saltarse un poco la sonoridad jazz.
- Post eso, te conviene meterte en la Armonía Modal. En nuestro canal tenemos una serie completa sobre la armonía modal. Puede que sea la respuesta a los sonidos que tienes en mente, que no son muy funcionales-tonales por lo general! Se usa mucho el Eólico (que es como menor pero sin dominantes), y otros modos para generar armonías en base a ellos.
Espero haberte ayudado y te esperamos en el nuevo canal :)
@@cresciente_composicion muchísimas gracias!, ya puedo comenzar a jugar un poco con la info que me has dado, más tarde veré los vídeos de armonía modal que mencionas, ya les di una mirada a algunos de teoría básica de creciente y están realmente buenos 👌 así que me suscribí de inmediato, pero iré con calma ya que debo practicar lo aprendido para consolidarlo.
Gracias, muy bien expresado!
Gracias a ti, ahora tenemos otro canal para aprender teoría musical, y este lo ocuparé para subir más música mía :-) ruclips.net/channel/UCYqmh613WDWJVk7MmwqHUHQ
¡Saludos!
Excelente video
Gracias! Ahora tenemos otro canal: www.youtube.com/@cresciente_composicion/
Buena clase!👏🏼🎸
Gracias estimado!!! vea los demás videitos que están buenos...
Amigos! Les cuento que tengo un nuevo canal de RUclips y me gustaría compartirlo con ustedes. Hoy subí un video sobre Armonía Modal Re interesante! Siga al nuevo canal y comente si le parece :) ruclips.net/video/ZEihcumr-oM/видео.html
Muy buena información muchas gracias brother. Like
Gracias! 😊 Ahora tenemos otro canal, ruclips.net/channel/UCYqmh613WDWJVk7MmwqHUHQ
Mucho más pro :-)
Excelente video, muy bien explicado !!
Gracias, saludos! Ahora tenemos otro canal, Cresciente :-)
Un bemol 6 se toma como quinta aumentada?
Tambien, está la 4ta justa y la 5ta justa, pero me enreda un poco que se use el termino ''aumentado y disminuido'' en vez de los otros nombres (tritono por ejemplo)
Depende, generalmente b13 es para un dominante que "podría" tener 5ta justa.
Muy buen video, saludos
Muchas gracias estimado! :)
Amigos! Les cuento que tengo un nuevo canal de RUclips y me gustaría compartirlo con ustedes. Hoy subí un video sobre Armonía Modal Re interesante! Siga al nuevo canal y comente si le parece :) ruclips.net/video/ZEihcumr-oM/видео.html
Hola!! Oye muchas gracias, me encantó el video. Vine porque intento resolver una duda, y encontré oro! jejejej. Eso sí, no resolví mi duda, pero te la voy a escribir igual por aca. Pasa que estoy aprendiendo armonía y tetradas, y notacion etc. Y no entiendo por qué para los acordes con 7, "maj" significa 7M y (omisión) significa 7m, pero en el caso de las 6 no es así. Igual, como que me molesta que la notación cambie de reglas... o quizá hay algo que no me explicaron. Te agradecería un montón resolverme esta duda! Saludis!!
Hola! Gracias. Ahora tenemos un nuevo canal: www.youtube.com/@cresciente_composicion/
Respecto a la duda... El cifrado es básicamente "un quilombo": se hizo en el camino y nunca se estandarizó realmente lo que se quería. Por ello, es casi una cuestión de "como salió la cosa". Igual los acordes 7, por ejemplo un G7, son lo más común a nivel de acordes de 4 notas (ya que es el acorde de séptima de dominante, y se viene usando por siglos). Quizás por eso quedó así en el cifrado, al ser lo más común. El color maj7 empieza a ganar más popularidad desde los años 40 para arriba como un color de tónica, por ejemplo (antes se usaba mucho acordes 6). Obviamente guardando proporciones y sabiendo que si se usaban antes, pero eran menos comunes. De todos modos el cifrado es algo que "se arma solo" con los años y como tal es muuuy desordenado. En la armonía clásica no se usa, por ejemplo.
Espero resolver la duda! Saludos.
Una duda ya que no se mucho de teoría. Los acordes disminuido7 vi que tiene como tal una tónica, b3, b5 y bb7, que ésta última sería básicamente una sexta mayor no?
También entran en la categoría de acordes6 o acordes7?
O por qué lleva una sexta pero se nombran dim7?
Hola Alvaro! Buena pregunta.Es una 7ma disminuida, y el acorde es un tanto especial. Pero si es como una 6ta mayor. La diferencia es que es, por ejemplo, entre G# y F, y si cuentas, es una 7ma, pero es disminuida jejeje te dejo un video mira tal vez lo entiendas mejor porque desde ahí sale el acorde. Es del canal nuevo, suscríbete a aquel ;) ruclips.net/video/aH9LdVlc00U/видео.html
Gracias!
Gracias por comentar
Ahora manejo otro canal para lo educativo, por eso no contestaba! Perdón: ruclips.net/channel/UCYqmh613WDWJVk7MmwqHUHQ
Muy buenos videos !
Gracias Cesar! Ojalá le saques provecho ;) y si te parece, compártelo con alguien a quien creas que le será de utilidad :) Mantente al tanto, suscríbete!
Amigos! Les cuento que tengo un nuevo canal de RUclips y me gustaría compartirlo con ustedes. Hoy subí un video sobre Armonía Modal Re interesante! Siga al nuevo canal y comente si le parece :) ruclips.net/video/ZEihcumr-oM/видео.html
Hola, gracias por el vídeo 😁 tengo una pregunta: en una parte del vídeo me pareció escuchar que dijiste que en un acorde de Gm6 omitias D, es decir la quinta, por lo tanto en un acorde 6 o m6 puedo omitir la quinta o la tercera, o es obligatorio ponerlas junto con la 6??
Siii siempre se puede omitir la 5ta. Tenemos un nuevo canal, te invito a seguirnos jejeje cresciente teoría musical
donde aprendo de armonia funcional...por ejemplo como se que estos acordes puedo incluirlos con primer grado o cuatro grado (y quinto) que mencionas...
Hola! Ahora tenemos un nuevo canal: www.youtube.com/@cresciente_composicion/ Ahí está toda esa data
Buenísimo!!
Gracias! 😊 Ahora tenemos otro canal, ruclips.net/channel/UCYqmh613WDWJVk7MmwqHUHQ
Mucho más pro :-)
Beleza professor, muito boa a aula.
Gracias! 😊 Ahora tenemos otro canal, ruclips.net/channel/UCYqmh613WDWJVk7MmwqHUHQ
Mucho más pro :-)
Hola Francisco, tengo una duda con la 6 menor (b6) como, donde y para qué usarlo, ¿tendras un video acerca de ello?
Saludos desde Perú, y gracias por tus enseñanzas de antemano.
Hola! Gracias. Ahora tenemos un nuevo canal: www.youtube.com/@cresciente_composicion/
Respecto a la b6: no se usa en acordes. Te dejo justamente un video al respecto: instagram.com/p/C1VnGXNsq2A/
Que video tan genial :D, tienes buen contenido, gracias!
Amigo Este es mi nuevo canal! suscríbete y revisa el nuevo contenido gracias
@@cresciente_composicion vale! Ya mismo :D
Gracias
Gracias a ti!
Ahora manejo otro canal para lo educativo, por eso no contestaba! Perdón: ruclips.net/channel/UCYqmh613WDWJVk7MmwqHUHQ
GRACIAS KPO
Gracias! 😊 Ahora tenemos otro canal, ruclips.net/channel/UCYqmh613WDWJVk7MmwqHUHQ
Mucho más pro :-)
Que grande!! Me sirvió podrías hacer sobre los acordes m7 b5 y todo eso? Muchas gracias
Hola Roberto! Que bueeena que te sirvió! jejeje
Mira ahora este es el nuevo canal, tenemos bastantes videos interesantes :)
Este canal creo que lo reciclaré para otros fines jejeje
Una pregunta.. C6 es lo mismo que add Cadd6🤔🤔 por cierto, muy buen video¡¡🤘
Hola Dennis! Si, en ese caso es lo mismo. Cuando se usa la notación "add" es para añadir notas sin usar la 7ma, que se implica. Por ejemplo, C9 es C, E, G, Bb, D. O sea, 7ma y 9na. Si quiero un C con novena pero sin 7ma, uso Cadd9. Usar add6 no tiene mucho sentido creo, ya que el acorde con 6ta per se no tiene 7ma. Espero se te aclare la duda ;) y suscríbete al canal y ponle la campanita, que todas las semanas subo videitos, un abrazo!
@@franciscosotoaparicio seguro¡¡ hasta me suscribí en tu pag. Web y me enviaron el libro de crear canciones gratis:) esta muy copado, sería muy bueno que hicieses un video de las emociones de los acordes como 9 11 13 etc, y muchas gracias por todo... y Saludos😎🤘,
@@dennisCD93811 No está mal!!! pensaré en hacer algo similar, tal vez menos específico, pero si relacionado a las emociones. Gracias por la idea!
Amigos! Les cuento que tengo un nuevo canal de RUclips y me gustaría compartirlo con ustedes. Hoy subí un video sobre Armonía Modal Re interesante! Siga al nuevo canal y comente si le parece :) ruclips.net/video/ZEihcumr-oM/видео.html
¿Por qué no se usa bemol6? ¿Es válida la notación Cm bemol6?
Hola! La b6 choca con la 5ta del acorde, es una "tensión no disponible". Además, Cm(b6) sería un Abmaj7/C ;-)
Dicho esto, igual "se puede", en contextos modales medio avanzados y dándole bastante caña al acorde jeje
Ahora manejo otro canal para lo educativo, por eso no contestaba! Perdón: ruclips.net/channel/UCYqmh613WDWJVk7MmwqHUHQ
@@franciscosotoaparicio Gracias! ✨️
Una consulta, Como se llamaria un Acorde que estructuralmente es B-F-G-D (Fundamental- 5Dis-6m-9m)
Hola! En realidad es un G7/B
Saludos. Ahora tenemos otro canal educativo, "Cresciente", por si te interesa ;-)
Como se llamaría un acorde en maj7 si le añado la 6ta?
Hola! Maj13. Ahora tenemos un nuevo canal: www.youtube.com/@cresciente_composicion/
Mi conclusión: buena letra.
Jajajaja. Te invito a chequear el canal nuevo, desde el que te estoy escribiendo ;)
Saludo hermano, quiero salir de la diferencia entre un acorde con sexta y uno con trecena
Hola! El acorde con 6ta no tiene 7ma. Cuando tiene 7ma y 6ta, en realidad se le llama 13na. Saludos😊 Ahora tenemos otro canal, ruclips.net/channel/UCYqmh613WDWJVk7MmwqHUHQ
Mucho más pro :-)
Yo veo 2 cosas
1 ¿cómo diferencio Primera inversión de acorde con los acordes de sexta.
2 si dices que m6 es Do Mib Sol La y no Lab se podria usar en la escala Dórica
La diferencia radica principalmente en la función que cumpla el acorde y los movimientos armónicos dentro de la canción. En una tonalidad mayor, el acorde de primer grado con sexta es un acorde mayor con una sexta añadida, y tiene una función de tónica; si lo viéramos como un acorde menor con séptima en primera inversión sería el acorde del sexto grado, cuya función es de submediante y de sonoridad menor.
Hola!
1. Un acorde de C6 es "equivalente" a un Am7, y muchas veces intercambiable. Tiene que ver con el peso de la fundamental y cómo "se siente" y se oye, pero de todas maneras muchos autores los tratan como intercambiables (ver Barry Harris).
2. Claro que si, es un acorde dórico por default ;-) O bien menor melódica.
Ahora manejo otro canal para lo educativo, por eso no contestaba! Perdón: ruclips.net/channel/UCYqmh613WDWJVk7MmwqHUHQ
Pero Cm tiene Ab osea la sexta bemol
Como escala si, pero si estás en G menor, Cm es el cuarto grado y SI tiene disponible el La natural :-)
Cuando usas un m6 como tónica, estás sugiriendo una sonoridad Dórica o bien de Menor Melódica. En los otros casos, generalmente es un IVm6 de una tonalidad menor o, más raro, un IIm6 en tonalidad mayor.
Saludos!
tocar piano y cantar
Que aburrido sales en este canal hermano jejeje
jajaja si es verdad, con el tiempo fui aprendiendo xD