25 01 12 Hechos continuación

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 7 фев 2025
  • Hechos 1 Continúa la historia de Lucas.
    El párrafo inicial del libro declara, clara y sólidamente, que se trata de una continuación. Hay un libro anterior, y este continúa la historia. Incluso sugiere una especie de título: “Los hechos y enseñanzas del Rey Jesús, segunda parte”. Jesús mismo solo aparece durante los primeros nueve versículos del capítulo 1. Pero Lucas, cuyo primer volumen conocemos como el Evangelio, nos está diciendo una de las cosas más importantes sobre este segundo libro. Se trata de lo que Jesús continúa haciendo y enseñando.
    La presencia misteriosa de Jesús ronda toda la historia. Se lo anuncia como Rey y Señor, no como un recuerdo cada vez más lejano sino como una realidad viva y poderosa, una persona que puede ser conocida y amada, obedecida y seguida, una persona que continúa actuando dentro del mundo real. “Los Hechos de los Apóstoles de Jesús (II).”
    PARA COMENZAR
    ¿Cómo responde a la idea de que Jesús es “una persona que puede ser conocida y amada, obedecida y seguida, una persona que continúa actuando dentro del mundo real”?
    ESTUDIO
    Lea Hechos 1:1-14. ¿Por qué los apóstoles están ansiosos e incluso impacientes?
    2. ¿Cómo lidia Jesús con el entusiasmo e impaciencia de ellos?
    3. Piense en una ocasión en la que Ud. estaba ansioso por comenzar algo y tuvo que esperar. ¿Valía la pena esperar?
    El grupo heterogéneo de seguidores de Jesús había imaginado que él sería rey en un sentido bastante común, por lo que algunos de ellos habían pedido si podían tener los puestos más altos en su gobierno. Jesús, con su extraordinario poder sanador y su enseñanza visionaria, gobernaría en Jerusalén y restauraría al pueblo de Dios, Israel. Israel sería la nación principal, gobernando sobre el resto del mundo. En la resurrección (y la ascensión descrita en los vs. 9-10), Jesús es en verdad entronizado como el Mesías de Israel y, por lo tanto, rey de todo el mundo. Los apóstoles deben salir como heraldos, no de alguien que puede convertirse en rey en algún momento en el futuro, sino de aquel que ya ha sido designado y entronizado.
    4. Imagínese usted mismo como uno de los apóstoles en la ascensión (vv. 9-11).
    ¿Qué es lo que ve y oye?
    5. Siga imaginándose la ascensión de Jesús, ¿cómo reacciona ante esa experiencia? ¿Qué piensa, siente, dice y hace?
    En la Biblia, el cielo no es un lugar dentro de nuestro propio cosmos de espacio, tiempo y materia. El cielo y la tierra son las dos mitades de la realidad creada por Dios. El cielo es la dimensión de Dios, y la tierra es la nuestra. Desde la ascensión en adelante, la historia de los seguidores de Jesús se desarrolla en ambas dimensiones. El cielo puede muy bien ser nuestro hogar temporal después de esta vida presente; pero la nueva combinación de cielo y tierra, unida y transformada, es nuestro destino final (ver Apocalipsis 21:1-4). El cuerpo resucitado de Jesús es el primero, y el único, objeto que se siente plenamente en casa en ambas esferas, anticipando el momento en que todo será renovado y unido. Jesús ha entrado en la dimensión de la realidad de Dios; pero volverá el día en que esa dimensión y la nuestra actual se unan de una vez por todas. Esa promesa está pendiente durante toda la historia cristiana desde ese día hasta hoy. Eso es lo que queremos decir cuando hablamos de la segunda venida.
    6. Los apóstoles y otros en la iglesia joven se entregaron de todo corazón a la oración (v. 14).
    ¿Qué cree que los impulsó a orar en ese momento?
    7. ¿Qué le ha impulsado a Ud. a orar intensamente?
    8. ¿Cómo le afecta esa necesidad de oración a su relación con Cristo?
    Todos los que invocan el nombre de Jesús están llamados a ser personas que adoran y oran. Es precisamente en la adoración y la oración que nosotros, mientras todavía estamos en la “tierra” en el sentido que ya he sugerido, nos encontramos compartiendo la vida del “cielo”, que es donde está Jesús.
    Lea Hechos 1:15-26. ¿Qué actitudes y respuestas tienen los discípulos ante la muerte de Judas?
    10. ¿A qué recursos recurre la iglesia joven para encontrar la solución al problema de cómo reemplazar a Judas?
    11. ¿Qué enfoque y recursos suele adoptar su iglesia para resolver un problema?
    12. ¿Qué aprende de la comparación entre su enfoque y el de los apóstoles?
    13. Los Hechos son la historia continua del ministerio de Jesús. ¿Cómo ve el ministerio continuo de Jesús en su propia vida?
    ORACIÓN
    Piense en lo que los primeros cristianos pidieron en el Aposento Alto (Hechos 1:13-14) y ore algo similar a lo que ellos pidieron.
    NOTA SOBRE HECHOS 1:9-10
    Lucas nos dice que Jesús fue “levantado". Esto no indica que se dirigía a algún lugar más allá de la luna o Marte, sino que iba a la dimensión de Dios. La nube es la señal de la presencia de Dios. Así lo habrían entendido los discípulos. Pensemos en la columna de nube y fuego que los hijos de Israel veían en el desierto (Éxodo 14:19-24), o en la nube que llenó el templo cuando Dios se hizo presente de repente de una manera nueva (2 Crónicas 5:14).

Комментарии •