Excelente video, muy bien explicado e ilustrado desde el video 1, 2 y este.. me recordó mis clases de estructuras1, 2 y 3.. hace algunos ayeres en el 90, 91 de Ing. civil del IPN. gracias por recordar y volver a vivir... generalmente desarrollo vivienda habitaciona individual en 2 plantas, maximo 3.. por lo que su armado se generaliza... seguiremos tu canal y videos... Saludos desde Tixtla, Guerrero, Mexico
Ya quedo, esta genial tu contenido. La verdad es que explicas de una manera muy buena, ojala sigas subiendo. Saludos y gracias por compartir tus conocimientos.
Hola colega Esa trabe si la dejas con ese peralte seguramente tendrá fisuramiento excesivo en poco tiempo. Revisa tu trabe por deflexiones y verás que es un error diseñar solo por flexión (además el momento último está mal calculado). Si quieres ahorrarte el proceso de análisis estructural por experiencia considerando tus apoyos de la trabe, el momento máximo anda alrededor de wL^2/10 Usar vigas chatas en zonas con peligro sísmico puede ser catastrófico. Hablando en términos de costos, te recomiendo proponer un falso plafon para ocultar las trabes que se ven debajo de la losa. Como estructuristas es nuestro deber garantizar seguridad estructural al mejor costo. Saludos
Para mi, es dificil que la trabe entre los tableros 7 y 8 se considera como empotrada. Quizas del lado del muro sí, porque tienes mas de 30cm de longitud de muro, pero del otro lado no, ya que solo tenemos como máximo 15cm. La condición de frontera empotrada, nos indica que el giro debe ser cero o casi nulo y un elemento de 15cm no proporciona la suficiente rigidez rotaciónal, aunque sea de concreto reforzado.
Tengo una duda, ya volví a hacer de nuevo mi procedimiento y en el paso 5 revisé sí Mr>Mu y si cumple pero en la Revisión por esfuerzo a flexión adicional mi Mr es menor a mi Mu, por lo tanto no cumpliría?
La fórmula del Momento Máximo es: M = w por luz al cuadrado entre 12 y es negativo. Después se calcula el acero y se ponen como bastones. El Momento que tu calculaste es para el momento positivo. Además el peralte efectivo se calcula con el momento negativo y no con el momento positivo.
y el analisis por deflexiones de la viga plana de 6metros? es la revision principal en este tipo de elementos... no solo flexion simple. Por cierto unicamente revisaste un lecho te falto el otro
"q" en tu formato dice que es 0.2224, pero al hacer la formula con los mismos datos me da 44.470588, el resultado que tu tienes es con datos diferentes?.
Excelente video, muy bien explicado e ilustrado desde el video 1, 2 y este.. me recordó mis clases de estructuras1, 2 y 3.. hace algunos ayeres en el 90, 91 de Ing. civil del IPN. gracias por recordar y volver a vivir... generalmente desarrollo vivienda habitaciona individual en 2 plantas, maximo 3.. por lo que su armado se generaliza... seguiremos tu canal y videos... Saludos desde Tixtla, Guerrero, Mexico
A qué se refiere con que su armado se generaliza ?
A que el armado de trabes de carga utilizan 4 Varillas de 1/2" y 2 de 3/8", y estribos de 1/4.
Ya quedo, esta genial tu contenido. La verdad es que explicas de una manera muy buena, ojala sigas subiendo. Saludos y gracias por compartir tus conocimientos.
Hola colega
Esa trabe si la dejas con ese peralte seguramente tendrá fisuramiento excesivo en poco tiempo. Revisa tu trabe por deflexiones y verás que es un error diseñar solo por flexión (además el momento último está mal calculado). Si quieres ahorrarte el proceso de análisis estructural por experiencia considerando tus apoyos de la trabe, el momento máximo anda alrededor de wL^2/10
Usar vigas chatas en zonas con peligro sísmico puede ser catastrófico. Hablando en términos de costos, te recomiendo proponer un falso plafon para ocultar las trabes que se ven debajo de la losa.
Como estructuristas es nuestro deber garantizar seguridad estructural al mejor costo. Saludos
Para mi, es dificil que la trabe entre los tableros 7 y 8 se considera como empotrada. Quizas del lado del muro sí, porque tienes mas de 30cm de longitud de muro, pero del otro lado no, ya que solo tenemos como máximo 15cm. La condición de frontera empotrada, nos indica que el giro debe ser cero o casi nulo y un elemento de 15cm no proporciona la suficiente rigidez rotaciónal, aunque sea de concreto reforzado.
Tengo una duda, ya volví a hacer de nuevo mi procedimiento y en el paso 5 revisé sí Mr>Mu y si cumple pero en la Revisión por esfuerzo a flexión adicional mi Mr es menor a mi Mu, por lo tanto no cumpliría?
otra pegunta en que inciso de las normas tecnicas complementarias puedo verificar la infomacion dada
Hola, toda la información esta en las NTC de concreto, diseño por flexión o en el ACI que tambien es muy similar
La fórmula del Momento Máximo es: M = w por luz al cuadrado entre 12 y es negativo. Después se calcula el acero y se ponen como bastones. El Momento que tu calculaste es para el momento positivo. Además el peralte efectivo se calcula con el momento negativo y no con el momento positivo.
una pregunta como se toma en consideración la inercia que por esbeltez afecta a la viga?
y el analisis por deflexiones de la viga plana de 6metros? es la revision principal en este tipo de elementos... no solo flexion simple.
Por cierto unicamente revisaste un lecho te falto el otro
Efectivamente le falto el Momento Maximo que es en los apoyos y es negativo.
wl2 /12
Las columnas se calculan igual?
No!!!!
Entonces como?
Una duda no se tomó en cuenta el peso del muro de azotea?
Vamos bien?, pero no se cuál video sigue. Gracias, muy buena explicación hasta el momento :)
Bueno, no vi el hierro a cortante, faltaría.
Master
"q" en tu formato dice que es 0.2224, pero al hacer la formula con los mismos datos me da 44.470588, el resultado que tu tienes es con datos diferentes?.
Ya vi cual era mi error :)
@@dracevgc724 puedes subir el ejercicio ya corregido, lo volvi a realizar y no me checan tus resultados.