Olvidate de los Aviones Eléctricos, Enserio.
HTML-код
- Опубликовано: 7 фев 2025
- Todos sabemos que los aviones electricos acabarán llegando, la pregunta es CUANDO, en este vídeo te explico por qué esto será mucho más tarde de lo que crees.
Do you want this video in English??
Here you have it: • This is Why YOU won´t ...
Link a mi libro👇👇👇👇👇:
Amazon España: amzn.to/3P12FIb
Amazon general: www.amazon.com...
Amazon UK: www.amazon.co....
Link Video sobre derribo del avión comercial: • El Misterio del derrib...
Siempre puedes apoyar este canal uniéndote a la opción de miembros del canal, donde a partir de ahora haremos directos exclusivos respondiendo a vuestras preguntas.
►Otra forma de contribuir con el canal: www.paypal.me/...
►Canal Secundario: / channel
(c) Sergio Hidalgo, 2021, Madrid. Quedan terminantemente prohibidas la reproducción, distribución, comunicación al público, puesta a disposición, transformación, y toda reutilización de la obra y producción audiovisuales sin la previa autorización expresa y por escrito del titular del copyright.
Referencias:
[1]: www.ipcc.ch/re...
[2]: ourworldindata...
[3]: climatechangec...
[4]: www.icao.int/e...
[5]: www.iata.org/c...
[6]: en.wikipedia.o...
[7]:www.pipistrel-...
[8]: en.wikipedia.o...
[9]: ourworldindata...
Si te interesa saber por que el Hidrógeno NO se utiliizará en aviones, aquí hice un video: ruclips.net/video/uZjtF1_JPZ8/видео.html
Como? Pero si Airbus inició hace un año el proyecto zero-e para tener aviones que funcionen con hidrógeno antes del 2030
@@-The_Phantom mira ese video y los problemas que comento en él
Es ud ingeniero??? o hace video porque si!
@@JuanCamacho-wz2ni ingeniero aeroespacial, de todas formas ese video puede hacerse din der ingeniero dimplemente investigando, el titulo no implica nada
Yo tenía un ericoptero de control remoto electrónico pero el problema cuanto dura la carga del avión sería como los DRONES
Algo que no menciona el video... un avión eléctrico no podría tener motores a reacción (que funcionan con combustible), debería tener motores a hélice. Los aviones a hélice son muchísimo más lentos que los aviones a reacción, por algo ningún avión de pasajeros de larga distancia es a hélice. Así que, o desarrollan algún motor revolucionario, o cruzar el Atlántico en un avión eléctrico va a llevar mucho más tiempo que ahora. ¿Es correcto lo que digo?
Sep
No pasa nada ,Greta nos llevara en catamarán ... Esta todo muy pensado ... Pero que mucho mucherrimo xD
Esta es una de las razones por las que creo que el Hidrógeno o algún combustible similar es mucho más viable como sustituto para el queroseno.
Correcto, en general los aviones comerciales turbo hélice si son más lentos, pero en realidad son los que mejor aprovechan el combustible, estoy casi seguro que los primeros aviones híbridos serán a hélice.
No es tan asi, los modernos motores a reacción no son reactores puros, son turbofan de alto índice de derivación, donde el reactor genera menos de 20% del empuje. Osea, se puede crear un fan eléctrico, pero bueno, se necesita mucha potencia jajajjaja
Por fin un vídeo realista sobre el tema, mucha gente no es consciente de la cantidad de energía que necesitaría un avión comercial eléctrico para volar, y lo de la batería de hidrógeno genera más problemas que soluciones.
Mucha gente nisiquiera es consinte siquiera del término cantidad de energía, desconocen que los sistemas físicos y las fuentes de energía tienen capacidacidades finitas.
El problema es el de siempre...pensamiento de mente cerrada. Pasó en su época con mucha tecnología actual. Así que no me sentiría un sabelotodo xq el tiempo los deja en ridículo.
Veo muchísimo más viable sustituir el queroseno por otro combustible que no contamine, como el hidrógeno, mucho antes que utilizar baterías. La densidad energética requerida sencillamente es abismal.
El problema del hidrógeno es que es muy volátil y difícil de manejar.
Yo creo que hay que retomar el desarrollo de reactores nucleares portátiles y con el desarrollo de nuevos materiales reactivos más estables como el torio serán viables tener aviones impulsados por energía eléctrica de origen nuclear
@@cristiancordoba7289 puede ser, aunque creo que sería mejor el hidrógeno. Los ingenieros son los que verán que da más problemas, la reacción nuclear, o el almacenamiento del hidrógeno, que parece ser mejor que las baterías.
Parece que para coches de ciudad las baterías están bien, pero para vehículos más industriales como barcos o aviones, el hidrógeno puede ser buena solución para almacenar energía
Y ojo, estoy a favor de las centrales nucleares. Que dan mucho menos problemas que otro tipo de centrales y contaminan menos, si tienes un cementerio nuclear controlado. Pero para un vehículo en movimiento, quizás no es lo más seguro
@@MisterLoLesp en buques por ejemplo, tiene todo el sentido, ya lo hay en barcos de la armada. Pero mega barcos de transporte que usan ingentes cantidades de fuel, podrían ser sustituidos por reactores.
@@cocheteledirigido vi hace poco que el problema del hidrogeno frente a combustibles fosiles es que ocupa mucho. para hacer el mismo viaje necesitas un deposito mas grande. aunque las baterias son todavia peores porque ocupan mas y pesan mas, y encima no se aligeran conforme quemas el combustible
en aviones el tema del espacio puede ser un problema. porque el avion tiene un volumen cerrado muy limitado. en un barco, que lleva grandes cantidades de mercancias, no creo que sea un cambio tan significativo el deposito de combustible mas grande. puede ser un buen combustible para los barcos
aunque si la electricidad para hacer la electrolisis y tener hidrogeno, viene de quemar carbon, pues vamos mal
Lo evalúe en algunos proyectos universitarios, pero lo que se obtenía en papel eran baterías voladoras ya que el peso era un serio problemático, la única forma era jugar con densidades energéticas que aún no están si quiera a salir al mercado, Li-aire por ejemplo
Porque están queriendo solucionar un problema actual con ingeniería vieja...
El hidrógeno parece ser la solución a las baterías. Si el almacenamiento del hidrógeno deja de ser un problema. Además con la infraestructura adecuada, cargar un gas es más fácil que recargar una batería, y menos pesado
@@MisterLoLespno sé si sabes lo que pesa una bombona de acero estirado de 50 litros, y con eso un avión no tiene ni para calentar motores.
@@javi200r9 vi despues un video de esta persona creo, hablando en profundidad del hidrogeno. y las baterias tienen 2 problemas, pesan mucho y ocupan mucho, encima al descargarse no baja el peso. el hidrogeno en peso no se aleja del queroseno, pero el verdadero problema es que ocupa mas. para hacer el mismo vuelo, pesa mas o menos lo mismo, pero ocupa mucho mas. para vuelos cortos quizas se pueden hacer aviones con combustible de hidrogeno suficiente para hacer vuelos nacionales o a paises cercanos, y no va a pesar mas, pero va a ocupar lo mismo que para un vuelo mucho mas lejos
esto no seria una locura porque generalmente los aviones van con el deposito bastante vacio, solo echan lo que necesitan para el vuelo. por eso quizas tenemos la capacidad de hacer aviones de rango mas corto que usen el hidrogeno. lo malo es que un avion de hidrogeno seria menos versatil porque estaria condenado a hacer rutas cortas o con algunas escalas
Gracias por enseñarnos un poco en cada video. Grande Sergio!
estoy de acuerdo contigo en todo lo que has mencionado. Lo único que comparto es el punto de que la electricidad del coche eléctrico contamina igual porque se genera en plantas de combustión. La eficiencia de estas plantas está entorno al 60%, mientras que un motor de combustión interna promedio está entorno al 25%. Sin tener en cuenta a las renovables y nuclear.
Y tu cuando crees que tendremos aviones electricos tipo A320 o B737????
Tardaremos bastante, cada vez las baterías se cargan más rápido, pero no aumenta su capacidad
*2040+*
Rentables/ecológicos nunca. Si, soy negativo jeje.
Tal vez en 2 décadas tambien podría ser algo como el Embraer 190, el A220 o incluso helicópteros
Yo creo que a final de siglo
Además, el avión convencional, entre más consume, pesa menos.
Saludos desde México
Sergio deséame suerte, mañana es mi primer día en Ingeniería Eléctrica 🙌🏽
Suerte!
Suerte 🤞
Gracias chavales!
qué tal te fue? :D
@@y4el.t18 bien la verdad, aunque llegué 2 mins tarde a cálculo por el bus que iba con retraso. Básicamente los primeros minutos se presentan y dicen de qué va cada asignatura y se ponen a dar temario. El primer tema de álgebra son matrices, lo mismo o casi que se da en segundo de bachillerato, y en física hemos empezado con vectores. Mientras apuntes las cosas importantes que no vienen en el power point del profesor y estés atento te irá bien para estudiar en casa. A ver cómo se me da el curso entero 😬
Hay otro problema añadido que parece que nadie plantea siempre que se hacen previsiones para cambiar motores de combustión por motores eléctricos: de donde se supone que vamos a conseguir el material suficiente para poder fabricar miles de millones de baterías? El litio a día de hoy ya se sabe que es finito y escaso en comparación con el petróleo. Y cuando esas baterías se degraden? Qué hacemos con ellas? Otra vez a fabricar una nueva batería de un material escaso? Francamente, yo a día de hoy, no lo veo.
He leido muchos cometarios y muchas personas no han entendido el fin del video. Si lo electrico fuese mas eficiente, el sector aeronautico seria el primero en hacer la trasicion de eso no hay duda.
Totalmente de acuerdo, todavía faltan muchos años para un cambio real en la aviación.. Te sigo ;)
La tapu madre que VIDEO !!!! Una muy pero muy buena dosis de realidad y no pueden descalificar al autor pues sabe de lo que esta hablando ! Grande Sergio, saludos desde Panamá !
Ya estoy esperando el próximo video sobre el temaa, graciass
Excelente, me alegro de estar al día. Y ver como mi información es clara y contrastada. Gracias
Gracias por el vídeo! Es posible que la primera aplicación real sea en distancias cortas con los eVTOL? En ese caso si que parece ser factible con la tecnología actual y ofrece ventajas (menos ruido, contaminación y menor coste de operación) que los helicópteros. (Ver Joby aviation) podrías hacer un vídeo sobre este tema? Gracias y felicidades por el canal!
Hola Sergio, muy interesante el video. Pero creo que te has saltado un detalle gordo a la hora de aproximar el rango de los aviones y es la eficiencia termodinámica (40%) y de propulsión (70%) de los motores turbofan actuales .
Mientras que los motores eléctricos poseen eficiencias de mas del 90% para convertir esa energia almacenada en trabajo mecánico! Eso duplicaría el rango que has calculado (aunque siga siendo poco efectivamente) pero arroja una luz para esta tecnología aun tan en desarrollo..
Saludos desde argentina!!
El motor electrico aprovecha el doble de energia de la fuente, comparado con el motor termico, pero el combustible almacena 100 veces mas energia por unidad de masa que las baterias. Los alcances tipicos de los aviones electricos son correctos y son del orden de decenas a cientos de kilometros.
La energia nuclear ( DE FUSION HIDROGENO / HIDROGENO ) : y porque en ves de colocar una bateria porque no la cambian por mi y ademas no contamino de ninguna manera ya que produsco mi propia enerjia y solo dejo como residuo helio
Ten en cuenta que a la hipotética 90% eficiencia eléctrica-mecánica hay que multiplicarla por el 40-50% de la eficiencia térmica de los generadores eléctricos tipo turbina de gas (que son los mayoritarios en generación eléctrica), por tanto la eficiencia global no es tan dispar. (el rendimiento propulsivo suele estar un poco mas alto del 70%)
@@A..T..M.. Aún no hay un generador de fusión de energía nuclear que trabaje en pleno rendimiento menos miniaturizado para poderlo meter dentro de un avión. El único reactor en el que muchos esperan que funcione y supere la cantidad de energía que consume esté listo durante unos 10 años.
Hay que ver varias cosas ahí. Los motores eléctricos utilizan un circuito inverter, que como en el video explica, también tiene perdidas, sumándole esto a las perdidas por calor en la misma batería y a los reductores mecánicos de velocidad de la hélice (por que es una hélice alimentada a motor trifásico y estos motores tiene mucha velocidad). El rendimiento de los transformadores del invertir ronda el %85, alto en forma individual, pero que al sacar en rendimiento total al multiplicar todos los rendimientos en serie te darían números cercanos al %60 y %70.
Aunque albergo la esperanza de ver la electrificación de los cielos, buen análisis y gran vídeo Sergio, como siempre. Gracias.
La aviación comercial eléctrica no la vamos a ver a baterías nunca.
El vídeo es fantastico porque dices la verdad, cosa que no es normal en estos temas (mucha gente se comporta como talibanes en estos temas, pensamiento único o aborregamiento).
Haz estos cálculos para los buques mercantes. Es más atroz aún.
Y luego el doble salto mortal con tirabuzon: ¿de donde sacamos la electricidad para todo lo que se supone que va a ser eléctrico?
No vale respuestas sobre tecnologías futuras que no conocemos o suposiciones, eso es ciencia ficción y tu eres ingeniero.
A la mala la puedes sacar del petróleo, como los trenes. Los barcos también funcionarán con hidrógeno líquido
Muchísimas gracias por esta dosis de conocimiento sin intereses sesgados, SÓLO DATOS Y COMPARACIONES!! eso es lo que la gente debería ver y así es como lo estás explicando. Ahora mismo comparto tu video. Un saludo
Hay que tener en cuenta que un avión quema el combustible a medida que vuela y por lo tanto disminuye parte de la masa que debe transportar. Esto no ocurre en los eléctricos, que están condenados a cargar la misma masa de combustible todo el tiempo. Por otra parte si uno pone atención a las noticias, los desarrollos que están en proyecto son destinados a sustituir a los turbohélice. Un eléctrico no puede sustituir a un turbofán ya que no puede tener cámara de combustión y el consiguiente empuje por expulsión de gases.
Ahí está la madre del cordero.
Saludos desde Colombia mi hno, además de todo lo que comentaste en el video, falta que la producción de las mismas baterías contaminan y mucho, mas que la combustión de los motores en periodos de tiempo de mediano plazo.
Buenas Sergio, he descubierto tu canal hoy, rebuscando por ahi, y, he flipado, que calidad de contenido y que vídeos mas currados, y cuánta información, para aquellos que nos gusta la aeronáutica, ENORABUENA, sigue asi, que ya estás cerca del salto en paracaidas, el vuelo supersónico....vendrá sin duda, un abrazo amigo y gracias.
Gracias a ti por compartir la pasion, un saludo Quique
Otro detalle que no vas tenido en cuenta es que al quemarse el combustible se pierde peso y los aviones tienen MLW, distinto al MTOW, por eso si hay una emergencia nada más despegar, hay que quemar combustible salvo que no pueda esperarse a quemarlo. En cambio, las baterías, apenas pierden peso al descargarse
Eso es creo porque los aviones están diseñados para aterrizar con un determinado peso. Si los aviones volasen con baterías que no cambian de peso al llegar al destino, el tren de aterrizaje estaría diseñado para aguantar ese peso. Pero si, el peso de las baterías es un problema, y hasta que no se mejore la densidad energética de ellas, y su reciclaje también, quizás el hidrógeno empiece a ser más interesante
También habría que calcular la eficiencia, en los motores de combustión interna es alrededor de 30% lo que se convierte en empuje
En un turboreactor está sobre el 55%, el 30% es de motores a pistón.
Tienes toda la razón, no tengo mas que decir ya que lo explicas perfectamente.
Muy buen vídeo!
Estoy muy de acuerdo contigo: los aviones, al igual que los coches pasarán por la hibridación y tienen el mismo problema: las baterías y los tiempos de repostaje.
Lo más importante: la fuente de dónde obtenemos la electricidad, si es renovable fenomenal, sino añadimos más conversiones de energía y más pérdidas.
Hay muchas más cosas en las que invertir: aislamiento y eficiencia energética de edificios y viviendas, industria, generación fotovoltaica en todos los edificios...
Por supuesto que hay que seguir investigando y desarrollando, pero el problema es siempre el mismo: las baterías.
Ojalá el grafeno u otros nuevos materiales o técnicas tengan la solución!
Buen y realista vídeo.
A esto hay que sumar que a medida que se vuela se gasta el combustible y se pierde peso, por lo que como el avión pesa cada vez menos gasta cada vez menos, mientras que una batería descargada pesa lo mismo que una cargada y no se mejora el consumo a lo largo del trayecto.
Excelente cómo ha mejorado la calidad de tus vídeos. Este salto a aviones eléctricos es tan complicado como lo fue de pasar de motores de pistón radiales a los turbofans de hoy el día...
Algo para agregar, la explotación de materias primas para fabricación de baterías resulta sumamente contaminante
Otro dato a añadir es que el combustible tradicional que se gasta es peso que se elimina. Mientras que las baterías pesan lo mismo en el despegue y el aterrizaje.
Tremendo video.
Eres un máquina, y que deleite aprender cosas nuevas.
Muy completa la información y bien explicado. Gracias
Muy buen video, pero falta un dato importante, la eficiencia de la conversión de energía química a la energía cinética es decir la eficiencia de los motores, que en el caso de los eléctricos es de más del 90% y en el caso de los motores térmicos es del 40% en el mejor de los casos. Pero aún así insuperable el keroseno por ahora ...
Un gran análisis, me ha encantado lo bien explicado que está.
Muy buen vídeo, muchas gracias. Muy esclarecedor.
Muy bien video!! Además el peso de las baterías es constante durante todo el vuelo a diferencia del combustible que va disminuyendo a medida que se consume, lo cual hace que la performance y eficiencia del avión no mejore a medida que transcurre el vuelo.
Interesantísimo y súper gráfico . Muchas gracias
Te felicito por tu video Sergio. Este es un tema del que muchos ecologistas, guiados mas por políticos y la ignorancia misma, hablan sin saber. Además, hablando de ecologismo, tengo entendido que los motores a reacción fabrican ozono, por lo que cual, viéndolos desde este punto de vista, son uno de los mejores inventos que el hombre ha legado a la tierra. Saludos desde argentina!
In cre í ble 👏🏻👏🏻 cada día videos mejor desarrollados y con más información. Gracias Sergio !! 💪🏻
El verdadero problema es la contaminación causada por el desarrollo de electricidad y irónicamente los países que mas contaminan son los que menos impulsan el desarrollo de energías renovables, China y USA y solo se dedican a obligar a los que menos contaminan a no contaminar, mientras ellos devoran recursos y contaminan, es como obligar a alguien tapar una goteras que tiran un gota mientras ellos rompen el techo enteró. Muy buen vídeo. Saludos
Muy interesante y muy bien explicado, gracias.
Estoy de acuerdo y me párese realista que no se logrará en un futuro cercano.
pero no sé tubo en cuenta la eficiencia, ya que con las barterias se podrían hacer turbinas de hasta un 95% de eficiencia mientras que con las de gasolina ronda en un 40%.
La inviabilidad hoy de los aviones eléctricos radica en el error de pensar en baterías. Los aviones eléctricos son hoy totalmente posibles mediante generadores magnéticos y no se necesitarían baterías lo que reduce considerablemente el peso, el cual se podría usar en carga. Lo que se tendría que optimizar es la extracción de tierras raras, la construcción y producción de imanes permanentes de neodimio N52 y así evitar la menor contaminación posible. Motores magnéticos hay cientos en la red para hacer, además del descubrimiento a fines le la centuria de 1700 (siglo 18) de la electrólisis o Fisión Molecular del H2O con la que se produce Dihidroxido de Hidrigeno que no contamina y solo se compone de Oxígeno e Hidrógeno y al no contener carbón disminuye considerablemente el desgaste entre metales lo que multiplica por 3 el tiempo entre una reparación y otra. La historia demuestra que el saque la cabeza con esto se la cortan. Los intereses de la industria petrolera te eliminan y si alguien piensa que es un pensamiento conspiranoico que revise la historia de Stanley Meyer, Paul Pantone, Eugene Marlowe, etc, etc
Espectacular Sergio
Muchas gracias Marcio
Tengo 73 años soy geofisica mujer y docente ademas aficionada lls aviones (soy pillto de tierea y he sido profesor de navegcion
Td felicixgo veo aue tiene conxeptos claros erws. Muy buen comunicador pero sfundamental transmites mucha emocion amor por estos temas
Eso de la contaminación de las baterías hay que agregarle su producción, el uso del litio y la absorbencia programada que voz dijiste pero con el problema del litio
Muy buen video Sergio, claramente el debate actual sobre aviones, es el mismo que en su momento tuvo detenida durante muchos años, a la industria de los coches eléctricos...las baterías (autonomía, tiempo de carga y energía especifica), dado que los primeros intentos de coches eléctricos fueron en principios de 1900. Gracias por los videos.
Yo creo que se puede implementar la aviacion electrica si nos basamos en la ultilizacion de hidrogeno, para producir energia electrica para los motores, pero para modelos como los ATR42 y 72, entre muchos mas, que poseen motores turboprop.
Muy claro 👍.
Brother muchas gracias por tus videos son muy buenos y aprendemos mas cosas nuevas gracias a ti bro saludos desde Puerto Rico y bendiciones
A mi me parece que la aviación siempre quemará hidrocarburos.
La solución pasa por lograr un ciclo cerrado, de "contaminación neta" cero.
Solo falta que haya avances en la densidad energética de las baterias, si las baterias llegan a una densidad energética unos 800 a 1000 w por kg lo cual podria ser utilizado en aviones pequeños con autonomías bastantes decentes de 3 a 4 horas de vuelo lo cual incluso podria reemplazar a la gasolina en ese tipo de aviones. Pero en aviones grandes se necesitan una tecnología nueva en las fuentes de energia por ejemplo es necesario que en lugar de baterias funcione con reactores de fusion nuclear
Excelente información ya que me sacaste de muchas dudas.
Buena explicación, muchas gracias Sergio.
🛑 *¿Por qué no se adapta el sistema de catapultas de vapor o magnéticas de los portaaviones para tierra firme, en vez de plantearse motorización híbrida para la aeronáutica?*
Creo que si se puede crear un híbrido con un pequeño motor que genere electricidad para los motores eléctricos o usar el combustible de cortes que no es nocivo
Creo que el problema es el diseño de las baterías en si, deben haber otros diseños o compuestos para que alcancen la eficiencia energética de los combustibles basados en carbono, y el rediseño de motores
Buen vídeo, Sergio. Solo un apunte:
13:46: "Un vehículo, por ser eléctrico, no significa que no contamine"
Ya...
¿Por qué nadie hace la misma reflexión sobre el hecho de comerse un plátano, por ejemplo?
genial video Sergio!!
Saludos hermano deacuerdo 100× 100 con tu comentario te felicito
Exelente análisis buen vídeo y bien explicado. Pienso que otra opción para aviones eléctricos sería crear motores capaces de generar mayor potencia utilizando poca energía. Es difícil pero estoy seguro que no imposible.
En un Aeródromo de aqui al lado, hay un avión eléctrico, y hacen pruebas casi a diario, aunque también veo muy lejos el transporte aereo eléctrico...
Bien! para la proxima podrias hacer un video sobre el Hidrogeno. Este si tiene buena densidad Energética....
Muy bueno el vídeo! Me encantó el final. Por no hablar de el impacto ambiental que supone conseguir todo el litio de las baterías, su reciclaje, el consumo de cobre (prácticamente se multiplica X3 respecto a un motor normal) y la decadencia del mismo, su difícil extracción…
No veo viables los coches, imagínate los aviones…
11 excelentes minutos te bastaron para conseguir una sub, sigue así
Hola Sergio, me parece que haces un trabajo brutal explicando de la forma más sencilla posible cosas tan complejas como las que cuentas. Crees que podrías hacer un vídeo en el que expliques el por qué de que los cazas rusos como el mig 29 y el sukhoi 27 y sus variantes son capaces de realizar con exito maniobras como la famosa "cobra de pugachev" o la conocida "kulbit" ?
Esos aviones pueden hacer esas maniobras por su aerodinámica; por las capacidades del piloto y por la fortaleza de sus estructuras para tolerar altas Gs positivas y negativas. -No solo esas naves rusas pueden hacer ese tipo de maniobras, las naves de USA mas nuevas con empuje vectorizado están a la par de las rusas y otras, tal vez un poco mas allá. -La "cobra" es una maniobra vistosa que basicamente es un frenado brusco para que el perseguidor repentinamente se pase de largo y se ponga al frente del antes perseguido inviertiéndose los roles repentinamente. -Me pregunto cuántos pilotos serán capaces de realizarla en un combate correctamente y cuantas veces la estructura del avión resistirá ese brutal esfuerzo sin romperse? -Cuántos pilotos lograrán hacerla estando en un apuro sin meterse en un desplome de alta velocidad? -A mi parecer, la "cobra" es mas una maniobra vistosa para airshow que una maniobra evasiva y efectiva para un combate real.
Excelente 👌 explicación
Muy buen aporte. Gracias
el problema ppal es el almacenamiento... cuando logremos capacidad de almacenamiento igual o superior a la densidad de energía de los combustibles fósiles ahi si
Para los grandes es cierto que falta mucho. Pero los pequeños ya están aquí, y no solo entrenadores como el del vídeo, está en producción el eflyer 800, un bimotor para 8 personas.
madremiaa la calidad del video¡¡¡¡¡¡¡ esta uffff
Creo que las baterías contaminarían mas dado que de donde se saca el material contamina y con el desgaste de baterías necesitarían nuevas y ahí mas contaminación
Buena explicacion, ¡Enhorabuena!.
Sergio, es cierto que el sector del transporte rodado y naval son los que mas contaminan y los que a priori, son más fáciles de transformar. El sector de la aviación podría encaminarse hacia un modelo hibrido de hidrogeno o batería para ciertos momentos como apoyo o como se ve en uno de los caso que pones, una turbina alimentase varios motores eléctricos.
También he de decir que en el tema eléctrico se dice que la energía que gasta un vehículo se produce contaminando en otro sitio, pero he de decirte que si bien es cierto, el mix energético ayuda a reducir el coste en CO2 y adicionalmente, un motor a combustión que es más eficiente que uno a reacción (creo recordar) tiene una eficiencia del un 30%, las plantas térmicas tienen eficiencias en torno a un 70-80%. En los vehículos no se aprovecha el calor que se produce en la reacción y simplemente se disipa, pero en las plantas si se aprovecha.
Por eso los vehículos eléctricos aunque consuman de fuentes contaminantes, siguen siendo menos contaminantes en cuanto a la producción de energía.
Buen video que ayuda a la gente a darse cuenta que grandes aviones de emisiones cero, a día de hoy son muy complicados.
Estimado Sergio: el tema de los vehículos eléctricos está todavía en pañales. Hablando en tierra, cuando llegues a un punto de recarga y en cinco minutos "llenes" o recargues a tope y puedas seguir con tu viaje, entonces será efectivo. En aviones es cuando menos "una mijina complicadilllllllo" ya lo has comentado ese tema tú. En el avión con dos versiones no se el precio de uno y otro. Provablemente si compras la versión combustión lo normal es que tengas para echarle unos cuantos litros de combustible comparándolo con el precio de la versión eléctrica. Muchísimas gracias y abrazos varios y fuertes.
Guauuuuu.... Excelente video, Sergio. Muy interesante y, sobre todo, muy instructivo. Gracias a ti, pude saber que es, por lo menos en un futuro cercano, no es posible la aviación eléctrica en aviones comerciales.
Ahora bien, me permito hacer una respetuosa adición a tu vídeo, con respecto al tema de que sí contamina ó no contamina.
Resulta que, al igual que la parte de los automóviles eléctricos, hay una cierta desinformación acerca de que sí contamina ó no contamina y es que, al igual que en los automóviles, en los aviones hay que hacer tres segmentaciones: uno, la parte de la fabricación, la segunda, la utilización y, por último, la disposición final.
Cuando se habla de que los automóviles eléctricos contaminan igual ó más que otros, hay que hacer la precisión de que dicha contaminación está en la primera y tercera etapa, nunca en la segunda, así que, en mi suposición, aplica lo mismo para el sector de la aviación.
Por tanto, no te dejes comer el cuento de que los eléctricos contaminan igual ó peor que los de combustión porque eso es meramente falso. Además, en la parte de la utilización, hay que ver de dónde proviene la fuente de la electricidad ya que, dichas fuentes, según la forma en que se produce la electricidad, puede ser menos ó más contaminante, según el caso; eso quiere decir que, si tú recargas tu auto eléctrico (ó en el futuro, tu avión eléctrico), tienes que saber de donde proviene dicha fuente, sí es eólica, solar ó hidráulica, la contaminación es mucho menor, en cambio sí proviene de una fuente termoeléctrica ó nuclear, la contaminación es mucho mayor. Y eso hay que saberlo diferenciar a la hora de hacer las críticas ú observaciones acerca de la huella de carbono que deja cada sector del transporte.
Saludos
Muy buen video, pero aun falta avances tegnologicos en el campo de la energia. Donde seguro se ira reduciendo el peso/empuje de la energia electrica. Pero insisto hoy tenes TODA LA RAZON. Pero en autos ya estamos electricos ;)
Hola hola. Interesante y muy simple el ejercicio de calculo ..no se me habia ocurrido presentarselo asi a algunos colegas ingenieros ecologistas ...pero mecanicos jajaja. Me habria ahorrado horas de expicaciones 😆. Como soy fanatico de los aviones generalmeente terminabamoa haciendo pruebas con aeromodelos en los que la conclusion fue que el avion con motor electrico conecatdo a un cable desde tierra era el mas eficiente, el unico problema es que tenia un alcance de 30 metros mas todo lo que puediera correr su piloto con una bateria de auto en su espalda 😄
Un video sobre aviones futuristas!!!
El tema de la conversion de energia dc a ac esta bastante resuelto con inversores y variadores de frecuencia, los transformadores no son necesarios
En lo inversores se utilizan transformadores.
@@diegoss3563 se utilizan minitrafos de alta frecuencia que en nada tienen que ver con lo que aparece en el video…
El futuro de la aviación "eléctrica" va a ser usando pila de hidrogeno, es la "batería" pñr llamarlo de añguna manera que mejor cumple las características mencionadas. Aún y así los aviones van a tener q ser grandes porque estos sistemas son pesados y va a requerir de unos buenos tanques de hidrogeno. ¿Os imagináis vuelos regionales en aviones del tamaño de un 747 que no consuman combustible?🤤
Estoy de acuerdo en que en sistemas pesados se use pero el hidrógeno es un gas que se lo debe guardar con presión y para eso necesitas un tanque grande y reforzado que es demasiado pesado e ineficiente que si bien para un camión no hay problema en un avión si que lo hay
Por no mencionar que el hidrógeno es corrosivo con los metales, ( forma hidruros) que hay que comprimirlo a 700 bar o refrigerarlo hasta 253 bajo cero para licuarlo, y ambas cosas consumen una enorme cantidad de energía. Otro problema es que las celdas de hidrógeno tienen como máximo un 40% de rendimiento a lo que hay que sumar el 80% 85% del inverter y otro 80% 85% de los motores eléctricos. Mientras que los turbofan directamente rondan el 50% 55% Convirtiendo el queroseno en calor y movimiento. Le veo mas sentido a tirar por biocombustibles con baja huella de carbono, (biodiesel por ejemplo) y queroseno sólo para el despegue cuando los motores tengan que ir en TOGA.
Sergio y si para reducir la contaminación se usase biocombustible en aviones que tal irían los motores?
Muy bien explicado, con claridad y conocimiento del tema. Yo me pregunto cómo queda la autonomia cuando se tenga en cuenta alternativo mas reserva.
Biocombustibles??? Sería interesante opción para que evalúes ese punto intermedio y su viabilidad a gran escala. Tomando como referencia el Emb-202 resulta una opción ecológica mucho más realista. Son ecológicamente más neutros que la electricidad las cuales no sólo tienen la mencionada recarga por quema de fósiles sino que les has hecho el favor de no mencionar que su fabricación es una pesadilla ambiental. Saludos Sergio
Y que me dices de el aire comprimido, la energía especifica de un tanque aumenta con el tamaño,ademasel tanque en fibra de. carbono pesa poco y podria ser parte estructural de el avion,es decir la cola y el frente podrian ser el tanque.
Un posible uso de la aviación eléctrica, estaría en los zeppelins, que pueden ser propulsado por motores eléctricos y se usarían en vuelos regionales
Y paneles solares +eficientes sobre todo el fuselaje y alas? Aportaría muchos Kw/h.. tanto en reposo en tierra y más aún sobre las nubes
No sería eficiente, la cantidad de paneles no daría abasto para mantener los motores encendidos
Y si se está acabando el petróleo fácil de extraer, el barato.... Y si las multinacionales petroleras han dejado de invertir en buscar nuevos pozos hace ya 5 años y lo que nos queda es agotar los extraciones abiertas
Iniciarían mas guerras mundiales y empezarían a "extraer" el petróleo de fuentes no convencionales y a destruir mas el ambiente para sacar hasta la última gota.
Veo que no hablaste de los aterrizaje de emergencia, hay casos donde el piloto tiene que expulsar combustible ya que aterrizar un avión con mucho peso puede terminar mal
Se habla de la conversión de mmotores de combustión a eléctricos como la "gran solución" pero la realidad es que se omiten mencionar que la tecnología de "energía renovable" es altamente contaminante y las materias primas son escasas.
La extracción de las tierras raras solo es en tres paises y es altamente contaminente su refinación, y es con lo que se hacen los imánes de los aerogeneradores.
Las celdas solares al termino de su vida util no se pueden reciclar al igual que las aspas, todo eso se conviente en basura.
Otro detalle, las baterias son altamente contaminantes y toxicas, tanto al ser fabricadas como al ser desechadas.
Ademas, la fabricación de todas estas tecnologias es cara, la obtención de energía es ineficiten y altamente variable, ya que depende de las condiciones meteorológicas y climáticas.
En la actualidad la unica forma eficiente de generar esa electricidad es mediante presas (hidroelectricas).
Por lo que es una charada lo de "tecnologias verdes" o "amigables con el medio ambiente" , la realidad es nos quieren ver la cara.
y dar por hecho que estamos en una "crisis climática" ... no, la realidad no no lo estamos. hay estudios que sugieren que el calentamiento actual es parte de procesos naturales de largo plazo.
Ya se han presentado peridos cálidos anteriormente el optimo romano y el optimo medieval. y tiene poco que se termino un perioro frío la pequeña edad de hielo.
waoo exelente explicación!
Y hay que añadir el inconveniente del peso durante el aterrizaje y un problema mucho más importante: la necesidad de litio, cobalto, manganeso y muchas tierras raras como el osmio en la construcción de baterías y cuya extracción y refinación son de los procesos más contaminantes y dañinos para el ambiente!!
Muy buen video Sergio!!
que tal! excelente video y muy bien investigado, solo una observación, usa filtro antipop para grabar el audio, es inmensamente necesario, así tendras un mejor audio al narrar tus videos y eliminas ese molesto golpea cada rato...
Pienso que el futuro de la aviación eléctrica se demora pero puede ser más viable un vector energético de alta densidad como lo es el hidrógeno entonces cada kilogramo de peso y cada litro de volumen compensara la balanza a favor pero también le falta madurar a esta tecnológia.. Al final no será solo baterías y motor eléctrico podría ser una suma de lo mejor de cada tecnología para la movilidad aérea..
Muy buen video! Hay varias cosas que me llaman la atención. Por un lado que se descarte la energía nuclear como posible alternativa.
Y por el otro, respecto a las baterías hay algo que creo que es no menor. Y es que en los aviones actuales al consumirse el combustible el avión pesa menos. Mientras que las baterías pueden estar sin carga y seguir pesando prácticamente mismo. Ademas de que las baterías no pueden ser reabastecidas en vuelo como se hace actualmente con los motores a reacción
la energía nuclear se descarta porque para los ambientalistas es peor que los combustbles fósiles debido a que siguen atados a los miedos de la guerra fría y la carrera armamentística. Y respecto de las baterías es que todavía no se han realizado propuestas para almacenar electricidad de otro modo que no sea con una "pila".
@@IgnacioAOlivar coincido, quizas algun dia se deje de lado esta agenda mundial de nueva izquierda donde se pueda desarrollar la energia nuclear en la aeronautica tal como se hace en portaviones y submarinos
¡¡Muy buen video!!
Igual que siempre, excelente video