Candiles con aceite usado.
HTML-код
- Опубликовано: 6 фев 2025
- Esto es un tipo de vela con un aparato inventado desde muy antiguo. En el mercado existen de diversos tipos, aunque el más conocido en España es éste.
Para saber de todo lo subido del curso gratuito de lutería con sus respectivos enlaces, ir a: sites.google.c...
En el mismo enlace está la información del libro gratuito en PDF sobre construcción completa de guitarras españolas. Si os interesa, lo tenéis que pedir gratuitamente a: escuelalutheria@gmail.com
Explicación lenta pausada y muy correcta, gracias por la información. En mi ignorancia pensaba que el candil funcionaba sin mecha 😂😂😂😂.
Ya ve, sin mecha no hay llama. Siempre se aprende algo.
Un cordial saludo.
Tengo un Candil a grasa con mecha de algodón y da una luz preciosa y bien clarita es parecido a esos , pero tiene una tapita en bronce para apagarlo ,me gusta mucho ese video . Bendiciones Rodolfo de 🇺🇾 Uruguay.
Pues es más completo que el mío, me alegra saberlo.
Un cordial saludo desde España.
Tienes tu personalidad y la forma de hacer tus vídeos es estupenda, tus vídeos están perfectos y no te hagas caso. Quien diga que son largos los vídeos es porque realmente no le gustan.. gracias por tu tiempo y tus explicaciones
Muchas gracias Jhon. No creas que les hago mucho caso porque afortunadamente son muchos más los que opinan que lo hago muy bien, como es tu caso.
Un abrazo.
José María Gil Chueca.
Maestro tan como van las cosas por el mundo,no será tarde volvemos en esto...la época de las velas...🤓 Saludos y un abrazo innorme....🖐
Pues sí, estimado Dimo, sería muy desagradable que esto dejara de ser una curiosidad y que se convierta en necesidad.
Un cordial saludo.
Muchas gracias me alegro de haber visto este vídeo después de muchos años usando candiles gracias a este vídeo me he dado cuenta del porque no me duraban nada las mechas ni el aceite y porque no alumbraba en condiciones la mecha de algodón y la importancia de doblarla en la punta he visto qué es el todo muchas gracias por compartir sus conocimientos con todos nosotros
Hola David.
Parece un detalle sin importancia, pero ya ve que es primordial para un buen funcionamiento me alegra mucho saber que le ha sido de gran ayuda.
Saludos cordiales
Gracias señor Jose por su vídeo !!!
Tengo una vieja lampara árabe de aceite de mis bisabuelos he hecho la mecha como usted indica y funciona a la perfección!
Un saludo desde la América central que Dios me lo bendiga
Pues alegra mucho saberlo y que te haya funcionado. Yo de niño veía algunos en mi pueblo y me llamaban mucho la atención.
Otro saludo desde España y también con mis mejores deseos.
¡Hola que tal amigo Chema!, quiero antes que nada agradecerte el vídeo y tú interesante experiencia, la cuál nos compartes. El tiempo dedicado tambien te lo aprecio. Es que en la vida hay que dedicarle un grato momento a las cosas que alumbran el alma. Excelente lo que aquí transmites...Te envio un gran abrazo desde Buenos Aires, Argentina.
Estimado José Luis.
Muchas gracias por tan gratas palabras las cuales se aprecian en gran medida.
Siempre intento contestar todos los comentarios, por lo menos mientras mi tiempo, bastante ajustado, lo permita.
Otro fuerte abrazo desde España.
Esos candiles sí que alumbran! Y quedan muy bonitos! ¡Me encantan! Gracias por compartirlo. Saludos y bendiciones! ❤
Debido a mi edad, yo vi su uso de niño y era muy habitual verlos en las casas.
Saludos cordiales y muchas gracias por sus comentarios también con mis mejores deseos.
Justo estaba buscando este vídeo, hay unos candiles antiguos como estos en la bodega de mi abuelo, y llevan décadas ahí colocados hornamentalmente, quiero darles un uso útil, tu video me hace las cosas mucho más fácil, muchas gracias jefe te has ganado otro suscriptor 👌🏻😎
Pues es un gusto saberlo, mira por donde, nunca se sabe dónde podemos encontrar la solución, pero papá RUclips está ahí para aprender.
Un abrazo y muchas gracias por la suscripción. 👍😊🤗
Buenos días. Muy buen vídeo y muy bien explicado. No veo que se enrolle demasiado como le dicen algunos ni nada, simplemente aclara todas las dudas que puedan surgir. Veo unas explicaciones justas. Muchas gracias por compartirlo y ánimo para seguir haciendo estos vídeos. Un saludo
Es que nunca llueve a gusto de todos, además, jugar con fuego es peligroso y hay que ser muy cautos, aparte que si se dan instrucciones, en cierto modo te sientes responsable.
Muchas gracias por tan justa respuesta.
Un abrazo: José María Gil Chueca.
@@escueladelutheriagratuita. Un abrazo y gracias
@@ikergalvan945 👍😊🤗
Muy buen vídeo, y se agradece que extiendas los vídeos repitiendo lo esencial, porque los que no sabemos del tema queda muy clarificado. Así que repite que viene muy bien.
Muchas gracias, Juanjo. Veo que has leído alguna crítica hacia mis amplias explicaciones y es que jugar con fuego es peligroso y además, como bien dices, hay que partir de enseñar desde la base, nunca pensar que los que escuchan ya conocen el tema. Con esta forma de hacer, todos aprenden.
Saludos cordiales.
Un cordial saludo Sr José, gracias por darnos a conocer éstas lámparas, yo vivo en zona rural de la ciudad de Cali - Colombia y éste tutorial es perfecto.
Para mi parecer Ud explica muy bien y me gusta escucharle por que habla claro y se entiende perfectamente lo que enseña.
Asi que ánimo y no dejé de darnos a conocer sus experiencias.
Un fraternal abrazo.
Pues muchas gracias por su comentario tan constructivo, es un gran placer saber que le ha gustado mi forma de explicar las cosas.
Otro fraternal abrazo desde España.
Que buenas manos tienes maestro, y cuanto conocimiento!
Pues muchas gracias, siempre es un placer saber que gusta lo que hago.
Un abrazo.
gracias CHEMA
Es un placer María Rosario. Lo bueno abunda, mi mujer tiene su mismo nombre. 😊.
Saludos cordiales.
Muchas gracias
Y sigue igual
Muchas gracias a usted y ahí seguimos, especialmente con el curso gratuito de construcción de guitarras.
sites.google.com/view/haztuspropiasguitarras/inicio
Un cordial saludo.
Bueno lo pondré a prueba y luego veremos.
Un saludo desde Colombia.
Pues ya me dirás los resultados.
Saludos cordiales.
Quiero uno me encanta gracias por explicarnoslo tan bien
Hola Pilar.
Revisando los comentarios me encuentro con el suyo que está sin contestar. Normalmente me notifican los comentarios, pero a veces, no sé por qué, algunos no me llegan y se quedan sin hacerlo.
Ruego admita mis disculpas por causas ajenas a mí porque procuro contestar todos.
Saludos cordiales.
Muchas gracias por compartir ¡¡¡
Es un placer.
Saludos cordiales.
Súper útil, muchas gracias!!!
Es un placer Lucía.
Un cordial saludo.
Sr, Chema, me ha gustado muchísimo este vídeo, muchas gracias. Podría sugerirme cómo conseguir candiles, por favor?
Me alegra mucho saber que le ha gustado.
Los candiles se pueden conseguir por internet o también en los típicos rastros que suele haber todos los domingos en todas ciudades, aunque lo más fácil es, por ejemplo en el siguiente enlace: www.amazon.es/Imex-El-Zorro-71501-forjado/dp/B00PSMU2GC/ref=sr_1_1?keywords=candil+de+aceite&qid=1648940599&sr=8-1
Un cordial saludo.
Hola y gracias por tú sabiduría
Te quería preguntar algo: ¿¿el candil más largo no se utilizaba para recoger las posibles pérdidas de aceite del candil pequeño??
Es decir uno iba encima del otro, para eso llevaba el largo un enganche y el pequeño una abertura para poder meter el enganche
Efectivamente, así es, aunque los que tengo yo no son pareja y es por eso que lo hice así que también se usaban de esa manera, lo vi hasta de crío.
Saludos cordiales.
@@escueladelutheriagratuita. gracias 🙂
@@elpandere 👍😊🤗
Ahora me entero de eso. A mi padre le gustaban todos los instrumentos antiguos pero nunca me explicó para qué eran los candiles dobles
Tus comentarios son largos repetitivos y aburridos
Muy buenas explicaciones .que tipo de mecha le pongo a un quinque.
Muchas gracias, María.
Pues yo creo que las mechas podrían servir las que describo en estos vídeos: ruclips.net/video/9S9mEpOh8HU/видео.html
ruclips.net/video/sTpxLI58hVg/видео.html
De todas formas, suelen vender las adecuadas. Yo tengo uno que va con alcohol y tiene una mecha redonda de fábrica.
Saludos cordiales.
Para una lámpara abierta como la del video yo uso las cuerdas de trapeador siempre y cuando sean de algodón.
@@amaropargo8532 👍👍
Boa noite professor, daqui de Santos estado de São Paulo no Brasil, eu te agradeço pela aula, vou começar a fazer o meu candinheiro com azeite de cozinha
Pues sí, con el aceite es mejor que con el queroseno que desprende un olor muy fuerte.
Saludos cordiales.
Obrigado
Qué interesante! Muchas gracias, Chema! Es posible que lo que hay en la parte opuesta fuese una especie de reflector de la llama? Me parece haberlo visto en candiles de siglos atrás. Un saludo
Así es, es como son los candiles, ya sean antiguos o nuevos.
Un cordial saludo.
Buenas tardes aquí en el sur de España también se llama candil
Una pregunta, sabría hacer un candil a partir de una lata de refresco ? Gracias por todo
Pues no sé si con una lata de refresco sería muy apropiado porque al ser una chapa muy fina y la llama estar muy cerca, probablemente se deformaría con el calor y con el consiguiente peligro de que se derramara el aceite pudiendo provocar un incendio. Eso es lo que creo,aunque no lo he probado.
Saludos cordiales desde Teruel.
@@escueladelutheriagratuita. muchas gracias por la información veré hacer como si fuera un vaso ya poniendo en sitio seguro en un cubo metálico por ejemplo y ya te comento
Gracias y muy agradecido un saludo
Pues siempre es interesante saber sobre las experiencias que se pueden aplicar. Espero pues tu comentario.
Saludos cordiales.
@@escueladelutheriagratuita. Muy buena te comunico que abrí la lata lateralmente abriendo una ventana, la parte de arriba conserve y me sirvió para colgar, tomando las medidas de seguridad oportunas, le puse el aceite y mecha según tus consejos metiendo la mecha en corchito para que flotara y lo puse en marcha, después de 5 horas el poco aceite que puse casi consumido y todo perfecto, provee de nuevo con mecha más gorda para provar la resistencia de la lata y perfecto no hay problema de deformación, ahora toca haber como se podría hacer el candil ya que la iluminación es sólo frontal y hay que pensar que sea a 180° grados y que la lata aguante, un saludo cordial y nos mántendremos en contacto, te puedes poner en contacto en mi e-mail en privado un saludo desde jerez
Pues parece que vas por buen camino, pero sí, lo complicado es hacer la punta para para alojar la mecha. Yo sé que los antiguos, al hacerlos con hierro, los soldaban con estaño, el cual aguantaba sin soltarse al estar alejada la llama de la soldadura. También lo hacían con un sistema de doblado el cual requería mucha habilidad, habilidad propia de los antiguos maestros herreros.
Podemos mantener contacto por correo si lo deseas. Como no sé el tuyo, escríbeme a escuelalutheria@gmail.com
Saludos cordiales.
gracias por tu explicación, pero yo tengo un candil igual que el del video pero se diferencia en tiene dos depositos, estos funcinan igual , se cargan igual o e carga el deposito de abajo y el de arriba, tienen muy poca separacion. gracias
Se carga igual sólo el superior y el que va debajo es para recoger posibles gotas que produzca la mecha del de arriba.
Un cordial saludo.
O de oliva rwciclado. Razón tiene con la luz.👏👏👏😊👍
Así es, y en el vídeo lo hago con el reciclado de virgen extra.
Saludos cordiales.
Tengo una vieja lámpara de aceite como esta, y quiero limpiarla y restaurarla, porque es un recuerdo familiar. ¿Sabrías de qué están fabricadas o cómo limpiarlas para que queden restauradas? Muchas gracias,
Seguramente está hecho de chapa de hierro. Si tiene óxido es la señal inequívoca de que es ese material, no obstante, necesitaría saberlo para poder aconsejarle adecuadamente.
Un cordial saludo.
normalmente los candiles eran de hierro los mejores. tambien de chapa o hojalata los mas corrientes, bastara conque lo lijes y lo limpies bien y seguro que funciona perfectamente
entiendo que, antes de la llegada de la iluminación eléctrica, el mundo rural se iluminaba de noche básicamente, y durante siglos, con velas, candiles y hogueras. qué otros medios de iluminar y de uso común existían?
Así es, y yo con mis 69 años conocí lo de los candiles, aparte de las velas de cera, no de parafina, como son ahora.
Un cordial saludo.
tambien se alumbraban con candiles de carburo que daban una luz mas brillante, o con petroleo con el mismo sistema de los candiles de aceite
Como molaaaa
Bueno Pilar, muchas gracias por tu comentario. En este enlace tienes uno a buen precio: www.ferrovicmar.com/candil-de-aceite-antiguo-de-chapa
Saludos cordiales.
Hola! Tengo un candil de bronce tipo la lámpara mágica. No sé cómo poner la mecha. Me puede ayudar?
Tiene que introducir la mecha por el orificio de fuera para adentro girándola a la vez para facilitar su entrada.
Tal vez le pueda servir el siguiente vídeo para ver cómo introduzco la mecha: ruclips.net/video/V7UY-Dtb9u4/видео.html
En la descripción del enlace que le mando, están los enlaces a otros tipos de vela donde también se ven otras formas y maneras de introducirlas.
Espero haberle ayudado.
Un cordial saludo.
el aceite usado lo podeis usar para hacer jabon de sosa en vez tirarlo pero para iluminar esta bien
Efectivamente, es otro de los usos bien aplicado.
Saludos cordiales.
Eu estava usando querosene, mas minha filha reclamava do cheiro forte.
🤗
dice la copla. una vieja y un candil, la perdicion de una casa, la vieja con lo que gruñe y el candil con lo que gasta
Bueno, la copla es una copla, pero el candil es precisamente, eso, muy viejo. Ahora con la crisis energética, igual hay que volver para atrás; esperemos que no.
Un cordial saludo.
dice una jota, una vieja y un candil, la perdicion de una casa, la vieja con lo que gruñe y el candil con lo que gasta, en el suroeste de salamanca de donde soy yo, los candiles buenos eran de hierro de dos piezas iguales que encajaba una en la otra, la que quedaba debajo era la que recogia el goteo de la torcida (mecha) en el caso que goteara, los había mas inferiores en calidad hechos de lata por los hojalateros, tienen un gancho para colgarlos de las vigas o cuartones del techo y en algunas ocasiones se colgaban de las llares del fuego, siempre se les echaba aceite de oliva y nueva porque no había otra y no sobraba ninguna como sobra actualmente. en los mismos candiles se empezó a usar el gasoil o petroleo porque daban mas luz, pero se consumía bastante mas y salía mas caro. Habia tambien faroles cuadrados con el mismo sistema con cristales que eran los que se usaban en la calle en la cuadra o pajar pues tenian menos peligro.Tambien se empezaron a usar candiles de carburo que daban una luz mucho mas viva y clara
Pues sí, así es. Acabas de dar una magnífica lección de cómo eran los candiles y su uso.
No conocía la letra de la jota, es muy original. Por cierto, un día subiré lo del candil de carburo, pues tengo uno que restauré y filmé.
Saludos cordiales y muchas gracias por tu buena lección.
@@escueladelutheriagratuita. . los candiles de aceite se usaron hasta bien entrados los años 60 al menos en las zonas rurales, pues aunque ya había luz electrica, era una luz que venia de turbinas locales con muy poca potencia y fallaba cada dos por tres y nadie se atrevía a retirar los candiles porque al minimo rayo se quedaban a oscuras, las casas solo tenia una bombilla con un cable largo y la llevaban por la casa segun les hiciera falta normalmente en la cocina y a la hora de irse a la cama a la sala o las alcobas donde colgaban la bombilla de alguna punta del techo. decian que eran bombillas de 15 bujias (watios) poco mas que lo que alumbra un candil. eso si el tener luz electrica fué un gran adelanto aunque a nuestro pueblo llegó tarde en 1953, y como digo los candiles no se retiraron por si acaso. La gente se dió cuenta que de una bombilla se podia sacar otra y otra con lo cual la turbina quedó tan insuficiente que dejo de funcionar y entró alguna compañia de electricidad mas fuerte, primero, Electra salamanca y despues iberduero.
@@guijarrosa1 Es justo lo que pasaba en el pueblo último que viví (Fuentes Claras). Había un molino movido por agua y al final pusieron un generador diésel y vendía electricidad hasta que llegó una empresa (actual Endesa). Precisamente esos candiles son de ese pueblo y el vídeo está filmado allí.
A mis 67 años, yo vi de niño cómo se usaban.
Antes los cables estaban forrados de una goma muy inestable forrada de tela. Las instalaciones eran bastante precarias y con los famosos plomos, aunque los que conocí eran de un hilo fino que se fundía cuando había un cortocircuito, aunque si se ponía con más, tardaba y se quemaba el cable.
Recuerdo de niño, que mi madre estaba planchando y empezaron a salir chispas del cable y pasé corriendo al vecino, llegó, se quitó la boina, agarró el cable con ella, tiró y lo desenchufó. Todo acabó en un susto.
Saludos cordiales y gracias por tu buen comentario tan instructivo.
¡cómo me gustan tus explicaciones! Mi familia es de Ávila aunque cuando se casaron mis padres se vinieron a Zaragoza y aquí es donde yo nací y he vivido siempre. Mi padre nos contaba como vivían antes y le gustaba coleccionar instrumentos de antes. Muchas gracias por hacerme volver hacis mis raíces