El Greco: El expolio. Manierismo, Concilio de Trento y una poética propia.
HTML-код
- Опубликовано: 7 фев 2025
- En esta oportunidad vamos a entrar a la obra religiosa de El Greco, a través de uno sus dos primeros encargos cuando arribó a Toledo. "El Expolio", es una pieza que nos permite pensar cuánto hay de manierismo en El Greco, cuánto hay de los postulados del Concilio de Trento y cuánto hay de libertad creativa en este artista, que fue bastante incomprendido en cuanto a sus cuadros religiosos o mitológicos. Discusiones en la justicia, provocaciones a la mirada inquisitorial y una serie de anécdotas que condimentan aún más la propia composición de "El Expolio" y la convierten en una de sus grandes obras maestras.
✔ TODOS LOS VIDEOS 🍿 / aldanahistoriasdearte
✔ CHARLITAS DE CAFÉ CON ARTE EN VIVO 🍿 Https://www.aldanacona...
---------------
✔ SI QUERES APOYAR ESTE CONTENIDO
🧡 Contás con un Super Like habilitado en el video (un corazón que dice "gracias")
☕ En Argentina, podes invitarme un cafecito cafecito.app/a...
-------------------
✔ SIGAMOS EN CONTACTO
www.aldanaconarte.com
/ aldusr
/ aldusrh
unaposiblelect...
----------------------
#ElGreco #ElExpolio #PinturaReligiosa #Manierismo #ConciliodeTrento #historiadelarte #arte #cuadros #escenasfamosas #art #finearts #pintores #artistas #bellasartes #periodosdelarte #museos #Cultura #Humanidades #Historia #Pintura #Escultura #ObradeArte #biografías #AldanaH #video #Tecnicas #Procesoscreativos #Generos #sociologia #historia #sociologiadelarte #dibujo
Descubrí hace poco tu canal y estoy que no paro! Es espectacular el valor académico y divulgador de tus vídeos Aldana, son verdaderos artículos en vídeo. Ojalá estas fuentes absolutas de conocimiento nunca se pierdan, llenas de luz un espacio muy necesario de ocupar❤️
Hola Javier, infinitas gracias por tu comentario y por valorar los videos del canal 😊
Hay muchisima información y lo mejor de todo es el don que tienes para contar todo de manera suelta y simple que toda la hora se pasa como si fueran unos pocos minutos. A sido de gran ayuda encontrar tu canal. Felicidades
¡Muchas gracias Carlos! Para mí es un placer 😊
Querida Aldana me ha emocionado mucho está presentación. Ojalá un día puedas hablar del gran pintor como lo fue Marc Chagall. Ahí te dejo un pequeñito deseo. 🥺 De todas formas muchas gracias por tu tiempo y tu labor para presentarnos cada semana a estos grandes del arte. 😊🤓📚
¡Muchas gracias! Chagall anda "en mi mente" casi de toda la vida. Seguro hablaremos de él.
Hola Aldana! Magnífica introducción. El retrato del espíritu de España en esa época no lo haría mejor una española. Siempre veo en tus análisis respeto y objetividad, eso es muy de agradecer como historiadora. Desde España, una enamorada de l Greco, gracias. Creo que este hombre entendió muy bien la idiosincrasia española y pese a algunos asuntos estuvo a gusto aquí. Y nos ha hecho un gran favor!
¡Muchísimas gracias Cristina! 🤗
Gracias por hacernos disponible de tanto conocimiento! Encantás con tu forma de transmitir y dan ganas de aprender todo sobre historia del arte. Gracias!
¡Gracias! 😊
Me encanto toda la historia. No tenia ni idea de todo esto. Que lindo es aprender las obras contigo
Muchas gracias 🤗
Estoy maravillado con la calidad de lo que investigas y la manera tan interesante como lo cuentas. Lo descubrí apenas ayer y hoy mientras pintaba en mi taller, escuché🥰🥰🥰🥰💯💯💯💯💯💯💯💯 esta espectacular narración que de paso me inspira a seguir pintando. Un abrazo desde colomboa y muchas gracias por tu contenido¡¡¡¡¡¡¡¡
¡Muchas gracias y bienvenido al canal! 😊
Gracias Aldana ✨
Tienes un gran conocimiento sobre la red que enlaza el Arte.
.
Además del estilo personal y sin muchos complejos la verdad.
Su gran composición con su punto de apoyo muy marcado que es el color seduce al espectador al instante y de manera muy intensa.
A muchos nos ha seducido esa elevación en su obra caminando entre otras obras.
¡Muchas gracias José! Coincido con tu resumen. 😊
soy adicto al arte doy gracias a las quimeras por ti,soy artista plastico visual...
Gracias por esta genial entrega! Aldana! Siempre agregas más a mi entendimiento a lo que es una corriente en general y hoy en particular al manierismo de la mano del Greco y pienso en que los movimientos aparecen porque responden a una necesidad de su época y el Greco es vanguardia dentro de sí mismo o de ese movimiento, alguien explica lo que no explican sin explicarlo y eso es genial.!🎨🖼🙌🙌
Gracias Julio. Acuerdo con tu idea completamente. 😉
@@AldanaHIstoriaSdeArte gracias a usted🙌🖼🙌🖼🎨
El Greco se habría llevado bien con Veronés, por lo que parece, aunque no tenía su habilidad para torear a la justicia religiosa, tristemente. Qué interesante la cantidad de problemas que causó este cuadro, no tenía ni idea y ahora resulta muchísimo más interesante. Siempre me encanta cuando nos enseñas de dónde vienen las enseñanzas. ¡Pedazo de vídeo, Aldana!
¡Gracias! Sí, claramente no tenía la misma diplomacia 😂
Como siempre magnífico video, muy bien documentado. Muy bien realzados las manos y ojos( una vez tuve oportunidad de ver a menos de un metro en Barcelona un original de la mano del greco) y puedo confirmarte el cuidado extremo que tenia en los ojos que dibujaba de forma clara y con las pestañas extremamente detalladas y en la perspectiva correcta,.
Como comentario me gustaría pasarte algunas informaciones que me parecen interesantes sobre esta obra, que vi en vídeos de Carmen Garrido y Javier Portus especialistas en el barroco español del museo Del Prado: 1. La túnica roja fue un pedido de la Iglesia de Toledo, porque tenían una “reliquia” de la túnica en este color..2 el escorzo del personaje de la derecha, està inspirado en un gravado de Durero 3. el detalle de el dedo gordo del pie de Jesús que está apunto de pisar una piedra puntiaguda, parece ser una metáfora de lo que se le viene encima a Jesús y muestra del genio de este, que para mim es el mayor del barroco español… inclusive el grupo de cabezas atrás de Jesús, fue copiado por nadie menos que Velázquez en “la rendición de Breda”…sin mas, te agradezço tus vídeos, que me encantan.😍😍😍❤️❤️❤️😊😊😊
¡Muchas gracias por tus aportes! Efectivamente, las obras tienen muchos guiños y disparadores. A veces, imposible recuperarlos todos y está genial que se sumen datos. 🤗
Te agradezco mucho porque tus conocimientos los explicas de manera muy entretenida. En cuanto al Greco para mi es uno de los mayores genios del arte y uno de mis pintores preferidos. A ver si un día hablas sobre el fascinante Entierro del Conde de Orgaz que en realidad es el Señor de Orgaz al que tuve el privilegio de conocer en la Iglesia de Santo Tomé. Muchas gracias y sigue adelante con este fascinante canal.
¡Muchas gracias Aníbal! Sí, tenemos mucho Greco por delante aún. 😉
De los mejores videos que he visto en tu canal, se me han pasado los cincuenta minutos volando. Por dar ideas, me encantaría ver un vídeo en el que explicases los horrores que has visto en algunos museos, sería educativo y muy entretenido. Una vez más, excelente trabajo.
¡Muchísimas gracias Anais! Y siempre son bienvenidas las sugerencias 😉
Gracias Aldana!!! Como siempre excelente el video. Me encanto el análisis de la obra. Que pintor tan personal El Greco. Me encanta.
¡Muchas gracias! 😊
Excelente como siempre. Estoy por fin entendiendo el manierismo gracias a tu claridad.
Excelente! 🙂
Es un placer ver tus videos!
¡Muchas gracias Malou! 😊
Muy bueno , muchas Gracias ❤❤❤❤
¡Gracias Rodrigo! 😊
Qué buena entrada Aldana, como siempre! Estaría genial alguna otra sobre sus últimas obras (Visión de san Juan, Laocoonte, Vista de Toledo) en donde ya parece escindirse casi por completo de su tiempo y está jugando claramente a otra cosa. Gracias!
Gracias… Algo de eso se viene 😉
Saludos, te descubrí hace poco y realmente AMO tus videos. Quería pedirte si podías hacer un video del Arte de los diferentes paises, por así decirlo, si ves arte de Argentina que es lo que define "esto es argentino, se parece a tanto y a tanto, pero sin duda es argentino" o que define el arte de Chile o de Perú. Sé que es rebuscado pero sería mucho apoyo cultural entenderlo mejor.
Hola, muchas gracias. Tengo pensada una serie parecida, pero llevará su desarrollo. 😀
sempre brillante! attenzione perche' Aldana provoca dipendenza. bravissima
jajaja Grazie Mille 🤗
Excelente. Cuando mencionas lo del escorzo, ¿es con referencia al tipo del chaleco amarillo?
Sí, exacto 😉
Muy buena info 💛💛💛
¡Gracias! 😊
Fantástica exposición, me atrevo a hacerte una pequeña puntualización; algunos autores creen que el encargo del cuadro se debe a que una de las reliquias de la catedral era un fragmento de la túnica púrpura de cristo donada, entre otras muchas reliquias, por el rey san Luis de Francia alrededor de 1248 y que hoy está desaparecida. La ubicación original del cuadro iba a ser la sacristía de la sala de dichas reliquias.
¡Gracias Pedro! 😊 Respecto de la hipótesis que contas no la encontré en ninguno de los estudios. Pero siempre surgen nuevas ideas, el punto es sustentarlas con fuentes.
Excelente Aldana, gracias ¿Podrías hacer algún programa sobre Arnold Bocklin o William Bouguereau? sería genial, veo todos tus videos. Saludos.
Muchas gracias. Ambos están en lista. ¡Sds!
Excelente, como siempre.
No perdere la ocasión para felicitarte.
Las pinturas del Greco son inconfundibles, puesto que tiene un estilo unico y que a mi parecer se aleja un poco de ese estilo de "cuerpo perfecto" griego; con cuerpos alargados , cabezas pequeñas y extremidades largas.
Recuerdo otra pintura del Greco que me gustaría que tomaras, donde representa a la sagrada familia junto con santa ana. Lo peculiar o "polémico" para muchos es que la virgen aparece amamantando al niño Jesús, algo que causo rechazo por parte de criticos y religiosos del momento.
¡Gracias Jefferson!
😂f
Desconocia denasiado sobre El Greco. Encontré aquí mucho detalle e información gracias, Aldana
¡Que bueno Martha! Más se aprende, más se disfruta 😉
Bueno mañana viajo a Madrid exclusivamente para ver el Prado, el Reina Sofía y el Thyssen, tambien quiero ver la iglesia de San Antonio de los Alemanes, me gustaría que algun dia comentaras algo de la denominada Capilla sixtina de madrid, prometo que me fijaré en la copia de "El Expolio" que hay en El Prado...muchas gracias, pero muchisimas gracias por tu buenisimo trabajo😘
Ohhh tenés un recorrido más que estimulante por delante. San Antonio de los Alemanas es maravillosa; lo vas a disfrutar muchísimo. ¡Buen viaje! 😊
@@AldanaHIstoriaSdeArte millones de gracias 🌹🌹🌹🌹🌹
Muy chulo, Aldana. ¿Es una legenda eso de que El Greco se fue de Italia porque fue muy criticado por ofrecerse a pintar de nuevo la Capilla Sixtina?
Gracias Sergio. Parece que Mancini fue testigo de esto que decis, pero no tenemos más que esa info. De allí a que fuera el motivo para huir de Roma parece más mito jajaj
Muy interesante, como siempre. En esta obra me llama la atención, entre otras cosas , la falta de perspectiva renacentista, lo cual le da un aspecto arcaizante , por ej las Marias que parecen estar en un plano mas bajo y no delante de Cristo. En cuanto a los colores frios , me pregunto por que los manieristas pintaban con esa paleta, si tiene algún sentido simbólico. Podría ser que los colores frios apelan a lo "mental "y los calidos a lo "pasional"?. Bueno, Aldana ,gracias por brindarnos estos maravillosos videos. Beso grande.
Es tal como decís. Si bien, como siempre hay excepciones, se apuesta a un proceso mental que no negocia con la realidad ya sea en color, perspectiva, canon, etc.
Sos una genia !
¡Gracias! 😊
Maestra. le sugiero LA MODERNIDAD DE LO BARROCO de Bolivar Echeverría una aportacion sobre la liberación del contenido la ruptura constante de la forma.
👏👏👏
Gracias 🙂
La adopción del hombre como el INDIVIDUO HUMANO, ese humanismo ya ore burgues, tiene la misma productividad expresiva que la burguesía tuvo en su momento germinal: el humanismo y sucedáneos hasta los visionarios o Goya quizá.
No se por que homites que el.Greco era un pintor de iconos bizantinos ,lo cual explica muchas cosas
¡Hola Juan! En el canal tenemos otro video sobre El Greco donde desarrollamos sus influencias y parte de su bio. Cada video apunta a trabajar distintos aspectos con un guion específico en función de la obra o tema. Sds.