Hiperfocal y Profundidad de Campo por Delante

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 3 фев 2025

Комментарии • 20

  • @finallypau9182
    @finallypau9182 2 года назад +1

    gracias master, he estado viéndome los videos en bucle 😁 saludos desde Kuala Lumpur, GTDM la mejor carrera 🥳🥳

  • @luishecheverym56
    @luishecheverym56 5 лет назад

    Sensei gracias por compartir sus conocimientos de una forma tan didactica y bien explicada, asi si se entiende esto que es tan complicado de digerir, Que se le miultipiquen todos sus conocimientos maestro¡¡¡¡¡¡

  • @andresnikonista7208
    @andresnikonista7208 8 лет назад

    Cada vez me gusta más la explicación de la hiperfocal. Enhorabuena!!!.

  • @artistaoscuro
    @artistaoscuro 8 лет назад +1

    ¡Excelente Vídeo!, gracias por compartir tu conocimiento. Eres un verdadero maestro de la fotografía.

  • @jordiamela470
    @jordiamela470 5 месяцев назад

    Un placer ver tus videos. Una consulta. Siempre comentas “aceptablemente nítidos”. porqué solo aceptable?

  • @lucasnavarro4397
    @lucasnavarro4397 6 лет назад

    Excelente video

  • @miguelangelgallardo7892
    @miguelangelgallardo7892 8 лет назад

    buen video ...gracias

  • @MrJoeca69
    @MrJoeca69 7 лет назад

    Hace tiempo que tenia una pregunta pendiente, me gustaria me dijese si por ejemplo con las tablas de hiperfocales me sale una distancia de 5mts, a veces por el terreno, por no llevar una cinta métrica, etc en caso de error entiendo es mejor enfocar un poco más lejos que cerca, es decir a 5,5mts que no a 4,5mts, resuelvame esta duda por favor, saludos.

    • @FotoIgual
      @FotoIgual  7 лет назад

      correcto; al enfocar más lejos el infinito estará menos desenfocado; cuanto más lejos enfoques, menos desenfocado lo de detrás. Enfocar más lejos de lo que dice tu tabla es lo mismo que usar un criterio de nitidez más exigente (es como si usases otra tabla de hiperfocales donde te has vuelto más exigente; por ejemplo para casos cuando vayas a hacer más zoom o a imprimir a tamaño grande, etc); recuerda que enfocado 100% sólo sale lo que está a la distancia de enfoque; el resto se va desenfocando poco a poco; otra cosa es que tu ojo no lo vea salvo que hagas zoom al 300% o que ese desenfoque sea menor que el desenfoque que mete el objetivo o el de la cámara si se mueve, etc. En fotoigual.com/calculadora-online-profundidad-campo/ puedes ver cómo cambia la hiperfocal si cambias tu criterio de nitidez (campo "eres muy exigente con la nitidez?"). También puedes descargarte tablas de hiperfocales desde fotoigual.com/graficas-de-distancias-hiperfocales/ y comparar con las tuyas (lo normal es que den valores muy parecidos)

    • @MrJoeca69
      @MrJoeca69 7 лет назад

      Muchas gracias.

  • @norik38
    @norik38 8 лет назад

    muchas gracias por tu trabajo,es excelente.Gracias por compartirlo.
    hacia falta algo como esto, serio, con fundamento.Me ha sorprendido encontrarlo gratamente.
    por cierto la calculadora esa que tienes es una app tuya, me la puedo descargar o me recomiendas alguna en play store...
    tengo la hyperfocalpro, pero como tienes que meter la distancia de enfoque y como dices en un video tuyo, la he desechado.saludos

    • @FotoIgual
      @FotoIgual  8 лет назад

      hola. Sí, es una app mía para Android (algún día de estos supongo que la
      subiré al Play Store, ya os contaré si lo hago; si a la gente le gusta
      la idea es ir añadiendo funcionalidades según vayamos viendo más cosas
      en los tutoriales)
      HyperfocalPro está muy bien. Úsala. Si sólo te interesa la hiperfocal, mete todos los datos menos la distancia de enfoque (da igual el valor que pongas ahí) y te da la hiperfocal. No hagas caso a los otros valores que calcula (Prof de campo) que sí dependen de la distancia de enfoque.

    • @norik38
      @norik38 8 лет назад

      Seguro que te refieres a la app hyperfocalpro.
      Pues en esta hay que meter la distancia al objeto y varía la distancia hyperfocal ( hf ), por eso no me gusta , ya que como has dicho en tu video y estoy de acuerdo contigo , la hf ya es una distancia.
      Pues hasta que,subas la tuya me recomiendas alguna?.
      Gracias

    • @FotoIgual
      @FotoIgual  8 лет назад

      dices "Pues en esta hay que meter la distancia al objeto y varía la distancia hyperfocal ( hf )" ????? Algo le pasa a tu móvil :) Mándame un correo a fotoigual@gmail.com y te paso capturas de pantalla para que veas que NO cambia la hiperfocal al cambiar distancia enfoque (suponiendo que usamos la misma app) y desfacemos este entuerto porque algo raro está ocurriendo

  • @francorivera5554
    @francorivera5554 7 лет назад

    Como se llama esa sinfonia que pusiste al principio?

    • @FotoIgual
      @FotoIgual  7 лет назад

      el gran johann sebastian en todo su esplendor. cello Suite No. 1 G Major BWV 1007

  • @jabadiarue
    @jabadiarue 8 лет назад

    Gracias no sabia que multiplicador por 2 la F reducia por 2 la hiperfocal.De todas maneras en el ejemplo, no necessitaria infinito ya que el fondo està a 20 o 30 metros.Supongo que era solo un ejemplo para ganar profundidad de Campo por delante.

    • @FotoIgual
      @FotoIgual  8 лет назад +1

      lo tienes todo aquí en orden fotoigual.com/tutoriales/distancia-hiperfocal/
      sí, es un ejemplo (el fondo no está a inf como dices, auqneu pasada cierta distancia ya hay poca diferencia que enfoques a esa o a inf; la prof de campo no crece linealmente con la distancia de enfoque; se gana más en distancias cortas que largas

    • @jabadiarue
      @jabadiarue 8 лет назад

      ¡COJONUDO! Eso quiere decir que:
      *A doble nº F = HIPERFOCAL : 2
      *A mitad nº F = HIPERFOCAL X 2
      * A doble FOCAL = HIPERFOCAL X 4
      *A mitad FOCAL = HIPERFOCAL : 4
      * A FOCAL +50% ( ejemplo de 50mm a 75mm) = HIPERFOCAL X 2 +12,37%
      * A FOCAL - 33% ( ejemplo de 75mm a 50mm) = HIPERFOCAL : 2 - 12,37%.
      CON TODO ESTO SOLO HAY QUE MEMORIZAR UNA HIPERFOCAL DE DOS O TRES FOCALES PARA PODER HACER LOS CALCULOS APROXIMADOS.
      GRACIAS JORGE.