El consumo compulsivo, una reflexión desde el budismo - Value School

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 9 фев 2025
  • En esta sesión del Value School Summer Summit, Dokushô Villalba, fundador y presidente de la Comunidad Budista Soto Zen española reflexiona sobre las causas del consumo compulsivo desde una perspectiva budista.
    .¿Quieres aprender más sobre el mundo de la inversión?
    ¡Visita nuestro canal y descubre mucho más sobre el mundo de la inversión!: / @valueschool
    ¡Síguenos en nuestras redes sociales!
    Facebook: / valueschool
    Instagram: / value.school
    Twitter: / value_school

Комментарии •

  • @mikaizen6125
    @mikaizen6125 4 года назад +8

    Muchas gracias a Value School por tener la flexibilidad de traer a un invitado de este perfil
    Entiendo que muchos espectadores lo encuentren fuera de contexto si tu objetivo es conseguir un 10% más de rentabilidad el año que viene.
    Creo que es importante encontrar un equilibrio entre saber administrar el dinero y a la vez valorar lo realmente importante de la vida.

    • @antonio5161
      @antonio5161 4 года назад +1

      Tú te has pasado por aquí pensando que los que seguimos a Value School somos unos manirrotos consumistas y tiburones de la inversión que nos gusta desayunar bebés recién salidos de la placenta y pisar la cabeza de la gente con una bota.
      Pero ese es tu problema. Y tú drama. Porque haces el ridículo diciendo lo que dices.
      Los seguidores de Value School somos EMINENTEMENTE ahorradores. Frugales. Que nos preocupamos de manera responsable por nuestro futuro. Para no depender de Papa Estado. Para no depender de que ese Papa Estado le tenga que robar al resto de la sociedad para mantenernos a nosotros.
      Que en tu comentario hables de "obtener un 10% más" delata tu ignorancia sobre Value School y sus suscriptores.

  • @roberdeponfe
    @roberdeponfe 3 года назад

    Qué alegría encontrar esta gran entrevista con el Maestro Dokusho Villalba. MUCHAS GRACIAS Value School

  • @pokerofs
    @pokerofs 4 года назад +9

    Muy interesante a pesar de que no coincido en bastantes ideas. Se agradece el respeto con el que expone sus ideas sin intención de imponerlas a nadie.

    • @crecer_y_emprender
      @crecer_y_emprender 4 года назад +1

      Demasiado comunistas los conceptos económicos, mucha escacez mental

  • @inconformistastv9310
    @inconformistastv9310 4 года назад +8

    Analicemos diariamente cuantas llamadas al consumo tenemos; Radio, TV, e-mails, anuncios dentro de páginas web, logos con mensajes por todos los sitios. Nos hemos acostumbrado a este torrente constante de fomento del consumo. Este constante fomento está ahí porque a las compañías les funciona, y al final acabamos cayendo en un consumo excesivo y a veces en cosas que ni siquiera necesitamos.

  • @franciscojavierredondogarc5593
    @franciscojavierredondogarc5593 4 года назад +2

    Felicidades a Value School por ampliar nuestra cultura no solo financiera sino social

  • @louvega4469
    @louvega4469 4 года назад

    Gracias por esta opción de reflexión.

  • @KitsuPaintsMaps
    @KitsuPaintsMaps 4 года назад +1

    me alegro de poder haber visto eso, mas que en un mundo dde mercados, en este video habeis interiorizado mas en la vida cotidiana, y eso me encanta, seguid asi!!!

  • @nicomartnez
    @nicomartnez 4 года назад +1

    Discrepo con lo de vivimos en un sistema cerrado, ya que los avances tecnológicos amplían las fronteras de ese sistema continuamente. Aún así comparto que hay que consumir a un ritmo menor respecto al ritmo en que se van descubriendo nuevos recursos.

  • @manuelmontero5599
    @manuelmontero5599 4 года назад +15

    Que alguien tenga algo no significa que se lo saco al otro, la vida no es un juego de suma 0.
    Y si todos nos volvemos a un consumo de subsistencia solo daría pobreza a la gente

    • @orlandonandez
      @orlandonandez 4 года назад +4

      Eso no exactamente así. Hay en la conversación un buen ejemplo de alguien que se da el capricho de un coche deportivo o va a un hotel de cinco estrellas en las Bahamas. No es que su posibilidad de riqueza le esté quitando a otro, es que ese “despilfarro” en cierta medida frívolo e “innecesario” está devastando el planeta y agotandolo de recursos y quien primero sufre de esos “abusos” y lujos, son los más desfavorecidos en territorios con menos posibilidades. ESE ES EL PROBLEMA.

  • @Tio_Nel
    @Tio_Nel 4 года назад

    Excelente charla. Da mucho para reflexionar en este campo tan profundo

  • @heymartinbq
    @heymartinbq 4 года назад +1

    Claramente como Millenials tenemos la misión de buscar la forma donde espiritualidad y consumo puedan convivir correctamente. No se identificaron las edades de los usuarios que hicieron un par de preguntas donde claramente el click está en que nos gusta la comodidad, pero que queremos ser consecuentes con nuestro entorno.
    Creo que hay formas de cambiar el modelo haciendo que este evolucione de una forma natural y sin necesidad de que haya perjudicados en el camino.
    Esta pandemia es la llave que abrió muchas mentes (dentro de las cuales me incluyo) donde claramente estamos viendo que efectivamente somos muy muy muy pequeños.
    No es casualidad que la vida me esté llenando de estos mensajes, pero si quieren empezar por algo que les puede hacer explotar la mente, vean la teoría del todo presentada por Stephen Wolfram, donde está todo explicado científicamente y está todo ahí, en lo que está diciendo Dokushô.
    Y en cuanto a ideología... creo que tenemos que dejar de preocuparnos por eso y seguir explorando. Nuestra presencia en este mundo son solo kilómetros recorridos en un espacio vacío que solo estamos deformando. Entender eso es evolucionar, la materia solo es el resultado de una cantidad específica de energía en movimiento.
    La realidad existe solo porque la percibimos individualmente.

  • @nicomartnez
    @nicomartnez 4 года назад +1

    Marco de libertad + Valores de simplicidad y sostenibilidad = Felicidad para mí, para los demás y para los que vengan después.

  • @mentorde66
    @mentorde66 4 года назад +1

    Me dejó estupefacto ver al maestro Dokushô Villalba en este canal. Deberíais haber echado un vistazo al libro del que se habla al principio para daros cuenta del paradigma ecosocialista y fuertemente anticapitalista del maestro. Porque además frente al individualismo del budismo, él defiende en ese libro, la necesidad de la intervención estatal frente al Mercado para alcanzar su paradigma. Mala elección en ese sentido.
    De todas formas, a este hombre habría que enviarle unos cuantos textos liberales para intentar hacerle que se cuestione su errónea visión anticapitalista. El orden espontáneo hayekiano y el budismo son muy compatibles

    • @louvega4469
      @louvega4469 4 года назад

      Si relaciona el Budismo con individualismo lo invito a documentarse mejor para dar una opinión bien fundamentada. El budismo radica principalmente en el reconocimiento de la interdependencia y en el análisis de sus consecuencias en nuestras vidas cotidianas y de relación con "el otro" y "lo otro".

  • @rrafanell
    @rrafanell 4 года назад

    Una charla muy interesante!

  • @nicomartnez
    @nicomartnez 4 года назад +1

    Comparto la idea de llevar una vida más simple y consumir de manera sostenible y responsable.
    Y aunque no comparto ciertos conceptos de economía de suma cero que plantea, en ningún momento habla de imponer desde los estados, si no de llevar a cabo su filosofía de manera individual y voluntaria. Lo cual no es muy frecuente.

  • @LisaSist
    @LisaSist 4 года назад +3

    Me gusta que no quiera imponer... Pero en su mundo ideal volveríamos a la economía de subsistencia?
    Los países con economías más libres suelen contaminar menos por haber tenido recursos para mejorar sus procesos.
    Y ese argumento de "hace siglos no teníamos esto y sobrevivimos".
    Cuál era la esperanza de vida?

    • @Tio_Nel
      @Tio_Nel 4 года назад

      Para nada es eso lo que plantea de volver a la economía de subsistencia. Te doy un ejemplo, en lugar de construir hoteles inmensos en Cancún podría usarse esa riqueza para reforestación, para investigación científica en coches que no contaminen, etc. Cosas q mantengan un estilo de vida cómodo sin destruir cada vez más el único planeta que tenemos, sino más bien irlo mejorando

    • @leandrobiato
      @leandrobiato 2 года назад

      @@Tio_Nel Pero se hacen esos hoteles en Cancún para generar ganancias, no por amor al arte.
      Seguramente la investigación científica en auto que no contaminen, que ya la industria automotriz se encarga de eso, no generaría el total de ingresos ni tampoco pudiera cubrir el total de puestos de trabajo que generan esos hoteles. Entonces, ¿Qué harías con toda esa gente desempleada que no tiene el tipo de inteligencia para dedicarse al ámbito científico o en la parte ambiental?
      El planteo es lindo si fuera todo color de rosa y la gente viviera del aire pero ante el mas mínimo razonamiento se cae a pedazos, porque estas limitando la ambicion de un tercero, por lo que estas minimizando sus libertades ante algo que vos consideras mejor segun vos, y si cortas las libertades en funcion de los intereses de unos pocos, se llama dictadura.

  • @Leonardodavinci998
    @Leonardodavinci998 4 года назад +1

    Muy interesante algunos puntos y en desacuerdo en algunos puntos sobre la riqueza, esa frase de "redistribuir la riqueza" es una ficción, dale 10000 dólares a alguien que no sabe mezurar sus gastos y se los gastará.
    Estoy de acuerdo en mejorar las condiciones laborales y concidero que tenemos que ser críticos con nosotros y asumir responsabilidad ,si uno es pobre puede mejorar sus condiciones de vida pero todo parte de una mejora en la actitud y de hacer ciertos sacrificios.
    El libre albedrío es una ficción?
    Y si decido no comprar, también significa que las "élites" me condicionaron para no comprar.
    Yo creo que hay puntos que no abarcado de forma macro , hay empresas que han cambiado nuestra realidad de forma positiva y que han aportado al desarrollo de más de una persona.

    • @Tio_Nel
      @Tio_Nel 4 года назад

      Todo esto que él nos dice no los tomes como normas escritas en piedra. Son puntos para reflexión, la enseñanza budista es muy profunda... Por ejemplo el redistribuir, puede ser apoyando a alguna persona para pagar su universidad, o sus gastos médicos, o subiendo unos dólares el sueldo a tu empleado, no es simplemente tomar tus ahorros y regalárselos a la gente

  • @fmchenlo
    @fmchenlo 4 года назад +2

    Le brota el socialista de adentro . Si me como un chocolate . Tambien le doy de comer al recolector del fruto en centroamerica . Si me tomo un cafe un colombiano come y de la de comer a su familia.

  • @mueblestome
    @mueblestome 4 года назад +7

    Que curioso el predicador del minimalismo consumista , con su wifi con fibra y aire acondicionado split en la habitación...(por cierto me duele los ojos de ver la canaleta de desaguae desplomada).....ahora no se a quien hacer caso , si a parames para que ahorre o al señor de tez limpia y clara
    Me aplicaré el dicho de warren Buffett...^.haz lo que yo hago y no lo que yo digo^

    • @ea.8811
      @ea.8811 4 года назад

      Eso tambien lo decia el cura de mi pueblo jajajajajaj.

    • @mikaizen6125
      @mikaizen6125 4 года назад +3

      Hombre, tener aire acondicionado y fibra óptica no se puede considerar un consumismo desmedido. No seamos hipócritas. Que pretendes que viva en una cabaña en Africa sin luz ni agua corriente?

    • @antonio5161
      @antonio5161 4 года назад

      @@mikaizen6125 él mismo dice que hay que vivir con lo necesario.
      Es un bocachancla de libro.

  • @filippodicataldo
    @filippodicataldo 4 года назад +1

    A saber si cuando se ha comprado el aire acondicionado ha pensado que estaba consumiendo en algo no estrictamente necesario para vivir!! Y que alguien en otro lado del mundo no sabe ni si quiera que es un ventilador!!

  • @rarubikul
    @rarubikul 4 года назад +2

    EL monje progre

  • @Driesco77
    @Driesco77 4 года назад +6

    Venia bien hasta que le salio la veta socialista. El momento top es cuando afirma que cuando uno tiene es porque otro no tiene
    Desconocimiento total de como funciona la creación de valor y el funcionamiento de la acción humana.

    • @juanfr302
      @juanfr302 4 года назад

      Si, estoy de acuerdo. Parece que veranea en Marinaleda.

  • @RicoDinero
    @RicoDinero 4 года назад +2

    Q posicion del invitado tan insulsa, tan extremadamente soslayada por sus paradigmas, ademas fatalista determinista del ser humano para sufrir. Mas bien parece q su profunda frustración es el estado q experimenta permanentemente, y asi pretende criticar la positividad y felicidad humana. Desacierto haberlo invitado

    • @albertocampos9783
      @albertocampos9783 4 года назад

      Ese hombre es mil veces más sabio que tú.

    • @RicoDinero
      @RicoDinero 4 года назад

      @@albertocampos9783 al menos soy mas sabio que tu

    • @albertocampos9783
      @albertocampos9783 4 года назад

      @@RicoDinero Pues el día que enseñaron ortografía en el colegio no fuiste.

    • @RicoDinero
      @RicoDinero 4 года назад

      La.miopía de tu cerebro es el q t hace ver faltas de ortografía. Al menos fui a la universidad, lo q parece q no t pasó a ti. Se entiende lo q dices, en la medida q t identificas con Homero Simpson, q parece ser tu idolo y referente maximo, para ti debes supersabio

    • @louvega4469
      @louvega4469 4 года назад

      El insulto nunca es argumento.

  • @HankScorpio91
    @HankScorpio91 3 дня назад

    No comparto lo que dice sobre la riqueza. Piensa que la riqueza es una torta fija, que siempre es igual, cuando vemos que hace 15 años no había trabajos que hoy sí existen, es decir se generó riqueza.

  • @gustavomacana9913
    @gustavomacana9913 4 года назад +1

    Buen video

  • @jaimemoreno1258
    @jaimemoreno1258 4 года назад +1

    Osea que no sigo con en trading? Quiero ser rico. Esta mal? Hay algo que no me cuadra. jaja

    • @Tio_Nel
      @Tio_Nel 4 года назад +1

      Yo soy practicante de budismo y trader, no es que esté mal. La pregunta es¿ que es ser rico? Me siento arrogante al ganar? Sufro al perder? Para que uso mis ganancias? Cada día necesito más y más y más? Mi bienestar depende de las cotizaciones en bolsa? Etc...

  • @orlandonandez
    @orlandonandez 4 года назад

    Que grande Dokusho

  • @alexripalda
    @alexripalda 4 года назад

    luz

  • @DSger
    @DSger 4 года назад

    Este es el primer video de ustedes que verdaderamente no me gustó.

  • @crecer_y_emprender
    @crecer_y_emprender 4 года назад +1

    El Buda comunista español jajaja
    Dice que el albedrío es un mito y la riqueza es limitada.
    Que manera de estar confundido nivel buda.
    Un desastre sus conceptos económicos

  • @arturomagana5843
    @arturomagana5843 4 года назад

    jajjajajaajajaj se llama cacheteando a los tontos jjajajajajaajajaja ahora que salgan los acomplejados a decir que fue culpa de maduro jajajajajaajajajaja

  • @antonio5161
    @antonio5161 4 года назад

    Chalado, no. Lo siguiente.
    Un aplauso a Daniel, un espectador, que pregunta en el minuto 29:19 si tener aire acondicionado (del que el ponente disfruta como se puede ver en el video) es un gasto necesario o si es un lujo.
    Este ponente divulga una cosa y práctica otra:
    - deplora lo superfluo pero tiene aire acondicionado
    - deplora la huella ecológica pero vive monasterio que distorsiona el paraje natural en el que está ubicado.
    - deplora lo "comercial" y te vende su libro
    - confunde liberalismo con consumismo y, a la vez, no pone alternativa económica.
    Un bocachancla.

    • @Tio_Nel
      @Tio_Nel 4 года назад

      No deplora. Invita a reflexionar.

  • @FrancoGeronimo
    @FrancoGeronimo 4 года назад +1

    Pésimo invitado. Una lástima.

    • @FrancoGeronimo
      @FrancoGeronimo 4 года назад +1

      @@ismaeldopico715 agradezco tu educación al responder. Pero en lo económico todo lo que dice está mal, y en lo psicológico ni hablar, es toda filosofía de izquierda de los 60. Nada de lo que dijo tiene sustento científico. PD: Soy psicólogo.

    • @mikaizen6125
      @mikaizen6125 4 года назад

      Pésimo psicólogo. Una lástima.

    • @FrancoGeronimo
      @FrancoGeronimo 4 года назад

      @@mikaizen6125 ese resentimiento si se puede ver

    • @albertocampos9783
      @albertocampos9783 4 года назад

      @@FrancoGeronimo Este hombre es mi veces más sabio que tú.

  • @Chelokrohn
    @Chelokrohn 4 года назад +1

    De donde sacaron a este hipócrita? Un Buddha que predice simplicidad en un lugar con aire acondicionado split y decoración new age. Habla de conceptos refutados por la misma historia, en donde hay cada vez más riqueza para más personas que nunca en la historia de la humanidad. Lo mismo con la falacia del juego de sumas cero (la torra que se reparte, y que para que uno sea rico implica que otro es pobre). Lo único rescatable, el mensaje de que más consumo no es más felicidad, y cada uno tiene que encontrar el nivel de consumo que le sirve y le permita salir de la carrera de la rata.