Reparar carenado moto fibra vidrio Honda CBF 125 / Repair fairing motorcycle glass fiber

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 4 фев 2025

Комментарии • 4

  • @CHERPIAT
    @CHERPIAT 2 месяца назад

    Se le puede quitar el carenado para poner una farola redonda?

  • @user-spv96x3x7i.4kc
    @user-spv96x3x7i.4kc 6 лет назад +1

    Great job, thanks mate very usefull! Peace

  • @srigururaghavendraswamy3329
    @srigururaghavendraswamy3329 4 года назад

    Very helpful videos ❤

  • @TheGamerSpain
    @TheGamerSpain  6 лет назад

    Gracias por ver el vídeo. Lo siento por la mala calidad, a pesar de grabar con un iPhone 6, mi intención era arreglar la moto por una caída, no grabar un tutorial, pero a mitad de trabajo decidí juntar los clips y fotos con el editor del propio móvil, de ahí que no sea un vídeo profesional.
    Me inspiré en varios vídeos antes de atreverme, entre ellos uno de "Chicho Lorenzo" (ruclips.net/video/dzXrA8aJE_I/видео.html).
    Sin duda fue el que me animó a hacerlo.
    -¿Qué me motivó a reparar el carenado yo mismo?
    La pieza del carenado costaba unos 150€, repararlo yo mismo me costó 30€ en material y mucha paciencia, ya que era mi primera vez, la resina es muy pringosa, me equivoqué en la cantidad de catalizador (puse menos) y no secaba pasada una semana, me tocó repetir...
    Los trucos o técnicas más importantes son:
    -Si el plástico está rajado, hay que hacer una perforación en la parte donde acaba la raja, para que no se extienda más.
    -Hacer agujeros con taladro de broca 2 a ambos lados de la raja refuerza la fibra de vidrio, ya que penetra mejor y resiste más.
    -Si le falta un trozo a la pieza del carenado (como fue mi caso), en el minuto 3:23 se puede ver un papel de revista pegado por la cara externa del carenado, para poder añadir fibra de vidrio en el
    hueco que falta el trozo de plástico. Así, luego al darle la vuelta a la pieza, 3:46. se puede añadir masilla sobre la fibra de vidrio y tener la pieza completa.
    -La pintura que he usado es la más barata de un centro de bricolaje (Leroy Merlin en España), el bote cuesta 3€. El acabado es brillante, por lo tanto no necesité aplicar barniz. El resultado fue tan espectacular que a todos los que enseñaba la moto les decía "mira aquí y dime que ves", y no eran capaces de ver que la pieza estaba rota y usé pintura barata, el color era idéntico (¿casualidad?).
    -El tubo de escape lo pinté con una pintura especial (la conseguí donde trabajaba, es pintura de farolas de alumbrado publico, especial para aguantar 20 años a la intemperie, vandalismo, orinado de animales...). Era pintura "negro forja", con un acabado muy espeso (como un barniz protector), y a la luz del sol brillaba porque está hecha con virutas de hierro (creo recordar). No es anticalórica, por lo que en la parte del colector de escape, a la primera arrancada olía a pintura quemada, y a los pocos días faltaba pintura en ese trozo. Para ello, compré pintura anticalórica en un gran almacen de bricolaje (Bricomart) por unos 4€, quedó perfecta.
    -El espejo retrovisor lo compré nuevo porque faltaba el espejo.
    -Los puños también los cambié porque estaban feos y viejos, unos negros quedaban mejor.
    La moto se la compré a una amiga (quien tuvo el accidente) a muy buen precio. Sabiendo lo que me costaría reparar todo (las ruedas también estaban cuarteadas), lo hice casi todo yo mismo:
    -Rueda delantera y trasera (taller, 140€)
    -Puños: 10€
    -Retrovisor: 15€
    -Spray negro acrilico: 3€
    -Fibra vidrio, masilla y juego espátula plástico: 20€ aprox
    -Aceite motor: 12€
    -Baúl: 30€ (segunda mano)
    -Soporte baúl: 70€ nuevo
    -Precio moto compra: 500€
    -Total costes reparación: 300€ aprox (sin contar mi tiempo, unas 10h en total, + ir a talleres y comprar cosas de segunda mano a casa de los vendedores)
    -Precio venta moto: 1300€
    Ganancias: 500€, los cuales junté con lo que saqué de vender mi Rieju MRT Pro 50 SM, y me compré mi actual Honda CB600F Hornet.
    Esto es todo amigos, ¡un saludo!