🔥¡Este CIRCUITO es infernal! | Control BAXANDALL
HTML-код
- Опубликовано: 5 фев 2025
- Este circuito, el control de tono baxandall, parece sencillo, ¿verdad? ¡Pues no lo es! Aquí te muestro por qué, paso a paso. ¿Podrías resolverlo usando las leyes de Kirchoff? 👉 Más análisis de circuitos: goo.su/QDhz 👇
👉Haya FÁCILMENTE el punto de operación de una válvula de vacío: goo.su/FGJrzl
El control de tono baxandall que muestro en el vídeo sólo tiene dos condensadores y unas pocas resistencias. Debería ser sencillo resolverlo usando las leyes de Kirchoff (análisis nodal o análisis por mallas). Pero, ¿lo es?
En este vídeo también explico lo que son los "ceros" y los "polos" de un filtro, de forma visual y con ejemplos, apto para todos los públicos.
🎵 Música: Acoustic Meditation y Acoustic Guitar #1 (Audionautix)
#EnClaveDeRetro #electrónica
jejeje no entiendo nada del tema, pero aquí estoy, viendo el video hasta el final. Que bien por todas las personas que entienden de estos temas tan complejos. Qué haríamos sin la electrónica, un campo muy interesante y siempre vigente.
Sorprendente circuito desde luego !Siempre resulta enriquecedor el estudio de circuitos de este tipo para completar la visión de este mundo tan singular de la electrónica analógica .
Bravo excelente felicitaciones muy buena la información y el vídeo con los gráficos. Allá por el año 80 comencé a pasar música con un amplificador Philips transistores de alta fidelidad y los bafles me los armaba yo con los planos originales de Leea de3 vías y 50 wats cada uno. Después me armé otros dos de 100 wats cada uno ❤️💪
Los ingenieros antiguos no tenían tanta asistencia con programas informáticos de ayuda, antes pensaban y se estrujaban la cabeza más que hoy.
Ya se sabe, la necesidad agudiza el ingenio. Es cierto que hoy en día se pueden hacer cosas que antes eran imposibles por falta de medios (por ejemplo, tener un osciloscopio era prohibitivo por su elevado coste), pero también parece cierto que el nivel académico ha caído muchos en los últimos tiempos. A veces un aumento en la comodidad y las posibilidades tiene el efecto contrario al esperado. Curioso.
Bueno ya dijiste los de antes, para que voy a peder tiempo en hacer un diagrama de bode en Matlab lo hace mejor.
Y ahora tienes un telefono que te sirve para comentar tonterias, que ademas, tiene muchos ceros y polos. Los ingenieros abrieron el camino y lo seguiran haciendo en pro de la innovacion.
@@EnClavedeRetro nah es solo falta de interes e importancia que el gobierno aveces les da a las masas de buscar un futuro academico pq si fuera asi, tendriamos muchos genioas y compentecias por ver quien es el mas capo o piola en dominar la ciencia xd, pero como el gobierno (y mas si sos de LATAM) es menos presentable que 1 limpiador de escusasdos hoy dia xd
No concuerdo, ahora la fabricación de computadores o microcontroladores incluso fuentes conmutadas son cada vez mas complejas y usar software como Multisim ayuda muchísimo y es imposible aprender de memoria todas las ecuaciones y cálculos para diseñar.
Nuevo canal favorito, estudio mecatrónica y nunca me había llamado la atención la electrónica analógica pero cada vez me parece más bonita.
Por cierto, videazo, si laplace ya se complica con un rlc serie paralelo básico no me quiero ni imaginar resolver esto a mano
A mano es casi infernal... el título del vídeo no es un clickbait, es pura realidad, jeje. Desde un punto de vista electrónico, no tiene ningún sentido hacer ese esfuerzo, que es más algebraico.
Amo ese Circuito. Lo he usado en muchos proyectos y siempre resulta MUY eficiente y sencillo de hacer por su escasa cantidad de Componentes.
Aunque, obviamente, las Matemáticas las dejo de lado. Saludos.
Un cuadro interesante y bien explicado! Este circuito es un muy buen ejemplo de la diferencia entre el análisis teórico y el día a día del diseñador. En este caso, una simulación está más que indicada. Un saludo
Sí, por eso al final del vídeo muestro una simulación en LTSpice y cómo los resultados corresponden casi al 100% con los de los resultados matemáticos. Este circuito es un ejemplo donde, si no hay acceso a un ordenador, es importante trabajar con métodos más aproximados, empíricos o abreviados. Un saludo.
Otro tema explicado de forma excelente! Buen trabajo! Sería muy útil, que continúes está serie de videos sobre los controles de tono, ya sea ampliando el contenido de este video sobre los baxandall o presentando otro tipo de control de tono, en particular lo creo muy interesante
Espectacular, classe magistral del famós control de tons Baxandall.... Bravo!!!
Ese no es un Baxandall.
GRACIAS por explicar estos circuitos tan extendidos en el audio, y tan poco comprendidos...
Saludos desde Argentina!
gracias por la explicacion, jamas pense que algo tan aparentemente sencillo podria ser tan complicado
muchas gracias x explicar como fundiona el circuitos y los dolores de cabeza y pinga que conlleva saberlo usar xd, un crack sos pa🤑🤑👌👌
me gustaría que siguieras con este tema, y su aplición en físico
pero muchas gracias por el video, muy bueno y entretenido
Tomo nota. ¿Qué temas concretos te gustaría que tratara?
A mí en concreto, controles de tonos, filtros loudness, y cosas así.😅
Excelente video, gracias por compartir tu conocimiento.🙌
Si me gustaria saber mas de la ultima parte del video
¿Acerca de cómo realizar los cálculos matemáticos? ¿O alguna cosa más en concreto?
hola muy buena explicación, este circuito con los valores que aparecen en el grafico se puede armar y es operativo?
Sorprendente e interesante! gracias!
Por curiosidad, ¿te ha parecido demasiado difícil o rápido? Gracias por comentar. ¡Un saludo!
@@EnClavedeRetro Buenas clave retro! mira en principio me pareció rápido, no tan difícil pero quizá estaría genial conocer en detalle algún diseño de circuitos de tonos básicos, y luego el conjunto de baxandall. No se si has subido algun video de filtros o control de tonos, los voy a buscar! Gracias como siempre por compartir este mundo valvular.
Saludos!
Ecxelente!!! Mas allá de las cirbas que direncia hay entre colocar condensadores y el circuito orivinal? Refuersa los grabes?gracias
Por eso existe el "fingertip engineering". Mientras alguien se pasa tres dias calculando, otro técnico, en un laboratorio ya lo probó, lo dimensionó y lo armó.
Recuerdo cuando en mis epocas de estudiante de ingenieria en la UTN (Buenos Aires), cuando el profesor de Electronica Aplicada III llenó un pizarron con el analisis de un circuito de un diodo en serie con un resistor. Le dije que era muy interesante como ejercicio mental, pero que era el camino mas largo para el desarrollo de cualquier equipo. Si tuvieramos que andar analizando matematicamente cada circuito estaríamos AÑOS para calcular un simple televisor analogico antiguo, o cualquier receptor de AM.
Sí, por ese motivo en ingeniería es fundamental saber abstraer los problemas en diferentes niveles.
Excelente este vídeo.
Que nostalgia ,buenos tiempo ,cuando un profe me hizo calcular un colpitts ... algun dia armare mi sueño ,ampli valvular...
que interesante, mas videos porfa
Gracias. Tomo nota. ¿Sobre algún tema concreto?
Me encararía aprender a usar este baxandal tone que programas recomiendas?
En electrónica de potencia en ingeniería eléctrica llegué a resolver ejercicios de amplificadores y transistores de todo tipo con un software llamada Mathcad, te facilitaría para resolver estos tipos de ejercicios. Muy interesante el video.
Utilizo y he utilizado muchas herramientas/software, algunas de ellas programadas por mí mismo. Conozco mathcad, pero es un software comercial. Yo utilizaba más Matlab, que es excelente, pero tampoco es gratis ni es barato. Para este tipo de cosas, Octave es más que suficiente. ¿Lo conoces?
haz mas videos de este tema y de otras modulaciones de sonido pero con ejemplos demostrativos con el circuito ya terminado
Sí, sería un vídeo interesante. Me lo apunto para un futuro. El objetivo de este vídeo era otro muy diferente, y por eso no tenía sentido mostrar un prototipo funcionando. Pero en otra ocasión.
Tremendo contenido a mi tio le hubiese encantado verlo 😢, pero bueno, aquí estoy yo dispuesto a aprender más sobre electrónica. Tengo una duda, ¿Este circuito se puede utilizar entre una guitarra y un amplificador? Gracias y saludos
Es recomendable que añadas una etapa de amplificación previa, o mejor aún dos (un cátodo común y un ánodo común; si no sabes lo que es esto, tengo vídeos en el canal que lo explican)
muy interesante el video
Gracias. Por curiosidad, ¿te ha parecido demasiado difícil o rápido?
8:13 necesito saber más acerca de tu applet para este circuito pero también del análisis circuital de este control de tonos Baxandal. Tienes algún escrito donde puede ver al detalle las ecuaciones que mostraste y cómo se obtienen?….he intentado solventar estos circuitos viéndolos como circuitos “Puente Desbalanceados” pero también son algebraicamente complicados(no imposibles!). Crees que puedes mostrarme estos datos?
Prueba a plantear el análisis como un típico ejercicio de análisis por mallas. Es decir, asigna una corriente a cada malla, y una corriente a cada rama (relacionada algebraicamente con las corrientes de malla). Y aplica la ley de voltaje de Kirchoff. Y prepárate para llegar a ecuaciones largas, como muestro en el vídeo. Comienza con el ejemplo más sencillo del vídeo. Y si necesitas ayuda adicional, puedes hacerte miembro tetrodo aquí en RUclips o en Patreon. A los miembros puedo ofrecerles una atención un poco más personal ya que no tengo tiempo para ayudar a todo el mundo que me lo pide en comentarios.
@@EnClavedeRetro muchas gracias pie tu tiempo en responderme. Creo que con el método de las ecuaciones es de Nodo y las leyes de corrientes de Kirchoff es menos laborioso pues de entrada ya tenemos la fuente independiente de entrada conocida y de esta manera las ecuaciones circuitales se reducen a únicamente 2 pero también son laboriosas!!….Déjame intentarlo nuevamente ya que ya lo he hecho pero necesito revisar las enormes ecuaciones resultantes!. Gracias
-El examen de Teoría de circuitos no va a estar tan dificil
-El Examen: Hallar, graficar en el universo de polos y ceros , Graficar la respuesta en frecuencia en diagrama de Bode a Mano el siguiente circuito : .... .... ....
Me encantó el circuito y que plantees la intriga. Redibujando un poco veo un lattice en cascada con un RC pasabajos, puede ser? Cuando estrene me saco la duda ...
Ya me contarás que te pareció 🙂
@@EnClavedeRetro Me pareció muy bueno, tengo la duda si se trata de un filtro de fase no mínima en alguna configuración de los potenciómetros, ya que me pareció que comentaste la posibilidad de que tenga respuesta plana y se comporte como pasatodo. Me quedo el circuito para mis clases, muchas gracias Retro!
Puedo contruir un control asi y ponerlos los potenciometros en el manillar de mi moto... Creo q es un preamplificador pero me gustaría contruir uno.. 👀👀😇
Hubo un tiempo que hacia pedales de guitarra y a veces discutía con los músicos, esa gente escucha con el corazón y no con el cerebro.. Yo modificaba algunos diagramas a mi gusto y lo que mas hacia era cambiar el baxandall por uno de un solo control, el mismo que usaba el bigmuff, creo que en pedales de guitarra es mas "eficiente", sinceramente no se que locura es esa de que cada pedal que pongan tenga que tener un eq, los pedales que yo hacia sonaban muy bien pero esa gente es muy necia, ni mostrándole una simulación de los dos controles entienden, y eso que hasta el simulador duncan les enviaba, era un problema vender pedales así fuesen clones, piensan que si los condensadores no son del mismo color año y tamaño no suenan igual, saludos
Hay mucho esoterismo en el mundo del audio, en guitarra y en alta fidelidad. Para mí, la clave es entender la electrónica (al menos a un nivel básico), hacer o trabajar con buenos diseños, hacer buenas mediciones (con instrumentación, aunque sea básica) y finalmente utilizar el oído para elegir lo que más nos guste. Porque no necesariamente un amplificador con una THD de 0,001% nos tiene que gustar más que otro con una THD de1% (a mismas potencias de salida). Y esto es sólo un ejemplo. Lo de los condensadores es un clásico. Hay gente que cree que existen condensadores mágicos, cables mágicos, etc. Todo lo que yo comenté antes borra esas ideas de la cabeza. ¡Saludos!
Tienes toda la razón, no es magia, es conocimiento. Cómo bien has dicho, un componente de "pero calidad" a veces va mejor en un circuito de audio, como por ejemplo pasa con el 4558 en el tubescreamer o la famosa polémica de los condensadores de paso de señal.
La gente no tiene en cuenta que dos componentes de distinto fabricante y mismo valor, puede estar construido de diferente manera y con distintos materiales y eso afecta a sus propiedades físicas.
Enhorabuena por el gran aporte que haces con el canal.
@@EnClavedeRetro Un dia le regale un cable de guitarra a un amigo el cual hice a partir de unos cables RCA de marca philips que eran de muy buena calidad, hechos en silicon y venían muy bien apantallados con una malla trenzada, creo que podías tocar dentro de una bañera y no tomaban ningún ruido, eran como para estudio, otro musico los vio y me los critico porque eso no era cable de "guitarra", según el los cables de bajo y los de micrófono eran diferentes a los de guitarra... Siempre me hacen recordar que en mi infancia conocí a un señor que decía que la falla de su televisor era que le habían cambiado un tornillo, que el tornillo original tenia una "R" y por eso el televisor no funcionaba, así son muchos de ellos. Un abrazo
@@zakaryFlores una excelente anécdota. Me ha recordado un viejo chiste de informática. De la época en la que aún se usaban los disquetes de 3,5" (floppy) de 1.44 Mbytes, que generalmente eran negros. No lo recuerdo bien, pero básicamente un alumno le dice al profesor: "Este disquete no funciona igual. Pero es que es de color verde".
como se llama tu simulador de circuitos? busco uno similar como circuit wizard mas actual
El que muestro al final del vídeo es LTSpice
Tienes un circuito de un trazador de curvas fiable para un osciloscopio .gracias
Sí tengo. ¿Para qué lo quieres? ¿Para válvulas? ¿Transistores? ¿Qué tensiones?
Precisamente ahora estoy trabajando en un futuro kit (PCB+componentes necesarios) que sirve para válvulas y transistores, aunque de momento optimizado para tensiones no muy altas.
Mientras, aquí te dejo un par de vídeo de hace años, donde muestro cómo sacar las curvas de un triodo y de un pentodo con un montaje rápido y minimalista.
ruclips.net/video/9FPysDlL2W0/видео.html
ruclips.net/video/HBV1WgRU7HA/видео.html
Dime si esto va en la dirección que te interesa.
Hacía años que no escuchaba ceros y polos. Qué pesadilla de Bode, de Laplace y toda esa peña 😂
Jeje, entonces me alegro de haberlo traído a colación. En realidad, eso que has descrito como "pesadilla" son herramientas de grandísima utilidad en electrónica, y yo lo uso constantemente. Pero entiendo que, sobre todo al principio, puede ser intimidante.
@@EnClavedeRetro aplicado claro es que bonito, pero cuando lo estudias por obligación en Teoría de Sistemas, Teoría de Control... sin saber su aplicación, es una pesadilla 🤣. Sí es verdad que luego veo un vídeo de estos y digo "tate, ya sé lo que está pasando aquí"
Que software es?
¿A cuál te refieres?
@@EnClavedeRetro al de las gráficas, no lo identifico, por favor, me parece interesante ahorrarme el prod. matemático
Este circuito baxandall de estilo algo antiguo irónicamente es el mejor pues trabaja en los extremos de toda la onda senoidal de audio pero funciona mejor en preamplificadores de válvulas y pr ello se les hace algo raro a muchos,aparece en amplificadores Marshall y Orange..
También se puede usar con buenos resultados en amplificadores de estado sólido, con pequeñas modificaciones en los valores de los componentes. Gracias por tu comentario. ¡Un saludo!
Ni Marshall ni Orange usan Baxandall.
@@fahey5719 eso que dices puede ser cierto en la linea mas antigua de orange y marshall, pues al ser de valvulas traen en sus etapas previas (preamplificadores) valvulas de muy alta impedancia y utilizaban configuraciones todavia mas raras con potenciometros de hasta 1 megaohmio y ceramicos mas especiales para sacar los tonos,pero hay una linea orange que salio con etapas previas a transistor de germanio y operacionales que lo traian,ademas ese tipo de amplificadores intentaron falsificarlos en latino america y salian transistorizados y no a valvulas y alli venian los baxandall...luego ni mentiste, ni yo tampoco ...solo fueron puntos de vista acorde a lo que cada quien vio y desarmo...
@@fahey5719 ruclips.net/video/qAoNERd_YnI/видео.html a la derecha veras el baxandall en este esquema...
El problema de los tres cuerpos ...
Interesante problema
**Muchas gracias por la atención**
Hace tiempo que le pregunté por los controles de tono, para aplicárselo a mi amplificador de válvulas.
Ahora estoy haber si me construyó los transformadores.😊
Me alegro mucho. ¿Este tipo de control de tono es adecuado para tus propósitos?
@@EnClavedeRetro Deduzco que si 😊, lo quiero aplicar para audio, los controles de tono que había visto, eran de guitarras eléctricas, y en teoría no es aplicable para audio,🤔 por lo que me pareció leer.
Había visto sistemas con dos Triodos y "en medio" iría el control de tonos.
No obstante, me fabricó módulos, y así puedo experimentar con el sonido que más me guste a mí, ya que voy a ser el fabricante de mi amplificador 😊,
Claro que bajo el apoyo técnico de gente como usted, que nos da las cosas bastante desmenuzadas 😅!!
Buenas tardes , a ver qué se le ocurre a este genio hoy.
Y bien, ¿qué te pareció? ¿Quizá me pasé con la dificultad o el ritmo? 😛
Muy buenas aportaciones no brinda usted y así entendemos mejor Los controles de tono un saludo
Ampeg, el preamplificador de los bajos Stingray, Orange, Hiwatt... Basicamente muy usado fuera del estilo de tono FMV (Fender, Marshall, Vox) que es lo que la mayoria conoce. Seguro muchos ya lo usan, sin saberlo, en pedales de efecto, equipo de estudio o simulados digitalmente en plugin.
Hace tiempo que vengo dándole vueltas a hacer un vídeo como este, pero de los controles de tono FMV. ¿Qué te parecería un vídeo así? Un saludo y gracias por comentar.
*Me estoy colando* 😅
A mí me parecería muy muy enriquecedor !!
Poder tener la opción, de ajustar el sonido de nuestro amplificador totalmente hecho por nosotros a nuestro gusto.
Ninguno de esos usa Baxandall. Ampeg usa James.
Saludos en clave, cuando tengo que diseñar filtros de corte se lo pido a san multisim 14.0 y listo.
Es una opción válida. Pero para quién tenga interés en aprender electrónica, no lo recomiendo porque es como dar a un niño una calculadora en lugar de enseñarle a sumar. En mi opinión, primero hay que aprender a hacer las cosas a mano, y entenderlas tan profundamente como seamos capaces, y luego ya automatizamos.
Ok
La duda es porque si se ha demostrado la fidelidad valvular pq no han hecho valvulas mas modernas pequeñas y posiblemente mas eficientes que requieran menor consumo...
Simple: porque los transistores son sencillamente demasiado baratos, pequeños, duraderos y eficientes (porque no requieren ningún tipo de calentamiento). En este mundo, la industria y la lógica de mercado mandan. Todo lo demás está supeditado a ello. Por otro lado, las válvulas las de vacío llegaron a un nivel de miniaturización y eficiencia que probablemente está muy cerca del máximo de su posible desarrollo (manteniendo rentabilidad). Si no viste el último vídeo, te lo recomiendo: ruclips.net/video/VUdNrXhm0ik/видео.html
Siempre he dado por descontado que la mayoría de circuitos clásicos de este tipo fueron inventados y calculados haciendo pruebas directamente con componentes. En concreto este probablemente sería probado a oido. Si tuvieran que hacer un filtro antiguamente usarían combinaciones aisladas de los más básicos y fácilmente calculables. Aparte de todas las capacidades e inductancias parásitas que habría antiguamente y en ausencia de analizadores de espectro. Hay un bloque muy interesante en los amplificadores de instrumento, el distorsionador de diodos, cuya característica cambia mucho según los diodos que pongas, y no solo por la caída de voltaje en directa. El control de tono moderno contiene muchos opamps para ser mas predecible de comportamiento, y en los de todo válvulas de instrumento me parece que también solía ser activo en algunos.
El control de tono baxandall que muestro en el vídeo a menudo se utiliza en forma activa, usando realimentación negativa y amplificación (usando válvulas o transistores).
Los viejos Ingenieros sabían mucha Matemática *calculaban* todo. No tiraban componentes a oído.
@@fahey5719 Lo hacían constantemente. A este proceso se le llama usar un circuito como un ordenador analógico. Era posible incluso ajustar cajas de décadas o establecer analogías con cálculos hidráulicos o de otros tipos. También hacían maquetas de cosas a ver como se comportaban.
Un potenciómetro de 1000 K para trabajar audio? Y las resistencias de 100k ? Con que niveles de tensión trabaja usted ?
Con circuitos de válvulas, 1 Mohm es un valor razonable
Lo entiendo al amigo! Si está acostumbrado a transistores encontrar valores de 1mhoms o aún más! En lo.personal encontré en controles de volumen con derivación hasta 10 m ohms! Saludos y muy buen contenido como siempre! @@EnClavedeRetro
3 MINUTOS CON 36 SEGUNDOS: CANCELO MI COMENTARIO: PENSABA DECIR QUE C2 NORMALMENTE VA DIVIDIDO EN DOS.
A ESE CONTROL LO USÉ MUCHO Y LO ARMABA DE MEMORIA EN MIS DISEÑOS DE AMPLIFICADORES.
Analogo vs digital
Esta compleja esa matematica. que no habra algo mas sencillo de calcular?
El cálculo exacto es así, complejo. Pero hay otros métodos aproximados para diseñar filtros, con menos libertad y flexibilidad, pero de forma mucho más sencilla. ¿Te refieres a eso?
Simplemente es un filtro de señal .
Un "filtro de señal" es un término muy general. Eso es como decir "una fruta", que no aporta la misma información que decir "una manzana golden", por ejemplo. ¿No crees?
a simple vista lo vemos como un sensillo filtro de señal viendolo con nuestros ojos, pero que complicado la formula de la matematica y los demas que lo conforman es un completo infierno neurologico resolver eso todo
Porque tan serio???
No entiendo...