LOS ÁNGELES EN LOS DISCOS MIRINDA (Sonido valvular)

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 7 май 2024
  • 1) MAÑANA, MAÑANA (00:16)
    2) CRÉEME (03:39)
    Por fin (y ya tocaba) rendimos honores a la responsable de la imagen de nuestro canal: la chica Mirinda. Y lo hacemos con los singles que el añorado refresco hacía llegar a los que se decidieran por su marca, previa entrega de las 7 letras que componían la palabra MIRINDA, había que despegar la gomita que había en cada chapa (algo parecido hizo la Coca Cola, premios escondidos debajo de la chapa).
    Estamos en 1969, año triunfal para Los Ángeles, tocando el cielo en los estudios Torrelaguna de Hispavox bajo la supervisión del maestro Waldo de los Ríos. Su “Mañana, mañana” ocuparía la cara A del Nº 6 de esta singular colección, correspondiente al mencionado año, pero la cara B no se correspondía con la que figuran en el single oficial, que fue “No pienses”, editado un años antes, en 1968, si no la barroca “Créeme”, con cierto toque a Módulos ya que el tema viene firmado a medias por J. “Pepe” Robles”.
    De la fabricación de los discos Mirinda (y…¡música!) se encargaba Hispavox, tanto los vinilos como las carpetas o fundas, ya que esa compañía pionera era autosuficiente en todo el proceso que atañe a la edición de un disco, desde la grabación a las artes gráficas.
    PD: El plato giradiscos lleva conmigo desde 1981. Es un modelo alemán de 1977, con el tiempo ha necesitado muchos mimos y cuidados, actualmente los sigue teniendo. Repasemos algunos.
    1) La correa. Con el tiempo se afloja y es necesario sustituirla.
    2) El motor. En conveniente su desmontaje total, con limpieza y lubricación si la necesitase.
    3) Todo el mecanismo que hay bajo el plato hay que relubricarlo, quitando antes la grasa seca. Hay multitud de partes móviles que friccionan entre sí.
    4) La luz estroboscópica. La original era de neón, se fundió hace lustros. Afortunadamente hay repuestos de nueva generación que la sustituyen a la perfección, porque no vale una bombilla cualquiera, tiene que ser estroboscópica.
    5) El condensador anti-chispazo en la entrada de corriente. El accionamiento del brazo trae consigo la conexión de corriente del motor, algo que puede provocar un chasquido en los altavoces. Muchas veces cambiar el condensador que trae no es suficiente, en mi caso tuve que poner en la entrada de tensión un filtro LC, para absorber el arco voltaico creado y silenciar completamente el chasquidos en los altavoces, son baratos y cumplen muy bien esta función.
    6) El cable RCA. Si utilizas un previo de phono a válvulas, cualquier apantallamiento que garantice máximo aislamiento es poco, los cables convencionales son muy propensos a transmitir zumbidos de red (el temido 'hum') y otras interferencias. En mi caso, tuve que sustituir el cable de origen por uno de gran calidad de la casa Audioquest, sin escatimar en el precio. Para conectarlo, la opción que se me ocurrió pasó por levantar la cajita metálica donde se interconecta el cable de salida de señal con los cablecillos provenientes de la cápsula, e instalar en la misma cajita dos hembras RCA para conectar el nuevo latiguillo que va al previo de phono, así no hizo falta cortarlo en un extremo.
    7) Nuevo cable de tierra. A conectar interiormente al chasis, para la toma de tierra que evita el 'loop de tierras'.
    8) El émbolo de caída del brazo. Es un pistón dentro de un cilindro que controla su bajada para que esta sea suave, y precisa, independientemente del peso aplicado a la cápsula. Entre el pistón y el cilindro hay una silicona espesa que con los años de desintegra, provocando que el brazo baje más rápido de lo deseable, que precisamente era lo que le ocurría al mío. Ayer mismo me animé a desmontar el plato; accedí con cuidado al pistón (ojo, es una parte muy delicada) y separé ambas piezas. Puse la dosis justa de silicona nueva en el cilindro y listo, ahora baja muy bien, ni muy rápido ni excesivamente lento. La silicona se consigue en Internet, para cada modelo de plato hay disponible un espesor diferente, tienes que especificar el tuyo al vendedor.
    9) La cápsula y la aguja. De serie venía montada una Shure GL-M. Sin entrar en grandes dispendios seguí con Shure, no necesito más.
    10) Complementos. Balanza de precisión, peso estabilizador de vinilos, cepillo para disco, cepillito para aguja, silicona para limpieza de aguja por contacto, regla alineadora de cápsulas, 'anti static map' (en mi caso de corcho), y la joya de la corona, la cubeta ultrasónica para limpieza de vinilos.
    Medios técnicos:
    Plato/Tornamesa: DUAL 510.
    Cápsula+aguja: SHURE M97xE.
    Previo phono: YAQIN 23B-Les Box Conversion.
    Válvulas principales: 2xTELEFUNKEN ECC 83.
    Tercera válvula: General Electric 5751 “Five Stars”.
    Tarjeta de sonido: Sound Blaster Z-Series.
    Software grabación: Sound Forge Audio Studio 16.
    Software edición: VEGAS pro 17.
    Cámara vídeo: SONY HANDYCAM HDR-CX105.
    Trípode: SONY VCT-R620.
    Depósito legal: M. 5.263-1969. SGAE.
    Fabricado por Hispavox. Permiso Nº 3637.
  • ВидеоклипыВидеоклипы

Комментарии • 6

  • @antonio90418
    @antonio90418 Месяц назад +1

    Todavía tengo barrios disco de estos

  • @richieslaleche9367
    @richieslaleche9367 Месяц назад +2

    En aquellos tiempos llegabas a casa de un amigo y su madre preguntaba ¿queréis mirinda? Y la respuesta era: no gracias, ya hemos mirindao. Ya no se puede hacer el chiste porque te tirarían por la ventana y porque no hay Mirinda. En fin, no me quedaba otro remedio que contarlo.

  • @Comicdominicano
    @Comicdominicano Месяц назад

    Hola, Manu:
    Me alegra mucho volver a ver al muy confiable *DUAL 510* en acción, uno de los mejores Turntables en este rango demostrando sus capacidades fuera de este mundo.
    Este grupo me suena con esa mezcla de bubble gum y pop barroco de finales de los 60's.
    Es posible que en mi país hayan sonado, pero honestamente tengo recuerdos muy borrosos de esos primeros años de la década de los 70's porque esta música era la alternativa a los boleros y baladas de esa misma época. Algo que no se puede olvidar, y es gracias al cine, que en las películas de esa misma época resaltaron la moda a go-go, en donde esas chicas usaban esos vestidos con minifaldas, francamente esas modas DEBEN Y TIENEN QUE REGRESAR. Las Space Opera del genero de la Ciencia Ficcion siempre ha enfatizado mucho en esa vestimenta de tipo "Retro-Futuristico" en todas sus versiones.
    Este es un sonido que despierta nostalgia de ese tramo final de los 60's, aun a personas que no les haya tocado vivir esa época les da por indagar más al respecto.
    Una preguntita:
    ¿Este sello tiene algo que ver con la marca de refresco Mirinda?
    Saludos.

    • @ManuGuinarte
      @ManuGuinarte  Месяц назад

      Hola amigo, efectivamente es la marca de refrescos, en la info del vídeo se explica. Muchas gracias por comentar.

    • @Comicdominicano
      @Comicdominicano Месяц назад

      @@ManuGuinarte
      Hola, Manu:
      Gracias por rectificar mi suposición. Aunque sí leí la descripción, me costaba creerlo, no porque dude de tu palabra, sino porque esta promo de vinilos se remonta a 1969. En mi país ese refresco se vendió a partir de finales de 1979, apenas tenía 8 añitos, recuerdo la prensa que anunciaba la llegada del producto a mi país. En esos tiempos, aun a mis escasos 8 años, muchos niños como yo le prestábamos atención a la prensa escrita, es decir, ya leíamos los periódicos. Claro que lo primero que leía eran los "muñequitos"(tiras cómicas) y luego la sección de deportes. En la TV pasaron un comercial con una chica rubia, que se asemejaba a la Supergirl pero con un traje totalmente color naranja.
      Justamente lo revisé y el comercial se encuentra en RUclips se llama:
      *Mirinda - Anuncio* del Canal Nostalgia TV
      Perdón por no dejar un enlace directo, pero de hacerlo corro el riesgo de que mi comentario sea marcado como spam, lo cual hace que se oculte o desaparezca por completo. Hasta me recordó que uno de esos amiguitos que tenía en el barrio, un niño algo rubio, le decían Mirinda, se molestaba mucho con ese mote, paradógicamente fue su primo, quien era mayor, fue el que empezó a llamarlo Mirinda, por ser algo rubio.
      No sabía que esta marca de Refresco es española.
      En mi país dejó de venderse a inicios de los 2000, pense que habia desapercido como marca. Igual, quienes en mi país conocimos esa marca siempre la recordamos.
      La chica Mirinda tuvo que ver mucho con eso.
      Según los comentarios en el video que te referí, un usuario dice que la modelo era mexicana, no sé si usaron a la misma chica en España en esos años.
      Volver a ve ese comercial me trajo unos cuantos recuerdos.
      Por otro lado, vuelvo a insitar creo haber escuchado estas canciones de Los Angeles, por allá en esos años 70's, cuando iba por la mañana al colegio, pero era demasiado joven como para recordar si estoy en lo correcto o no. Muchos artistas con esta linea a Go-Go, Nueva Ola y Musia Yeh-yeh lograronn cierta pegada, pero luego desaparecían.
      Este grupo sería uno de esos tantos que lograron un gran éxito y luego no supimos más de ellos.
      ¡Saludos!

  • @luislaviana
    @luislaviana Месяц назад +1

    El video de creeme sale en 1, 2 , 3 al escondite ingles"