Cartagena del Chairá - Dpto del Caquetá - Colombia - TvAgro por Juan Gonzalo Angel
HTML-код
- Опубликовано: 7 фев 2025
- Twitter @juangangel
El Municipio Cartagena del Chairá, como la gran mayoría de los Municipios del Caquetá, vivió sus propias luchas, penalidades y logros de los primeros forjadores de la Región. Los antecedentes históricos más cercanos del Municipio se remontan a 1890, cuando algunos expedicionarios de la Casa Arana, llegaron al lugar y se internaron selva adentro en busca de árboles de caucho para su explotación.
La riqueza cauchera era tanta que llegaron a formarse varias compañías, las cuales luchaban con tesón por hacerse dueños de las tierras Cartageneras, aunque sin recurrir a los métodos violentos que imperaban en otras zonas caucheras, donde los explotadores exterminaron prácticamente a los aborígenes allí asentados y agotaron totalmente el producto más significativo e importante de la época.
Los habitantes de Cartagena del Chairá, son en su mayoría colonos procedentes de todos los rincones del País, atraídos por las expectativas comerciales de la región. Entre esas personalidades se destaca Don Isidro Pimentel, a quien se le atribuye la Fundación del Municipio en el año de 1963, y elevado a la categoría de Municipio el 12 de noviembre de 1985 por la Ordenanza Nº. 03/85.
El nombre del Municipio se le dio porque en su territorio se presentaban unos paisajes con la forma de columnas que asemejaban fortalezas como las construidas por los españoles en la Ciudad de Cartagena de Indias.
Sus antiguos pobladores eran indígenas de la étnia Huitoto, quienes le llamaron “Chairá”, que quiere decir “cueva de tigres”.
Después de la bonanza cauchera, ingresó a la zona la Compañía de Hidrocarburos “Shell”, la cual realizó exploraciones petrolíferas, retirándose más tarde, al no conseguir los resultados esperados. Sin embargo, su presencia sirvió para impulsar una ola de colonización, especialmente de campesinos del Huila, Tolima y Antioquia.
En el año 1938, hace presencia la Compañía Rusbell, para continuar con las exploraciones petrolíferas. Con la presencia de esta compañía, se le da un impulso al sector pesquero y se construye un camino que comunicaría a Cartagena del Chairá con el Municipio de La Montañita.
Posteriormente, y continuando la exploración de petróleo, vino la Compañía “Texas Petroleum”, quien permaneció en la región entre los años 1941 y 1945.
Vea Mas información en es.wikipedia.org
Juan Gonzalo Angel
www.tvagro.tv