Carmen Linares por tientos | Flamenco en Canal Sur

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 21 сен 2014
  • 1989. Carmen Linares canta unos "tientos" acompañada al toque por Paco Cortés (guitarra). Letras: "Parece que está de Dios", "Me llamaban a comer" y "Amores". Es la primera actuación de la cantaora en Canal Sur Televisión.
    [Programa "La puerta del cante", 004; 3 de noviembre de 1989, Canal Sur Televisión]
    Otras fechas de interés:
    Carmen Linares. Nacida Carmen Pacheco Rodríguez, en Linares (Jaén) en 1951, ha conquistado por méritos propios un lugar privilegiado en la cultura musical española contemporánea, habiéndose convertido en una de las artistas más aclamadas y con más proyección internacional del flamenco.
    Se formó artísticamente en los años setenta aprendiendo de artistas veteranos como Pepe Matrona, Fosforito y Juan Varea en los tablaos madrileños de Torres Bermejas y Café de Chinitas. Allí también compartió escenario con jóvenes talentos como Camarón, Enrique Morente y los hermanos Habichuela...
    La obra discográfica de Carmen Linares se compone de proyectos que integran su creatividad musical, su devoción por el cante jondo y su afición por la poesía. Su disco más importante es "Antología de la mujer en el cante" (Universal, 1996) con el que ha conseguido consolidarse como referencia en el cante de mujer en el arte flamenco contemporáneo.
    En su trayectoria escénica cabe destacar la versatilidad para involucrarse en proyectos como "El Amor Brujo" de Falla junto a la Orquesta Nacional de España, "Locura de brisa y trino" de Manolo Sanlúcar y "Poeta en Nueva York" de Blanca Lí, con los que ha actuado en escenarios tan prestigiosos como el Lincoln Center de Nueva York, Opera House de Sydney, Teatro Colón de Buenos Aires y Shinjuku Center de Tokio.
    Destaca su capacidad para dirigir sus propios espectáculos como "Canciones Populares de Lorca", "Raíces y Alas", "Poesía en el cante" y sus más recientes estrenos "Oasis Abierto" dedicado a la obra de Miguel Hernández y "Ensayo Flamenco 2012" en el que interpreta a poetas como Federico García Lorca, Juan Ramón Jiménez, Rafael Alberti, José Ángel Valente y al propio Hernández.
    Su cante poderoso y auténtico se enriquece con su conocimiento del arte flamenco y consigue emocionar de manera espontánea y sincera al público... sin duda alguna el flamenco ha crecido con ella.
    Reconocimientos:
    - Premio de la Academia de la Música a Toda una Vida (2011)
    -Premio "El Público" de Canal Sur Radio por "Raíces y Alas" (poesías de Juan Ramón Jiménez).
    - Mejor Album Flamenco a "Raíces y Alas" (2009)
    - Medalla de Oro de las Bellas Artes (2006)
    - Premio Nacional de Música (2001)
    - Compás del Cante (1999)
    - Medalla de la Junta de Andalucía (1997)
    - Premio Academia Francesa del Disco (1991)
    - Premio ICARO (1988)
    Discografía
    - "Remembranzas" (Salobre, 2011)
    - "Raíces y Alas" (Salobre, 2008).
    - "Un ramito de locura" (Universal, 2002)
    - "Antología de la mujer en el cante" (Universal, 1996)
    - "Canciones Populares de Federico García Lorca" (Auvidis, 1993)
    - "La luna en el río" (Auvidis, 1991)
    - "Cantaora" (DRO, 1988).
    www.carmenlinares.org/es/biogr...
    Carmen Linares es Premio Meridiana 2022 del Instituto de la Mujer en Iniciativas de producción artística, cultural o deportiva.
    2011: 23 de marzo. La Academia de la Música concede el Premio a "Toda una vida" a la cantaora jiennense Carmen Linares. El jurado reconoce su maestría, su valentía profesional y su calidad, considerándola un referente femenino en el arte flamenco. La cantaora recibe el premio el 18 de mayo de 2011 en el Teatro Arteria Coliseum de Madrid se celebra la Gala de los Premios de la Música.
    2022: 5 de mayo. La cantaora Carmen Linares y la bailaora y coreógrafa María Pagés con distinguidas con el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2022.
    2001: 2 de diciembre. La jiennense Carmen Linares se convierte en la primera cantaora en recibir el Premio Nacional de Música en el apartado de interpretación.
    Blog Memoranda: memoranda.canalsur.es
    También en @ArchivoCanalSur
    03/11/1989
    Veinticinco de febrero
    Tres de noviembre
    Dos de diciembre
    ma2mm
  • ВидеоклипыВидеоклипы

Комментарии •