Rufous-tailed Plantcutter (Phytotoma rara) - Aves # 049
HTML-код
- Опубликовано: 6 фев 2025
- Documentary about the Rufous-tailed Plantcutter (Phytotoma rara), also known as the Chilean Lopper, a species of bird from southwestern South America, with data such as feeding, habitat, behavior, nesting and conservation status among others. More information in my blogs
aves-argentina...
avesbonaerenses...
patagonia-ffg.b...
florabonaerens...
To help the channel, collaborate with a Thank You or a RUclips Membership, also with a coffee: cafecito.app/f... (Argentina)
If you like the channel please subscribe and like our content
Don't forget to activate the premiere notification bell
This is a great help for the channel to continue growing.
Son hermosas, esos ojitos 🧡🧡. Que caraduras los productores, ellos no son para nada dañinos con el ambiente seguro .......
Una cara de locos tienen, ja. Me imagino si les comen las flores de los frutales, aunque no son tan abundantes como para afectar
😄素敵な動画を共有して頂いて、ありがとうございます🤗
良い1日を。
Thank you!
Great images of the handsome male with its many colors and markings and the female. Glad to hear its voice too. Thank you for the views and information. Best regards, Cathy
Thanks Cathy, I'm glad to read a comment from you again.
Beautiful birds, interesting footage 👍
Best wishes!
Thank you!
Beautiful bird and great information 👍
Thank you very much for watching!
Hola. Hermosas tomas. Hermosas aves. Gracias a. Les mando un saludo y les deseo un buen día.🌞Pavel🦊
Hola, muchas gracias Pavel. Saludos
Never heard about this name and this beautiful bird before. Great sharing, my friend. have a nice day.
Thank you very much. Best regards
Hermosa ave😮no la conocia, ni siquiera en videos, grasias
Lo que pasa es que es de la zona andina y los que somos más de la costa oriental no la tenemos tanto, por suerte viajo seguido a esa zona y la vi unas cuantas veces. Saludos
Hermosa ave!!muy buen video Hernán!
Muchas gracias Juan!
Sehr schöne Aufnahmen, wunderschöner Vogel 👍
Vielen Dank fürs Zuschauen!
Realmente disfruto viendo tus videos, gracias. Qué tenga un buen fin de semana. jarmila
Muchas gracias Jarmila. Buen fin de semana
Very beautiful footage !!
Thanks for watching and for your comment
Muy buen video el otro la cortarramas peruana está en peligro de extinción saludos
Hola Daniel, si lo vi en fotos y en Neotropical birds, ese es más parecido a nuestro ortarramas. Saludos
Me encanta el rostro que tiene, esa franja en los ojos en el macho son preciosas. Y nuevamente, la interesantísima variación de dimorfismo sexual que tienen. Un gran contenido como siempre, Hernán, maravilloso 👏🏼👏🏼👏🏼
Muchas gracias! Saludos para ambos
Hermosa especie! Me encantaría registrarla. Abrazo y gracias!
Hola Claudia, si vas por la zona de bosque de Chubut, Neuquén y Rio Negro en primavera es probable que las veas. Gracias por ver
Hola Hernan! Excelente video, como siempre deleitandonos con especies de aves que no sabia de su existencia, como se ven en las imagenes tambien unas variadas plantas y flores, seria posible describirlas en un proximo video? Gracias por compartir.
Hola Silvia, ese era de Hua hum, del viaje de octubre. La planta es una rosácea, creo que una frambuesa o rosa mosqueta, una invasora en el sur. La otra con flores puede ser un manzano pero no estoy seguro
Krásne video...
Ďakujem veľmi pekne za sledovanie!
A pretty one 😊
Así es
Estimado Hernán ¿A qué se debe el gran parecido con el Cortarramas si su lugar de distribución es tan diferente el uno del otro? Tanto la hembra como el macho se parecen mucho en ambas especies y es un clásico verlos comiendo hojas. Muchas gracias
Hola Leandro, son especies emparentadas muy estrechamente, hay 3 especies del mismo género, la otra es el cortarramas peruano. Seguramente en un pasado no demasiado lejano, quizás más de 100.000 años eran un misma especie pero con los cambios climáticos y de biomas entre los períodos glaciares e interglaciares se formaron barreras geográficas o biológicas importantes y por un tiempo suficiente como para que cada población divergiera genéticamente. Luego, con los cambios en la vegetación en un clima más cálido que hace unas decenas de miles de años, también un poco más húmedo, hizo que hubieran ambientes propicios para el cortarramas, que se expandió más que la rara, que siempre habría estado ligado a los bosques andinos del sur, aunque seguramente sobrevivía en una menor extensión, ya que mucho de su territorio actual era una estepa fría o estaba cubierto por el hielo.
@Florafauneando muchas gracias por rsta explicación tan enjundiosa 🙂
👏👏👏
Gracias!
La RARA es muy RARA
podría ser en aspecto, aunque en su zona es común.
Muy buen video, gracias
Gracias a vos por ver y comentar
💖🦜🕊🦢✨
Gracias!