Disertación del Profesor de Filosofía Gregorio Pérez Almeida sobre el pensamiento decolonialista desarrollado por Anibal Quijano en el artículo que tal raza.
Saludos y bendiciones, eso depende de tu interés, si eres educador te podría invitar a leer a Edgar Lander (1993). La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales, perspectivas latinoamericanas, también te puede servir Luis Antonio Bigott (2011). El educador neocolonizado, hay muchos, desde una mirada más emancipadora sobre los afroamericanos podrías revisar a Fanon, Frantz (1964), Por la revolución africana, o Aimé Cesaire: Discurso sobre el Colonialismo, para la dignificación de las culturas indígenas a Mosonyi Esteban (2012). Identidad nacional y culturas populares, a mi maestro Ronny Velásquez, a Boaventura de Sousa, desde otras miradas más amplias a Anibal Quijano (2014). Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. Si me dices sobre que investigas te oriento mejor. ÉXITOS!!!
@@HenryVallejo9 Hola hermano, gracias por su respuesta. Le comento que no lo había pensado desde esa perspectiva, de hecho mi idea inicialmente era tan solo obtener un libro introductorio "general" (por decirlo de alguna manera). Pero su propuesta es aun mas precisa e interesante. ¿Puedo ponerme en contacto con ud a través de su correo electrónico? Saludos!
@@cesardonosozambrano8372 Por lo pronto te invito a ver dos podcast que estan en mi canal, el de la Rectora de la UNEM Dra. Belkis Bigott que habla sobre el pensamiento decolonial de su padre y el del Profesor José Azuaje que realiza un análisis sobre José Martí.
@@HenryVallejo9 Gracias amigo los buscare tan pronto como pueda. Entretanto decirle mi estimado que actualmente soy estudiante de la carrera de Derecho ¿Alguna recomendación sobre obras de tipo decolonial referentes a esta área del saber? Eso estaría muy interesante. Saludos!
Hola amigos una pregunta: ¿con cual obra o con que autor recomiendan para un neófito adentrarse en el pensamiento decolonial?
Saludos!
Saludos y bendiciones, eso depende de tu interés, si eres educador te podría invitar a leer a Edgar Lander (1993). La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales, perspectivas latinoamericanas, también te puede servir Luis Antonio Bigott (2011). El educador neocolonizado, hay muchos, desde una mirada más emancipadora sobre los afroamericanos podrías revisar a Fanon, Frantz (1964), Por la revolución africana, o Aimé Cesaire: Discurso sobre el Colonialismo, para la dignificación de las culturas indígenas a Mosonyi Esteban (2012). Identidad nacional y culturas populares, a mi maestro Ronny Velásquez, a Boaventura de Sousa, desde otras miradas más amplias a Anibal Quijano (2014). Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. Si me dices sobre que investigas te oriento mejor. ÉXITOS!!!
@@HenryVallejo9 Hola hermano, gracias por su respuesta. Le comento que no lo había pensado desde esa perspectiva, de hecho mi idea inicialmente era tan solo obtener un libro introductorio "general" (por decirlo de alguna manera). Pero su propuesta es aun mas precisa e interesante. ¿Puedo ponerme en contacto con ud a través de su correo electrónico?
Saludos!
@@cesardonosozambrano8372 Seguro, siempre a la orden. Bendiciones.
@@cesardonosozambrano8372 Por lo pronto te invito a ver dos podcast que estan en mi canal, el de la Rectora de la UNEM Dra. Belkis Bigott que habla sobre el pensamiento decolonial de su padre y el del Profesor José Azuaje que realiza un análisis sobre José Martí.
@@HenryVallejo9 Gracias amigo los buscare tan pronto como pueda. Entretanto decirle mi estimado que actualmente soy estudiante de la carrera de Derecho ¿Alguna recomendación sobre obras de tipo decolonial referentes a esta área del saber? Eso estaría muy interesante.
Saludos!