31. Julio Estrada

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 3 апр 2024
  • Compositor, musicólogo, escritor, ensayista y director editorial mexicano, hijo de españoles exiliados, vertebra su creación sobre dos ejes primordiales: la propia identidad cultural musical del México prehispánico y la literatura que la materializa.
    _____
    Has escuchado
    Eolo’oolin: For Six Percussionists (1984, rev. 1988). Percusión [participantes del Darmstadt Summer Courses, 1998]; Isao Nakamura, director. NEOS (2016)
    Hum (2006) / a partir de Pedro Páramo de Juan Rulfo. Neue Vocalsolisten Stuttgart; Sylvain Cambreling, director. Col Legno (2003)
    Quotidianus (2006). Julio Estrada, voz; Arditti Quartet. NEOS (2007)
    _____
    Selección bibliográfica
    ESTRADA, Julio, “Raíces y tradición en la música nueva de México y de América Latina”. Latin American Music Review / Revista de Música Latinoamericana, vol. 3, n.º 2 (1982), pp. 188-206*
    -, “Pedro Páramo, ¿... esa música tierna del pasado?”. Revista Canadiense de Estudios Hispánicos, vol. 22, n.º 2 (1998), pp. 185-202
    -, “Focusing on Freedom and Movement in Music: Methods of Transcription inside a Continuum of Rhythm and Sound”. Perspectives of New Music, vol. 40, n.º 1 (2002), pp. 70-91*
    -, “Emanation of the Voice”. Perspectives of New Music, vol. 42, n.º 2 (2004), pp. 88-120
    GÓMEZ MACCHIA, Alejandra, “Conversación con Julio Estrada. Mi imaginación es música”. Revista de la Universidad de México, n.º 111 (2013): [PDF (www.revistadelauniversidad.mx...) ]*
    MORALES NIETO, Luis Miguel, “La escucha en 4’33’ de John Cage, la escucha y la imaginación en Solo uno e Imaginaria de Julio Estrada”. Cuadernos de Investigación Musical, n.º 13 (2021), pp. 76-91*
    NIETO, Velia, Recherche-création dans l’œuvre de Julio Estrada. Tesis doctoral, Universidad de París VIII, 1999
    -, “El arte de frontera en la música de Julio Estrada”. Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, vol. XXIV, n.º 81 (2002), pp. 123-138
    SANDOVAL, Carlos, “Entrevista a Julio Estrada”. Heterofonía, n.º 108 (1993), pp. 60-69
    *Documento disponible para su consulta en la Sala de Nuevas Músicas de la Biblioteca y Centro de Apoyo a la Investigación de la Fundación Juan March (www.march.es/es/biblioteca)
  • ВидеоклипыВидеоклипы

Комментарии •