Que maravillas pasaban en el 500 de Raymond Ave. de Fullerton!! Creo que el 57 fue el año de contorno mas fino, quizá por eso este ejemplar se a mas delgado que una 59 diestra. Curioso el dowel de la pala, no conocía este detalle, aunque en el cuerpo con los años al expandir y contraer la madera, suelen aparecer a contraluz o simple vista dependiendo del color. Gracias por el video Juan, son un disfrute.
Gracias Por tu apoyo. Sí, los dovels se ven a contraluz en el cuerpo como bien dices. Te gustará el pròximos vídeo del canal con una joya bien chula. Es de los colores cuatom de Fender
Muchas gracias por toda la información que compartes en tus vídeos, Juan. Da gusto escucharte. Para mí, esta serie de vídeos con la 59 tiene un plus ya que soy zurdo y encontrar una LH de estas características me parece una pasada.
Gracias Juan por el video. Gran contenido como siempre. Por cierto, la guitarra de SRV era de febrero del 63, lo que pasa es que parece ser que las pastillas por alguna razon eran del 59 (por eso él pensaba que era del 59, y de hecho en alguna entrevista lo dice). De hecho en el 59 el mástil era bastante fino, y la Number One -por lo que decía Stevie- era bastante gordo. Hay un video con planos cortos de detalles en RUclips de cuando los de la Custom Shop hicieron las famosas replicas y se ve la fecha en la cavidad del trémolo (2/63). Por cierto, para cuando el segundo video de ajuste de guitarra? :) Un saludo y gracias por la dedicación y el esmero!
Gracias por toda esa valiosa info!!! Este año completo el curso de ajuste. Son vídeos trabajosos y quiero que estén muy bien. No me retraso más . Gracias por tunapoyo
Gracias por tu apoyo. Valen un extra casi siempre que una diestra del mismo año. No puedo comentar esos detalles, eso sí, por privacidad. Saludos cordiales
Hola.Has cumplido tu palabra!!!Gracias.Lo único, que Femder en un correo electronico en el que le pedia los specj de mi guitarra,me envió toda la información,entre otras cosas me ponia que era el primer año del aliso(56) y por eso me la habia comprado,ya que de fresno ya tenia una.Al decir tú 57,he mirado el correo y lo he contrastado en wikipedia,donde pone que el aliso se empezó a utilizar a mediados de 1956.La mia tiene 8 tornillos,radio 7´25,selector de 3 vias etc.Pero bueno...sea como sea,no tiene importancia.Un saludo.
Se asume 57 con el aliso, pero tienes toda la razòn, el aliso debiò aparecer en 1956. Esta de febrero 57 ya es de aliso.... He arreglado al menos una strato por año salvo los años 1955 y 1956. Lps 8 tornillos se matienen hasta 1959, eso seguro. Gracias por la info!!!
Juan, el tema de los potes no se si será casualidad , pero la dos Gibson zurdas que tengo una de 2006 y otra de 2010, vienen con los potes soldados de fábrica para diestros. Los he tenido que volver a soldar. Será complicado para la hora de fabricar, pero para poner 4 puntos de estaño... un abrazo desde Badajoz y muy interesantes tus vídeos.
Correcto, gibson los cablea de diestros, si ivnvierted las soldaduras hay un problema (salvo que sean lineales) y es que del 10 al 5 no bajan nada el volúmen y del 0 al 2 entra de golpe.... Si eso no te pasa, son lineales y estás ok aunque me gustan más los logarítmicos inversos (para zurdo)
@@juanbrievaluthier6637 Entiendo, lo preguntaba porque las strato de los 50 y 60 usaban condensadores de 0.1 mf, no sé en que año empezaron a colocarle 0.47mf y que tanta es la diferencia entre 0.1 y 0.47? Saludos cordiales.
@@robinsonrojosolar8528 empiezan lo 0.047 en el Año 1968. El cap de 0.1 quita más medios al recortar y actua desde el Principio de bajar de 10 a cero. Es una cuestiòn de gustos. Si bajas a cero el tono, mejor 0.047. Si usas entre 5 y 10 el tono, tal vez 0.1 te guste más
😍IMPRESIONANTE!!. Ver mogollón de guitarras y no poder probarlas...😔. Gracias Juan por esta clase magistral sobre esa maravillosa guitarra!.
Gracias por tu apoyo!!!
Espero poder acercarme un poco con ellas aunque no puedas tocarlas
Que maravillas pasaban en el 500 de Raymond Ave. de Fullerton!! Creo que el 57 fue el año de contorno mas fino, quizá por eso este ejemplar se a mas delgado que una 59 diestra. Curioso el dowel de la pala, no conocía este detalle, aunque en el cuerpo con los años al expandir y contraer la madera, suelen aparecer a contraluz o simple vista dependiendo del color. Gracias por el video Juan, son un disfrute.
Gracias
Por tu apoyo.
Sí, los dovels se ven a contraluz en el cuerpo como bien dices.
Te gustará el pròximos vídeo del canal con una joya bien chula.
Es de los colores cuatom de Fender
Otra clase magistral de Historia de la guitarra. Bravo, Juan!! Qué clarito y bien expuesto. Queremos más 😁
Muchas gracias por tu apoyo!!!
Chulísima la guitarra 🎸!!!
Gracias por tu apoyo!!
¡Gran video! No sabía que de cambiar de mano implicase tantos cambios, ¡Muy interesante!
Gracias cotemntxu!!
Es un lío
Muchas gracias por toda la información que compartes en tus vídeos, Juan. Da gusto escucharte. Para mí, esta serie de vídeos con la 59 tiene un plus ya que soy zurdo y encontrar una LH de estas características me parece una pasada.
Gracias por ti apoyo álvaro.
Sí que es difícil encontrar una strat zurda de esta época.
Saludos
Pedazo de video¡ wow
Gracias por tu apoyo sergio!!
Me alegro de que te guste
Gracias Juan por el video. Gran contenido como siempre. Por cierto, la guitarra de SRV era de febrero del 63, lo que pasa es que parece ser que las pastillas por alguna razon eran del 59 (por eso él pensaba que era del 59, y de hecho en alguna entrevista lo dice). De hecho en el 59 el mástil era bastante fino, y la Number One -por lo que decía Stevie- era bastante gordo. Hay un video con planos cortos de detalles en RUclips de cuando los de la Custom Shop hicieron las famosas replicas y se ve la fecha en la cavidad del trémolo (2/63).
Por cierto, para cuando el segundo video de ajuste de guitarra? :)
Un saludo y gracias por la dedicación y el esmero!
Gracias por toda esa valiosa info!!!
Este año completo el curso de ajuste.
Son vídeos trabajosos y quiero que estén muy bien. No me retraso más .
Gracias por tunapoyo
Brutal video juan! cómo siempre, vaya calidad, da gusto oirte. Habiendo stratos para zurdos, porqué jimi hendrix utilizaba entonces una para diestros?
Gracias por tu apoyo.
Fender le
Hizo algunas zurdas, pero se había acostumbrado a tocar al revés y las prefería diestras...
Cosas de jimi.
y que precio tendrá en el mercado esta maravilla?gran video como siempre
Gracias por tu apoyo.
Valen un extra casi siempre que una diestra del mismo año.
No puedo comentar esos detalles, eso sí, por privacidad.
Saludos cordiales
Hola.Has cumplido tu palabra!!!Gracias.Lo único, que Femder en un correo electronico en el que le pedia los specj de mi guitarra,me envió toda la información,entre otras cosas me ponia que era el primer año del aliso(56) y por eso me la habia comprado,ya que de fresno ya tenia una.Al decir tú 57,he mirado el correo y lo he contrastado en wikipedia,donde pone que el aliso se empezó a utilizar a mediados de 1956.La mia tiene 8 tornillos,radio 7´25,selector de 3 vias etc.Pero bueno...sea como sea,no tiene importancia.Un saludo.
Se asume 57 con el aliso, pero tienes toda la razòn, el aliso debiò aparecer en 1956. Esta de febrero 57 ya es de aliso....
He arreglado al menos una strato por año salvo los años 1955 y 1956.
Lps 8 tornillos se matienen hasta 1959, eso seguro.
Gracias por la info!!!
@@juanbrievaluthier6637 A ti,porqué estos vídeos dá gusto verlos, quién las pillara!por cierto, tú antes trabajabas con Málaga 8?
Un saludo.
Así es. Estuve 10 años trabajando allí.
Juan, el tema de los potes no se si será casualidad , pero la dos Gibson zurdas que tengo una de 2006 y otra de 2010, vienen con los potes soldados de fábrica para diestros. Los he tenido que volver a soldar. Será complicado para la hora de fabricar, pero para poner 4 puntos de estaño... un abrazo desde Badajoz y muy interesantes tus vídeos.
Correcto, gibson los cablea de diestros, si ivnvierted las soldaduras hay un problema (salvo que sean lineales) y es que del 10 al 5 no bajan nada el volúmen y del 0 al 2 entra de golpe....
Si eso no te pasa, son lineales y estás ok aunque me gustan más los logarítmicos inversos (para zurdo)
Se te ha olvidado tocarla al terminar Juan 😂
Deseando ver el trabajazo en el Clay dot!
Mejor susan santos!!!
Gran video, ¿Que condensador tenía esta guitarra?
No desarmé el golpeador, (no mola meterse en problemas donde no te han llamado en guitarras así).
Posiblemente 0.1 de cera.
@@juanbrievaluthier6637 Entiendo, lo preguntaba porque las strato de los 50 y 60 usaban condensadores de 0.1 mf, no sé en que año empezaron a colocarle 0.47mf y que tanta es la diferencia entre 0.1 y 0.47? Saludos cordiales.
@@robinsonrojosolar8528 empiezan lo 0.047 en el
Año 1968.
El cap de 0.1 quita más medios al recortar y actua desde el
Principio de bajar de 10 a cero.
Es una cuestiòn de gustos.
Si bajas a cero el tono, mejor 0.047. Si usas entre 5 y 10 el tono, tal vez 0.1 te guste más
Mi sueño humedo
Y el mío!!
Gracias por tunapoyo
9:05 Nota mental: No comer cocido con toda su pringá el día que vaya a hacer un video.
Jajajajja.
No volveré a hacerlo!!!!
Hola juan. Me podras pasar el link de tu video de como relicar un estuche fender?
No tengo vídeo ni experiencia en relicar estuches, pero sería interesante
Gracias por tu apoyo
@@juanbrievaluthier6637 ahhh ok. Me parecio que dijiste que en Facebook tenias un video de como hacerlo. Muy didacticos tus videos. Muchas gracias
@@gp71gp creo que dije que estaría bien iniciar una moda de relicar estuches.
Saludos
@@juanbrievaluthier6637 iniciela ud maestro entonces!!!