¿Si el parlamento (partidos políticos) elige al presidente del Gobierno y al CGPJ? ¿Dónde está la separación de poderes? Si no existe separación de poderes no hay democracia, luego España no es una democracia real: es una partitocracia (todos los poderes del Estado residen en las cúpulas de los partidos políticos que son los que confeccionan las listas cerradas y bloqueadas que se presentan a las elecciones y conforman posteriormente el parlamento).
@@luisafernanda3925na mentira de 40 años no es fácil de reconocer. Y los ciudadanos de a pié no tenemos obligación alguna de saber todos estos conceptos jurídicos para que haya libertad en este país. Desde el gobierno se hará lo que sea para mantener este estado corrupto hasta la médula. Su arma favorita es la división social. Me hierve la sangre cuando oigo a alguien decir "esque la democracia no funciona por que la gente es ignorante y estúpida". Como si se pudiera decir eso respecto a un país de mas de 40 millones de habitantes; como si hubiera democrácia en españa...
Lo que no cuenta es que ya hubo otra reforma, obtenida con un pacto entre PP y PSOE, para quitar poder a las asociaciones de jueces independientes que hasta entonces habían tenido voz y voto a la hora de decidir quienes formaban el consejo general del poder judicial. Con lo que redujeron considerablemente la independencia que el poder judicial había tenido desde la aprobación de la constitución.
La del 85 aunque creo que solo estaba metido el PSOE en esa reforma. Aunque por supuesto el PP no la toco y se aprovecho de ella todos estos años al igual que el otro.
Si, fue la Ley Orgánica del Poder Judicial de 1985 por Felipe Gonzalez. Esto tiene que parar independencia total ya. Para todos los partidos, basta de aprovecharse y tener ventaja sobre los ciudadanos.
Aquí falta algo muy importante que el país no menciona. El Grupo de Estados contra la Corrupción (GRECO), dependiente del Consejo de Europa ha vuelto a advertir de la falta de independencia judicial si no modifica el sistema de elección de vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). En fin, llueve sobre mojado.
CON FELIPE GONZÁLEZ 14 AÑOS....Y CON ZAPATERO CASI 8 AÑOS...LOS JUECES ERAN ELEGIDOS POR EL PARLAMENTO, EL SENADO Y LOS PROPIOS JUECES??? EN SERIO?? SERÁ UNA BROMA NO?,.....
Ahora s sí, ahora pensáis que debería cambiar el sistema de elección, cuando vais a perder la hegemonía en el Parlamento. Tanto los de un lado como los del otro os podéis ir a la mierda.
¿Soy el único al que le parece que los políticos elijan los jueces no asegura la imparcialidad? ¿No sería más justo que esos puestos salieran por sorteo o por oposición?
De hecho es lo que hace que no haya separación del Poder Político y el Judicial, y que se los repartan en proporción al porcentaje de votos. Alfonso Guerra en 1985 dijo tras la reforma: "Hemos matado a Montesquieu". Si no fuese importante para beneficio del partido o de los partidos del Gobierno y restantes, , ninguno se preocuparía del reparto porque no les aportaría ninguna ventaja y/o beneficio. La portavoz del CGPJ en unas jornadas sobre Justicia organizadas por la Facultad de Ciencias de la Información de la Complutense, dijo: "La politizacion de la justicia no debe verse como algo peyorativo" y "que la judicializacion de la vida política no se debe considerar un fracaso". Son varios ejemplos de esta mujer, pero hay otros más... A parte de lo evidente, claro está jaja Y con respecto a la elección, lo más justo sería que fuesen elegidos por aquellos que hayan cursado Derecho
@@FranciscoLopez-hp7cf pero esas personas también puedes tener sesgos partidistas. ¿Un sorteo dentro de una bolsa de expertos no sería lo más imparcial? Pregunto desde el desconocimiento.
@@unpoquitodeyt7209 Los tendrán (quiza no preferencia explicita pero si una mentalidad más conservadora vs progresista), pero no es lo mismo un juez que un politico. Llegar al CPJ llegas con los pelos canos y con artritis, es vocacional. Una carrera de fondo. Es diametralmente opuesto a la mentalidad politica de 4 estaciones.
La elección de los vocales del CGPJ es una pantomima montada por los partidos políticos, de independiente la justicia tiene bien poco y la elección de los vocales aun menos, incumplen la CE y no pasa nada.... que rápido aplicaron el art. 155 de la CE. ahí lo dejo...
Para mí, con todos sus defectos, el sistema de que el Congreso (que en teoría representa el sentir de la población) elija a los jueces es el menos malo con diferencia, ya que la justicia tendrá una representación más parecida a cómo es la sociedad. El problema es que deberían obligarles a ponerse de acuerdo a sus señorías. La elección de los jueces por parte de los mismos jueces me parece una barbaridad endogámica y corporativista que no entiendo cómo nadie puede defender. No confundamos separación de poderes con falta de democracia. Efectivamente, hay 3 poderes, ¿cuál sería la justificación de que uno de ellos (jueces) esté completamente al margen de ninguna voluntad o representación popular? Los jueces TIENEN ideología, de todas las cinco o seis asociaciones de jueces sólo una es "progresista", ¿cómo creéis que sería el poder judicial si se eligieran entre ellos? ¿Una carrera (Derecho) cuya representatividad de la rica variedad sociopolítica de la sociedad es casi nula? Otra alternativa sería que la ciudadanía elija a jueces y fiscales como pasa hasta cierto punto en Estados Unidos, pero me parece un sistema muy arriesgado en una democracia imperfecta como la española (y la americana igual)
PARA EVITAR CORRUPCIÓN SE DEBERÍA DE HACER UNA REPRESENTACIÓN AMPLIA DE JUECES SIN INTERVENCIÓN POLÍTICA Y MEDIANTE SORTEO REPARTIR ESOS CARGOS ...ASÍ SERÍA DIFÍCIL EL COLOCAR A JUECES AFINES AL PARTIDO
@@miguelnoguerafernandez9617 claro, por sorteo en un sistema donde el 75% de los jueces es conservador (sólo una asociación de cinco o seis es progresista), nada que ver con una sociedad mitad y mitad. Los partidos no elegirían a los jueces pero seguro que los jueces que salieran sí tenían claro su partido
Una pregunta, veo que sabes bastante. ¿En España como funciona lo de las leyes? ¿Que fenómeno impulsa la promulgación de una ley o la modificación del codigo penal (si es que eso es posible)? Luego ¿que organo es el responsable de redactar la ley, aprobarla y luego aplicarla?
@@marques_asecas5894 Pueden salir del Gobierno o de los partidos del Parlamento (las proposiciones de ley las redactan los técnicos del Gobierno o de los partidos del Parlamento con feedback (generalmente) de asociaciones civiles, empresas, etc). Pero todas las proposiciones pasan por el Congreso y luego Senado y deben aprobase por mayoría allí. Si el Gobierno hace una ley también deberá ser aprobada en el Congreso. El código penal se modifica mediante leyes con este proceso. Los ciudadanos no pueden hacer leyes, muy difícilmente pueden pedir modificar alguna ley con una ILP (iniciativa legislativa popular) que con suficientes firmas pueden llevar al Congreso pidiendo cambios en una ley, pero es el Congreso quien decide si hace caso a dicha iniciativa o deja la ley como está (lo que suele ocurrir)
Lo ke hizo rajoi con Cataluña aplicar el ,155i la cspedal pedís mandar carrosxde combate i luego a pasado por el bankillo de la justicia ay ke te bb er car más ke la a alcaldesa de mm arcella ke niega todo con las pruebas en la mano de las multas por obras
😆😆😆😆😆que falsarias las explicaciones de El Pais, dice que antes del 85 cuando los jueces y magistrados eran los únicos que elegían a los vocales había amiguismo. Claro claro, por eso ahora que dos de los doce los elige el congreso y senado con menos independencia judicial no la hay.😏
E ido una vez a denunciar y no me cogieron denuncia y con pruebas ,estaban todas las pruebas en distintas aplicaciones en comentarios ,del error en la póliza vehículo,fueran borradas en 5m,
otra razón por la cual en España no hay independencia judicial
Gracias Felie Gonzales por tu hermosa ley del CPJ del 82.
Vaya novedad.. justicia politizada e inoperante en España 🙄
Puedo confirmar que en Chile tambien. (mucho "compàs" en todos los cargos)
¿Si el parlamento (partidos políticos) elige al presidente del Gobierno y al CGPJ? ¿Dónde está la separación de poderes? Si no existe separación de poderes no hay democracia, luego España no es una democracia real: es una partitocracia (todos los poderes del Estado residen en las cúpulas de los partidos políticos que son los que confeccionan las listas cerradas y bloqueadas que se presentan a las elecciones y conforman posteriormente el parlamento).
Los miembros del parlamento se supone que lo eligen los políticos.
*ASÍ ES*
Así es, una partitocracia, vivimos en falsa democracia, pero hay poca gente que se da cuenta, eso es ignorancia que tenemos.
@@luisafernanda3925na mentira de 40 años no es fácil de reconocer. Y los ciudadanos de a pié no tenemos obligación alguna de saber todos estos conceptos jurídicos para que haya libertad en este país. Desde el gobierno se hará lo que sea para mantener este estado corrupto hasta la médula. Su arma favorita es la división social. Me hierve la sangre cuando oigo a alguien decir "esque la democracia no funciona por que la gente es ignorante y estúpida". Como si se pudiera decir eso respecto a un país de mas de 40 millones de habitantes; como si hubiera democrácia en españa...
¿ Eso digo yo?
y qué opina el periódico El País al respecto a ésto independientemente que también esté sometido de alguna forma?
Lo que no cuenta es que ya hubo otra reforma, obtenida con un pacto entre PP y PSOE, para quitar poder a las asociaciones de jueces independientes que hasta entonces habían tenido voz y voto a la hora de decidir quienes formaban el consejo general del poder judicial. Con lo que redujeron considerablemente la independencia que el poder judicial había tenido desde la aprobación de la constitución.
Cual fue esa otra reforma?
@@AxelFoley0 yo tmb estoy interesada. Lo encontraste?
La del 85 aunque creo que solo estaba metido el PSOE en esa reforma. Aunque por supuesto el PP no la toco y se aprovecho de ella todos estos años al igual que el otro.
Si, fue la Ley Orgánica del Poder Judicial de 1985 por Felipe Gonzalez. Esto tiene que parar independencia total ya. Para todos los partidos, basta de aprovecharse y tener ventaja sobre los ciudadanos.
Aquí falta algo muy importante que el país no menciona. El Grupo de Estados contra la Corrupción (GRECO), dependiente del Consejo de Europa ha vuelto a advertir de la falta de independencia judicial si no modifica el sistema de elección de vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). En fin, llueve sobre mojado.
CON FELIPE GONZÁLEZ 14 AÑOS....Y CON ZAPATERO CASI 8 AÑOS...LOS JUECES ERAN ELEGIDOS POR EL PARLAMENTO, EL SENADO Y LOS PROPIOS JUECES??? EN SERIO?? SERÁ UNA BROMA NO?,.....
O ERAN ELEGIDOS POR EL PROPIO PARTIDO POLÍTICO QUE ESTABA EN MONCLOA???..... MÁS BIEN LO SEGUNDO NO? O TIRAMOS DE NOMBRES Y HEMEROTECA?
Ahora s sí, ahora pensáis que debería cambiar el sistema de elección, cuando vais a perder la hegemonía en el Parlamento. Tanto los de un lado como los del otro os podéis ir a la mierda.
¿Soy el único al que le parece que los políticos elijan los jueces no asegura la imparcialidad? ¿No sería más justo que esos puestos salieran por sorteo o por oposición?
De hecho es lo que hace que no haya separación del Poder Político y el Judicial, y que se los repartan en proporción al porcentaje de votos.
Alfonso Guerra en 1985 dijo tras la reforma: "Hemos matado a Montesquieu".
Si no fuese importante para beneficio del partido o de los partidos del Gobierno y restantes, , ninguno se preocuparía del reparto porque no les aportaría ninguna ventaja y/o beneficio.
La portavoz del CGPJ en unas jornadas sobre Justicia organizadas por la Facultad de Ciencias de la Información de la Complutense, dijo: "La politizacion de la justicia no debe verse como algo peyorativo" y "que la judicializacion de la vida política no se debe considerar un fracaso". Son varios ejemplos de esta mujer, pero hay otros más... A parte de lo evidente, claro está jaja
Y con respecto a la elección, lo más justo sería que fuesen elegidos por aquellos que hayan cursado Derecho
@@FranciscoLopez-hp7cf pero esas personas también puedes tener sesgos partidistas. ¿Un sorteo dentro de una bolsa de expertos no sería lo más imparcial? Pregunto desde el desconocimiento.
@@unpoquitodeyt7209
Los tendrán (quiza no preferencia explicita pero si una mentalidad más conservadora vs progresista), pero no es lo mismo un juez que un politico. Llegar al CPJ llegas con los pelos canos y con artritis, es vocacional. Una carrera de fondo.
Es diametralmente opuesto a la mentalidad politica de 4 estaciones.
Lo ke pasa aki en España nunca se vio en ningun sitio del mundo
La elección de los vocales del CGPJ es una pantomima montada por los partidos políticos, de independiente la justicia tiene bien poco y la elección de los vocales aun menos, incumplen la CE y no pasa nada.... que rápido aplicaron el art. 155 de la CE. ahí lo dejo...
Para mí, con todos sus defectos, el sistema de que el Congreso (que en teoría representa el sentir de la población) elija a los jueces es el menos malo con diferencia, ya que la justicia tendrá una representación más parecida a cómo es la sociedad. El problema es que deberían obligarles a ponerse de acuerdo a sus señorías. La elección de los jueces por parte de los mismos jueces me parece una barbaridad endogámica y corporativista que no entiendo cómo nadie puede defender. No confundamos separación de poderes con falta de democracia. Efectivamente, hay 3 poderes, ¿cuál sería la justificación de que uno de ellos (jueces) esté completamente al margen de ninguna voluntad o representación popular?
Los jueces TIENEN ideología, de todas las cinco o seis asociaciones de jueces sólo una es "progresista", ¿cómo creéis que sería el poder judicial si se eligieran entre ellos? ¿Una carrera (Derecho) cuya representatividad de la rica variedad sociopolítica de la sociedad es casi nula? Otra alternativa sería que la ciudadanía elija a jueces y fiscales como pasa hasta cierto punto en Estados Unidos, pero me parece un sistema muy arriesgado en una democracia imperfecta como la española (y la americana igual)
PARA EVITAR CORRUPCIÓN SE DEBERÍA DE HACER UNA REPRESENTACIÓN AMPLIA DE JUECES SIN INTERVENCIÓN POLÍTICA Y MEDIANTE SORTEO REPARTIR ESOS CARGOS ...ASÍ SERÍA DIFÍCIL EL COLOCAR A JUECES AFINES AL PARTIDO
@@miguelnoguerafernandez9617 claro, por sorteo en un sistema donde el 75% de los jueces es conservador (sólo una asociación de cinco o seis es progresista), nada que ver con una sociedad mitad y mitad. Los partidos no elegirían a los jueces pero seguro que los jueces que salieran sí tenían claro su partido
@@javiervictor596 ENTONCES ESTARÁS DE ACUERDO CONMIGO QUE EL FRANQUISMO NI MURIÓ NI SE FUE ...PUES ESO ES LO PRIMERO QUE ESPAÑA DEBE SOLUCIONAR
Una pregunta, veo que sabes bastante. ¿En España como funciona lo de las leyes? ¿Que fenómeno impulsa la promulgación de una ley o la modificación del codigo penal (si es que eso es posible)? Luego ¿que organo es el responsable de redactar la ley, aprobarla y luego aplicarla?
@@marques_asecas5894 Pueden salir del Gobierno o de los partidos del Parlamento (las proposiciones de ley las redactan los técnicos del Gobierno o de los partidos del Parlamento con feedback (generalmente) de asociaciones civiles, empresas, etc). Pero todas las proposiciones pasan por el Congreso y luego Senado y deben aprobase por mayoría allí. Si el Gobierno hace una ley también deberá ser aprobada en el Congreso. El código penal se modifica mediante leyes con este proceso.
Los ciudadanos no pueden hacer leyes, muy difícilmente pueden pedir modificar alguna ley con una ILP (iniciativa legislativa popular) que con suficientes firmas pueden llevar al Congreso pidiendo cambios en una ley, pero es el Congreso quien decide si hace caso a dicha iniciativa o deja la ley como está (lo que suele ocurrir)
Lo pais,el brazo periodístico del PSOE
Así es
Lo ke hizo rajoi con Cataluña aplicar el ,155i la cspedal pedís mandar carrosxde combate i luego a pasado por el bankillo de la justicia ay ke te bb er car más ke la a alcaldesa de mm arcella ke niega todo con las pruebas en la mano de las multas por obras
Buscando una pequeña duda... y me encuentro que mi amiga Virginia lo explica estupendamente :)
Interesante
Pufffff....
La rubia que habla ......
Por qué no preguntas en Venezuela como empezó todo ?
😆😆😆😆😆que falsarias las explicaciones de El Pais, dice que antes del 85 cuando los jueces y magistrados eran los únicos que elegían a los vocales había amiguismo.
Claro claro, por eso ahora que dos de los doce los elige el congreso y senado con menos independencia judicial no la hay.😏
E ido una vez a denunciar y no me cogieron denuncia y con pruebas ,estaban todas las pruebas en distintas aplicaciones en comentarios ,del error en la póliza vehículo,fueran borradas en 5m,
dónde quedó la separación de poderes? No la veo.
Total que de independencia...nada
Por que lo subis 2 veces?
Los elijan como los elijan a perder los Españoles
A dedo
Que bueno ...tu si que sabes..👏👏
este tipo tiene mucha cara
Jjjjjj,de broma ma esto
Me.encanta para estudiar
A dedo