Toda mi admiración para esta gran mujer y artista, por toda su entrega en su obra musical y aporte cultural para Latinoamerica. Ella tiene un estilo muy particular donde logra transmitir el sentir provinciano, también el andino expresando con mucha fuerza por medio de su bella voz. Sin ninguna duda es una de las principales cantautoras de Chile.
Hecho de menos mi país. Todos los días lo pienso y busco en cosas cotidianas cosas parecidas a Chile para sentirme en casa. Llevo 10 años fuera y se ha pasado muy rápido. Espero volverte a ver, Valparaíso de noche o de día es mágico. El mejor lugar del mundo del que tengo muchos recuerdos hermoso. Grande Pascuala ❤❤ ahora siento que te conozco mejor como artista y te admiro con más ganas. Hermoso documental 🌹🌹
Wow! Conociendo la historia de Pascuala me motivaron a ir a conocer a Pascuala y desde su historia conocer a Valparaíso desde la historia de las mujeres y la música y me conectaron con Violeta Parra. Increíble los relatos de Fuerza Latina! Gratitud! Rocío Rodríguez Guerra Guía de Turismo Ruta Turistica de las Mujeres MD. Estados Unidos Julio. 18.2024
Pascuala tiene un sentido artístico muy particular; es original, pone mucho intelecto natural en ella, llena de bellos discursos sin dejar de lado la crítica y la tristeza abandonada. Sin buscar la trascendencia va en camino.
Lindo reportaje!! Pascuala una gran chilena, artista!! su versión de el Gavilán me hace temblar!!! preciosa!!!! Tremendo aporte para la música y para la sociedad!!!. Linda entrevista, excelente entrevistadora!
@@ClearFontainePifilcan85a tu comentario es a lo que se refiere la Pascuala...tu dices los porteños no somos así...yo el Valparaiso que conozco está lleno de cultura y el desarrollo de esta...artistas de y con contenido...la musica no nace de la nada necesitas investigar para lograr esa fusión que logra identificar un area geografica...ahí nacieron los Jaivas como artistas,, Pablo Neruda la hizo suya...pero igual como en todo lugar hay diferentes personas y obvio caen en esa cotegoria donde estas tú y hace que no te identifiques con Pascuala...hay de tooodo en este mundo y para gustos colores y a mi me encantan los colores de la Pascuala...
@gabrielaesmeraldagonzalezb3140 esa Pascuala es una hippie más, aunque con más recursos. En el Valpo cercano al plan que dices conocer, ya no hay nada de esos artistas que nombras, ¿y que investigación va a hacer un jiposo cuyo único método es hacer mescolanzas de estilos exóticos? ¿ Y cuál ambiente cultural es ese que imaginas?, donde el trabajo artístico brilla por su ausencia. Por el contrario, hay mediocridad por doquier, repetición de lo mismo, mendicidad disfrazada de supuesto arte; marihuaneros vendiendo productos ilegales y pseudo artesanía; vagabundos y vagos de clase media bebiendo y orinando en la calle, rockeros rancios tocando en bares decadentes, ahora tomados por los venezolanos; tamborileros ruidosos; danzarinas jiposas imitadoras de culturas foráneas. ¿A eso llamas cultura? Donde están las academias, los seminarios, el rigor de la producción artística o el acceso de la gente de los cerros a esa tal Florencia renacentista? Más bien parece la decadencia de Guayaquil o algun otro puerto africano. Los jipis son el residuo de un capitalismo que degrada toda belleza, y ustedes sienten autocomplacencia y orgullo de esa decadencia.
Pascuala y Fauna son un aporte a Valparaíso, un Valparaíso que reúne diferentes formas de folclore latino. Creo que le haré unos remixes y los pasaré a House.
Pascuala: si vivieras en un “país represivo” como tú dices, ni siquiera podrías estar dando esta entrevista y decir lo que te plazca. Valora el país donde vives, y si de verdad quieres ver represion, te sugiero que vayas a conocer Cuba, Nicaragua, Venezuela, Rusia o El Salvador.
No es una competencia de cual país es más represivo, evidentemente chile ha progresado en ese aspecto, pero no deja de ser un trabajo buscar la libertad de chile y de todos los países.
Es verdad que no vivimos en un país represivo, no sé a qué se refiere con sus palabras porque aún no veo la entrevista pero lo que dices es cierto, en Chile tenemos hasta una ley, muy genial por cierto, que protege hasta nuestros pensamientos, aún así con esto hay que entender los conceptos históricos. Ella nació en dictadura, so la ley de pensamiento tampoco existía, luego hay que entender sus letras, entender que es mujer y en el contexto y lucha en la que estamos hoy. A lo que voy es que ella Nació y se formó musicalmente en la época disruptiva, justamente donde había que derribar todas las barreras, en donde se veía y para algunos aún se ve mal. Vino como a cambiar paradigmas. Si bien no estamos oprimidos como país, socialmente muchas veces entre nosotros si nos reprimimos, hoy ya tenemos mentes más abiertas pero hasta hace poco la discriminación era un problema, el mirar en menos era un problema. Ella es "de crianza" de Valparaíso, una ciudad SUPER bohemia, libre, artística, pero afuera de esta es un Chile completamente distinto, en cultura y pensamiento. Y de pensamiento somos muy del qué dirán, acá en Chile te preguntan donde estudiaste y cual es tu apellido para valorarte, esto entre el mismo pueblo, super clasistas. Afortunadamente esto ha cambiado y afortunadamente Chile es un pueblo fuerte que ha sabido levantar la voz y levantarnos nosotros mismos muchas veces para ir rompiendo esquemas, esto incluye lo político, las injusticias, etc. para hacer que esto cambie y justamente no nos opriman como pueblo. Pero todo eso lleva un camino, todo eso lo ha vivido ella y se refleja en sus letras, en las de ella y coincidentemente en la gran mayoría de cantantes chilenos, sobre todo si nos fijamos en la música feminina, son gritos de lucha constante, cada cual a su manera. Y aún hay muchos prejuicios y perjuicios dentro de la sociedad. Es verdad que somos muy afortunados pero no por eso hay que mirarla en menos. Hay que estar contentos de que ella al tener esa libertad pueda hablar. Ella suele hablar por los que no pueden, ella está en luchas sociales (por eso también me imagino su comentario). No la reprimas tú tampoco porque ella marca la diferencia y puede ser la inspiración para muchos otros que si están reprimidos que ojalá dejen de estarlo.
@@oyarcenestorno estoy de acuerdo contigo, creo que muchos artistas como ellas tuvieron muchas oportunidades en el extranjero, acompañado de pensiones vitalicias, hablan de represión de dictadura y abusan de este discurso como si fuese una moda, creo que les falta humildad y gratitud en sus vidas, es muy millenials su discurso, ojalá nazcan más bandas con pensamientos más liberales más conciliadores, sin necesidad de utilizar estos temas para darse a conocer. te respondí el mensaje antes pero RUclips lo hizo desaparecer, hablando de represión...pero aquí estoy de nuevo😊
el prototipo de la jipi desconectada de la realidad social. Por esta gente y su discurso identitario, perdimos el plebiscito y la oportunidad de cambiar Chile.
@@camilofuenzalida9734 No seas insolente niño, argumenta. El jipismo cuico esta por supuesto en un nivel menor de poder adquisitivo y privilegios, además de representar creencias e intereses de clase diferentes. No es la clase dominante, pero si una clase media alta, con un colchón de protección socioeconómico, que dista mucho de la fragilidad de la clase trabajadora. Sus bienes y red de contactos, les permite pequeños lujos como viajar, no tener un ingreso fijo, o pasar largos periodos sin el apremio de las cuentas, o riesgo de deudas, desalojos, embargos o inseguridad alimentaria. No se les puede culpar uni demonizar por aquello. Lo que esta mal, es que se atribuyan ser una voz popular, representantes de una identidad y diversidad de Valparaíso en este caso, o nacional!!!, o que se apropien de elementos culturales, apropiación que se justificaría por el solo hecho de mezclarlos. También que su obra artística sea solo un copia y pega de grandes creadores y cultores anónimos, de los cuales se sienten representantes sin lograr una obra propia que tenga una mínima contundencia creativa.
Tuve el placer de verla en vivo en Colombia al parque 2024, la vibra y el talento de esta hermosa mujer son increíbles ❤❤❤
Toda mi admiración para esta gran mujer y artista, por toda su entrega en su obra musical y aporte cultural para Latinoamerica. Ella tiene un estilo muy particular donde logra transmitir el sentir provinciano, también el andino expresando con mucha fuerza por medio de su bella voz. Sin ninguna duda es una de las principales cantautoras de Chile.
Pascuala, !!todo el amor desde Colombia!! Admiración total. 😍😍😍
Hecho de menos mi país. Todos los días lo pienso y busco en cosas cotidianas cosas parecidas a Chile para sentirme en casa. Llevo 10 años fuera y se ha pasado muy rápido. Espero volverte a ver, Valparaíso de noche o de día es mágico. El mejor lugar del mundo del que tengo muchos recuerdos hermoso. Grande Pascuala ❤❤ ahora siento que te conozco mejor como artista y te admiro con más ganas. Hermoso documental 🌹🌹
Wow! Conociendo la historia de Pascuala me motivaron a ir a conocer a Pascuala y desde su historia conocer a Valparaíso desde la historia de las mujeres y la música y me conectaron con Violeta Parra. Increíble los relatos de Fuerza Latina! Gratitud!
Rocío Rodríguez Guerra
Guía de Turismo
Ruta Turistica de las Mujeres
MD. Estados Unidos
Julio. 18.2024
Pascuala tiene un sentido artístico muy particular; es original, pone mucho intelecto natural en ella, llena de bellos discursos sin dejar de lado la crítica y la tristeza abandonada. Sin buscar la trascendencia va en camino.
Lindo reportaje!! Pascuala una gran chilena, artista!! su versión de el Gavilán me hace temblar!!! preciosa!!!! Tremendo aporte para la música y para la sociedad!!!. Linda entrevista, excelente entrevistadora!
Gracias por tanto Pascuala ❤ me alegras a la distancia. Escencia porteña.
Los porteños no somos así, sufrimos con este modelo, no tenemos oportunidades de nada
@@ClearFontainePifilcan85 Hola BOT MULTICUENTAS.
@@user-ec1ee6xn2e ¿y tu contra argumento es?...jipin?
@@ClearFontainePifilcan85a tu comentario es a lo que se refiere la Pascuala...tu dices los porteños no somos así...yo el Valparaiso que conozco está lleno de cultura y el desarrollo de esta...artistas de y con contenido...la musica no nace de la nada necesitas investigar para lograr esa fusión que logra identificar un area geografica...ahí nacieron los Jaivas como artistas,, Pablo Neruda la hizo suya...pero igual como en todo lugar hay diferentes personas y obvio caen en esa cotegoria donde estas tú y hace que no te identifiques con Pascuala...hay de tooodo en este mundo y para gustos colores y a mi me encantan los colores de la Pascuala...
@gabrielaesmeraldagonzalezb3140 esa Pascuala es una hippie más, aunque con más recursos. En el Valpo cercano al plan que dices conocer, ya no hay nada de esos artistas que nombras, ¿y que investigación va a hacer un jiposo cuyo único método es hacer mescolanzas de estilos exóticos? ¿ Y cuál ambiente cultural es ese que imaginas?, donde el trabajo artístico brilla por su ausencia. Por el contrario, hay mediocridad por doquier, repetición de lo mismo, mendicidad disfrazada de supuesto arte; marihuaneros vendiendo productos ilegales y pseudo artesanía; vagabundos y vagos de clase media bebiendo y orinando en la calle, rockeros rancios tocando en bares decadentes, ahora tomados por los venezolanos; tamborileros ruidosos; danzarinas jiposas imitadoras de culturas foráneas. ¿A eso llamas cultura? Donde están las academias, los seminarios, el rigor de la producción artística o el acceso de la gente de los cerros a esa tal Florencia renacentista? Más bien parece la decadencia de Guayaquil o algun otro puerto africano.
Los jipis son el residuo de un capitalismo que degrada toda belleza, y ustedes sienten autocomplacencia y orgullo de esa decadencia.
Preciosa ! 🎉 merecido reconocimiento!!!❤
Qué hermosa entrevista DW! Una belleza de artista Pascuala ❤
Te admiro Pascuala y a todo el grupo, saludos desde Atacama
Orgullosa del arte de mi Chile !
hermosas canciones... Me gusta mucho! Saludos desde Brasil! ❤️❤️❤️❤️
Gracias Pascuala por tu arte y tu compromiso
COMPROMISO CON QUE?
@ClearFontainePifilcan85 Rajá de acá, BOT.
Sin ninguna duda su gran aporte a la cultura. @@ClearFontainePifilcan85
Pascuala gracias por tú música. Te escucho desde siempre y ahora en Nueva Zelanda ❤❤❤
Pascuala y Fauna son un aporte a Valparaíso, un Valparaíso que reúne diferentes formas de folclore latino. Creo que le haré unos remixes y los pasaré a House.
Hermoso musica , lo AMOOOOOO!
Sencillamente maravillosa Pascuala y Fauna. ❤
Bailo, canto y grito. Wow que fuerte eres!!😨😨😱
Me encanta su música!!
Pascuala es una artista impresionante su estilo es inigualable la amooooooo 🦋🦋🦋🦋 Pascuala ven pronto a Mexico !!
Muy linda entrevista ❤️🫶
Linda entrevista 😍😍
AMOOOOOOO!!!! 🎉🎉🎉
Que orgullo❤❤ Grande Pascuala❤❤
Hermosa, me encanta, admiro y aplaudo tu arte! 💙💙💙
Un orgullo para los chilenos
GRANDE
Necesito conocerte
Es posible ...!!!
maravilloso
Valparaíso nos atrapa hermosamente 💚🚃💚
Y la música de Pascuala también 🙂
Quya Reyna ❤
❤👏👏👏👏👏👏
Abajismo de calidad
¿Te refieres a Alberto Plaza?
@@camilofuenzalida9734 no, a la guerrera y leona urbana
El reportaje huele a deconstruccion de la REAL cultura que se vive en el puerto y sus rincones.
pasaron por los murales de MON LAFERTE 😮
Pascuala: si vivieras en un “país represivo” como tú dices, ni siquiera podrías estar dando esta entrevista y decir lo que te plazca. Valora el país donde vives, y si de verdad quieres ver represion, te sugiero que vayas a conocer Cuba, Nicaragua, Venezuela, Rusia o El Salvador.
"Represivo" en tanto que seguimos regidos bajo un orden legislativo escrito en dictadura. ¿Viste y escuchaste la entrevista?
No es una competencia de cual país es más represivo, evidentemente chile ha progresado en ese aspecto, pero no deja de ser un trabajo buscar la libertad de chile y de todos los países.
Es verdad que no vivimos en un país represivo, no sé a qué se refiere con sus palabras porque aún no veo la entrevista pero lo que dices es cierto, en Chile tenemos hasta una ley, muy genial por cierto, que protege hasta nuestros pensamientos, aún así con esto hay que entender los conceptos históricos. Ella nació en dictadura, so la ley de pensamiento tampoco existía, luego hay que entender sus letras, entender que es mujer y en el contexto y lucha en la que estamos hoy. A lo que voy es que ella Nació y se formó musicalmente en la época disruptiva, justamente donde había que derribar todas las barreras, en donde se veía y para algunos aún se ve mal. Vino como a cambiar paradigmas. Si bien no estamos oprimidos como país, socialmente muchas veces entre nosotros si nos reprimimos, hoy ya tenemos mentes más abiertas pero hasta hace poco la discriminación era un problema, el mirar en menos era un problema. Ella es "de crianza" de Valparaíso, una ciudad SUPER bohemia, libre, artística, pero afuera de esta es un Chile completamente distinto, en cultura y pensamiento. Y de pensamiento somos muy del qué dirán, acá en Chile te preguntan donde estudiaste y cual es tu apellido para valorarte, esto entre el mismo pueblo, super clasistas. Afortunadamente esto ha cambiado y afortunadamente Chile es un pueblo fuerte que ha sabido levantar la voz y levantarnos nosotros mismos muchas veces para ir rompiendo esquemas, esto incluye lo político, las injusticias, etc. para hacer que esto cambie y justamente no nos opriman como pueblo. Pero todo eso lleva un camino, todo eso lo ha vivido ella y se refleja en sus letras, en las de ella y coincidentemente en la gran mayoría de cantantes chilenos, sobre todo si nos fijamos en la música feminina, son gritos de lucha constante, cada cual a su manera. Y aún hay muchos prejuicios y perjuicios dentro de la sociedad. Es verdad que somos muy afortunados pero no por eso hay que mirarla en menos. Hay que estar contentos de que ella al tener esa libertad pueda hablar. Ella suele hablar por los que no pueden, ella está en luchas sociales (por eso también me imagino su comentario). No la reprimas tú tampoco porque ella marca la diferencia y puede ser la inspiración para muchos otros que si están reprimidos que ojalá dejen de estarlo.
@@oyarcenestorno estoy de acuerdo contigo, creo que muchos artistas como ellas tuvieron muchas oportunidades en el extranjero, acompañado de pensiones vitalicias, hablan de represión de dictadura y abusan de este discurso como si fuese una moda, creo que les falta humildad y gratitud en sus vidas, es muy millenials su discurso, ojalá nazcan más bandas con pensamientos más liberales más conciliadores, sin necesidad de utilizar estos temas para darse a conocer. te respondí el mensaje antes pero RUclips lo hizo desaparecer, hablando de represión...pero aquí estoy de nuevo😊
No es aporte
Valora wuevon
el prototipo de la jipi desconectada de la realidad social. Por esta gente y su discurso identitario, perdimos el plebiscito y la oportunidad de cambiar Chile.
A pesar que me gusta la música de Pascuala. Comparto totalmente tú opinión, está desconexión con el Chile de a pie es lo que genera rechazo
@@NosimOredroc ¿Y acaso los cuicos saben mucho del Chile real?
ANDACAGAR.
@@camilofuenzalida9734 Pero si ella es una cuica...claro que no saben, ¿eso significa que los jipis si saben?
@@ClearFontainePifilcan85 Pero no es Max Luksic.
¿Comprendes la diferencia?
@@camilofuenzalida9734 No seas insolente niño, argumenta.
El jipismo cuico esta por supuesto en un nivel menor de poder adquisitivo y privilegios, además de representar creencias e intereses de clase diferentes. No es la clase dominante, pero si una clase media alta, con un colchón de protección socioeconómico, que dista mucho de la fragilidad de la clase trabajadora. Sus bienes y red de contactos, les permite pequeños lujos como viajar, no tener un ingreso fijo, o pasar largos periodos sin el apremio de las cuentas, o riesgo de deudas, desalojos, embargos o inseguridad alimentaria.
No se les puede culpar uni demonizar por aquello. Lo que esta mal, es que se atribuyan ser una voz popular, representantes de una identidad y diversidad de Valparaíso en este caso, o nacional!!!, o que se apropien de elementos culturales, apropiación que se justificaría por el solo hecho de mezclarlos.
También que su obra artística sea solo un copia y pega de grandes creadores y cultores anónimos, de los cuales se sienten representantes sin lograr una obra propia que tenga una mínima contundencia creativa.
Chucha canta bonito pero valpo esta pa la caga esa wuea no es cultura es bandalismo cultural 😢
Abajismo zurdo
Lo dice un fan de Alberto Plaza. 😅
Me dió cancer de oidos y sida de ojos.
Hola BOT MULTICUENTAS. 🖐
@@camilofuenzalida9734 hola arbolito, boric lo va a cambiar todo, todo lo va a cambiar boric.
@@don_Danny ¿Esta es tu cuenta número 8.543?