Excelente que saliera esta charla. Felicitaciones a ambos. Que salga otra así también hablan de amplis y efectos para bajo. Soy guitarrista (ponele) pero toqué el bajo un par de años en un grupo y sinceramente, me encanta el instrumento. Abrazo GRANDE desde Uruguay.
Tengo 7 bajos, la mayoría modificados porque siempre se encuentra algo distinto: - 1 Precision marca Hyundai que compre en el 99 en una casa de empeño: mi primer bajo. Pesado, difícil de tocar porque tiene un mango tipo bate de beisbol pero suena tremendo. Con los años le metí unos mics de un Squier 1 Squier Jazz con mics Di Marzio 1 hibrido: cuerpo precision fender con mics Di Marzio DP122 y un mástil Jazz Fender de un Jazz 60's con radio 7.25 / clavijero schaller serie BM de los pesados para compensar . Cuerdas lisas. Mi bajo principal porque suena como el sonido del fin del mundo. Mi bass of doom 1 Singray activo. Suena tremendo, fuertisimo pero nunca me acostumbré al sonido activo. 1 bajo SX copia de un precision 57, con mics Di Marzio DP122 y cuerdas lisas. Suena tremendo también (los bajos SX son económicos y muy buenos, un cambio de mics y/o clavijero y sale como piña) 1 hibrido mas: cuerpo Jazz con mics DS, potes Di Marzio, con mástil de Precision, cejilla de bronce. 1 bajo hibrido armado: cuerpo de bajo SG con dos humbuckers a lo Hofner, pero mástil escala 34' así que tiene un extensor en el puente para compensar. Lo uso solo para tocar con púa bien punk. Tiene clavijas livianas y no cabecea pero porque el cuerpo es de lenga, por lo cual pesa un poco más y balancea Todos estos bajos suenan distintos entre sí, todos con su propia personalidad.
Vamos ariel carajo....que bueno el programa ...todavía no lo vi al video he visto los otros soy bajista gracias por que estoy seguro que va estar bueno
Agarrè el bajo a los 20 - y estudiè ingenieria.. Admito que mi especialidad no es fisica 3, pero escuchar esto es un placer ...hasta me hice un cafe para disfrutar♥
PREGUNTA En bajos de escala corta es vital ponerle cuerdas especificas de esta medida, por que vi gente poniendo cuerdas de bajos standares y dicen que es lo mismo, que es mas gruesa pero funciona.
25:35 nunca vas a distinguir el sonido puro de un instrumento al escucharlo de un disco, porque en el disco en la etapa de mezcla las pistas son procesadas con EQ, compresión, aparte el color que le imprime la consola, etc.
Min. '34 : Además del Fender tengo un Steinberger de 5 cuerdas. ( SEPAN : Media Vida, para tenerlos, la otra Media Vida, para Equiparme como YO quería ). STEINBERGER XT-25 : Ésos bajos son Neck y Headless, desde el vamos, y aclaro que "el Diapasón es de Rosewood", está adherido a la Fibra de Carbono (pegado como cualquiera), y los Trastes -están insertos - "como en cualquier otro." El sonido es muy claro, (cuerdas Flat) bien profundo, con buen ataque, y contundente. Es Muy Firme, versátil, y con sustain de sobra... Lo que significa, que la fórmula durante la elaboración del carbono, está con la densidad "perfecta", en cuanto a la *Transmisión de Vibración.* Agrego más aún : Un muy Amigo, tiene la Viola de esa marca GT-Pro, hace más de 30 años, "lleno de Satisfacciones..." Volviendo al bajo, el Diapasón es levemente más grueso que un Fender de 5, y es de 25 trastes, ( el 1er. traste equivale a lo que sería la Cejilla, "cuerda al aire"). FENDER J.B. ( Olympic White, con cuerdas Rotosound ), es más agudo, obviamente, más dulce, muy modulable, guardando lo "Clásico", pero le cambié la Cejilla original (por una de bronce alemana, entre otros secretitos), y que "cuando quiero" : hasta hacerlo sonar casi, con la agresividad de un Rick, ( que NUNCA llegué a tener ). Estaré loco, pero a mí me RE-GUSTA, poder lograr con pocos cambios en la ecualización, tener, digamos un Híbrido, que me dé "un poco de ambos Mundos..." Espero les sirva mi humilde aporte. Saludos a TODOS Musiquiatras... 《Bajistas contentos》 ARIEL NO NOS ABANDONA...!!!
ah el factor kubicki , es increible, único, no se por que no se continuó en esa linea, completamente innovador y con un sonido increible, ya ni se consiguen..
Me encanto el video, muy educativo, aprovecho de hacer una consulta, con respecto al nut, se pueden construir con sus espacios de manera irregular? Saludos.
Respecto a los tensores en bajos. es igual 4,5,6,7 cuerdas. A mi criterio lo mejor que existe y yo me envio a hacer todos mis bajos de la misma manera. un tensor y dos alas de grafito a cada lado. Mas estabilidad que eso no existe.
hola Ariel buenas noches ! te queria hacer una pregunta y al no saber como mandarte un mensaje privado me tire el lance por aca. tenes una opinion acerca de los amplificadores toro ? algo para decirme acerca de ellos etc. muchas gracias !
Con respecto al tema de precios, y calidad de la industria nacional vs importado; ayer escuché una charla de Nigrelli en Instagram. Por favor, no crean que es por hacerle propaganda (sólo es para aportar data), pero va a sacar un modelo de guitarra con las mismas maderas que utiliza siempre, a unos $50.000. Me parece una opción muy piola para investigar.
el tema del producto nacional, es que en argentina tienes los impuestos más altos del mundo, es imposible trabajar así y poder competir con los productos internacionales, el estado es un chupasangre gigante en este país por tanto no es viable. Mi recomendación sería tratar de buscar algo del mercado usado o si no buscar algo en los paises vecinos que nuevo te sale más barato que usado acá
Porque no hablamos de ampliicadores de guitarra, pero de los de a pié: Blackstar HT. Marshall dsl. Buguera. Laney . Etc etc. Esas gamas de precios más vendidos, debido al precio...
@@yokytolakaca7485 jaja ya tengo los tambores listos... Pero si estaría bueno q hable de salas de ensayo, sobre todo las nuestras q están hechas con recursos a mano en algunos casos....
"Precision, jazz bass y stingray son el agua y el aceite.."totalmente de acuerdo, considero que él precision no es un bajo muy versátil y es muy "tosco"( opinión subjetiva) pero el jazz bass y el musicman stingray...creo que es lo mejor que nos dio la vida a los bajistas ☺️. Gracias Ariel por esta entrevista impecable como siempre
totalmente en desacuerdo, el precision bass es el mejor bajo existente desde su creación. Se mete perfecto en la mezcla, tiene un montón de medios que lo hacen presencialmente superior, y además son llegar y enchufar. El musicman es el fetiche de los onlyslap, pero para el resto de los bajistas hay mucho más mundo, tenemos jackson, dingwall, warwick, spector, bc.rich, ibanez, aguilar.etc. de todos los amigos bajistas que tengo, el único que se calienta con el musicman es el que no sabe hacer nada más con el bajo que pegarle con el pulgar.
Hola ariel quisiera que cuando puedas hagas un video sobre puentes flotantes ya que tengo una cort con floyd rose licenciado que no vuelve a la afinacion por nada en el mundo y ya paso por luthier y no hay caso creo que me vi todos los videos que hay en youtube sobre el tema y es realmente frustante no poder usar el tremolo saludos y un gran abrazo.
45:30 los bajistas buscamos bajos clásicos, muchas veces, porque los guitarristas usan modelos clásicos también. En mí banda tocan con Stratocaster y Les Paul, por eso uso jazz bass y precision (ojo que me encantan) porque los diseños modernos no encajan bien en el look de la banda. Y no me parece un tema menor a mí. Por eso cuesta salirse del "molde". Es solo un punto de vista, que nadie se ofenda.
mi punto de vista, es que los que se preocupan más del look que de tener un buen sonido son tremendos posers. Espero nadie se ofenda, es mi punto de vista.
Kul' Tiras si bien creo que uno debe usar el instrumento que le queda cómodo y le gusta el sonido, no creo que sí un músico le da importancia al look de su instrumento sea un POSER. Creo que el instrumento puede ser también parte del look del músico y de la banda, y buscar un estética en el escenario no te hace un frívolo. De hecho todavía no vi ningún músico de rock que se suba a tocar con alpargatas, boleadoras y bombacha de gaucho. Un abrazo
@@autsaider645 bueno amigo si leyeras bien te darias cuenta de que dije: darle más importante al look que al sonido, no simplemente darle importancia, eso es un factor más obviamente, asi, te hubieras ahorrado el comentario entero amigo, un abrazo
Creo que la búsqueda esta dada por el peso y la comodidad del instrumento, los nuevos son todos bastante más livianos (ademas de las mejoras de sonido),la guitarra es mucho más liviana y cómoda.
@@davidcastellanos881 Precision principalmente también. Tengo un par de Jazz, un SG y un Stingray también, pero el 90% del tiempo es el Precision. Para mi ESE es el sonido de bajo que queda con todo.
Si sos medio flancito de físico 😄 para que no cabecee un thunder le podes pasar la correa por delante en la parte trasera del cuerpo .como hacían en los 70 con las Firebird .
Muy interesante el video, particularmente no creo que el JB, el precision y el musicman suenen distinto solo por el tema del circuito. El bajo fender activo de Flea tiene la pastilla tipo musicman en cuerpo de JB y mango de JB y el sonido no tiene nada que ver con el musicman.
Buenas! Se usan las mismas maderas y el mismo tipo de construcción. En ese sentido iba mi comentario, es una apreciación e lurhier, ya que fabriqué los 3 modelos, los conozco bien. Obviamente que cada cual tiene su particularidad. Te mando un abrazo.
@@emibrunetti7050 Maestro Brunetti yo tengo un bajo de 5 cuerdas chino creo que es, de 24 trastes con un cuerpo super pesado ni se que madera será con 2 pastillas que parecen ser hambuckers... que opina de esos bajos desde la optica de un luthier. gracias
Recién veo la entrevista, no estoy de acuerdo con lo que los bajistas innovan más. Hay innovaciones pero tmb se discontinuan por falta de venta. Todos vamos al jazz bass o al precisión. Lamentablemente esos bajos te inspiran tocar mejor
ruclips.net/video/gLEEd_GqySo/видео.html Vean esto...el señor Ariel pozzo seguramente sabe mucho,de todo y más que nadie en el mundo...(obvio,es argentino) los únicos luthier buenos son argentinos seguramente aunque es curioso porque la luthieria nació en Europa hace siglos pero bueno...si las maderas importan tanto, estaría bien que como un hombre,haga un vídeo de porque el guitarrista del ballet Nacional de España,elije una guitarra de fibra de carbono porque suena igual o mejor que la madera,es más ligera y no tiene mantenimiento,además de valer la mitad...porque no reconoce que no saben tanto como creen y comentan este tema del vídeo referido?? Gracias ingenieros
Nunca había escuchado eso de : "los mejores Luthiers son argentinos..." Los hay, Muy Buenos porsupuesto, como en el resto del mundo. Lea mi Comentario aquí, "Ampliando sólo con algunos humildes detalles", ( para no ser tan extensivo ), sobre =un bajo de Fibra de Carbono=, y sus resultados óptimos. Dado que el Luthier Señor Brunetti, destacó su modalidad tradicional de "trabajar sólo con maderas." PD: Aquí TODOS, abiertamente, aportamos con ALGO. Y el Señor Ariel Pozzo, realmente, es lo que se dice: "un ENTENDIDO", Excelente músico con comprobada trayectoria internacional en Latinoamérica, y "apreciado" por quienes lo sabemos valorar, por sus aportes en... no sé 200 videos... que "AYUDAN A CRECER", sobre todo, a los más jóvenes. Gracias por participar...!! Aunque a Usted, "no se lo conozca, Señor Director..."
PORFIN algo sobre bajos, es terriblemente dificil encontrar buena info sobre el instrumento, el triple que para guitarra, grande ariel!
Buenísimo q sumen el tema de Bajos, ya q no hay ningún canal argentino q se meta en detalle y con profesionalismo en el tema.
POR FIN. Video de bajos! gracias por tanto contenido en esta cuarentena Ariel!
Amigo Ariel, que bella labor que haces en estos tiempo! Que tengas mucha salud! abrazos
Que buena entrevista. Gracias Brunetti por toda la info y a vos Ariel tambien, de lo mejor que se puede encontrar en youtube.
Valió la pena ser bajista y seguir un canal de guitarrista (aunq asumo q mas q canal de guitarrista es un canal de musica)
No es de guitarra!! Y no se que hago viendo esto
Claro es Musi- Siquiatra.
Aqui te Anal- izan.
@@yutubeesunamierda en un un un kio
@@dazdamiandaz Arrancá entonces!
gracias. ya era hora de un HABLEMOS DE BAJOS
Excelente que saliera esta charla. Felicitaciones a ambos. Que salga otra así también hablan de amplis y efectos para bajo. Soy guitarrista (ponele) pero toqué el bajo un par de años en un grupo y sinceramente, me encanta el instrumento. Abrazo GRANDE desde Uruguay.
Increíble! Estuve todo el día buscando información sobre longitud de escala y de diferentes marcas! Me leyeron la mente!!!
Muy bueno muchachos... saludos a los colegas bajistas Argentinos desde Santiago de Chile...
Tengo 7 bajos, la mayoría modificados porque siempre se encuentra algo distinto:
- 1 Precision marca Hyundai que compre en el 99 en una casa de empeño: mi primer bajo. Pesado, difícil de tocar porque tiene un mango tipo bate de beisbol pero suena tremendo. Con los años le metí unos mics de un Squier
1 Squier Jazz con mics Di Marzio
1 hibrido: cuerpo precision fender con mics Di Marzio DP122 y un mástil Jazz Fender de un Jazz 60's con radio 7.25 / clavijero schaller serie BM de los pesados para compensar . Cuerdas lisas. Mi bajo principal porque suena como el sonido del fin del mundo. Mi bass of doom
1 Singray activo. Suena tremendo, fuertisimo pero nunca me acostumbré al sonido activo.
1 bajo SX copia de un precision 57, con mics Di Marzio DP122 y cuerdas lisas. Suena tremendo también (los bajos SX son económicos y muy buenos, un cambio de mics y/o clavijero y sale como piña)
1 hibrido mas: cuerpo Jazz con mics DS, potes Di Marzio, con mástil de Precision, cejilla de bronce.
1 bajo hibrido armado: cuerpo de bajo SG con dos humbuckers a lo Hofner, pero mástil escala 34' así que tiene un extensor en el puente para compensar. Lo uso solo para tocar con púa bien punk. Tiene clavijas livianas y no cabecea pero porque el cuerpo es de lenga, por lo cual pesa un poco más y balancea
Todos estos bajos suenan distintos entre sí, todos con su propia personalidad.
Pues yo tengo uno solo, un Gibson Grabber, y sueño tener un Rickenbacker uno de estos días.
😘
Muchísimas gracias por acordarte de los Bajistas, Ariel!!! Un capo Emi Brunetti .
Muchas gracias por la data!
Vamos ariel carajo....que bueno el programa ...todavía no lo vi al video he visto los otros soy bajista gracias por que estoy seguro que va estar bueno
Ariel gracias por los videos.
Excelente la entrevista Ariel y Emilio impecables muchachos,
Hola Ariel, muy buena data, como siempre. ¡Me gustaría que hagas algún vivo así con un cantante!
Agarrè el bajo a los 20 - y estudiè ingenieria.. Admito que mi especialidad no es fisica 3, pero escuchar esto es un placer ...hasta me hice un cafe para disfrutar♥
que genial, no esperaba bajos aqui, gracias
Muy interesante!! Gracias por acordarte de nosotros los bajistas!
PREGUNTA En bajos de escala corta es vital ponerle cuerdas especificas de esta medida, por que vi gente poniendo cuerdas de bajos standares y dicen que es lo mismo, que es mas gruesa pero funciona.
buenisimo Ariel !!! abrazo grande desde Uruguay!!!
25:35 nunca vas a distinguir el sonido puro de un instrumento al escucharlo de un disco, porque en el disco en la etapa de mezcla las pistas son procesadas con EQ, compresión, aparte el color que le imprime la consola, etc.
Tal cual, Pablo.
Y si el proceso de grabación es completamente digital, ( como lo es actualmente ), con más razón todavía...
Saludos...!!
Felicitaciones Ariel , no veo todo pero resulta copado verte cada tanto, hoy si muy interesante .( toco el bajo)
Me encantaaa!!!!
Los Hofner cabecean más que Wanda Nara
Que buena charla, excelente para aprender sobre el instrumento.
Min. '34 :
Además del Fender
tengo un Steinberger
de 5 cuerdas.
( SEPAN :
Media Vida, para tenerlos,
la otra Media Vida, para Equiparme como YO quería ).
STEINBERGER XT-25 :
Ésos bajos son Neck
y Headless, desde el vamos,
y aclaro que "el Diapasón
es de Rosewood",
está adherido a la Fibra de Carbono (pegado como cualquiera), y los Trastes
-están insertos -
"como en cualquier otro."
El sonido es muy claro,
(cuerdas Flat)
bien profundo, con buen ataque,
y contundente.
Es Muy Firme, versátil,
y con sustain de sobra...
Lo que significa, que la fórmula durante la elaboración del carbono, está con la densidad "perfecta", en cuanto a la *Transmisión de Vibración.*
Agrego más aún :
Un muy Amigo, tiene la Viola
de esa marca GT-Pro, hace más de 30 años,
"lleno de Satisfacciones..."
Volviendo al bajo, el Diapasón es levemente más grueso que un Fender de 5, y es de
25 trastes, ( el 1er. traste equivale a lo que sería la Cejilla,
"cuerda al aire").
FENDER J.B.
( Olympic White, con cuerdas Rotosound ),
es más agudo, obviamente,
más dulce, muy modulable,
guardando lo "Clásico",
pero le cambié la Cejilla original
(por una de bronce alemana,
entre otros secretitos),
y que "cuando quiero" :
hasta hacerlo sonar casi,
con la agresividad de un Rick,
( que NUNCA llegué a tener ).
Estaré loco, pero a mí me
RE-GUSTA, poder lograr
con pocos cambios en la ecualización, tener,
digamos un Híbrido, que me dé
"un poco de ambos Mundos..."
Espero les sirva mi humilde aporte.
Saludos a TODOS Musiquiatras...
《Bajistas contentos》
ARIEL NO NOS ABANDONA...!!!
ah el factor kubicki , es increible, único, no se por que no se continuó en esa linea, completamente innovador y con un sonido increible, ya ni se consiguen..
Buenas noches. Me gustaría saber que opinaba de las marcas Ovation, wal y Spector. Muchas gracias. Muy bueno el canal!! Saludos de Resitencia, Chaco!!
Me encanto el video, muy educativo, aprovecho de hacer una consulta, con respecto al nut, se pueden construir con sus espacios de manera irregular? Saludos.
hola. le puedo quitar madera del clavijero para reducir el cabeceo??
Por fin algo sobre bajos en español!!!!
Hola. que pasa con los cobertores de micrófonos hechos de madera??
Dijo que el precision es el mismo mueble del jazz bass?
son totalmente distintos los mangos
Por fiiiin!!!!!
graciassss
Bajoooos!!!!!
gracias!
Respecto a los tensores en bajos. es igual 4,5,6,7 cuerdas. A mi criterio lo mejor que existe y yo me envio a hacer todos mis bajos de la misma manera. un tensor y dos alas de grafito a cada lado. Mas estabilidad que eso no existe.
hola Ariel buenas noches !
te queria hacer una pregunta y al no saber como mandarte un mensaje privado me tire el lance por aca.
tenes una opinion acerca de los amplificadores toro ? algo para decirme acerca de ellos etc.
muchas gracias !
Toro es lo que era Vintage Electric.
@@gerpb por lo tanto... ?
@@geronimotomas que son diseños similares a vintage Electric con algunos cambios y mejoras..Google o RUclips...test...audios...ahí está todo
Con respecto al tema de precios, y calidad de la industria nacional vs importado; ayer escuché una charla de Nigrelli en Instagram. Por favor, no crean que es por hacerle propaganda (sólo es para aportar data), pero va a sacar un modelo de guitarra con las mismas maderas que utiliza siempre, a unos $50.000. Me parece una opción muy piola para investigar.
el tema del producto nacional, es que en argentina tienes los impuestos más altos del mundo, es imposible trabajar así y poder competir con los productos internacionales, el estado es un chupasangre gigante en este país por tanto no es viable. Mi recomendación sería tratar de buscar algo del mercado usado o si no buscar algo en los paises vecinos que nuevo te sale más barato que usado acá
01:50 el bajo Fender sería como la TRAFIC de Renault que aunque sea una Mercedes Benz
Muy interesante
Porque no hablamos de ampliicadores de guitarra, pero de los de a pié:
Blackstar HT.
Marshall dsl.
Buguera.
Laney .
Etc etc.
Esas gamas de precios más vendidos, debido al precio...
bajos Tpo coreuna pasaa!!!!! Los utilizaba el bajista de Miles en los 80!!!
Que es el low end?
Tirate un hablemos de cantores y cantantes
Faltaría un "Hablamos de baterías" o "salas de ensayo"
Tal cual. Y un "Hablemos de Teclados"..."Pianos".....y por que no "Vientos".....; hay tema para rato.
Y cuando Ariel se ponga a hablar, el batería empieza a darle y no deja hablar a nadie.
@@yokytolakaca7485 jaja ya tengo los tambores listos... Pero si estaría bueno q hable de salas de ensayo, sobre todo las nuestras q están hechas con recursos a mano en algunos casos....
Hablemos de oboes
"Precision, jazz bass y stingray son el agua y el aceite.."totalmente de acuerdo, considero que él precision no es un bajo muy versátil y es muy "tosco"( opinión subjetiva) pero el jazz bass y el musicman stingray...creo que es lo mejor que nos dio la vida a los bajistas ☺️. Gracias Ariel por esta entrevista impecable como siempre
totalmente en desacuerdo, el precision bass es el mejor bajo existente desde su creación. Se mete perfecto en la mezcla, tiene un montón de medios que lo hacen presencialmente superior, y además son llegar y enchufar. El musicman es el fetiche de los onlyslap, pero para el resto de los bajistas hay mucho más mundo, tenemos jackson, dingwall, warwick, spector, bc.rich, ibanez, aguilar.etc. de todos los amigos bajistas que tengo, el único que se calienta con el musicman es el que no sabe hacer nada más con el bajo que pegarle con el pulgar.
@@kultiras4978 me compre un Stingray y lo tengo juntando polvo.
Nada como un Precision
Hola ariel quisiera que cuando puedas hagas un video sobre puentes flotantes ya que tengo una cort con floyd rose licenciado que no vuelve a la afinacion por nada en el mundo y ya paso por luthier y no hay caso creo que me vi todos los videos que hay en youtube sobre el tema y es realmente frustante no poder usar el tremolo saludos y un gran abrazo.
Me quedé re manija maaal, gracias igual. Pero daba para hablar mucho mas. Sobre todo de tipos y posiciones de pickups
45:30 los bajistas buscamos bajos clásicos, muchas veces, porque los guitarristas usan modelos clásicos también. En mí banda tocan con Stratocaster y Les Paul, por eso uso jazz bass y precision (ojo que me encantan) porque los diseños modernos no encajan bien en el look de la banda. Y no me parece un tema menor a mí. Por eso cuesta salirse del "molde". Es solo un punto de vista, que nadie se ofenda.
mi punto de vista, es que los que se preocupan más del look que de tener un buen sonido son tremendos posers. Espero nadie se ofenda, es mi punto de vista.
Cada uno "que se acomode"
a SU GUSTO principalmente, después el tiempo y las experiencias, le darán el Balance y los Resultados...
Kul' Tiras si bien creo que uno debe usar el instrumento que le queda cómodo y le gusta el sonido, no creo que sí un músico le da importancia al look de su instrumento sea un POSER. Creo que el instrumento puede ser también parte del look del músico y de la banda, y buscar un estética en el escenario no te hace un frívolo. De hecho todavía no vi ningún músico de rock que se suba a tocar con alpargatas, boleadoras y bombacha de gaucho. Un abrazo
@@autsaider645 bueno amigo si leyeras bien te darias cuenta de que dije: darle más importante al look que al sonido, no simplemente darle importancia, eso es un factor más obviamente, asi, te hubieras ahorrado el comentario entero amigo, un abrazo
Gracias por hablar de bajos,.
El kubicki Factor lo más groso que tiene es la electrónica a 18 volts ,tremendo sonido , tremendo bajo.
Hagan una entrevista de guitarras con brunetti
En las tiendas de música debería haber un espejo para ver cómo queda la guitarra colgada.... como suena es secundario 😂😂😂😂😂
Mientras los guitarristas necesitan (necesitamos) varias guitarras, los bajistas se arreglan con uno (dos a lo sumo, por el repuesto)
No realmente. Mínimo 2: un Precision y un Jazz
Creo que la búsqueda esta dada por el peso y la comodidad del instrumento, los nuevos son todos bastante más livianos
(ademas de las mejoras de sonido),la guitarra es mucho más liviana y cómoda.
23:58 el 90% de los sesionistas tocan con un Precision
Es muy versátil, desde blues hasta metal.
Qué instrumento tocas tú?
@@davidcastellanos881 Precision principalmente también. Tengo un par de Jazz, un SG y un Stingray también, pero el 90% del tiempo es el Precision. Para mi ESE es el sonido de bajo que queda con todo.
Stratus, Alembick,Fender telecaster (El ruso de menphis tenis uno9.son bajos con personalidades muy marcadas.
Si sos medio flancito de físico 😄 para que no cabecee un thunder le podes pasar la correa por delante en la parte trasera del cuerpo .como hacían en los 70 con las Firebird .
Tour de la fábrica de los bajos Kubicki ruclips.net/video/ukkKCM6IML4/видео.html
Muy interesante el video, particularmente no creo que el JB, el precision y el musicman suenen distinto solo por el tema del circuito. El bajo fender activo de Flea tiene la pastilla tipo musicman en cuerpo de JB y mango de JB y el sonido no tiene nada que ver con el musicman.
Buenas! El JB fender de flea tiene otro tipo de pickup y circuito que el MM, por mas que de facha sea similar. Te mando un abrazo
Yo quiero mandar a cirugía mi Musicman e instalarle un mic. Precision.
Llegue tarde !!!!
Ariel hoy me acordé de toda la cocaína que nos metimos en los 80s y principios de los 90s
Por lo visto a ti te hizo más daño. 😎
Interesante
Argentino = superchingones, plural, saludos, Felicidades, Gracias!!
No son muebles iguales, muy equivocado este maestro, solo aquí se nota la falta. A pesar de ello, es muy bueno todo lo que dice.
Buenas! Se usan las mismas maderas y el mismo tipo de construcción. En ese sentido iba mi comentario, es una apreciación e lurhier, ya que fabriqué los 3 modelos, los conozco bien. Obviamente que cada cual tiene su particularidad. Te mando un abrazo.
@@emibrunetti7050 Maestro Brunetti yo tengo un bajo de 5 cuerdas chino creo que es, de 24 trastes con un cuerpo super pesado ni se que madera será con 2 pastillas que parecen ser hambuckers... que opina de esos bajos desde la optica de un luthier. gracias
@@emibrunetti7050 Se entiende maestro, gracias.
Más bajos, Ariel!
Recién veo la entrevista, no estoy de acuerdo con lo que los bajistas innovan más. Hay innovaciones pero tmb se discontinuan por falta de venta. Todos vamos al jazz bass o al precisión. Lamentablemente esos bajos te inspiran tocar mejor
Uyyy que drogo Ariel con esa taza
Wiiii
Arnedo usa cuerpo de prec con mango de jazz...
Groso!!!
No
ruclips.net/video/gLEEd_GqySo/видео.html
Vean esto...el señor Ariel pozzo seguramente sabe mucho,de todo y más que nadie en el mundo...(obvio,es argentino) los únicos luthier buenos son argentinos seguramente aunque es curioso porque la luthieria nació en Europa hace siglos pero bueno...si las maderas importan tanto, estaría bien que como un hombre,haga un vídeo de porque el guitarrista del ballet Nacional de España,elije una guitarra de fibra de carbono porque suena igual o mejor que la madera,es más ligera y no tiene mantenimiento,además de valer la mitad...porque no reconoce que no saben tanto como creen y comentan este tema del vídeo referido??
Gracias ingenieros
todavía no me paro de cagar de la risa con el (obvio, es argentino) jajajajaaja, tremendo pelotudo (con respeto)
Nunca había escuchado eso de :
"los mejores Luthiers
son argentinos..."
Los hay,
Muy Buenos porsupuesto,
como en el resto del mundo.
Lea mi Comentario aquí, "Ampliando sólo con algunos humildes detalles",
( para no ser tan extensivo ),
sobre =un bajo
de Fibra de Carbono=,
y sus resultados óptimos.
Dado que el Luthier
Señor Brunetti, destacó
su modalidad tradicional de
"trabajar sólo con maderas."
PD:
Aquí TODOS, abiertamente,
aportamos con ALGO.
Y el Señor Ariel Pozzo,
realmente, es lo que se dice:
"un ENTENDIDO", Excelente músico con comprobada trayectoria internacional en Latinoamérica,
y "apreciado" por quienes lo sabemos valorar, por sus aportes en... no sé 200 videos...
que "AYUDAN A CRECER",
sobre todo, a los más jóvenes.
Gracias por participar...!!
Aunque a Usted,
"no se lo conozca,
Señor Director..."
Payaso en el circo... Acá músicos y quienes quieran aprender.
@@mjlema73para el circo ya estas tu, los niños aplauden mucho...