07 REYNALDO SEÑALA LAS DIFERENCIAS ENTRE QUECHUAS Y AYMARÁS ENTREVISTADO POR JUAN LAZARA
HTML-код
- Опубликовано: 9 фев 2025
- Juan Lázara visita el Cementerio General de Sucre entrevistando a vendedores de lápidas, deudos y expertos en el marco del XIX Encuentro Iberoamericano de Valoración y Gestión de Cementerios Patrimoniales. entrevistando a personajes de los más variados desde al Administrador hasta músicos, llaveros y madre de un angelito. Las entrevistas de realizaron en el marco del XIX Encuentro Iberoamericano de Valoración y Gestión de Cementerios Patrimoniales.
Me gustaría que si algún día Reynaldo ve este video, me indique su nombre completo y que es de su vida para poder titular este hermoso video como corresponde porque lo entrevisté por encontrarlo de casualidad por el Cementerio General de Sucre. Gracias.
El aymara y quechua no se origina en tiahuanaco sino en la parte central de la sierra peruana.
Sin duda Bolivar a duvidido a los aymaras en los países es hora de que la nación aymara se reunifique en un solo país
Wiraqucha es el creador, Pachamama es la creation/ el espacio tiempo o el universo, y que wiraqucha creo el universo tejido y despues puse el Inti y la mama killa la personas, etc.
Gracias por la información
los quechuas son mas artos que los aymaras.. yo por ejemplo no hablo pero entiendo porque mis abuelos y mi madre habla, pero el quechua predomina en bolivia y peru donde se habla mas que el aymara.
Muchas gracias. Que quiere decir cuando ud dice arto?
@@JUANLAZARA "arto" se refiera a una gran cantidad (como "mucho") es usado en Bolivia. Saludos
@@angelcbzs muchas gracias aquí harto es por ejemplo " estar harto del populismo latinoamericano" (cansado)
@Edwin Dennys si fueron un Reyno en la partes del antiplano andino , de esos países no abarcaron todo como tal
@@JUANLAZARA La palabra se escribe "harto" y no arto como lo hace el señor. Tiene 3 significados.
Estar "cansado" . Ej: Estoy harto de trabajar.
Estar saciado.Ej: No me sirvas más comida, ya estoy harto.
Mucha cantidad de algo.Ej: Tengo harto ganado en la hacienda.
Para el caso de cantidad también se puede usar " harta ". Ej: Tengo harta plata porque acabo de cobrar mí sueldo.
Según Historiadores con mucha cultura Históricas en la Costa Peruana se hablaba el Aymara que se encontraba en la costa comprobada y mal escrita en la Historia Actual.
Canta un Pueblo que se encuentra en la Costa Peruana y es una Palabra Aymara que dicho sea que gracia a los Españoles se le pudo dar escritura a esta lengua.
Hola yo soy de Perú y tengo que decir que me facina de bolivia de cómo es que son tratado con respeto y orgullo a los pueblos andinos e indígenas porque que aquí en Perú, que es culturalmente parecido y diverso a Bolivia, no hay en la realidad ningún respeto por parte del estado y un grupo considerable de gente, a esos pueblos queam Sido en gramparte de la historia masacrados, olvidados, despojado de sus tierras y aislados, y solo un gobierno se digno a hacer al por ellos que fue por ironía un gobierno de militares, cuándo te vez a militares tomando el poder y no vender el país, hacer grandes purgas e enriquecerse, prácticamente no existen; y hapesar de eso los siguientes gobierno que formalmente se podrían considerar democráticos an Sido todo lo contrario desde los gobiernos de Alan García y Fujimori en la época del terrorismo consideraban a todos lo campesinos, Quechuas, Aymaras, a los pueblos amazónicos y andinos, y críticos al gobierno como terroristas; asta el actual que es uno que se está peleando con los corruptos del país pero no cumple un acuerdo que firmó con todo la comunidad campesina hace un año para más apollo del estado en las cosechas que dicho sea de paso que los campesinos los exigieron de manera pacifica con marcha y huelga
Bolivia pero digno eres
Amores desde Perú la tierra del Tahuantinsuyo
Los aymaras con Puno y lo quechuar gracias de los invasores Incas las partes de sur de Bolivia y en chile Arg.Ec.Col y Perú
Somos iguales pero solo con PERÚ DEL SUR 🇧🇴🇵🇪
Es mentira de hecho el gobierno boliviano es el mas discriminador con los pueblos indigenas si vieran Santa cruz como el gobierno "indigena" le quita tierras a los pueblos ayorreos y guarayos en el oriente y como los mineros envenenan con mercurio aguas del pueblo moxeño del Beni y el gobierno hace vista gorda hasta vino los de derechos humanos ha ver la situacion de nuestros indigenas del oriente e incluso con varios pueblos aymaras tuvieron roces como ser los Urus y no olvidemos a los indigenas del tipnis
Te explico para q no idolatres erroneamente aun gobierno discriminador y racista como lo es el MAS de evo morales dicho sea de paso q manda a sus hijo a estudiar en las mejores universidades de USA
El Aymara se habla en Perú, Bolivia, Chile y Argentina.
Sureste de Perú, norte grande de chile y noreste de Argentina, en bolivia es más común en más partes porque hay más descendencia aymara, así mismo sucede con los quechuas en Perú que son muy númerosos aprox 6.695.0000, en cambio Colombia, chile y argentina no tienen casi nada, incluso curiosamente el que mas tiene es 🇦🇷 154.000 los otros dos no pasan los 36.000, a diferencia de 🇪🇨🇧🇴 que pasan 1 millón y 🇵🇪 los 6 millones cómo ya dije
Claro es q ese era su territorio hasta la llegada de los incas q los conquistaron de habla quechua
Es más hablado en Bolivia a diferencia que otros países
Reynaldo se muestra bastante culto e inteligente.
Si bien es cierto la diferencia genética no es mucha. La diferencia principal es cultural. Los quechuas (incas) son más guerreros y extrovertidos ( toda cultura que conocían la asimilaban ) muy por el contrario los collas (aymaras) son más diplomáticos para enfrentar las cosas y son más aislados. No digo que uno sea mejor que otro. Simplemente describo lo que veo. Cada cual tiene lo suyo. Al parecer la diferencia es cultural y de caracter psicológico.
No sera al reves? Aymaras cargan una reputacion de ser belicosos hace muchísimo tiempo
@@acasoimporta_2729 por dónde sería al revés, los quechuas construyeron el imperio inca, los aimaras ningún imperio, el emperador inca Pachacutec conquistó el reino colla aimara. Controla tu nacionalismo si quieres hablar de historia. Y no pongas de ejemplo el reino Tiahuanaco con aliens que no son datos científicos.
soy brasileno y atraves de un test de ancestralidad descobri dna Aymara e Quechua
En Bolivia los quechuas son más en población segundo los aimaras y tercero los guaraníes
En la Argentina tenemos el quechua santiagueño que está en extinción y que tiene su propia gramática y su propio léxico como lo refleja el diccionario del prof. Domingo Bravo.
Chileno y hace poco descubrimos que somos quechuas. Origen de guatacondo . Orgulloso 😊
Otra cosa interesante es que en Bolivia y en particular en las tierras altas los mestizos se inclinaron más por adoptar las costumbres indígenas de sus madres, seguramente debido al rechazo de sus padres españoles . Por lo que muchos mestizos que en Bolivia son la mayoría poblacional se autoidentifican como indígenas, pero suelen tener algún antepasado europeo, generalmente remoto en aquellas personas que presentan un fenotipo muy indígena y que podrían pasar por indígenas puros a pesar de que por lo general no lo son.
pero según los estudios de ADN aun la población es pura nativa sin mezcla en Bolivia Peru y Ecuador
@@giorgiofontane2655 que estudio de ADN?
@@javi6021 los estudios de ADN
@@giorgiofontane2655 Cuáles?
Nombre?
Si pero yo quiero aprender el aymara . No veo porque hay tanto racismo linguistico en Bolivia. El ideal seria que las aprenda ambas lenguas. Soy profe de francés y hablo ingles pero no entiendo la discriminacion sino con problemas sociales ?
Muy buena explicacion
Un dato importante es q los incas era de ejercito quechua y los incas conquistaron a los aymaras osea los quechuas conquistaron a los aymaras dado esto los aymaras copiaban todo lo q les veian hacer a sus conquistadores un ejemplo claro es la popularizacion del consumo de la hoja de coca q si bien los aymaras la conocian no le daban mucha importancia hasta la llegada de los incas
Los aymaras son mas belicosos y racistas.
odian a los blancos y mestizos
Tas perdido mijo los quechuas son mayoria en bolivia solo que no quieren denotar la tremenda influencia peruana en su pais
En Tarija no hay comunidades locales quechuaparlantes. Los hablantes de quechua proceden de otros departamentos que inmigraron a Tarija en las últimas décadas.
Hay quechuas reconocidos en tarija
@@ilonmosk7439 No son nativos de Tarija, son inmigrantes o hijos de inmigrantes.
@@javi6021bieno la cosa es que son del imperio o cultura de tiwanaku xd
@@ilonmosk7439 La cultura quechua es una cosa y la Tiwanaku es otra. Pero ninguna de las dos son nativas de Tarija, en esta hubieron pueblos chaqueños y amazónicos en el Chaco y parte del valle central y otros pueblos andinos como los chichas y parcialidades de los diaguitas y omaguacas,entre otras.
@@javi6021 si pero formaron parte de dicha cultura o imperio los Aymaras los dominates y luego los quechuas puquina y urus de acudo a pruebas gentica por NATIONAL GEOGRAPHIC que los de pueblos de Amazona son pares de lo quechuas
Entonces no hablan la misma lengua?? Yo pensaba que ambos hablaban quechua
El Quechua se habla en Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia.
¿En que región de Colombia?
En Ecuador se habla kichwa no quechua.
@@guayaquile2867 Que es Kichua?
@@daniellondono6688 KICHWA es el idioma de las etnias de la sierra ecuatoriana y de unas cuantas de la amazonia, difiere en algunos aspectos del quechua peruano-boliviano y sus variantes.
@@guayaquile2867 Entonces es un dialecto? O es un idioma diferente?
El quechua es más población que el aymara
Como va ser el Aimara el segundo idioma jajajajaja
si en Bolivia se habla mas el Quechua
El guaraní más se Abla en Paraguay ay más de 7 millones de guaraníes y acá en scz ay guaraní ayoreo chiriguanos guarayo yuqis
Otra diferencia, los quechuas del Potosí dejaron entrar a los semitas a su pueblo, los aimaras no
Los aymaras en potosí deben ser 10 % la mayor parte es quechua y en oruro es mitad quechua y aymara la mayor y en la paz también existe quechuas en menor porcentaje revise sus datos de distribución
bueno el aymara es un idioma con poca diferencia entre sus dialectos, salvo con el jacaru y kawki de lima que son otra variedad.
el quechua es familia de lenguas muchas veces que no se entienden entre si, por ejemplo quechua de cuzco con el de ancash o Huancayo en el caso de Perú.
o sea que un quechua cusqueño no se entendería con uno de Ancash?? waow... y si yo quiero estudiar Quechua, de qué región me recomiendas aprender?
@@TakittyLove probably the one with the most speakers
@@TakittyLove recomiendo el de Cusco porque es el centro del idioma y es donde está la real academia del idioma runa simi, o quechua.
@@CanalDoTavora y apurimac q?, no q el quechua es de los chancas?
Gracias ! Ya que soy francés y no sabia que lo cual aprender. Prefiero la Bolivia entonces voy a aprender palabras en aymara. Alguien digo que el quechua es homogeneico en Peru , él mentira entonces. Gracias
Los Quechuas y Aymaras pertenecemos al mismo linaje como los Aztecas y Olmecas
En Bolivia son más Quechuas q aymaras
¿Pero el quechua peruano, ecuatoriano y boliviano son lo mismo?, ¿cómo podría entenderlo un colombiano como yo?
seguramente hay diferencias fonéticas y de modismos pero más autorizado a responder sería el entrevistado
@@JUANLAZARA En Ecuador se habla kichwa no quechua. No sólo es en la fonética, también la gramática y sintaxis es diferente, además que en el kichwa ecuatoriano existen muchas palabras que no existen en los dialectos quechuas peruanos o bolivianos.
@@guayaquile2867 muchas gracias por su aporte. En el norte argentino también se hablaba quechua.
@@guayaquile2867 siempre me he percatado de ese distanciamento que muchos ecuatorianos recalcan entre quechua y kichwa, siendo realmente el kichwa una variedad de quechua, por lo que tambien hablan quechua. El kichwa también se habla en la amazonía peruana, pues es una variante que no respeta las fronteras artificiales. Otra variedad de quechua es el central, se habla en el centro del Perú, y es la variedad más antigua. También la sureña, que es muy homogénea y se habla desde Ayacucho hasta Argentina. Los quechuas son distintos, pero a su vez, semejantes y posibles de entender con tan solo rudimentos de la otra variante, eso lo hace tan mágico y especial
@@solariumnocturiam4309 ¿Sabías que ese idioma no se llamaba así? fueron los curas doctrineros quienes se hicieron eruditos en lenguas andinas los que bautizaron a ese idioma como quechua/quichua, especialmente el padre Domingo de Santo Tomás porque él pensaba que ese idioma se originó en los valles templados peruanos especialmente en los valles del Mantaro y Apurimac, de hecho quechua/quichua o más bien qheswa/qhiswa significa "valle templado":
www.runa-simi.org/simitaqe/id-9201-Qheswa%20Simi.html
www.runa-simi.org/simitaqe/id-9199-Qheswa.html
Ese idioma no se llamaba quechua/quichua sino chinchay (norteño):
www.runa-simi.org/simitaqe/id-2111-chinchay.html
aulex.org/qu-es/?busca=chinchay
Al principio no era una lengua serrana ni altiplánica sino yunga (costeña).
El quechua peruano actual y sus variantes es la mezcla del chinchay con el aymara, pero no el aymara actual sino el antiguo que se hablaba casi por todo el territorio que hoy conocemos como Perú, además del aporte del puquina que era la lengua autóctona de los incas. Este idioma ya mezclado con el que se encontraron los españoles distaba bastante del chinchay original, pues recibió mucha influencia del aymara antiguo sobre todo en su fonética glotizada.
Fue en el año de 1560 que el padre Domingo de Santo Tomás publicó la primera gramática y el primer diccionario en esa lengua que los denominó como
:
Léxico o Vocabulario de la lengua general del Peru llamada quichua.
Grammatica o Arte de la lengua general de los Indios de los Reynos del Peru llamada quichua.
A partir de entonces se generalizó ese nombre para esa lengua: es.wikipedia.org/wiki/Domingo_de_Santo_Tom%C3%A1s
Yo creo saber su origen pero si lo digo los peruanos me tildarán de chovinista y otras cosas así que prefiero quedarme callado.
PD: El kichwa ecuatoriano es la mezcla del chinchay con las lenguas autóctonas ecuatorianas de raíz barbacoana que pertenecen al tronco macrochibcha, pertenece a la misma familia del chinchay pero tiene otra evolución idiomática y otras raíces.
Los aymaras son como bestias, los quechuas somos ilustrados.
@@az_arq2306 si pero sumiso ante quien?
Los aymaras son sumisos a cuba al socialismo, son manejandos como bestias.
jajaj señora ridícula, jubílese ya
Jajajajajaja dime que eres supremacista sin decirlo.
aymaras salvajes (puno) quechuas mas civilizados
Alguien tiene alguna fuente más concreta??
Solo divagan en el tema, es triste, no nos ayuda en nada