Valle de Ordesa en su esplendor otoñal: una sinfonía de la naturaleza
HTML-код
- Опубликовано: 10 фев 2025
- Ordesa es uno de los mejores lugares de España para disfrutar de una ruta de senderismo en otoño. Y para la fotografía de paisajes otoñales, por la variada paleta de colores que nos regala sus bosques de hayedos y otros árboles de hojas caducifolias.
Ruta otoñal por el Valle de Ordesa hasta la famosa cascada de la Cola de Caballo, en el Circo de Soaso, a los pies de Monte Perdido, la tercera cumbre del Pirineo después del Aneto y el Posets.
Desde Torla, subiremos por la carretera hasta el aparcamiento de la Pradera de Ordesa. Una vez en la Pradera, retrocederemos como en dirección a Torla, para dar un corto paseo por el Camino de Turieto Bajo y acercarnos al monumento a Lucien Briet, impulsor de Ordesa y del Pirineismo, y, siguiendo el curso de río Arazas, llegaremos a la primera de las tres cascadas que nos regala el Camino Bajo de Turieto: la Cascada de los Abetos. De vuelta en dirección a la Pradera continuaremos la clásica ruta que nos lleva hasta la Cola de Caballo, deteniéndonos en en el camino para acercarnos a contemplar las cascadas de su recorrido: Cascada de la Cueva, Cascada del Estrecho, cascadas de las Gradas de Soaso, hasta llegar al Circo de Soaso y contemplar la mítica Cola de Caballo. De regreso, contemplaremos la Cascada de Arripas.
El Valle de Ordesa fue declarado Parque Nacional el 18 de agosto de 1918 y en 1922 se amplió su territorio, creándose el actual Parque Nacional de 'Ordesa y Monte Perdido', al extenderse a los tres valles que, junto con el de Ordesa, se irradian desde la cumbre del macizo, el Monte Perdido: el Valle de Pineta, la Garganta de Escuaín y el Valle o Cañón de Añisclo y ocupando en la actualidad una extensión de 15.608 hectáreas. El Valle de Ordesa fue el segundo Parque Nacional creado en España, casi a la par que el Parque Nacional de la Montaña de Covadonga (después nombrado Parque Nacional de Picos de Europa). Años después de su creación como parque nacional, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, por su entorno, sublime y sobrecogedor.
Su territorio pertenece a varios municipios: Torla (la puerta del Valle de Ordesa), Puértolas, Fanlo, Tella-Sin y Bielsa, más el Ayuntamiento de Broto, que tiene territorio en la zona de influencia del Parque.
Por lo general, el recorrido de la ruta clásica por el Valle de Ordesa, hasta la famosa Cola de Caballo, suele comenzarse en el aparcamiento de la Pradera de Ordesa. En época estival, y en días determinados, como puentes vacacionales, Semana Santa y ciertos días de Otoño, no es posible acceder en vehículo particular; debiendo tomarse un Bus lanzadera en Torla, junto al Centro de Interpretación.
El Valle de Ordesa es el sector del parque nacional que suscita, con diferencia, más afluencia de visitantes.
@HMBraulio
#naturaleza #senderismo #pirineos #montaña #monteperdido #ordesa
#coladecaballo
Impresionante y precioso el otoño pirenaico. 👏👏👍👍
Preciosos paisajes. Muchas gracias por compartirlos.
Siempre espectaculares tus imágenes, gracias por compartirlas
Por muchos vídeos que hagas de Ordesa en otoño, nunca serán reiterativos, siempre nos van a mostrar nuevos matices. Además habéis acertado plenamente con el momento de máximo esplendor del bosque otoñal, cosa que no siempre se consigue. Siempre que puedo me gusta ir por allí en estas fechas, pero este año no me ha sido posible, pues tenía reservada para visitar el bosque de Muniellos, que hay que hacerla con mucha antelación, pues el acceso está muy limitado.Y de verdad merece la pena, y lo único que lamento es no haber podido estar en Ordesa en esos días. Pero uno no se puede duplicar, claro.
Espero que Muniellos haya satisfecho tus expectativas. Hace años, estuve alojado muy cerca, y nos acercamos hasta la entrada, pero, como no teníamos pase, no pudimos conocerlo; 0nos conformamos con pasear por las fuentes del Narcea. Por allí está el, posiblemente, mayor hayedo de Asturias. Saludos.