Resumen de los principales perjudicados: Los animales. Estrés, pérdidas de peso, etc. Trabajadores: Aunque los trabajadores pueden ganar algo de dinero durante el paro, pierden salarios a largo plazo y pueden enfrentar tensiones laborales. Empresas: Las empresas enfrentan pérdidas económicas debido a la interrupción de la producción y la logística, además de posibles multas y daños a su reputación. Productores rurales: Los productores de ganado se ven afectados por la acumulación de animales sin faenar, lo que puede llevar a pérdidas económicas y problemas logísticos. Consumidores: La escasez de carne y productos derivados puede llevar a un aumento de precios y dificultades para encontrar ciertos productos en el mercado.
LO QUE NO SE DEBATE EN URUGUAY, 1 MINUTO DE RELEXIÓN Antes de la 1a Guerra Mundial, eramos de los 10 países con más PBI per capita y recibiamos inmigración. Hoy somos 82. Algunos datos: Solamente 17% de los más pobres termina secundaria (niveles africanos) 360 mil de pobres (+10%), 2do país con más presos del mundo per capita 2do país más caro del mundo (Índice Big Mac), 4000 mil personas en situación de calle (en 2004 había 1000) 800 dólares de salario promedio, Tasa de suicidio más alta de América Latina 30% pobreza infantil 1/3 de la población activa gana menos de 650 dólares mensuales Tenemos el IVA más caro del mundo Crecimiento del 1% anual 10% de la población empleada estatal Impuesto inflacionario sostenido de entre el 6 y 10 % Somos el país con menos inversión de América Latina, 16% del PBI El Estado se queda con el 40% del salario del trabajador y más del 30% de la renta de las empresas Posiblememte, tenemos la peor relación del mundo salario vs costo de vida Los servicios públicos son deficientes. La inseguridad se vive En las pruebas PISA, estamos debajo del promedio OCDE Estamos en el puesto 27 en libertad económica y 32 en respecto a los derechos de propiedad (lejos de Suiza o Irlanda, por ejemplo). 17% de la población emigró (porcentaje similar a El Salvador o Nicaragua) Uruguay está en marcada estanca - decadencia. Todo esto, a pesar de presupuesto y deuda record. A nuestra corporación político - sindical, socialista de derecha e izquierda, solo se propone intervención, regulación y más gasto público e impuestos, para mantener sus privilegios. Está claro que esta fórmula no funciona. Hay un sistema de incentivos económico-sociales fallido. Despertemos!!!
Pongan un frigorífico uds con la plata que le sacan al trabajador , denle trabajo a otros y luego hablamos de paros , ocupaciones y cuotas a ver qué opinan jaja
La estupidez humana se nota cuando te comparan un frigorífico del hoy por hoy con el fripur de antes que era lo que había y ta pelado. Que no sea tan pero tan tarado al decir ese disparate
Martín da gusto escuchar y ver un trabajador con tanto conocimiento y argumentación defender a un trabajador arriba los sindicatos
🍼🍼🍼🍼
Arriba los que luchan salú compañero,,,,
MINERVA FOODS ...TODO DICHO ....
Clarito Martin 🎉
" LAS PENAS SON DE NOSOTROS , LAS VAQUITAS ,SON AJENAS ... "
Resumen de los principales perjudicados:
Los animales. Estrés, pérdidas de peso, etc.
Trabajadores: Aunque los trabajadores pueden ganar algo de dinero durante el paro, pierden salarios a largo plazo y pueden enfrentar tensiones laborales.
Empresas: Las empresas enfrentan pérdidas económicas debido a la interrupción de la producción y la logística, además de posibles multas y daños a su reputación.
Productores rurales: Los productores de ganado se ven afectados por la acumulación de animales sin faenar, lo que puede llevar a pérdidas económicas y problemas logísticos.
Consumidores: La escasez de carne y productos derivados puede llevar a un aumento de precios y dificultades para encontrar ciertos productos en el mercado.
Las radios uruguayas son un desastre 😮
LO QUE NO SE DEBATE EN URUGUAY, 1 MINUTO DE RELEXIÓN
Antes de la 1a Guerra Mundial, eramos de los 10 países con más PBI per capita y recibiamos inmigración. Hoy somos 82. Algunos datos:
Solamente 17% de los más pobres termina secundaria (niveles africanos)
360 mil de pobres (+10%),
2do país con más presos del mundo per capita
2do país más caro del mundo (Índice Big Mac),
4000 mil personas en situación de calle (en 2004 había 1000)
800 dólares de salario promedio,
Tasa de suicidio más alta de América Latina
30% pobreza infantil
1/3 de la población activa gana menos de 650 dólares mensuales
Tenemos el IVA más caro del mundo
Crecimiento del 1% anual
10% de la población empleada estatal
Impuesto inflacionario sostenido de entre el 6 y 10 %
Somos el país con menos inversión de América Latina, 16% del PBI
El Estado se queda con el 40% del salario del trabajador y más del 30% de la renta de las empresas
Posiblememte, tenemos la peor relación del mundo salario vs costo de vida
Los servicios públicos son deficientes. La inseguridad se vive
En las pruebas PISA, estamos debajo del promedio OCDE
Estamos en el puesto 27 en libertad económica y 32 en respecto a los derechos de propiedad (lejos de Suiza o Irlanda, por ejemplo).
17% de la población emigró (porcentaje similar a El Salvador o Nicaragua)
Uruguay está en marcada estanca - decadencia. Todo esto, a pesar de presupuesto y deuda record. A nuestra corporación político - sindical, socialista de derecha e izquierda, solo se propone intervención, regulación y más gasto público e impuestos, para mantener sus privilegios. Está claro que esta fórmula no funciona. Hay un sistema de incentivos económico-sociales fallido. Despertemos!!!
En este conflicto los que pierde
son los productores !
No tire bocado sin saber. Saludos
Pongan un frigorífico uds con la plata que le sacan al trabajador , denle trabajo a otros y luego hablamos de paros , ocupaciones y cuotas a ver qué opinan jaja
Que ignorante Alejandro, no tenés idea de como funcionan las cosas!
@JuanGonzales-ql8bn : ilustrame capo . Decime dónde tenés el negocio así paso y vamos a tomar una con tus empleados 😉
@JuanGonzales-ql8bn me borraron lo que te escribí Juancito . Censura . Lo que les gusta a uds los tolerantes
JAJAJAJAJA cada lambeta e ignorante hay..
Siempre jodiendo
La estupidez humana se nota cuando te comparan un frigorífico del hoy por hoy con el fripur de antes que era lo que había y ta pelado. Que no sea tan pero tan tarado al decir ese disparate