@@pope-06 gracias Pope al final ayudan a los que se inician a ir más sobre seguro. Yo cuando empecé tenía que pedir instrucciones escritas y era un poco más complicado
Que maravilla que orientes , con está clase de detalles , para quienes no sabemos. Y seria aún, más espectacular que nos pudieras realizar amigo , un video de cómo ajustar el calibre powermatic 80. Te mando un fuerte abrazo desde Cancún México y que tengas feliz año 2025.
@@EliseoLopez-cm1kp Eliseo eso me excede con mucho mi capacidad, según dicen hay que mandarlos a la casa ya que hay que lo hacen por láser. Es una de las críticas hacia este movimiento
Buenos días Luis. En muchos de tus videos te escucho comentar que si en el foro de relojes o que en la comunidad o en el grupo de esto y lo otro... Pero no sé aunque foros o que webs o que grupos te refieres y me gustaría conocer si hay foros relojeros para leer e informarme. Si me pudieras comentar algunos en los que participas te lo agradezco. Un saludo!
@@CircleLoop hola, supongo que en cada región habrá grupos de gente para intercambiar y consultar dudas. Yo particularmente estoy en uno que se llama erloiak Eh en FB
Ha quedado todo muy clarito para los muñones como yo Luis, muchas gracias.Nunca había visto meter mano a un Powermatic 80, aunque sea para algo tan sencillo. Es cosa mía o la bata está atornillada?. Un saludo
Buenos días! Estos vídeos siempre vienen genial, un saludo 👍
@@pope-06 gracias Pope al final ayudan a los que se inician a ir más sobre seguro. Yo cuando empecé tenía que pedir instrucciones escritas y era un poco más complicado
Buen video. Preciso, conciso y muy bien explicado👌🏼
@@thomasacunae espero que sea de ayuda gracias y un saludo
Yo no me atrevo a abrir el mío . Esto me da mucho respeto . Prefiero verlo. Interesante . 👌
@@Ferran-bf6wz sin duda si no tienes la obligación es mejor dejar el reloj sin abrir
Gracias, hasta aquí llego e incluso a ajustar velocidad pero ya tema de desmontar para engrasar etc me da bastante respeto.
@@LatidosdelTiempo yo esos temas también los veo bastante delicados y lo suelo derivar al relojero
Muy útil y práctico. Voy a hacer la prueba con mi tissot. Gracias
@@LuisFernandez-ej2zp hola Luis viene bien para cuando se tiene que hacer alguna reparación
Me gustan mucho los automáticos porque los de Quarzo me fastidia el cambio de pila seguido
100%
Que maravilla que orientes , con está clase de detalles , para quienes no sabemos.
Y seria aún, más espectacular que nos pudieras realizar amigo , un video de cómo ajustar el calibre powermatic 80.
Te mando un fuerte abrazo desde Cancún México y que tengas feliz año 2025.
@@EliseoLopez-cm1kp Eliseo eso me excede con mucho mi capacidad, según dicen hay que mandarlos a la casa ya que hay que lo hacen por láser. Es una de las críticas hacia este movimiento
🙂👏🏼👏🏼👏🏼👍🏽
gracias
Buenos días Luis. En muchos de tus videos te escucho comentar que si en el foro de relojes o que en la comunidad o en el grupo de esto y lo otro... Pero no sé aunque foros o que webs o que grupos te refieres y me gustaría conocer si hay foros relojeros para leer e informarme. Si me pudieras comentar algunos en los que participas te lo agradezco. Un saludo!
@@CircleLoop hola, supongo que en cada región habrá grupos de gente para intercambiar y consultar dudas.
Yo particularmente estoy en uno que se llama erloiak Eh en FB
Ha quedado todo muy clarito para los muñones como yo Luis, muchas gracias.Nunca había visto meter mano a un Powermatic 80, aunque sea para algo tan sencillo. Es cosa mía o la bata está atornillada?. Un saludo
@@josemaesblanc753 si bata de acero atornillada q fija el movimiento a la caja
@Tiempo_de_Relojes ok. Muchas gracias 👍
Por eso uso Quarzo 😂😂, busco los modelos en la marca que me gustan y si los hay en Quarzo adelante
@@BigBoss-ye2kz 👍
Powermatic o problematic
@@luismiguel8248 jijiji es muy interesante cómo este calibre ha polarizado las opiniones de los conocedores