Montes y Manrique - Por ser día de tu santo (Zamacueca / Marinera Limeña)

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 8 фев 2025
  • Zamacueca (ahora llamada Marinera) con resbalosa y fuga del dúo Montes y Manrique, de la excepcional producción de la Columbia Records denominada "Serie P (Discos Peruanos").
    La Casa Holtig y Cía. los contrató con el fin de que grabaran discos con las canciones populares peruanas para la Columbia Phonograph & Company. Llegaron a Nueva York el 20 de setiembre de 1911 y una semana después empezaron a grabar, haciéndolo por tres meses. Grabaron un total de 91 discos dobles con 182 canciones, en 5 series de 18, que ahora, de 101 años después, son una reliquia y un verdadero tesoro de nuestra música peruana.
    Video realizado exclusivamente con fines de difusión cultural.
    Pista de audio tomada de:
    Rohner, Fred y Gérard Borras (comps.). Montes y Manrique 1911-2011. Cien años de música peruana. Lima: Instituto de Etnomusicología de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Instituto Francés de Estudios Andinos, 2010, 88 pp.+ 2 discos compactos [grabaciones de audio]
    "Todos los créditos para ellos".

Комментарии • 6

  • @ddla1211
    @ddla1211 2 месяца назад

    God bless 🇵🇪

  • @cajonperuanounico3365
    @cajonperuanounico3365 5 лет назад +7

    Esta grabacion de (1911) en el minuto 1:34 menciona el (5 - 3)
    por lo que confirma con lo que dijo Augusto Ascuez en una entrevista de César Lévano con Margot Loyola al patriarca de la Marinera Limeña, don Augusto Áscuez Villanueva de 80 años en Lima, el año de 1972 y publicado en la revista Caretas.
    CESAR LÉVANO.- ¿Cuál es la estructura de una marinera?
    AUGUSTO ÁSCUEZ: Una jarana consta de tres marineras. Luego sigue una resbalosa y una fuga. O sea que se bailan tres marineras, se baila la resbalosa y se baila la fuga. Por eso se dice: "de cinco, tres".
    C.L.: Pero Nicomedes Santa Cruz explica eso de "de cinco, tres" significa que, el que de cinco marineras gana tres, resulta vencedor...
    A.A.: No, no y no. No es así. Que me diga a mí Nicomedes. ¡Qué ocurrencia! Son tres marineras reglamentarias. Entonces gana el bailarín o la bailarina que tiene más sapiencia, el que despliegue mejor sus pies, el que tiene más aire. El público decide: "mejor baila él o mejor baila ella". Sigue la resbalosa. Después, si hay mucha efervescencia, la fuga se puede convertir en tres fugas, o cinco fugas.
    Hay que recalcar que Augusto, Montes y Manrrique nacieron en el siglo XIX. Augusto en 1892 y antes de la guerra con chile Eduardo Montes nació el 28 de agosto de 1874 en los Barrios Altos. César Augusto Manrique nació el 25 de setiembre de 1878 en la Calle de la Huaquilla (actualmente cuadra 10 del Jr. A. Miró Quesada), Barrios Altos.
    Muy aparte
    Una valiosa descripción de la zamacueca nos la da el Dr. Fuentes, siete años después, en su obra “Lima. Apuntes históricos, descriptivos, estadísticos y de costumbres” (París, Librería de Firmin Didot, hermanos, hijos y Cía., 1867, página 151).
    Allí él afirma que la zamacueca “ha sido el baile nacional más eminentemente popular”.
    Agrega el Dr. Fuentes que “La música es siempre acompañada de las voces de dos o más negros y al fin de cada verso, forman coro todos los que quieran o sepan cantar; estos finales se llaman fugas y durante ellos son más vivos, y podemos decirlo, más lascivos los movimientos

    • @gcurioso1974
      @gcurioso1974 3 года назад +1

      Los Santacruz se inventaron su propia historia de la música negra en el Perú. Como alguien dijo una vez; el daño ya esta hecho, puesto que todos toman como cierto lo dicho por Santacruz. Siendo objetivos no se deberia tomar en cuenta lo que ellos dijeron.

    • @xxxXXXCH04XXXxxx
      @xxxXXXCH04XXXxxx 3 года назад

      @@gcurioso1974 Son verdades que pocos están dispuestos a lanzar y casi nadie dispuesto a aceptar. Estoy metido en este tema de la investigación de la marinera por ya 10 años y una de las primeras cosas que pude aprender fue justamente aquella confusión que los Santa Cruz, no dudo que con muy buena fe de por medio, causaron a sobremanera desde la década de los 70s, tanto en lo que respecta a la marinera como a la música negra.

    • @xxxXXXCH04XXXxxx
      @xxxXXXCH04XXXxxx 3 года назад

      Buenas, a la época que está haciendo referencia es a aquella en la que Margot Loyola se encontraba realizando su trabajo de campo a lo largo del Perú a mediados del siglo pasado, ¿o me estoy confundiendo?. Si mal no recuerdo ella viaja y conoce a los Santa Cruz y los Ascuez en los 50s/60s e incluso la aprende a bailar y esto está mencionado en su obra "Cueca, danza de la vida y de la muerte", ¿o es que se trata de alguna visita posterior?. Es que menciona el año 1972 y no me cuadraban los tiempos.
      Sobre la entrevista que menciona yo conocía la imagen que fue subida a un grupo de Facebook del recorte periodístico donde se incluía esas expresiones de Augusto. Lo que no tenía idea es que Margot Loyola era partícipe de esa entrevista y me sorprende.

    • @eltanquedecasma1184
      @eltanquedecasma1184 9 месяцев назад

      Gracias por tu aporte