Gracias por este excelente análisis del Escrito, me gusta como es que destacas estos aspectos del lenguaje, el significante, la letra, metáfora y metonimia, ya que es el único material con el que cuenta un psicoanalista para trabajar, no más; no pruebas proyectivas, solo el lenguaje. Ojalá sigas con este proyecto ya que aparte de este vídeo sobre Lacan, los demás que tienes sobre Barthes o Foucault están interesantes, desde ya me suscribo y ojalá subas más vídeos no solo de Lacan pero más autores. Saludos!
Qué puedo decir si lo dicho está claro por tu clarividencia en tratar este tema, sólo un gracias, y saber que youtube no sólo sirve para ver vídeos sosos y sin nada de saberes; te agradezco por subir estos vídeos que parece lamentablemente que no subes desde un buen tiempo.
Muchas gracias, Profeeeeeeeeee!!! Excelentes tus dos videos sobre la Instancia de la Letra! Recién comienzo a leer Lacan y creo que TODO lo que subas sobre él me será de gran ayuda, sos muy pero muy clara para explicar.
Hola, Nancy. Gracias por tu comentario, me anima a pensar en hacer más videos. Lacan es amplio y complejo y esto es apenas un esbozo. Siempre nos falta seguir entendiendo a Lacan. Saludos cordiales!
Hola, Fer. Muchas gracias por tu comentario. Me alegra que te hayan servido los videos. Veo que no muchos tienen la energía de seguir con la segunda parte, así que enhorabuena! Saludos cordiales!
Hola, Federico. Interesante comentario. ¿Te refieres al enfoque en el habla? Me parece que Sapir es una herencia importante en Lacan, aunque éste tiene como centro la escritura en su teoría. Falologocentrista sin duda. Saludos cordiales!
Sapir: el lenguaje como relación peculiar entre todos los posibles elementos de la conciencia y otros elementos particulares, localizados en centros cerebrales y nerviosos, ya sean auditivos, motores o de otra naturaleza. Estax escriviendo sobre el habla
Precision a la que llevo dando vueltas sobre la estructuraciondel inconsciente como un lenguaje (Lacan) Yo diria mas, como un habla, como un lenguaje oral. Y eso deberia tener connotaciones. Entonaciones, intensidades..etc Repeticiones con metáforas y metonimia aprendidas Hago énfasis el descartar como concepto un lenguaje elaborado o intelectualizado en la relacion familiar, que nos aleja ee la experiencia real que se da en los humanos
Creo que aquí respondes a lo que preguntaba en otro comentario. Pensar la estructura del inconsciente desde la oralidad habría llevado la reflexión psicoanalítica a otro lugar. Sin embargo, creo que el énfasis en la escritura se debe más al funcionamiento de un orden falogocéntrico que se impone desde fuera. Pienso como Simone de Beauvoir, quien afirmaba que el psicoanálisis tiene una dimensión histórica, por lo que sus estructuras no son leyes universales y pueden pensarse desde otras perspectivas, tal como sugieres.
Muchísimas gracias, expones de una manera muy clara.
Gracias y felicitaciones. Sos fiel al texto y agregas tu explicación de una manera muy aprehensible. Excelente! ❤
Te hago llegar con afecto un calido saludo desde Buenos Aires
Muy buena presentacion
Gracias !
Muy bien explicado. Para los que busquen más material recomiendo el seminario de Manuel Asensi 'Lacan y el deseo '. Gracias.
Gracias profesora. Me hizo empezar a entender a Lacan
Gracias por este excelente análisis del Escrito, me gusta como es que destacas estos aspectos del lenguaje, el significante, la letra, metáfora y metonimia, ya que es el único material con el que cuenta un psicoanalista para trabajar, no más; no pruebas proyectivas, solo el lenguaje. Ojalá sigas con este proyecto ya que aparte de este vídeo sobre Lacan, los demás que tienes sobre Barthes o Foucault están interesantes, desde ya me suscribo y ojalá subas más vídeos no solo de Lacan pero más autores. Saludos!
Woow superclaro el tema, te agradezco mucho esta explicación, me aclaró muchas dudas de esta lectura de los escritos.
¡Genia!
Genial muchas gracias!!!!
Qué puedo decir si lo dicho está claro por tu clarividencia en tratar este tema, sólo un gracias, y saber que youtube no sólo sirve para ver vídeos sosos y sin nada de saberes; te agradezco por subir estos vídeos que parece lamentablemente que no subes desde un buen tiempo.
Muchas gracias, Profeeeeeeeeee!!! Excelentes tus dos videos sobre la Instancia de la Letra! Recién comienzo a leer Lacan y creo que TODO lo que subas sobre él me será de gran ayuda, sos muy pero muy clara para explicar.
Hola, Nancy. Gracias por tu comentario, me anima a pensar en hacer más videos. Lacan es amplio y complejo y esto es apenas un esbozo. Siempre nos falta seguir entendiendo a Lacan. Saludos cordiales!
Hola, si te animas a subir mas videos de lacan cuenta con un fiel seguidor, gracias
@@lenguajeyestructuralism6154
Hola!. me gusto mucho la secuencia de estos videos!. gracias!!.. excelente material!
Hola, Fer. Muchas gracias por tu comentario. Me alegra que te hayan servido los videos. Veo que no muchos tienen la energía de seguir con la segunda parte, así que enhorabuena! Saludos cordiales!
Buena la referencia 90tera
Muy bueno. Me gustaría saber tu nombre para mencionarte en mis clases. Gracias y saludos cordiales!
Muchas gracias, Amelia, por la confianza. Soy Andrelí Vega Duarte, apasionada docente, siempre es un gusto esclarecer las ideas a otrxs. ¡Saludos!
Muy buena su explicación me gustaría comunicarme con usted para invitarla a ser parte de un proyecto.
Espero su respuesta 🙏🏼
Leyendo el libro "El lenguaje" de Sapir. Si Lacan hubiera precisado sobre el lenguaje como Sapir, el curso del Psicoanalisis hubiera cambiado.
Hola, Federico. Interesante comentario. ¿Te refieres al enfoque en el habla? Me parece que Sapir es una herencia importante en Lacan, aunque éste tiene como centro la escritura en su teoría. Falologocentrista sin duda.
Saludos cordiales!
Gracias profesora
Prodigate mas.
Sapir: el lenguaje como relación peculiar entre todos los posibles elementos de la conciencia y otros elementos particulares, localizados en centros cerebrales y nerviosos, ya sean auditivos, motores o de otra naturaleza.
Estax escriviendo sobre el habla
Ciertamente, el lenguaje en ese contexto se entiende a partir de la experiencia, el cuerpo. Muy fenomenológico también.
Precision a la que llevo dando vueltas sobre la estructuraciondel inconsciente como un lenguaje (Lacan)
Yo diria mas, como un habla, como un lenguaje oral. Y eso deberia tener connotaciones. Entonaciones, intensidades..etc Repeticiones con metáforas y metonimia aprendidas
Hago énfasis el descartar como concepto un lenguaje elaborado o intelectualizado en la relacion familiar, que nos aleja ee la experiencia real que se da en los humanos
Creo que aquí respondes a lo que preguntaba en otro comentario. Pensar la estructura del inconsciente desde la oralidad habría llevado la reflexión psicoanalítica a otro lugar. Sin embargo, creo que el énfasis en la escritura se debe más al funcionamiento de un orden falogocéntrico que se impone desde fuera. Pienso como Simone de Beauvoir, quien afirmaba que el psicoanálisis tiene una dimensión histórica, por lo que sus estructuras no son leyes universales y pueden pensarse desde otras perspectivas, tal como sugieres.