¿Has trabajado en Reino Unido y regresas a España tras el Brexit?

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 11 июл 2022
  • El Reino Unido abandonó la Unión Europea el 31 de enero 2020. Tras ello, se abren diferentes posibilidades en materia de protección por desempleo para las personas trabajadores españolas o nacionales de estados miembros tras la retirada de Reino Unido.
    Comprueba si te encuentras en uno de los siguientes 3 casos:
    1. He vuelto a España y he trabajado a mí vuelta. Ahora estoy en situación legal de desempleo. En ese caso, podrás utilizar las cotizaciones que generaste en Reino Unido si cumples estos requisitos:
    -Tener tu residencia en España
    -Acreditar los períodos que trabajaste en Reino Unido antes y después del Brexit a través del formulario U1 que debes solicitar antes de salir de UK o, ya en España, el SEPE solicitará la información a UK
    2. ¿Tengo derecho a alguna prestación si he retornado a partir del 1 de enero de 2021 y no he trabajado en España desde mi regreso? Éstas son tus opciones:
    -Prestación contributiva: Si tienes suficientes cotizaciones anteriores a la salida de España (360 días)
    -RAI emigrante retornado: si no tienes cotizaciones suficientes y cumples los requisitos necesarios para acceder a RAI.
    3. Gibraltar (Situaciones especiales)
    -Fronterizos (resides en España y trabajas en Gibraltar): la normativa comunitaria establece que paga el país de residencia.
    -Emigrantes retornados: Si eres español residente en Gibraltar con, al menos, doce meses de trabajo allí en los últimos seis años. También las personas emigrantes que retornan pueden acceder a la RAI si cumplen requisitos de acceso.
    -Trabajadores migrantes (residen y trabajan en Gibraltar) sujetos a la legislación de Reino Unido antes del 31.12.2020: utilizar las cotizaciones de Gibraltar a tu regreso si trabajas en último lugar en España.

Комментарии •