Elementos de la esfera celeste | | UPV

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 4 фев 2025
  • Título: Elementos de la esfera celeste
    Descripción: En este objeto se describen los elementos de la esfera celeste que servirán como base para la descripción de la posición de un astro. Porres De La Haza, MJ. (2009). Elementos de la esfera celeste. hdl.handle.net/...
    Descripción automática: En este video, la profesora introduce los elementos de la esfera celeste, comenzando con el concepto de movimiento aparente de los astros y cómo las coordenadas geográficas de un punto en la Tierra se pueden determinar a partir de la observación estelar. Expone una clasificación de dichos elementos en dos grupos: los que son considerados fijos independientemente del lugar de observación y los que varían con este.
    Los elementos fijos incluyen la Tierra en el centro de la esfera celeste, el eje del mundo alineado con el eje de rotación terrestre, los polos celestes norte y sur en la esfera, el plano del ecuador celeste y los planos meridianos perpendiculares al ecuador que contienen al eje del mundo. También menciona los paralelos celestes, órbitas aparentes de las estrellas causadas por la rotación terrestre.
    En cuanto a los elementos dependientes de la ubicación del observador, la profesora describe la línea vertical del lugar marcada por la plomada que se intersecta con la esfera celeste en el cenit (punto más alto) y nadir (punto más bajo). El plano del horizonte, perpendicular a la vertical, divide la esfera en los hemisferios visible y no visible, afectando qué estrellas son observables. El meridiano del lugar es también específico a la ubicación, intersectando el plano del horizonte en los puntos cardinales norte y sur y determinando la orientación de mapas.
    Finalmente, resalta cuatro propiedades del meridiano del lugar: divide al horizonte y ecuador en partes iguales, es perpendicular a ellos, contiene los puntos de máxima y mínima altura de las estrellas en su recorrido y el tiempo que una estrella toma para ir del orto (salida) a la culminación (punto más alto) es igual al tiempo desde la culminación al ocaso (puesta). Con esto, concluye la presentación.
    Autor/a: Porres De La Haza Maria Joaquina
    Universitat Politècnica de València UPV: www.upv.es
    Más vídeos en: / valenciaupv
    Accede a nuestros MOOC: upvx.es
    #Astro #Estrella #Esfera celeste #Astronomía #Orientación #INGENIERIA CARTOGRAFICA # GEODESIA Y FOTOGRAMETRIA

Комментарии •