Excelente. Totalmente de acuerdo con este sistema. Agricultura para la vida. Yo los estoy aplicando y funciona bien. Cada vez el suelo más fortalecido.
Reciban un cordial saludo. Gracias por compartir sus saberes, mi consulta es referente al proceso de multiplicación y activación: en ambos proceso son anaeróbicos. Gracias espero me pueda responder.
Buen día, este programa es realizado por nosotros con invitados expertos, pero nosotros no tenemos en nuestro equipo personas idóneas para responderte esta pregunta. Recuerda seguirnos para que recibir mucho más contenido como este.💚💚
Sí, los microorganismos de montaña pueden desarrollarse y multiplicarse en el compost si las condiciones son adecuadas para su crecimiento. Los microorganismos presentes en las montañas, como bacterias, hongos y otros organismos descomponedores, son muy eficientes en la descomposición de materia orgánica. Si se incorporan al compost y se les proporcionan las condiciones apropiadas, como la temperatura, la humedad y el oxígeno adecuados, estos microorganismos pueden proliferar y ayudar a descomponer los residuos orgánicos de manera eficiente. Además, los microorganismos de montaña pueden aportar una diversidad de especies que podrían ser beneficiosas para mejorar la calidad del compost y potenciar sus propiedades, como aumentar la biodiversidad microbiana del suelo. Sin embargo, es importante asegurarse de que el compost tenga un manejo adecuado para fomentar el crecimiento de estos microorganismos, como mantener la mezcla bien aireada, controlar la humedad y evitar temperaturas extremas que podrían matar a los microorganismos beneficiosos.
Buen día, este programa es realizado por nosotros con invitados expertos, pero nosotros no tenemos en nuestro equipo personas idóneas para responderte esta pregunta. Recuerda seguirnos para que recibir mucho más contenido como este.💚💚
Hola. Nosotros somos un canal que realiza programas con expertos en diferentes temas, pero no tenemos personal profesional para responder tu inquietud. Te invitamos a ver los créditos y ponerte en contacto con nuestros invitados para que te resulvan todas tus inquietudes o contactarnos al (604) 4482500 en la ciudad de Medellín. Gracias por vernos y recuerda suscribirte para recibir más contenido como este. 💚💚
Buen día, este programa es realizado por nosotros con invitados expertos, pero nosotros no tenemos en nuestro equipo personas idóneas para responderte esta pregunta. Recuerda seguirnos para que recibir mucho más contenido como este.💚💚
@@juangangelrTvAgro Gracias Soy de España de la región de Castilla , cultivamos trigo. Cebada. Girasol. Guisantes. Vezas Pretendemos hacer la reproducción en bidones de 200 litros y la activación en bidones de 1000 litros . Me puedes ayudar con las cantidades y dosis ? Para la reproducción seria 1-1-0,5 , esto es por ejemplo 59 kilos de microorganismos , 50 kilos de cáscara de trigo y 25 kilos de melaza o cual sería la mezcla correcta ? Para la activación en bidones de 1000 litros cuantos kilos de microorganismos y cuantos de melaza debo poner ? Y por último. Para la aplicación en campo con pulverizador a baja presión cuantos litros debo poner por hectarea de microorganismos ?
Hola. Nosotros somos un canal que realiza programas con expertos en diferentes temas, pero no tenemos personal profesional para responder tu inquietud. Te invitamos a ver los créditos y ponerte en contacto con nuestros invitados para que te resulvan todas tus inquietudes o contactarnos al (604) 4482500 en la ciudad de Medellín. Gracias por vernos y recuerda suscribirte para recibir más contenido como este. 💚💚
puedes ocupar alguna materia seca similar al salvado de trigo, alguna otra cascarilla, tal vez cascarilla de café, trigo, frijol etc, @@CarlosluisGalue
Excelente.
Totalmente de acuerdo con este sistema.
Agricultura para la vida.
Yo los estoy aplicando y funciona bien.
Cada vez el suelo más fortalecido.
Yo recolecciono microorganismos de montaña y se los añado a mi compost. ¿No sé si realmente estoy desarrollándolos y apurar el compost?.
Excelente trabajo colega . Muy buen video
Me encanta mucho en canal he aprendido mucho más sobre mi carreara de ING Agrónomo, graaaaacias animo!
Gracias por tu comentario, recuerda suscribirte a nuestro canal para recibir más contenido como este. Un saludo 💚
Excelente para recuperar suelos dónde se han aplicados fertilizantes sinteticos
Reciban un cordial saludo. Gracias por compartir sus saberes, mi consulta es referente al proceso de multiplicación y activación: en ambos proceso son anaeróbicos. Gracias espero me pueda responder.
Siempre quise ver esto para aplicarlo
Cómo hace los insecticidas y fungicidas y que controla con ellos muchas gracias
buenos dias por fabor me puede orientar sirbe el suero de queso agradeciendo por su respuestas
Gracias por tu comentario, recuerda suscribirte a nuestro canal para recibir más contenido como este. Un saludo 💚
@@javiermesanorena7868 el suero líquido y trasparente de los lácteos si sirve. Lo que no sirve es el resto del lácteo.
Buenos días cordial saludo desde Fusagasugá Colombia. Una pregunta esos mm, contienen los hongos beaveria bassiana? Muchas gracias.
Buen día, este programa es realizado por nosotros con invitados expertos, pero nosotros no tenemos en nuestro equipo personas idóneas para responderte esta pregunta. Recuerda seguirnos para que recibir mucho más contenido como este.💚💚
¿Se desarrollan y multiplican en el compost los microorganismos de montaña?
Sí, los microorganismos de montaña pueden desarrollarse y multiplicarse en el compost si las condiciones son adecuadas para su crecimiento. Los microorganismos presentes en las montañas, como bacterias, hongos y otros organismos descomponedores, son muy eficientes en la descomposición de materia orgánica. Si se incorporan al compost y se les proporcionan las condiciones apropiadas, como la temperatura, la humedad y el oxígeno adecuados, estos microorganismos pueden proliferar y ayudar a descomponer los residuos orgánicos de manera eficiente.
Además, los microorganismos de montaña pueden aportar una diversidad de especies que podrían ser beneficiosas para mejorar la calidad del compost y potenciar sus propiedades, como aumentar la biodiversidad microbiana del suelo.
Sin embargo, es importante asegurarse de que el compost tenga un manejo adecuado para fomentar el crecimiento de estos microorganismos, como mantener la mezcla bien aireada, controlar la humedad y evitar temperaturas extremas que podrían matar a los microorganismos beneficiosos.
@ . Yo le echo de estos MM a mi compota al que sobre todo alado restos de cocina, hojas secas y podas verdes más césped.
Néstor buenos días regáleme un contacto por favor 🙏
HOLA !
¿Por qué sólo se utiliza salvado y no cereales integrales o molidos?
¡Gracias por tu disponibilidad!
Buen día, este programa es realizado por nosotros con invitados expertos, pero nosotros no tenemos en nuestro equipo personas idóneas para responderte esta pregunta. Recuerda seguirnos para que recibir mucho más contenido como este.💚💚
Cuánto tiempo y de qué manera puedo preservar los microorganismos solidos en la caneca?
La tierra cruda 10 años. En líquido3 meses
Buen dia ¿que yipo de salbado se utiliza? Gracias
Hola. Nosotros somos un canal que realiza programas con expertos en diferentes temas, pero no tenemos personal profesional para responder tu inquietud. Te invitamos a ver los créditos y ponerte en contacto con nuestros invitados para que te resulvan todas tus inquietudes o contactarnos al (604) 4482500 en la ciudad de Medellín. Gracias por vernos y recuerda suscribirte para recibir más contenido como este. 💚💚
Un suero contaminado, puede hechar todo proceso al traste...
Cantidades cuanto de mantillo de la montaña cuanto de afrecho cuanto de melaza
Buen día, este programa es realizado por nosotros con invitados expertos, pero nosotros no tenemos en nuestro equipo personas idóneas para responderte esta pregunta. Recuerda seguirnos para que recibir mucho más contenido como este.💚💚
Puedo hacer una pregunta?
¡Por supuesto!🌱
@@juangangelrTvAgro
Gracias
Soy de España de la región de Castilla , cultivamos trigo. Cebada. Girasol. Guisantes. Vezas
Pretendemos hacer la reproducción en bidones de 200 litros y la activación en bidones de 1000 litros .
Me puedes ayudar con las cantidades y dosis ?
Para la reproducción seria 1-1-0,5 , esto es por ejemplo 59 kilos de microorganismos , 50 kilos de cáscara de trigo y 25 kilos de melaza o cual sería la mezcla correcta ?
Para la activación en bidones de 1000 litros cuantos kilos de microorganismos y cuantos de melaza debo poner ?
Y por último. Para la aplicación en campo con pulverizador a baja presión cuantos litros debo poner por hectarea de microorganismos ?
❤
Gracias por tu comentario, recuerda suscribirte a nuestro canal para recibir más contenido como este. Un saludo 💚
Hermano por aki donde vivo. No se consigue el salvado de trigo, ni la cascarilla de arroz. Con ke otro ingredientes se puede hacer.
Hermano espero la respuesta👍
Hola. Nosotros somos un canal que realiza programas con expertos en diferentes temas, pero no tenemos personal profesional para responder tu inquietud. Te invitamos a ver los créditos y ponerte en contacto con nuestros invitados para que te resulvan todas tus inquietudes o contactarnos al (604) 4482500 en la ciudad de Medellín. Gracias por vernos y recuerda suscribirte para recibir más contenido como este. 💚💚
puedes ocupar alguna materia seca similar al salvado de trigo, alguna otra cascarilla, tal vez cascarilla de café, trigo, frijol etc, @@CarlosluisGalue
En el canal la mierda de vaca te lo explica muy bien el padre de la agricultura orgánica en latinoamerica el colombiano dr jairo restrepo