Agradecido por las clases profesor Antonio! comparé mis valores obtenidos y son menores, entiendo que es por el redondeo de decimales. ahora sigo con la clase # 5 :)
Su explicación es muy claro, solo que si consideramos un par de decimales extras en el calculo eso hace que tienda a variar el resultado, fuera de eso muy buen video.
Gracias por tus comentarios. Sí, así es. La hidrogeología, otra vez, es una ciencia interpretativa y NO exacta. Recomendación: sean consistentes con el número de decimales que utilicen (p.e. 2) y el resultado final pueden redondearlo.
Profesor al yo resolver el ejercicio me da un a valor para el radio de influencia de 1638 m (cifra redondeada), con respecto a la suya pues son unos cuantos metros de diferencia, esto debido a los valores de las constantes empleadas, en la práctica real cual es el espacio adicional que se le da al calculado!?
Sí, la diferencia es por los decimales que decidas involucrar; acuérdate que la hidrogeología es una ciencia interpretativa y no exacta. Con respecto al espacio adicional, no hay regla; yo utilizo un 10-15% adicional.
¿Se suele emplear algún Factor de seguridad que sobre estime la distancia del radio de influencia para la determinación de la ubicación de algún pozo en caso de que se busque que dicho pozo no interfiera con el radio de influencia previo?
No hay reglas para ello. Si es bueno emplear algún factor de seguridad, pero depende enteramente del conocimiento y experiencia previa del analista y de las condiciones geológicas e hidrogeológicas de cada sitio.
Claro; de hecho hay casos (los más comunes para México) donde no hay un solo pozo de observación. Lamentablemente se requieren al menos 2 PO's para analizar la prueba en estado estacionario. Para pruebas transitorias se pueden interpretar datos pero lo ideal es tener al menos un PO.
Que buen video 👍
gran profesor, me enganche con sus clases. muchas gracias
Muchas gracias. Saludos
Buen video profesor, gracias.
Gracias por comentar!
Agradecido por las clases profesor Antonio! comparé mis valores obtenidos y son menores, entiendo que es por el redondeo de decimales. ahora sigo con la clase # 5 :)
Adelante! Gracias
super bien el video me ayudo mucho. debería hacer uno por método de Dupuit para acuífero en régimen permanente
Excelente vídeo profesor, quedó todo muy claro. Muy bien explicado.
Me alegra. Saludos
Buen video, para el caso de tener solo el.pozo de bombeo sin pozo de observacion, como aplicaria este metodo?
Gracias por sus clases solo una consulta si no hay pozo de observacion
Todo muy claro, gracias
Fantástico. Saludos
Buen video profesor, una pregunta como obtuvo e=2.72
Su explicación es muy claro, solo que si consideramos un par de decimales extras en el calculo eso hace que tienda a variar el resultado, fuera de eso muy buen video.
Gracias por tus comentarios. Sí, así es. La hidrogeología, otra vez, es una ciencia interpretativa y NO exacta.
Recomendación: sean consistentes con el número de decimales que utilicen (p.e. 2) y el resultado final pueden redondearlo.
Olá. E quando não temos poços de observação, como podemos calcular o raio de influência?
MUY BIEN..ME QUEDARON CLARAS ALGUNAS COSAS
Pregunta, puedo obtener el radio de influencia solo con los datos de abatimiento de una prueba a caudal constante?, no cuento con pozos de observacion
Solo analíticamente usando Cooper-Jacob
Profesor al yo resolver el ejercicio me da un a valor para el radio de influencia de 1638 m (cifra redondeada), con respecto a la suya pues son unos cuantos metros de diferencia, esto debido a los valores de las constantes empleadas, en la práctica real cual es el espacio adicional que se le da al calculado!?
Sí, la diferencia es por los decimales que decidas involucrar; acuérdate que la hidrogeología es una ciencia interpretativa y no exacta. Con respecto al espacio adicional, no hay regla; yo utilizo un 10-15% adicional.
¿Se suele emplear algún Factor de seguridad que sobre estime la distancia del radio de influencia para la determinación de la ubicación de algún pozo en caso de que se busque que dicho pozo no interfiera con el radio de influencia previo?
No hay reglas para ello. Si es bueno emplear algún factor de seguridad, pero depende enteramente del conocimiento y experiencia previa del analista y de las condiciones geológicas e hidrogeológicas de cada sitio.
Estimado cual puede ser la razón para que en la.ecuacion de la recta me de un valor positivo ? Por ejemplo: y=-1,67ln(x) + 21,6
Misma pregunta,
¿Hay alguna respuesta?
Profe! ¿qué se hace, logísticamente hablando, cuando no hay pozos de observación y se requieren los parámetros hidráulicos? Saludos!
Hola Pablo. Se determinan analíticamente y/o numéricamente. Saludos
Profesor, existen casos donde solamente hay un pozo de observación?
Claro; de hecho hay casos (los más comunes para México) donde no hay un solo pozo de observación. Lamentablemente se requieren al menos 2 PO's para analizar la prueba en estado estacionario. Para pruebas transitorias se pueden interpretar datos pero lo ideal es tener al menos un PO.