Esta noche, del 22 de diciembre de 2023, terminé de leer Tokio Blues. A decir verdad, quedé prendado con su narrativa. Quisiera leer el libro que compartes hoy, pero tampoco quiero quitarme de la cabeza a Watanabe y las mujeres de su vida durante mucho, mucho tiempo. Se me humedecieron los ojos hacia la parte final de la novela y tocó algunas fibras sensibles en mí, no me avergüenzo de ello. Amé Tokio Blues, sinceramente.
Esa la leí, al igual que Tokyo Blues, ahora ando con su descripción del correr, de los "runners blues". Qué les puedo decir, a mí me encanta Murakami, entiendo que no les guste, que sea harto en la prolongación del escenario, pero esas metáforas sencillas y hasta mediocres, Haruki las expresa de manera hermosa, eso me encanta.
"Pero, a fin de cuentas, ¿quién puede decir lo que es mejor? No te reprimas por nadie y, cuando la felicidad llame a tu puerta, aprovecha la ocasión y sé feliz".
After dark es una maravilla y Los 100 años de peregrinación del chico sin color también es una hermosa novela y hay otros libros de Murakami que definitivamente vale la pena leer y que no entran en el rango de literatura fantástica. Yo no tengo problema con éste último tipo de literatura, pero respeto que no le guste a usted. De todos modos le recomiendo que lea un poco más a Murakami. Muchas gracias por su reseña.
El mejor vídeo de Murakami que he visto desde hace tiempo. Leí hace tiempo Kafka en la orilla y me gustó, pero no me cautivó, así que ya tengo la excusa con el libro que comentas para introducirme en su literatura.
Solo leí esta novela y ya hace años..En mi mente quedó la idea de que a la Prota le diagnosticaron una enfermedad terminal y antes de morir buscó a Hajime para terminar lo que habían empezado....😮
Me encanta esa novela, además de los años de peregrinación del chico sin color. Pero sobre todo creo que vale totalmente la pena leer de que hablo cuando hablo de escribir. Creo que es magnifico y podemos entender y conocer, acerca de todo su recorrido por la literatura. Sentimientos y pensamientos acerca del gremio y el enfoque y momentos de su vida en que escribió cada novela
Si, de acuerdo. Inicié con De qué hablo cuando hablo de escribir, conociendo si versión de si mismo y los avatares de todo su proceso creativo como escritor.
Descubrí este canal hoy. Me gustan tus análisis. Murakami me encanta, pero te doy toda la razón sobre esta etapa reciente. Aunque con la del comendador me parecen que levanta de nuevo un poco.
Acabo de ver Drive my car que está basada en la colección de cuentos de Murakami 'Hombres sin mujeres' de 2014 y recién acabo de leer Norwegian wood y si siento una diferencia del 'viejo' (escribió Norwegian Woods en 1987) y el de 2014 pero me sigue gustando como escribe, es lo único que he leído así que ya tengo anotado el próximo libro que conseguiré de Murakami para conocer más de su obra! Saludos!!
“Al sur de la Frontera, al Oeste del Sol” es la sexta novela que Murakami escribió, y la escribió a la par de la séptima, que es “Crónica del Pájaro que da Cuerda al Mundo”, y otro dato interesante es que ambas las escribió mientras estaba de maestro residente en Estados Unidos. Murakami las considera novelas gemelas, porque originalmente eran un solo libro que separó al darse cuenta que las historias funcionaban mejor separadas. Otro dato curioso es que son las primeras novelas que escribió en una computadora (una Mac Book).
acabo de encontrar tu canal y está buenísimo✌️ yo leía a murakami pero ya me aburrió porque las historias tiene casi el mismo trasfondo, ciertamente al sur de la frontera fue algo distinto, pero con kafka en la orilla, 1q84 y la muerte del comendador realmente me terminó cansando
Me acabo de leer el libro. Mi primer libro del autor. Ahora me siento un poco vacío. Me he arrepentido en mi aún corta vida, de no tener el valor de hacer muchas cosas que hoy, mirando atrás, podrían haber sido diferentes. "Cuando te miro, tengo la sensación de estar viendo una estrella muy lejana. Es muy brillante, pero la luz que veo fue emitida hace decenas de años. Y ahora la estrella tal vez tal vez ya no exista.. No obstante, a veces esa luz me parece mas real que cualquier otra cosa en el mundo."
Mi primer Murakami fue El fin del mundo y un despiadado país de las maravillas y fue una experiencia "shockeante", jamás había leído algo así, pero supe de sus dos estilos literarios y seguí con Tokio blues y el libro que reseñas, ambos me gustaron, pero Al sur de la frontera me gustó más, luego seguí con After dark y El chico sin color y el primero me encantó, ahora estoy con Kafka en la orilla y debo admitir que me decepcionó por el sexo inesesario, por el tema del incesto y lo absurdo de la historia, no lo encuentro para nada filosófico como creí según algunas opiniones y bueno, me compré casi todos sus libros y ya no tengo ganas de leerlos, claro que pretendo hacerlo pero tal vez 1 por año... Saludos Laura desde MTY NL... (Y creo que no se merece el Nobel, yo que leo clásicos rusos (Dostoyevsky, Tolstoi), franceses (Balzac, Zola, Proust, Víctor Hugo, Flaubert) ingleses (Dickens Brontë, Austen ) y a grandes autores como Clarice Lispector, Vargas Llosa, Garcia Marquez, Garro, Bolaños, Youcenar, etc, te digo que no, no lo merece, que se lo den a Mircea Cartarescu, es mejor opción definitivamente...)
Me gustaba el Murakami más melancólico, es un autor al que leyendo un par de líneas podías identificarlo. Aunque esto a algunos les puede molestar por sonar repetitivo, a mi personalmente siempre me agradó. Las novelas en las que agrega cuestiones surrealistas no me gustan tanto, aunque sí sus cuentos (colección Sauce ciego, mujer dormida por ejemplo). Cuando leí Al Sur de la Frontera inmediatamente después de Tokyo Blues, me decepcionó ya que me pareció un Tokyo Blues más liviano, light. Mi pecado fue leer primero Tokyo Blues, estoy seguro que me habría gustado más si leía Al Sur de la frontera en primer lugar. La trama y personajes no eran muy diferentes. No sé si te pareció lo mismo. Y lo primero que pensé fue "bueno, primero escribió esto, y después lo desarrolló mucho más en Tokyo Blues, quedándole una obra más redonda y completa". Tendría sentido y se vería su evolución, pero en realidad Al Sur de la frontera es posterior. O al menos así fue publicado. Quisiera creer que lo escribió antes que Tokyo Blues y que lo hayan publicado posteriormente. Saludos.
Que occidentaliza la literatura japonesa de posguerra? Mishima, Kawabata, Kenzaburo Oe. Todos vivieron esa occidentalizacion. Y eso es realmente Japón. Pocas cosas más japonesas que un jazz café de Tokyo, que la aficion al baseball, el profundo conocimiento de la literarura rusa. Son hábitos japoneses muy antiguos ya. Lo que más me gusta de Murakami es que describe muy bien todo lo japonés. Que vas a Shinjuku y reconoces ese ambiente que es igual al de sus novelas.
No sé si comparar a Murakami, un poco con la comida rápida o algo parecido, sin ofender o desmeritar su obra; ya que me gusta bastante, es por eso que no leo sus libros seguidos, sino que entre lecturas voy leyendo a otros autores.
...es una lástima que no te guste el Murakami "complicado" de su etapa de "realismo-onírico" (no realismo mágico, por cierto) porque, aunque ciertamente exige algo más del lector que los libros que tú recomiendas de este mismo autor, es una experiencia única leer al "otro" Murakami. El problema del Murakami que a ti no te gusta es, quizá, que está lleno de simbolismos que, de alguna manera, exigen al lector conocer sobre las tradiciones y las leyendas antiguas japonesas, además de la historia del Japón de finales de los años 30 hasta la actualidad. Yo sí recomiendo ampliamente leer "Crónica del pájaro que da cuerda al mundo", que quizá es la mejor y más acaba obra de Murakami... aunque reitero mi invitación para que antes exploremos la historia del Japón del Siglo XX... es decir, para entender no sólo al Murakami complejo, sino a cualquier otro autor es fundamental contextualizar su obra históricamente, de otra manera nunca lo disfrutaremos a plenitud...
Yo creo que lo que le provoca no querer leerlo es la poca novedad. Yo me cansé leyendo La muerte del comendador porque sentía que estaba leyendo lo mismo que en Baila, baila, baila; en Tokio Blues; en La caza del carnero salvaje... Sin embargo, concuerdo en que Crónica del pájaro que da cuerda al mundo es excelente.
De acuerdo con el comentario .Cronica del pajaro.....es mi favorita..me llevo a un mundo de fantasia y le dio alas a mi imaginacion...eso lo percibi el algunos capitulos del Quijote....porque tengo tanta fantasia en mi mente ...como que el jardin de mi casa...vi una mantaraya..no lo podia creer..como llego a mi jardin esta impactada...coji una escoba para moverla..y adivinen era una cobija que se cayo de la cuerda...jaja..mi mente es fantasia por eso me encanta Haruki..lo transporta a mundos increibles...lo va llevando a varias realidades de fantasia ....aca de donde soy Esta un nobel Garcia Marquez....tiene una imaginacion y secuencias donde me pierdo ..pero nunca llegara para mi a desdoblarme de este mundo como Murakami....siento hoy mucho que no gano el nobel...pero para mi es ganador....
Tokio blues...una novela muy sin valor emocional, lei, lei, lei... terminé el libro y en plan crítico no encontré un valor literario, es ligth, da la impresión que basado en su fama cree que lo que escriba es de calidad le falta la modestia y la calidad, por ejemplo de BELLOW o de CLARICE LISPECTOR. gracias. Soy Francisco Pérez Domínguez
Empecé a leer la muerte del comendador de Murakami y me aburrí tremendamente. Al sur de la frontera, al oeste del sol es una excelente novela. La leí muy rápido y te enganchas con la historia del amor y los sentimientos de Hajime...
Es libro que estás comentando es muy bueno, a mí encanto. Pero tú qué te dedicas hablar de Murakami, y de libro debes investigar mucho y saber mad de el Según yo el primer libro que debes leer es el del fin del mundo...... Ya que ese es como la biblia Y de ahí salen otros Es subrealista a lo mejor Mad difícil de leer pero es de una belleza litetaria
@@lauradeleer7286 ufff, pues él ha escrito Coraline, para empezar, que es un cuento infantil muy oscuro pero bueno. También ha escrito American Gods, que es una novela de estilo fantasía urbana, y hasta ha hecho cómics muy buenos como Sandman o The books of Magic. Yo te recomendaría Coraline, primero. Saludos.
Y es que un escritor esta obligado a escribir solo sobre la cultura de su país o idiosincracia? Además murakami vivió gran parte de su vida en occidente, este argumento es muy pobre
Esta noche, del 22 de diciembre de 2023, terminé de leer Tokio Blues. A decir verdad, quedé prendado con su narrativa. Quisiera leer el libro que compartes hoy, pero tampoco quiero quitarme de la cabeza a Watanabe y las mujeres de su vida durante mucho, mucho tiempo. Se me humedecieron los ojos hacia la parte final de la novela y tocó algunas fibras sensibles en mí, no me avergüenzo de ello. Amé Tokio Blues, sinceramente.
Supongo que ya leyó Satanás de él mismo, o bitácora del naufragio.
Hola Laura !!! Te recomiendo un autor japonés ganador del premio nobel: Yasunari Kawabata. Saludos !!!
Gracias por compartir tus vastos conocimientos sobre literatura. Explicaciones concisas y en el punto.
Esa la leí, al igual que Tokyo Blues, ahora ando con su descripción del correr, de los "runners blues". Qué les puedo decir, a mí me encanta Murakami, entiendo que no les guste, que sea harto en la prolongación del escenario, pero esas metáforas sencillas y hasta mediocres, Haruki las expresa de manera hermosa, eso me encanta.
"Pero, a fin de cuentas, ¿quién puede decir lo que es mejor? No te reprimas por nadie y, cuando la felicidad llame a tu puerta, aprovecha la ocasión y sé feliz".
After dark es una maravilla y Los 100 años de peregrinación del chico sin color también es una hermosa novela y hay otros libros de Murakami que definitivamente vale la pena leer y que no entran en el rango de literatura fantástica. Yo no tengo problema con éste último tipo de literatura, pero respeto que no le guste a usted. De todos modos le recomiendo que lea un poco más a Murakami. Muchas gracias por su reseña.
El mejor vídeo de Murakami que he visto desde hace tiempo. Leí hace tiempo Kafka en la orilla y me gustó, pero no me cautivó, así que ya tengo la excusa con el libro que comentas para introducirme en su literatura.
Solo leí esta novela y ya hace años..En mi mente quedó la idea de que a la Prota le diagnosticaron una enfermedad terminal y antes de morir buscó a Hajime para terminar lo que habían empezado....😮
Hola Laura! Descubrí tu canal por casualidad. Me encantan tus reseñas! Tokio Blues fue una obra que amé. Saludos desde Argentina
Aún no he leído nada de Murakami y ya va siendo hora de hacerlo, así que esta reseña doble me ha resultado muy útil.
Gracias por el vídeo.
Gran novela y grandísimo autor. En una u otra época, cuando coges sus libros, quieres más.
Me encanta esa novela, además de los años de peregrinación del chico sin color. Pero sobre todo creo que vale totalmente la pena leer de que hablo cuando hablo de escribir. Creo que es magnifico y podemos entender y conocer, acerca de todo su recorrido por la literatura. Sentimientos y pensamientos acerca del gremio y el enfoque y momentos de su vida en que escribió cada novela
Si, de acuerdo. Inicié con De qué hablo cuando hablo de escribir, conociendo si versión de si mismo y los avatares de todo su proceso creativo como escritor.
Me encanto la reseña, recien lei este libro y queria saber que opiniones habian al respecto, de las mejores reseñas que encontre, saludos!
Yo lo amo. Las dos vertientes.😊
Descubrí este canal hoy. Me gustan tus análisis. Murakami me encanta, pero te doy toda la razón sobre esta etapa reciente. Aunque con la del comendador me parecen que levanta de nuevo un poco.
De mis favoritos de murakami !!! Recomendado al 100
Acabo de ver Drive my car que está basada en la colección de cuentos de Murakami 'Hombres sin mujeres' de 2014 y recién acabo de leer Norwegian wood y si siento una diferencia del 'viejo' (escribió Norwegian Woods en 1987) y el de 2014 pero me sigue gustando como escribe, es lo único que he leído así que ya tengo anotado el próximo libro que conseguiré de Murakami para conocer más de su obra! Saludos!!
Si, tendré que ver Drive my car. Saludos!
La película fue genial!
“Al sur de la Frontera, al Oeste del Sol” es la sexta novela que Murakami escribió, y la escribió a la par de la séptima, que es “Crónica del Pájaro que da Cuerda al Mundo”, y otro dato interesante es que ambas las escribió mientras estaba de maestro residente en Estados Unidos. Murakami las considera novelas gemelas, porque originalmente eran un solo libro que separó al darse cuenta que las historias funcionaban mejor separadas. Otro dato curioso es que son las primeras novelas que escribió en una computadora (una Mac Book).
Interesante dato supongo entonces que me gustará crónica del pájaro también !!
Me lo acabo de terminar, muy buen video
Comparto totalmente tu mirada. Y felicitaciones por el contenido del canal (más allá de esta coincidencia puntual)
Me agrado tus comentarios, saludos.
Ola buenas tardes saludos 🇲🇽 Guadalajara. Muy interesante sus narraciones att Oropeza.
Gracias por su pronta atención
¡Muchas gracias! Saludos
acabo de encontrar tu canal y está buenísimo✌️ yo leía a murakami pero ya me aburrió porque las historias tiene casi el mismo trasfondo, ciertamente al sur de la frontera fue algo distinto, pero con kafka en la orilla, 1q84 y la muerte del comendador realmente me terminó cansando
Aunque a mi me gusta más el segundo murakami esta es una gran reseña
Me acabo de leer el libro. Mi primer libro del autor. Ahora me siento un poco vacío. Me he arrepentido en mi aún corta vida, de no tener el valor de hacer muchas cosas que hoy, mirando atrás, podrían haber sido diferentes.
"Cuando te miro, tengo la sensación de estar viendo una estrella muy lejana. Es muy brillante, pero la luz que veo fue emitida hace decenas de años. Y ahora la estrella tal vez tal vez ya no exista.. No obstante, a veces esa luz me parece mas real que cualquier otra cosa en el mundo."
Mi primer Murakami fue El fin del mundo y un despiadado país de las maravillas y fue una experiencia "shockeante", jamás había leído algo así, pero supe de sus dos estilos literarios y seguí con Tokio blues y el libro que reseñas, ambos me gustaron, pero Al sur de la frontera me gustó más, luego seguí con After dark y El chico sin color y el primero me encantó, ahora estoy con Kafka en la orilla y debo admitir que me decepcionó por el sexo inesesario, por el tema del incesto y lo absurdo de la historia, no lo encuentro para nada filosófico como creí según algunas opiniones y bueno, me compré casi todos sus libros y ya no tengo ganas de leerlos, claro que pretendo hacerlo pero tal vez 1 por año... Saludos Laura desde MTY NL... (Y creo que no se merece el Nobel, yo que leo clásicos rusos (Dostoyevsky, Tolstoi), franceses (Balzac, Zola, Proust, Víctor Hugo, Flaubert) ingleses (Dickens Brontë, Austen ) y a grandes autores como Clarice Lispector, Vargas Llosa, Garcia Marquez, Garro, Bolaños, Youcenar, etc, te digo que no, no lo merece, que se lo den a Mircea Cartarescu, es mejor opción definitivamente...)
Me gustaba el Murakami más melancólico, es un autor al que leyendo un par de líneas podías identificarlo. Aunque esto a algunos les puede molestar por sonar repetitivo, a mi personalmente siempre me agradó. Las novelas en las que agrega cuestiones surrealistas no me gustan tanto, aunque sí sus cuentos (colección Sauce ciego, mujer dormida por ejemplo).
Cuando leí Al Sur de la Frontera inmediatamente después de Tokyo Blues, me decepcionó ya que me pareció un Tokyo Blues más liviano, light. Mi pecado fue leer primero Tokyo Blues, estoy seguro que me habría gustado más si leía Al Sur de la frontera en primer lugar. La trama y personajes no eran muy diferentes. No sé si te pareció lo mismo. Y lo primero que pensé fue "bueno, primero escribió esto, y después lo desarrolló mucho más en Tokyo Blues, quedándole una obra más redonda y completa". Tendría sentido y se vería su evolución, pero en realidad Al Sur de la frontera es posterior. O al menos así fue publicado. Quisiera creer que lo escribió antes que Tokyo Blues y que lo hayan publicado posteriormente.
Saludos.
Que buenas reseñas !!!! Me encantan
¡Muchas gracias!
Es entretenido Murakami, me gusta.
Es un autor entretenido.
Que occidentaliza la literatura japonesa de posguerra? Mishima, Kawabata, Kenzaburo Oe. Todos vivieron esa occidentalizacion. Y eso es realmente Japón. Pocas cosas más japonesas que un jazz café de Tokyo, que la aficion al baseball, el profundo conocimiento de la literarura rusa. Son hábitos japoneses muy antiguos ya. Lo que más me gusta de Murakami es que describe muy bien todo lo japonés. Que vas a Shinjuku y reconoces ese ambiente que es igual al de sus novelas.
Que libro me recomienda para comenzar a leer Murakami??. Saludos desde URUGUAY.
Tokio Blues! Saludos
No sé si comparar a Murakami, un poco con la comida rápida o algo parecido, sin ofender o desmeritar su obra; ya que me gusta bastante, es por eso que no leo sus libros seguidos, sino que entre lecturas voy leyendo a otros autores.
Buena práctica, así lo sigues leyendo sin aburrirte
Jaja me pasa lo mismo
...es una lástima que no te guste el Murakami "complicado" de su etapa de "realismo-onírico" (no realismo mágico, por cierto) porque, aunque ciertamente exige algo más del lector que los libros que tú recomiendas de este mismo autor, es una experiencia única leer al "otro" Murakami. El problema del Murakami que a ti no te gusta es, quizá, que está lleno de simbolismos que, de alguna manera, exigen al lector conocer sobre las tradiciones y las leyendas antiguas japonesas, además de la historia del Japón de finales de los años 30 hasta la actualidad. Yo sí recomiendo ampliamente leer "Crónica del pájaro que da cuerda al mundo", que quizá es la mejor y más acaba obra de Murakami... aunque reitero mi invitación para que antes exploremos la historia del Japón del Siglo XX... es decir, para entender no sólo al Murakami complejo, sino a cualquier otro autor es fundamental contextualizar su obra históricamente, de otra manera nunca lo disfrutaremos a plenitud...
Tu si sabes
Sabes que libros leer para entender la historia de Japón de esos años?
Yo creo que lo que le provoca no querer leerlo es la poca novedad. Yo me cansé leyendo La muerte del comendador porque sentía que estaba leyendo lo mismo que en Baila, baila, baila; en Tokio Blues; en La caza del carnero salvaje... Sin embargo, concuerdo en que Crónica del pájaro que da cuerda al mundo es excelente.
Murakami es lo máximo. No todos s lo mejor, no alcanzan a entenderlo😊❤
De acuerdo con el comentario .Cronica del pajaro.....es mi favorita..me llevo a un mundo de fantasia y le dio alas a mi imaginacion...eso lo percibi el algunos capitulos del Quijote....porque tengo tanta fantasia en mi mente ...como que el jardin de mi casa...vi una mantaraya..no lo podia creer..como llego a mi jardin esta impactada...coji una escoba para moverla..y adivinen era una cobija que se cayo de la cuerda...jaja..mi mente es fantasia por eso me encanta Haruki..lo transporta a mundos increibles...lo va llevando a varias realidades de fantasia ....aca de donde soy Esta un nobel Garcia Marquez....tiene una imaginacion y secuencias donde me pierdo ..pero nunca llegara para mi a desdoblarme de este mundo como Murakami....siento hoy mucho que no gano el nobel...pero para mi es ganador....
Este año 2024, El gran Murakami ganará el Nobel, y te tapará la boca.
Tokio blues...una novela muy sin valor emocional, lei, lei, lei... terminé el libro y en plan crítico no encontré un valor literario, es ligth, da la impresión que basado en su fama cree que lo que escriba es de calidad le falta la modestia y la calidad, por ejemplo de BELLOW o de CLARICE LISPECTOR. gracias. Soy Francisco Pérez Domínguez
Jajaja muy bueno el nombre del canal
No lo conocia que suertee
Empecé a leer la muerte del comendador de Murakami y me aburrí tremendamente. Al sur de la frontera, al oeste del sol es una excelente novela. La leí muy rápido y te enganchas con la historia del amor y los sentimientos de Hajime...
A mi gustó Kafka en la Orilla, Tokio Blues y Crónica del Pájaro que Da Cuerda Al Mundo.
Es libro que estás comentando es muy bueno, a mí encanto.
Pero tú qué te dedicas hablar de Murakami, y de libro debes investigar mucho y saber mad de el
Según yo el primer libro que debes leer es el del fin del mundo......
Ya que ese es como la biblia
Y de ahí salen otros
Es subrealista a lo mejor
Mad difícil de leer pero es de una belleza litetaria
Una copa por Nahoko y Shimamoto!
Antes que nada lean el fin del mundo.
Y de ahí vienen los demás.
Libros..
Yo creo que debes investigar bien.
Buenas tardes, Laura. ¿Has leído a Neil Gaiman, de casualidad? ¿Harías algún video sobre algún libro suyo alguna vez?
Saludos.
Hola, no, no lo he leído ¿cuál titulo me recomiendas?
@@lauradeleer7286 ufff, pues él ha escrito Coraline, para empezar, que es un cuento infantil muy oscuro pero bueno. También ha escrito American Gods, que es una novela de estilo fantasía urbana, y hasta ha hecho cómics muy buenos como Sandman o The books of Magic. Yo te recomendaría Coraline, primero. Saludos.
mi libro favorito de Gaiman es Neverwhere, lo recomiendo ampliamente
Y es que un escritor esta obligado a escribir solo sobre la cultura de su país o idiosincracia? Además murakami vivió gran parte de su vida en occidente, este argumento es muy pobre
¿"De qué va esta historia"? o ¿De qué se trata esta historia?
😂😂😂