Es genial que nadie dijo trofeo, todos reliquia, eso representa, el recuerdo de dos grandes comandantes, pero no lo entregaríamos, hay sangre derramada de ambos bandos, y no se debe despreciar la de ninguno.
No es justo ,recuerda que Miguel Grau devolvió las pertenencias de Prat a su viuda y salvó a los náufragos ,por respeto a la memoria de Miguel debería estar en Perú 🇵🇪
@@renzoperaltagamero1945 Perdóname hermano por no compartir tu opinión, pero algo me alegra, que el rencor entre peruanos y chilenos a pasado lenta, pero firmemente, ahora solo rivalidad deportiva.
Valoro muchisimo el interes de tu parte por nuestra opinion; no cualquiera viene del pais hermano del norte, a indagar la opinion de nosotros los chilenos. Te he observado y percibo que haz mostrado un espiritu bastante evolucionado que, espero estes ajeno a todo resentimiento y recelo hacia Chile. Por nuestra parte, creeme, JAMAS nos han enseñado a sentir alegria fatua por ser el pais que venció en esa funesta guerra. Por generaciones, se nos enseño a ver ese capitulo con espiritu de analisis lo mas integral posible. Con autocritica, con animo de no volver a revivir esos ingratos momentos. Y con deseo de integracion, tanto con ustedes como con el pueblo de Bolivia y con el resto de nuestra latinoamerica. Si me preguntas lo del monitor, yo naci con la dicha y la suerte de tener el blindado, a la pasada, de mi hogar. Puedo decir con seguridad que el huascar, cumple a la perfeccion con la labor de demostrarse como una reliquia historica de la segunda zona naval, mas que como trofeo de guerra. Y me atrevo a inferir que su estancia, se pensó con el sentido de hacer un santuario naval integral, para recordar y homenajear a los marinos honorables, sean del pais que fueran que dieron su vida a bordo de él. Ya pudiste ver; no solo se le rinde honor a nuestro heroe Prat y al capitan Thompson, sino que se ha dado lugar para reconocer los sobrados méritos humanos, de valía y hasta espirituales del almirante Grau, de quien, se nos ha inculcado, que fue un militar que sobresalio en virtudes, de sus deberes navales, (como lo haria alguien que se precie de digno) y que su espiritu caballeroso tuvo trascendencia inimaginable, cuando todo lo hacia impelerse a la destruccion total de su rival, (como lo mandataban las ordenes que él recibio) tuvo el humanitarismo adelantado a su epoca, demostrando, más que una gran bondad, un alma digna de caballero antiguo que nadie pudo prever. En consecuencia este superlativo comandante es homenajeado sobradamente junto a nuestro excelso heroe Prat, que curiosamente ambos jefes navales en vida, fueron amigos.
En la cubierta del Huáscar cayeron en combate El gran capitán Prat , el comandante Grau, y Thomson. hay que tomar al buque como unión de dos pueblos hermanos por geografía y cultura.
En el huascar flameo el nunca rendido pabellon chileno dieron la vida heroes de 2 naciones dejen al huascar con la bandera que merece no con enseñas rendidas ante la nuestra que de vaya el peruanito a buena parte con su idea si quiere izar su insignia donde cayo rendida debera ser como se izo la nuestra con heroismo no con cinismo
Las diferencias en las enseñanzas de esa guerra son muy diferentes en los distintos paises. En Bolivia y Perú está enseñada como un ataque despiado a esas naciones por un ejército de depredadores (sin mencionar que ese país era un pequeño y pobre pais ni que Perú se involucró por unas oscuras motivaciones). Sin embargo en Chile, la guerra del Pacífico es bastante poca su mención, salvo hechos aislados como lo ocurrido en Iquique y en Arica y se menciona muy someramente la ocupación de Lima y el combate de Angamos y de ese combate lo que se enseña es la muerte de Grau y la captura del monitor...pregúntale a algún chileno de Chorrillos, Miraflores, Alto de la Alianza...no tienen idea. Lo que si recuerdo es que se le daba mucha importancia a las figuras de Prat y de Grau, a ambos poniendolos como ejemplos de guerreros de verdad. Otros heroes, en Chile, se conocen porque hay calles que llevan sus nombres o hay estatuas conmemorativas pero que muy pocos saben realmente quienes son. Lo del Huascar, ese es un tema de la cultura militar, no civil, pero aun así no esta exhibido como trofeo, sino como una reliquia santuario, a la que se le rinden honores solo de respeto. Lamentablemente las guerras las orquestan las élites y las pelean los pueblos los que nunca obtienen recompensa alguna por la sangre derramada.
Arturo, seguro pudiste apreciar que mientras esperaste conseguir una entrada al Monitor, entrevistaste a chilenos (muchos de ellos trabajadores de cuidado de estacionamientos de vehículos y otras labores) y que a pesar de sus dificultades y desconocimientos más específicos sobre la guerra, fueron capaces de reconocer a Grau como un héroe y que el Huascar es parte de la historia de Chile. Desde un punto de vista más técnico, mover el Huascar es casi imposible, es un navío muy antiguo y no podría ser sacado de ahí, salvo que lo desarmaran. Y está en Talcahuano, precisamente, porque ahí funciona Asmar, empresa que construye y repara embarcaciones, por ende está en las mejores manos de conservación. Pero además, los chilenos jamás aceptaríamos que nuestro Huascar, aquella hermosa embarcación en la que murió nuestro más grande héroe, salga de nuestra soberanía, tutela y conservación. Es parte de nosotros, porque también sirvió a la campaña marítima en contra del Perú, con el Huascar reafirmamos la victoria naval y fue el pie para iniciar las campañas terrestres, sin olvidar que fue ahí donde también murió el grande Manuel Thomson. Viva Chile y el Perú. Viva Prat y Grau.
Hola Arturito Rey. Un saluddo desde Chile, y un agradecimiento por tu respeto, por nuestro pais al visitar el Monitor Huascar: Para Chile el Huascar no es un trofeo ,es un santuario que recuerda, tanto a marinos peruanos como a marinos chilenos, tu bien lo haz dicho que quizas el huascar ya no estaria en Perú,si Chile no la hubiese capturado, no por no cuidarlo, sino porque la madrugada del 17 al 18 de enero de 1881 ,tras la ocupacion chilena de Lima Y El Callao, la marina de guerra del Perú decidio autodestruir todas sus naves que se encontaban a flote para evitar que estas cayeran en manos chilenas, y si el Huascar hubiese estado en Perú ,habria corrido la misma suerte de ser hundido junto con el resto de la flota, y aca esta bien y mejor cuidado , respetado ,como tu lo haz visto, y con respecto a Don Miguel Grau, en Chile se le recuerda como un caballero,con valores y verdadero heroe.
En las aulas Chilenas se enseña el amor a nuestra patria, y el respeto a las demás naciones. Miguel Grau fue un héroe , igual que Arturo Pratt. Ambos son recordados en Chile como se merecen . Y el Húascar un barco museo para no olvidar esa guerra declarada a Chile por Bolivia, y avalada por Perú. "Si tú no puedes, yo te apaño" y así fue,, no pudo Bolivia , y siguió Perú, dos contra Chile. Y Chile no aflojó, ni por tierra, ni por mar. Hasta Lima Podría ser Chilena, en Lima estuvo flameando, nuestra bandera Chilena.. La autoridades peruanas habían dejado el país desprotegido. Lean por favor la apasionante guerra del salitre. O guerra del Pacífico Sur.
La historia de la guerra es muy clara, Chile nunca hubiera ido ala guerra sin antes no haberse preparado belicamente contra esos 2 países, e incluso si se hubiera preparado para ala vez enfrentar a la Argentina, lo hubiera hecho, pero como no fue así, solo se preparó para luchar por el guano y el salitre, así q tuvo q regalar la Patagonia.
El chovinismo patriotero de Peru , nunca terminará. Siembran la provocación y abren resentimientos, realiza un video de cómo está la situación política y social del Peru , pero no actúes como los políticos peruanos ectnocaceristas , que cada cierto tiempo provocan e insultan a chile . La historia ya fue y quedó en el pasado .
No lo devolveriamos Sin ninguna piedad por que Sabemos que si fuera Alreves tampoco tendrían piedad con Chile, por algo Se unieron dos paises para la guerra vs Chile y hasta Querian Meter a Argentina para que fuera un 3vs1 ... Con ese nivel de hostilidad imposible por eso Chile es un orgulloso Vencedor jamas vencido 🤌🏼🤌🏼
Fueron vencidos en la Campaña de Chile en 1813, dónde el Ejército Real del Perú llegó a Santiago, haciendo huir a Bernardo O'Higgins y luego, se invadió Rancagua. Si han sido vencidos. Sobretodo, en los inicios de sus aspiraciones como república.
@@pedrosaez4213 ¿Formado por españoles? Falso, el 90% del Ejército Real del Perú estaba conformado por PERUANOS (mestizos, indígenas, blancos nacidos en el Perú, etc). Es más, en la Campaña de Chile que hace el Ejército Real del Perú, se envían tropas de forma episódica desde Lima hasta la Isla de Chiloé. En un momento, de España recién se envía a Lima el Regimiento Talavera de la Reina, pero al llegar muchos enfermaron y el 80% de ese Regimiento tuvo que reforzarse con soldados del Perú.
@@pedrosaez4213 ¿Estrategia? Hermano, ¿al menos has leído a tu Historiador chileno Diego Barros Arana? En uno de sus tomos menciona como el Ejército Real Peruano ingresa a Santiago y muchos santiaguinos (que estaban del bando independentista) huyen junto con O'Higgins por la pérdida. Tuvieron que huir a Argentina para negociar por el ejército de San Martín. Hasta los Hermanos Carrera cayeron. Rancagua igual terminó cayendo a manos del Ejército peruano.
hay que recordarle alos amigos peruanos,el monitor sirvio mas años en la marina chilena que en la marina peruana despues de ser capturado fue reparado y paso alas filas de la marina chilena donde tiene mas historia que en la marina peruana,una de las razones por lo que jamas sera entregado al peru.
¿Más historia que la marina peruana? Es irónico que en los más de 13 años que estuvo en servicio al Perú, el Monitor Huáscar haya hecho la historia y hazañas con las que se coronó en el mundo a diferencia de cuando pasó al servicio de Chile, en cual solo pasó a ser un buque más de su armada. Historia peruana del Huáscar: - Combate de Pacocha, 1877 (antes de la GDP): la tripulación peruana se enfrentó a dos buques de guerra de la Royal Navy (Inglaterra), la Fragata Blindada Shah y la Corbeta Amethyst. Y salió victorioso convirtiéndose Perú en el primer país republicano de Sudamérica en vencer en combate naval a Reino Unido. Y no solo eso, el Huáscar hizo una hazaña histórica mundial cuya noticia dio vuelta al mundo y fue que, hizo la Primera Evasión de un Torpedo Autopropulsado en la Historia Naval del Mundo. - Las Correrías del Huáscar, 1879 (Guerra del Pacífico): puso en jaque a la escuadra chilena por 6 meses, a pesar de que Chile tenía una Flota Naval más numerosa y, superior gracias a las dos Fragatas Blindadas Blanco Encalada y Cochrane. En el transcurso se lograron varios combates, captura de barcos mercantes y hasta de transporte artillado como el Rimac. Fue tanto así que, el Almirante chileno Juan Williams Rebolledo renuncie a su cargo, cause crisis política y social en Chile e hizo que el mismísimo presidente chileno Aníbal Pinto escribiera en una carta "[...] me han dejado en convicción de que nunca debimos comprometernos en guerra." Historia chilena del Huáscar: - Combate Naval de Arica, 1880: fue la primera misión de este buque al servicio de Chile, Manuel Thomson fue designado como el Comandante del Huáscar e hizo un acto provocativo en las Defensas de Arica, ya que colocó una bandera chilena gigante en el Huáscar para hacerlo pasar frente a las baterías peruanas ¿Resultado? En pleno acto, una de las calderas del Monitor explotó (cosa que nunca había pasado en su servicio en la Armada del Perú). El Monitor Manco Cápac salió en respuesta de los ataques y se enfrentó no solo al Huáscar, también a la Cañonera Magallanes. Manuel Thomson intentó imitar el acto de Miguel Grau de querer ESPOLONEAR al Manco Capac, pero todos sus intentos fallaron. A pesar de que el Manco Capac era inferior a los dos buques presentes (porque era fluvial), logró darle un golpe de cañón tan certero que provocó la muerte de Manuel Thomson y el Monitor tuvo que huir junto a la Magallanes. - Posterior a ello, el Huáscar estaba considerado como Buque de Segunda Categoría en la Flota Naval chilena y cumplió su servicio como cualquier otro buque, sin lograr hazaña alguna. - Participó en la Guerra Civil Chilena del lado Congresista: aquí sucedió algo muy paradójico. Recuerda que el Huáscar hizo la primera evasión de un torpedo autopropulsado en la Historia Naval del Mundo y sin embargo, pudo presenciar el Primer Hundimiento con un Torpedo Autopropulsado (Whitehead) a un buque de guerra y que fue la mismísima Fragata Blindada Blanco Encalada. No hay duda alguna que el Monitor Huáscar fue glorioso en manos del Perú. Además que, a lo largo del tiempo, el Huáscar ha sufrido un montón de modificaciones, reemplazos y restauraciones que hoy en día, muchas de sus partes originales ya no existen. Puedo hacerte un listado de ellos si deseas.
Devolver un trofeo así.sólo Pasa por un tonto. Y por lo qué Odian a Chile..!! Eso no se Robó.se Ganó Con Sangre..!! Entonces para que peliar ?? REGALEMOS EL PAIS ENTERO..!!
Muchos dicen que si el Huascar estuviera en Perú 🇵🇪 estaria mal cuidado, eso es totalmente falso, el Huascar fué el buque de Grau y estaría tan bien cuidado como lo está en chile, solo un peruano como Grau puede desprenderse de los trofeos de guerra y remitirlos a la vda de Pratt.
Más que ganado es el hecho de ser un santuario donde fallecieron comandantes de ambos bandos y que también es un museo... No es un juguete que ande de acá para allá. Así que por eso no sería viable la devolución
Me parece curioso , no se si es diferencias culturales pero aca en Chile se enseña Que los dos paises fueron Valientes pero en Peru y bolivia solo dejan a Chile como el malo.... por que pasa eso? Sera mas desarollado cultural chile o que
Suele ocurrir en las guerras. El vencedor ensalza sus victorias y el derrotado reprocha al ganador de sus incapacidades, añadiendo odio y resentimiento. Es parte del proceso histórico que unos y otros debemos asumir, con hidalguía, honor y perspectiva histórica.
@@JanoPato_ dicen que los vencedores escriben la Historia , que curioso que Chile siendo Vencedor aun asi Reconozca y respete a sus enemigos .. Chile pudiendo Burlarse o hablar mal con resentimiento hacia peru y bolivia no lo hacen pero ellos si lo hacen xd es solo pensar la educación que tuve de niño siempre se me enseñó que en la guerra los dos paises pelearon con honor
No corresponde devolver el Huascar muchos Chilenos murieron en esa gesta y por favor dejen de joder !! Si fuese al reves ustedes lo devolverían ? No tienen ningun en pedir nada esto paso hace 142 años dejen descansar a los héroes en Paz. Saludia desde Chile.
@@LucioWilfredoArandaValverdeEsos temas ya deberían quedar atrás , es ridículo , los peruanos deberíamos avanzar ya y no quedarnos estancados en el pasado.
Repites como lorito lo que otros dicen. Si tal cosa fuera verdad, hoy en día en el Perú no existiría el Vapor de Metal más antiguo del Mundo que es la Cañonera Yavarí (para que te hagas idea de tamaño, el Huáscar tiene una eslora de 59 m y el Yavarí de 47 m) y que hoy en día funciona como Buque museo bien conservado que todos pueden visitar en el Lago Titicaca, Puno. Un poco de su historia: Fue construido en 1862 en Inglaterra, convirtiéndolo en un buque más antiguo que el Huáscar, sus cañones fueron usados para el Combate del Callao en 1866 y tiene una gemela llamada el Yapurá, que este último fue modernizado y hoy sirve como guardacostas.
LO QUE SE GANA CON SANGRE NO SE DEVUELVE VIVA CHILE ...... AGradezca Amigo Peruano que El Ejercito de CHILE y la Armada les devolvio Lima .... sino Chile comenzaria desde Lima Callao al Sur hasta Punta Arenas y la Antartica ........sino lea la Historia ...saludos amigo ....y cuando venga de nuevo a Talcahuano aviseme por correo ..un Abrazo...
Me sorprende las respuestas ignorantes de mis compatriotas, a excepción de algunos que respondienron correctamente. El huascar fue capturado durante la guerra al igual que los hizo Peru con naves Chilenas y que utilizaron para si. El Huscar una vez capturado, prestó servicio como cualquier nave de guerra, con la gran diferencia que ahí murio en acto de heroísmo nuestro máximo heroe nacional, por lo cual ya convertido en buque museo y santuario quedará como testimonio tangíble para las generaciones futuras.
Desde que el Perú logró su independencia el 28 de julio de 1821, nuestro territorio ha sufrido diversos cambios. Hemos cedido y ganado terreno a lo largo de 200 años de vida republicana, con el fin de evitar inminentes conflictos bélicos y lograr la paz frente a guerras que ya se habían desatado. En esta nota de La República repasaremos algunos de los acuerdos limítrofes más importantes en la historia del país que llevaron a su actual extensión. Tratado de Ancón de 1883 En el contexto de la Guerra del Pacífico, Perú y Chile firmaron un Tratado de Paz y Amistad en 1883, conocido también como Tratado de Ancón. En el artículo 2 de dicho documento se establecía que nuestro país relegaba “perpetua e incondicionalmente, el territorio de la provincia litoral de Tarapacá”. Asimismo, en el numeral 3, se estipulaba que Tacna y Arica continuarían bajo posesión chilena durante 10 años para que sus habitantes decidieran vía plebiscito a qué nación querían pertenecer, luego de ese tiempo. El ganador debía pagar al otro 10 millones de pesos (o su equivalente a soles). No obstante, el referéndum nunca se llevó a cabo y no sería hasta 1929 cuando Tacna volvió a formar parte del Perú y Arica se quedó en Chile, por medio del Tratado Lima. Tratado Velarde Río Branco de 1909 El Tratado Definitivo de Límites, Comercio y Navegación entre Brasil y Perú, o Tratado Velarde Río Branco, fue rubricado el 8 de setiembre de 1909. A través de esta conciliación, ambos gobiernos acordaron la posesión brasileña de las cuenca del Yurúa, Purús y Madeira, en la región del Acre. Según Jorge Basadre en su libro Historia de la República del Perú (1822 - 1933), esta decisión evitó un futuro conflicto con Brasil y permitió al Perú ganar libre navegación en los ríos amazónicos. Tratado Polo Bustamante de 1909 Tan solo 9 después del anterior evento, y también bajo el mandato de Augusto B. Leguía, se celebra el Tratado Polo Bustamente en 1909, pero esta vez con Bolivia. A través de este pacto se reconocía la soberanía peruana sobre 250.000 km2, en la cuenca los ríos Madre de Dios y Purús, mientras que Bolivia aseguraba su posesión sobre 91.726 km2, de la región del Acre, ubicada al sur del río del mismo nombre. De esta manera, se dieron por terminadas las discusiones sobre políticas de frontera. Sobre esto, el historiador argentino Santiago N. Gasperini en su artículo “a 110 años de la rectificación de fronteras boliviana-peruana: Tratado Polo-Bustamante”, señala que si bien algunos sectores nacionalistas peruanos estuvieron en desacuerdo con que el Perú intercambiara territorios, esta solución fue aceptable desde el punto de vista diplomático. Tratado Salomón Lozano de 1922 Augusto B. Leguía, durante su segundo periodo presidencial conocido como el Oncenio, decidió dar por terminada una de las últimas controversias territoriales que quedaban con Colombia, para lo cual se concreta el Tratado Salomón Lozano de 1922. De acuerdo al artículo “El tratado Salomón Lozano y la pérdida del triángulo de Sucumbios, una lección geopolítica”, del General de Brigada del Ejército Peruano, Juan Yepes del Castillo. Esto conllevó a la cesión de los territorios entre el río Caquetá y Putumayo, y que se creara una frontera artificial, denominada triángulo de Leticia, la cual permitió que Colombia tuviera acceso al río Amazonas. ¿Cómo se veía el Perú en 1821? En la colección de mapas de David Rumsey se puede apreciar uno de los primeros planos que se hicieron del Perú luego de su recién proceso libertador. Esta imagen en particular fue hecha por los estadounidenses Henry Charles Carey e Isaac Lea en 1822, mucho antes de que se consignaran los tratados internacionales antes mencionados. Fuente: larepublica.pe/sociedad/2022/10/09/conoce-cuanto-territorio-perdio-y-cedio-peru-en-200-anos-frontera-peruana-demarcacion-territorial-chile-peru-bolivia-ecuador-brasil-cancilleria
Que nivel de respuestas, prueba de una cultura de paz, de respeto. Jamás de odio ni resentimiento.
Ese es el orgullo de chile y merece estar acá porque el capitán Prat y sus marinos dieron la vida en el combate
Es genial que nadie dijo trofeo, todos reliquia, eso representa, el recuerdo de dos grandes comandantes, pero no lo entregaríamos, hay sangre derramada de ambos bandos, y no se debe despreciar la de ninguno.
No es justo ,recuerda que Miguel Grau devolvió las pertenencias de Prat a su viuda y salvó a los náufragos ,por respeto a la memoria de Miguel debería estar en Perú 🇵🇪
@@renzoperaltagamero1945 Perdóname hermano por no compartir tu opinión, pero algo me alegra, que el rencor entre peruanos y chilenos a pasado lenta, pero firmemente, ahora solo rivalidad deportiva.
Valoro muchisimo el interes de tu parte por nuestra opinion; no cualquiera viene del pais hermano del norte, a indagar la opinion de nosotros los chilenos. Te he observado y percibo que haz mostrado un espiritu bastante evolucionado que, espero estes ajeno a todo resentimiento y recelo hacia Chile. Por nuestra parte, creeme, JAMAS nos han enseñado a sentir alegria fatua por ser el pais que venció en esa funesta guerra. Por generaciones, se nos enseño a ver ese capitulo con espiritu de analisis lo mas integral posible. Con autocritica, con animo de no volver a revivir esos ingratos momentos. Y con deseo de integracion, tanto con ustedes como con el pueblo de Bolivia y con el resto de nuestra latinoamerica. Si me preguntas lo del monitor, yo naci con la dicha y la suerte de tener el blindado, a la pasada, de mi hogar. Puedo decir con seguridad que el huascar, cumple a la perfeccion con la labor de demostrarse como una reliquia historica de la segunda zona naval, mas que como trofeo de guerra. Y me atrevo a inferir que su estancia, se pensó con el sentido de hacer un santuario naval integral, para recordar y homenajear a los marinos honorables, sean del pais que fueran que dieron su vida a bordo de él. Ya pudiste ver; no solo se le rinde honor a nuestro heroe Prat y al capitan Thompson, sino que se ha dado lugar para reconocer los sobrados méritos humanos, de valía y hasta espirituales del almirante Grau, de quien, se nos ha inculcado, que fue un militar que sobresalio en virtudes, de sus deberes navales, (como lo haria alguien que se precie de digno) y que su espiritu caballeroso tuvo trascendencia inimaginable, cuando todo lo hacia impelerse a la destruccion total de su rival, (como lo mandataban las ordenes que él recibio) tuvo el humanitarismo adelantado a su epoca, demostrando, más que una gran bondad, un alma digna de caballero antiguo que nadie pudo prever. En consecuencia este superlativo comandante es homenajeado sobradamente junto a nuestro excelso heroe Prat, que curiosamente ambos jefes navales en vida, fueron amigos.
Gracias por su extendido comentario, coincido con el fondo de tu mensaje, es admirable como lo mantienen en perfectas condiciones.
@@arturito_rey tal y como se lo merecería el gran jefe Grau y nuestro comandante Prat
En la cubierta del Huáscar cayeron en combate El gran capitán Prat , el comandante Grau, y Thomson. hay que tomar al buque como unión de dos pueblos hermanos por geografía y cultura.
muy buena sugerencia, gracias por tu comentario
En el huascar flameo el nunca rendido pabellon chileno dieron la vida heroes de 2 naciones dejen al huascar con la bandera que merece no con enseñas rendidas ante la nuestra que de vaya el peruanito a buena parte con su idea si quiere izar su insignia donde cayo rendida debera ser como se izo la nuestra con heroismo no con cinismo
@@pedrosaez4213 se nota mucho tu nivel de cultura, una lastima
Las diferencias en las enseñanzas de esa guerra son muy diferentes en los distintos paises.
En Bolivia y Perú está enseñada como un ataque despiado a esas naciones por un ejército de depredadores (sin mencionar que ese país era un pequeño y pobre pais ni que Perú se involucró por unas oscuras motivaciones).
Sin embargo en Chile, la guerra del Pacífico es bastante poca su mención, salvo hechos aislados como lo ocurrido en Iquique y en Arica y se menciona muy someramente la ocupación de Lima y el combate de Angamos y de ese combate lo que se enseña es la muerte de Grau y la captura del monitor...pregúntale a algún chileno de Chorrillos, Miraflores, Alto de la Alianza...no tienen idea.
Lo que si recuerdo es que se le daba mucha importancia a las figuras de Prat y de Grau, a ambos poniendolos como ejemplos de guerreros de verdad.
Otros heroes, en Chile, se conocen porque hay calles que llevan sus nombres o hay estatuas conmemorativas pero que muy pocos saben realmente quienes son.
Lo del Huascar, ese es un tema de la cultura militar, no civil, pero aun así no esta exhibido como trofeo, sino como una reliquia santuario, a la que se le rinden honores solo de respeto.
Lamentablemente las guerras las orquestan las élites y las pelean los pueblos los que nunca obtienen recompensa alguna por la sangre derramada.
GRACIAS POR TU COMENTARIO
Arturo, seguro pudiste apreciar que mientras esperaste conseguir una entrada al Monitor, entrevistaste a chilenos (muchos de ellos trabajadores de cuidado de estacionamientos de vehículos y otras labores) y que a pesar de sus dificultades y desconocimientos más específicos sobre la guerra, fueron capaces de reconocer a Grau como un héroe y que el Huascar es parte de la historia de Chile.
Desde un punto de vista más técnico, mover el Huascar es casi imposible, es un navío muy antiguo y no podría ser sacado de ahí, salvo que lo desarmaran. Y está en Talcahuano, precisamente, porque ahí funciona Asmar, empresa que construye y repara embarcaciones, por ende está en las mejores manos de conservación. Pero además, los chilenos jamás aceptaríamos que nuestro Huascar, aquella hermosa embarcación en la que murió nuestro más grande héroe, salga de nuestra soberanía, tutela y conservación. Es parte de nosotros, porque también sirvió a la campaña marítima en contra del Perú, con el Huascar reafirmamos la victoria naval y fue el pie para iniciar las campañas terrestres, sin olvidar que fue ahí donde también murió el grande Manuel Thomson.
Viva Chile y el Perú.
Viva Prat y Grau.
Un comentario con mucho criterio razonable, gracias por ello
@@arturito_rey gracias a ti, Arturo. Por el respeto. Saludos desde Chile
Muy guapos y de buena estatura, eso refleja la buena alimentación y cultura de mis compatriotas. El peruano parece un enano a su lado
Porque no hacen una réplica del Huáscar , como lo hizo Chile con la Esmeralda.
Sí existe una replica en tierra del monitor en un parque de una zona pobre.
Hola Arturito Rey. Un saluddo desde Chile, y un agradecimiento por tu respeto, por nuestro pais al visitar el Monitor Huascar: Para Chile el Huascar no es un trofeo ,es un santuario que recuerda, tanto a marinos peruanos como a marinos chilenos, tu bien lo haz dicho que quizas el huascar ya no estaria en Perú,si Chile no la hubiese capturado, no por no cuidarlo, sino porque la madrugada del 17 al 18 de enero de 1881 ,tras la ocupacion chilena de Lima Y El Callao, la marina de guerra del Perú decidio autodestruir todas sus naves que se encontaban a flote para evitar que estas cayeran en manos chilenas, y si el Huascar hubiese estado en Perú ,habria corrido la misma suerte de ser hundido junto con el resto de la flota, y aca esta bien y mejor cuidado , respetado ,como tu lo haz visto, y con respecto a Don Miguel Grau, en Chile se le recuerda como un caballero,con valores y verdadero heroe.
interesante las respuestas de los marinos chilenos
HUÁSCAR 🇨🇱🇨🇱ARICA🇨🇱🇨🇱TACNA🇨🇱🇨🇱
La Biblia dice que lo que se gana con guerra no se devuelve
jajaja. Gracias por tu comentario
En las aulas Chilenas se enseña el amor a nuestra patria, y el respeto a las demás naciones. Miguel Grau fue un héroe , igual que Arturo Pratt. Ambos son recordados en Chile como se merecen . Y el Húascar un barco museo para no olvidar esa guerra declarada a Chile por Bolivia, y avalada por Perú. "Si tú no puedes, yo te apaño" y así fue,, no pudo Bolivia , y siguió Perú, dos contra Chile. Y Chile no aflojó, ni por tierra, ni por mar. Hasta Lima Podría ser Chilena, en Lima estuvo flameando, nuestra bandera Chilena.. La autoridades peruanas habían dejado el país desprotegido. Lean por favor la apasionante guerra del salitre. O guerra del Pacífico Sur.
La historia de la guerra es muy clara, Chile nunca hubiera ido ala guerra sin antes no haberse preparado belicamente contra esos 2 países, e incluso si se hubiera preparado para ala vez enfrentar a la Argentina, lo hubiera hecho, pero como no fue así, solo se preparó para luchar por el guano y el salitre, así q tuvo q regalar la Patagonia.
Por qué el gusto de poner dos letra T al apellido de praT
Noo, es nuestra reliquia cuidada de Nuestra Historia.,
Ni pensarlo
Con respeto como chileno el huascar debe quedarse aquí se ganó y costo vidas chilenas nada personal
Gracias por su comentario y su punto de vista
El chovinismo patriotero de Peru , nunca terminará. Siembran la provocación y abren resentimientos, realiza un video de cómo está la situación política y social del Peru , pero no actúes como los políticos peruanos ectnocaceristas , que cada cierto tiempo provocan e insultan a chile . La historia ya fue y quedó en el pasado .
Siempre llorando y haciendo preguntas weonas, lo que se ganó luchando no se devuelve, donde. Quedarían los muertos, olvidados
No lo devolveriamos Sin ninguna piedad por que Sabemos que si fuera Alreves tampoco tendrían piedad con Chile, por algo Se unieron dos paises para la guerra vs Chile y hasta Querian Meter a Argentina para que fuera un 3vs1 ... Con ese nivel de hostilidad imposible por eso Chile es un orgulloso Vencedor jamas vencido 🤌🏼🤌🏼
Fueron vencidos en la Campaña de Chile en 1813, dónde el Ejército Real del Perú llegó a Santiago, haciendo huir a Bernardo O'Higgins y luego, se invadió Rancagua.
Si han sido vencidos. Sobretodo, en los inicios de sus aspiraciones como república.
Ejercito real del peru pero formado por españoles y la retirada a mendoza fue estrategia no una huida tratando de sacarte la espina peruanito que pena
Ah y lo de rancagua fue una batalla no una invasion como la de Chile a peru
@@pedrosaez4213 ¿Formado por españoles? Falso, el 90% del Ejército Real del Perú estaba conformado por PERUANOS (mestizos, indígenas, blancos nacidos en el Perú, etc).
Es más, en la Campaña de Chile que hace el Ejército Real del Perú, se envían tropas de forma episódica desde Lima hasta la Isla de Chiloé. En un momento, de España recién se envía a Lima el Regimiento Talavera de la Reina, pero al llegar muchos enfermaron y el 80% de ese Regimiento tuvo que reforzarse con soldados del Perú.
@@pedrosaez4213 ¿Estrategia? Hermano, ¿al menos has leído a tu Historiador chileno Diego Barros Arana? En uno de sus tomos menciona como el Ejército Real Peruano ingresa a Santiago y muchos santiaguinos (que estaban del bando independentista) huyen junto con O'Higgins por la pérdida. Tuvieron que huir a Argentina para negociar por el ejército de San Martín. Hasta los Hermanos Carrera cayeron.
Rancagua igual terminó cayendo a manos del Ejército peruano.
hay que recordarle alos amigos peruanos,el monitor sirvio mas años en la marina chilena que en la marina peruana despues de ser capturado fue reparado y paso alas filas de la marina chilena donde tiene mas historia que en la marina peruana,una de las razones por lo que jamas sera entregado al peru.
¿Más historia que la marina peruana?
Es irónico que en los más de 13 años que estuvo en servicio al Perú, el Monitor Huáscar haya hecho la historia y hazañas con las que se coronó en el mundo a diferencia de cuando pasó al servicio de Chile, en cual solo pasó a ser un buque más de su armada.
Historia peruana del Huáscar:
- Combate de Pacocha, 1877 (antes de la GDP): la tripulación peruana se enfrentó a dos buques de guerra de la Royal Navy (Inglaterra), la Fragata Blindada Shah y la Corbeta Amethyst. Y salió victorioso convirtiéndose Perú en el primer país republicano de Sudamérica en vencer en combate naval a Reino Unido. Y no solo eso, el Huáscar hizo una hazaña histórica mundial cuya noticia dio vuelta al mundo y fue que, hizo la Primera Evasión de un Torpedo Autopropulsado en la Historia Naval del Mundo.
- Las Correrías del Huáscar, 1879 (Guerra del Pacífico): puso en jaque a la escuadra chilena por 6 meses, a pesar de que Chile tenía una Flota Naval más numerosa y, superior gracias a las dos Fragatas Blindadas Blanco Encalada y Cochrane. En el transcurso se lograron varios combates, captura de barcos mercantes y hasta de transporte artillado como el Rimac. Fue tanto así que, el Almirante chileno Juan Williams Rebolledo renuncie a su cargo, cause crisis política y social en Chile e hizo que el mismísimo presidente chileno Aníbal Pinto escribiera en una carta "[...] me han dejado en convicción de que nunca debimos comprometernos en guerra."
Historia chilena del Huáscar:
- Combate Naval de Arica, 1880: fue la primera misión de este buque al servicio de Chile, Manuel Thomson fue designado como el Comandante del Huáscar e hizo un acto provocativo en las Defensas de Arica, ya que colocó una bandera chilena gigante en el Huáscar para hacerlo pasar frente a las baterías peruanas ¿Resultado? En pleno acto, una de las calderas del Monitor explotó (cosa que nunca había pasado en su servicio en la Armada del Perú). El Monitor Manco Cápac salió en respuesta de los ataques y se enfrentó no solo al Huáscar, también a la Cañonera Magallanes. Manuel Thomson intentó imitar el acto de Miguel Grau de querer ESPOLONEAR al Manco Capac, pero todos sus intentos fallaron. A pesar de que el Manco Capac era inferior a los dos buques presentes (porque era fluvial), logró darle un golpe de cañón tan certero que provocó la muerte de Manuel Thomson y el Monitor tuvo que huir junto a la Magallanes.
- Posterior a ello, el Huáscar estaba considerado como Buque de Segunda Categoría en la Flota Naval chilena y cumplió su servicio como cualquier otro buque, sin lograr hazaña alguna.
- Participó en la Guerra Civil Chilena del lado Congresista: aquí sucedió algo muy paradójico. Recuerda que el Huáscar hizo la primera evasión de un torpedo autopropulsado en la Historia Naval del Mundo y sin embargo, pudo presenciar el Primer Hundimiento con un Torpedo Autopropulsado (Whitehead) a un buque de guerra y que fue la mismísima Fragata Blindada Blanco Encalada.
No hay duda alguna que el Monitor Huáscar fue glorioso en manos del Perú. Además que, a lo largo del tiempo, el Huáscar ha sufrido un montón de modificaciones, reemplazos y restauraciones que hoy en día, muchas de sus partes originales ya no existen. Puedo hacerte un listado de ellos si deseas.
Un político peruano dijo hay que recuperar el huascary hundirlo???? Mejor esta aqui
Devolver un trofeo así.sólo Pasa por un tonto. Y por lo qué Odian a Chile..!! Eso no se Robó.se Ganó Con Sangre..!! Entonces para que peliar ?? REGALEMOS EL PAIS ENTERO..!!
Pelear
Muchos dicen que si el Huascar estuviera en Perú 🇵🇪 estaria mal cuidado, eso es totalmente falso, el Huascar fué el buque de Grau y estaría tan bien cuidado como lo está en chile, solo un peruano como Grau puede desprenderse de los trofeos de guerra y remitirlos a la vda de Pratt.
Más que ganado es el hecho de ser un santuario donde fallecieron comandantes de ambos bandos y que también es un museo... No es un juguete que ande de acá para allá. Así que por eso no sería viable la devolución
Ni que lo traigan a peru .dina y sus secuases se llevarian por partes 🤣🤣🤣🤣
Me parece curioso , no se si es diferencias culturales pero aca en Chile se enseña Que los dos paises fueron Valientes pero en Peru y bolivia solo dejan a Chile como el malo.... por que pasa eso? Sera mas desarollado cultural chile o que
Suele ocurrir en las guerras. El vencedor ensalza sus victorias y el derrotado reprocha al ganador de sus incapacidades, añadiendo odio y resentimiento. Es parte del proceso histórico que unos y otros debemos asumir, con hidalguía, honor y perspectiva histórica.
@@JanoPato_ dicen que los vencedores escriben la Historia , que curioso que Chile siendo Vencedor aun asi Reconozca y respete a sus enemigos .. Chile pudiendo Burlarse o hablar mal con resentimiento hacia peru y bolivia no lo hacen pero ellos si lo hacen xd es solo pensar la educación que tuve de niño siempre se me enseñó que en la guerra los dos paises pelearon con honor
Tal ves si
Excelente video, pero la pregunta a la paloma 😂😂😂
No corresponde devolver el Huascar muchos Chilenos murieron en esa gesta y por favor dejen de joder !! Si fuese al reves ustedes lo devolverían ?
No tienen ningun en pedir nada esto paso hace 142 años dejen descansar a los héroes en Paz.
Saludia desde Chile.
Te devolvimos Tacna y lima.y más encima quieres el Huáscar.......??????
Oye ustedes no lucharon lucharon los ingleses ganaron la guerra los ingleses ahora como me gustaría una guerra le enviamos al mar no sean soberbios
@@LucioWilfredoArandaValverdeEsos temas ya deberían quedar atrás , es ridículo , los peruanos deberíamos avanzar ya y no quedarnos estancados en el pasado.
Chile nos robó todo ganando la guerra con ayudin
Con respeto ...volvera a peru sobre nuestros cadaveres
un saludo a mi ijito infante un orguyo familiar beso animo fuersa ediondo, minuto 0:39
te amo ijo
😍😝😘😘
Mis ojos
Para que lo quieren . Si Perú lo tendría ya no existiría . Lo hubieran dejo podrirse . Esta en buenas manos
Repites como lorito lo que otros dicen.
Si tal cosa fuera verdad, hoy en día en el Perú no existiría el Vapor de Metal más antiguo del Mundo que es la Cañonera Yavarí (para que te hagas idea de tamaño, el Huáscar tiene una eslora de 59 m y el Yavarí de 47 m) y que hoy en día funciona como Buque museo bien conservado que todos pueden visitar en el Lago Titicaca, Puno.
Un poco de su historia:
Fue construido en 1862 en Inglaterra, convirtiéndolo en un buque más antiguo que el Huáscar, sus cañones fueron usados para el Combate del Callao en 1866 y tiene una gemela llamada el Yapurá, que este último fue modernizado y hoy sirve como guardacostas.
es problable
Esta jente Como que siempre buscando donde no ay .
JAmas deve ir para outro país Los nuestros dieron sus vidas ganhamos lá guerra jamais olvidar pratt. AldeA y outros forte ataque. Fidelis
JAMAS SE ENTREGARA ESTS EN CHILE Y AHI SE WUEDA
LO QUE SE GANA CON SANGRE NO SE DEVUELVE VIVA CHILE ......
AGradezca Amigo Peruano que El Ejercito de CHILE y la Armada les devolvio Lima .... sino Chile comenzaria desde Lima Callao al Sur hasta Punta Arenas y la Antartica ........sino lea la Historia ...saludos amigo ....y cuando venga de nuevo a Talcahuano aviseme por correo ..un Abrazo...
Nooooo, por ningún motivo.
Me sorprende las respuestas ignorantes de mis compatriotas, a excepción de algunos que respondienron correctamente. El huascar fue capturado durante la guerra al igual que los hizo Peru con naves Chilenas y que utilizaron para si. El Huscar una vez capturado, prestó servicio como cualquier nave de guerra, con la gran diferencia que ahí murio en acto de heroísmo nuestro máximo heroe nacional, por lo cual ya convertido en buque museo y santuario quedará como testimonio tangíble para las generaciones futuras.
GRACIAS POR TU COMENTARIO
Jamás por qué un trofeo no se devuelve.
Es robado
Mi tatara tatara abuelo lucho en esa gerra william rebolledo
Desde que el Perú logró su independencia el 28 de julio de 1821, nuestro territorio ha sufrido diversos cambios. Hemos cedido y ganado terreno a lo largo de 200 años de vida republicana, con el fin de evitar inminentes conflictos bélicos y lograr la paz frente a guerras que ya se habían desatado.
En esta nota de La República repasaremos algunos de los acuerdos limítrofes más importantes en la historia del país que llevaron a su actual extensión.
Tratado de Ancón de 1883
En el contexto de la Guerra del Pacífico, Perú y Chile firmaron un Tratado de Paz y Amistad en 1883, conocido también como Tratado de Ancón.
En el artículo 2 de dicho documento se establecía que nuestro país relegaba “perpetua e incondicionalmente, el territorio de la provincia litoral de Tarapacá”.
Asimismo, en el numeral 3, se estipulaba que Tacna y Arica continuarían bajo posesión chilena durante 10 años para que sus habitantes decidieran vía plebiscito a qué nación querían pertenecer, luego de ese tiempo. El ganador debía pagar al otro 10 millones de pesos (o su equivalente a soles).
No obstante, el referéndum nunca se llevó a cabo y no sería hasta 1929 cuando Tacna volvió a formar parte del Perú y Arica se quedó en Chile, por medio del Tratado Lima.
Tratado Velarde Río Branco de 1909
El Tratado Definitivo de Límites, Comercio y Navegación entre Brasil y Perú, o Tratado Velarde Río Branco, fue rubricado el 8 de setiembre de 1909. A través de esta conciliación, ambos gobiernos acordaron la posesión brasileña de las cuenca del Yurúa, Purús y Madeira, en la región del Acre.
Según Jorge Basadre en su libro Historia de la República del Perú (1822 - 1933), esta decisión evitó un futuro conflicto con Brasil y permitió al Perú ganar libre navegación en los ríos amazónicos.
Tratado Polo Bustamante de 1909
Tan solo 9 después del anterior evento, y también bajo el mandato de Augusto B. Leguía, se celebra el Tratado Polo Bustamente en 1909, pero esta vez con Bolivia.
A través de este pacto se reconocía la soberanía peruana sobre 250.000 km2, en la cuenca los ríos Madre de Dios y Purús, mientras que Bolivia aseguraba su posesión sobre 91.726 km2, de la región del Acre, ubicada al sur del río del mismo nombre.
De esta manera, se dieron por terminadas las discusiones sobre políticas de frontera. Sobre esto, el historiador argentino Santiago N. Gasperini en su artículo “a 110 años de la rectificación de fronteras boliviana-peruana: Tratado Polo-Bustamante”, señala que si bien algunos sectores nacionalistas peruanos estuvieron en desacuerdo con que el Perú intercambiara territorios, esta solución fue aceptable desde el punto de vista diplomático.
Tratado Salomón Lozano de 1922
Augusto B. Leguía, durante su segundo periodo presidencial conocido como el Oncenio, decidió dar por terminada una de las últimas controversias territoriales que quedaban con Colombia, para lo cual se concreta el Tratado Salomón Lozano de 1922.
De acuerdo al artículo “El tratado Salomón Lozano y la pérdida del triángulo de Sucumbios, una lección geopolítica”, del General de Brigada del Ejército Peruano, Juan Yepes del Castillo. Esto conllevó a la cesión de los territorios entre el río Caquetá y Putumayo, y que se creara una frontera artificial, denominada triángulo de Leticia, la cual permitió que Colombia tuviera acceso al río Amazonas.
¿Cómo se veía el Perú en 1821?
En la colección de mapas de David Rumsey se puede apreciar uno de los primeros planos que se hicieron del Perú luego de su recién proceso libertador. Esta imagen en particular fue hecha por los estadounidenses Henry Charles Carey e Isaac Lea en 1822, mucho antes de que se consignaran los tratados internacionales antes mencionados.
Fuente: larepublica.pe/sociedad/2022/10/09/conoce-cuanto-territorio-perdio-y-cedio-peru-en-200-anos-frontera-peruana-demarcacion-territorial-chile-peru-bolivia-ecuador-brasil-cancilleria
Vengan por el ,Peruanos acá por esperamos
NO.
A mi me da igual,, pero no sé, si el barco soportaría el viaje,, atención,,,, en Chile está muy bien cuidado,,
El huascar Arica Tarapacá pronto regresarán a la madre patria Perú.
Yo creo que es mas factible que Tana y Lima vuelvan a manos Chilenas .
@@romart9008 en talcahuano venden replicas de bolsillo si quiere, ademas hay postales de Arica y tarapaca
@@npcasp5279 JAJAJAJAJA
El comentario de Carlitos a sido visto e ignorado con éxito
El Huascar se recupera o se destruye
Que peru haga una replica y lo hunda , en el puerto chino de chancay en su inaguracion .
@@chinito4130todo lo que hizo chile es robarle al Perú.
Muy bien por el señor
Todos firmes
@@arturito_rey Parecemos llorones estar pidiendo el Huáscar , nos hacen quedar mal.
si llego a ser presidente , deberíamos ponerlo en la frontera como signo de verdDERA UNION
El. Huáscar. No. Se. Devuelve lo que. Se. Gana. No. Se. Devuelve. Sería. Desconocer. El. Sacrificio. De. Todos. Los. Viejos. Que. Sufrieron. Pasaron. Penas. Pellejerias. Por. Nuestra. Patria. Por otra. Parte. El. Sr. Grau. Cómo. Dije. Un. Señor. Si. Los. Peruanos. Fuesen. Cómo. El. Todo vseria. Muy. Muy. Diferente
El huascar ha sido robado por la tripulación chilena