A long way from home: lo humano del spiritual - Coro Cenit
HTML-код
- Опубликовано: 7 фев 2025
- Concierto del X aniversario Coro Cenit
28 de agosto de 2024
Iglesia Luterana El Redentor, Santiago de Chile
Registro audiovisual: M Producción Audiovisual
Dirección general: Marco Marchant
CORO CENIT
SOPRANOS: Mónica Pérez, Javiera Menéndez, Constanza Ayala-Ehren, Marcela Aguilera, Camila Rebolledo, Rocío Venegas, Claudia Iñiguez, Andrea Huenchumán, Carolina Pica, Isabel Blanchard, Carolina Valdivia, Jazmín Aguilar, Anay Irarrázabal, Javiera Díaz, Ignacia Reinoso, Paulina Maripangui, Paula Venegas.
ALTOS: Ximena Téllez, Esmeralda Opazo, Jose Villalobos, Josefa Munizaga, Daniela Fontecilla, Macarena Aguayo, Francisca Alarcón, Paula Troncoso, Catalina Osorio, Belinda Meza, Natalie Mayegas, Katarina López, Antonia Fuentealba, Tamara Cáceres.
TENORES: Marcial Silva, Tomás Hidd, Diego Salas, Francisco Donoso, Alexis Silva, Ale Bascur, Jeffies Mamani, Matías Alucema, Pablo Arias, Federico Eisner, Alexis Sánchez, Ignacio Astudillo, Víctor Pino, Manuel Acuña.
BAJOS: Pablo Herrera, Jhonatan Díaz, Diego Canales, Edgardo López, Diego Amengual, Héctor Montecinos, David Vera, Dionny Palma
Director general: Marco Marchant Moreno
Director asistente: Pablo Arias Dentone
NOTAS DE PROGRAMA
La palabra spiritual se refiere a los tres tipos de canciones sacras tradicionales: salmos, himnos y cantos espirituales. La mayoría no tiene autor conocido y exponen en sus letras el fuerte sentimiento de desarraigo de las personas esclavizadas afrodescendientes durante el s. XVIII y XIX, que encuentra una esperanza en el mensaje evangélico protestante.
En los versos de estos cantos, se observa cómo la vida cotidiana y terrenal se entremezcla con la divina y celestial, cómo un gozo infinitivo convive con una nostalgia profunda. En sus letras, la muerte surge como la verdadera instancia de liberación de la esclavitud y el deseo de justicia social se cumple al final de los tiempos con el juicio final. Por este motivo, han sido considerados por algunos musicólogos como cantos codificados de resistencia.
La estructura musical de los spirituals es generalmente responsorial, es decir, un solista expone un refrán y el coro contesta armónicamente, o bien, basada en muletillas denominadas 'wandering verses' (versos paseantes) que se intercalan entre los versos principales. Las melodías están conformadas por frases breves con escalas modales y, en algunos casos, poseen un carácter calmo, mientras que en otros uno rítmico y agitado.
Los spirituals han sido considerados dentro de las llamadas canciones de trabajo e incluso han sido actualizados e incorporados al ámbito de la música académica a través de arreglos corales. Además, actualmente ocupan un espacio primordial en la música litúrgica cristiana, tanto católica como protestante, lo que otorga a este género bastante dinamismo. El 'negro spiritual', como género, es el antecedente de variados estilos estadounidenses como el blues, jazz, R&B y el gospel.
Los doce cantos que escucharemos son arreglos basados en spirituals. Fueron agrupados, en base a su contenido poético, en tres secciones que reflejan el ciclo natural del día: 'sunrise' (amanecer), noon (mediodía) y sunset (atardecer).
👏🏽👏🏽👏🏽
❤ excelente concierto