Claro que si amigo no tiene sentido que no NUTRA LA TIERRA, SI es parte de la misma! La tierra de hojas es MUY PODEROSA , es imitar a la naturaleza en su maxima expresion! donde el suelo siempre esta cubierto, un abrazo enorme ivan! como siempre GRAN ENTREGA 😊💥
@@LaHuertadeIvan amigo Iván coincidió totalmente contigo, toda materia biodegradable aporta nutrientes al suelo y más si es de origen vegetal, la verdad no se quien puede decir lo contrario pero ahí ellos, yo probé tu método de compost con pasto y me fue genial, siempre gracias
Total!!!! Tienes toda la razón. No se puede defender el acolchado y decir que al final se integra en la tierra, la nutre y mejora y luego decir que la tierra de hojas no sirve como abono...ellos mismos se contradicen!!!
Hola Ivan! Tu ayudanta es adorable!! Me encanta tu sistema! yo hace años que no tiro las hojas, solo por instinto. Cuando llega el otoño las voy corriendo a una zona de tierra, riego, muevo cada tanto, y para la primavera está listo para integrar a la tierra. Saludos desde Argentina!!!✨
Hola Iván!! En casa de mi Madre teníamos un nogal. Cuándo tiraba sus hojas, simplemente las echaba en un rincón dónde no le daba el sol, y madre mía!! Una tierra espectacular! Saludos desde Argentina
Hola Ivan Llevaba mucho sin pasar por el canal.En realidad,por ningún canal de los habituales,como Lander,Busy,Wini,Marcos.....cosas de la vida. Un aporte para despejar dudas sobre la tierra de hojas. Es un compost relativamente pobre,es decir,no contiene mucho que sea DIRECTAMENTE ASIMILABLE por la planta.Es decir,no es un gran abono para darle un empujón al crecimiento de forma inmediata. Sin embargo,SI ES UN MUY BUEN FERTILIZANTE. Se convierte en hogar de innumerables bichitos,a parte micro organismos,y esos bichitos,que se alimentan de materia en descomposición,van a dejar ahí sus caquitas,cargadas de nitratos,fosfatos,potasas y otros elementos fundamentales,que fertilizaran el suelo con elementos asimilables y propiciarán la proliferación de micro organismos humificadores. Por tanto,NO ES BUEN ABONO,pero es un FANTASTICO FERTILIZANTE a corto y medio plazo. Además,es uno de los mejores aportes para reestructurar suelos. compactados. Sucede que mucha gente no entiende la diferencia entre abono,que se suministra a la planta,y fertilizante,que se suministra al suelo. Un saludo
Definitivamente vi tantos vídeos para hacer tierra de hojas y nadie como tú y me encanto lo del agua de arroz muchísimas gracias y tu ayudante la perrita bellísima❤❤
El huerto del gaitilla. Me gustan tus videos los explicas muy bien. Yo con las hojas secas las descompongo y las mezclo con lo veje tal que sale de la cocina y les pongo a las lombrices y me sale un humus fabuloso, pero te doy la razón de lo que explicas. Un saludo
Yo lo hago porque cuando era niña lo asian en mi casa. Porque para mi es que se devuelve a la naturaleza. Creeria que la tierra es empobresida . Lo que es de la naturaleza vuelve a ella 👏
Hola Ivan.si es importante tierra de hojas claro que sí .lo de la naturaleza es lo más importante y eficaz.muchas gracias por tus consejos saludos desde Guichon Uruguay 🇺🇾👏
Hombre, claro que da nutrientes a la tierra! Y muy importantes!! Lo único es que pierdes la parte nitrogenada que dan los elementos frescos, pero es una fuente de carbono impresionante! Amén de los microorganismos tan importantes que se acumulan en las hojas y micro y macronutrientes. El agua de arroz está guay echarsela porque es un agüita que fermenta bastante rápido, aparte de como bien dices los nutrientes que aporta y las cadenas complejas de glucosa. Un saludo y gracias x enseñarnos tu forma de hacerla 😊
LLevo años haciendo compost de hojas ,probare el agua de arroz.Tengo muchisimas hojas y para acelerar el proceso uso la maquina para cortar el cesped que vale 4 duros y las tritura en un momento.Mil gracias por tus videos y trucos.
Holisss!!muy buenas Iván!!🥰estamos a pleno con el otoño y la verdad es q no solo es hermoso el paisaje otoñal,sino q estoy totalmente de acuerdo con tu observacion,la naturaleza es tan sabia q en sus ciclos nos enseña a ser pacientes y q en realidad nada muere todo se transforma y recicla y en ese proceso es q ayuda en su evolucion y perpetuidad.🙌Yo soy de las q utiliza las hojas, en el compost pero esta tecnica me encanto!!voy a hacerlo a ver como me va!!Hermosa Kora!!es muy tierna!!😍y la verdad es q da gusto verte trabajar e inspirar a q es posible salirse un poco del esquema y q ser productivo tambien simboliza hacer lo q nos gusta y ser genuinos en lo q hacemos!!!...desde ya y de corazón es un placer poder contar con tus conocimientos y q los compartas te hace una gran persona!!!GRACIAS TOTALES!!🤗🥰💞💫😘😘
Hola Iván. Como siempre muy interesante tu video. Si hacés una pila con las hojas y pasás una cortadora de césped de esas qie tienen reservorio de pasto, se trituran rápido y fácil. Kora te ama, es taaaaannn bella!!!! Menudo par!!! Abrazo huertero desde Argentina.
Yo stoy disfrutando mi tierra d hojas la empece en el verano y estoy prepando la tierra para sembrar en agosto . Te aseguro q tiene un rico perfume olor a tierra humeda!!!
Excelente trabajo Iván. Tu siempre dando buenos consejos para que cuidemos nuestras plantas y huertas. Kora la mejor ayudante que podías tener 😝 Un saludo de la Magda 🥰🥰🥰🥰
Gracias por el vídeo. Yo las 🍃 las suelo repartir por el huerto en el otoño. Tenemos muchos árboles y me paso 1 mes y pico recogiendo las. Y para el huerto increíble, la tierra esta mas suelta y esponjosa. Gracias y a cuidarse 😉
Hola Ivan, no cabe duda que se pueden hacer maravillas con lo que tenemos a la mano, la tierra de hojas se ve bastante bien, cuando hago arroz siempre le hecho a las plantitas el agua que sale con la enjuagada y no les a pasado nada malo, abrazos desde México!!!
Muy bueno el vídeo, tenía la intención de hacer,más bien hice hojas tengo bastante, pero no estaba haciendo bien,ya con tus consejos lo volveré hacer , gracias hermosa tu ayudanta 🐕🦺
En mis prácticas he descubierto que es muy muy muy potente. Con tres cuatro meses que las composte antes de utilizarlas en una tierra que ya había comprobado que no crecían casi las hortalizas, se quedaban pequeñísima y mostraban carencias . Sorprendentes los resultados. Plantas gigantes de calabacines.
Hace mucho de este video, pero dejaré mi experiencia de todas formas. Puedo decir que sencillamente, en un sector de mi terreno, al reparo bajo unos arbolitos de bajo porte pero que dan mucha sombra, apilo todas las hojas de mis árboles frutales, arbustos, y árboles de la vereda y también ramitas . Sólo las dejo ahí, a veces me da por cubrirlas con una lona, o nylon, pero por lo general, nada. Y me olvido de ellas. Cuando voy al poco tiempo, está completamente lleno de lombrices y cantidad de ciempiés, bichos bolita, y otros . Así que no sé si eso es tierra, compost, vermicompost, o humus de lombriz. Pero lo que sea y el nombre que lleve, ese material uso para mis macetas o para rellenar canteros para hortalizas, y tengo una plantas y unas verduras admirables. 🎉 Así que yo podría decir que sí sirve, con toda seguridad. 😅
Vine a ver este vídeo, ya que no sé que hacer con tantas hojas del patio, y no quiero que vayan a la basura, muchas gracias por tu video! Sin duda lo intentaré ❤❤❤
Gracias por aportación. yo suelo utilizar algunas veces la hojas de los kiwis, asi cuando cuando caigan lo haré con más empeño y me gusto la idea de la caja para tamizar, muy buena idea. La pondré en práctica. Saludos
Si, es buenísima!!! Yo la hago. Es de tontos tirar las hojas a la basura y después comprar tierra fértil. Muy bien que compartas estas cosas. Saludos! 😁👍
Hola Iván saludos desde Costa Rica. Gracias por compartir sus métodos este me encantó y lo veo fácil de hacer así que me pondré a recojer hojas y hacer mi tierrita 👏🥰y lo de la barby no lo sé 🙈
Hola Ivan el qué no aprende contigo no se aprende con nadie muchas gracias por interesante vídeo y buena.explicacion yo ago un hoyo y echo la hoja la mojo y les echo tierra gracias un abrazote fuerte de una seguidora tuya desde Santiago la ciudad corazón RD gracias
Hola amigo, muy buen video, como siempre tus comentarios nos enseñan mucho, todo muy interesante; pero tú perrita me enamora , mientras nos explicabas te miraba con mucho amor; una belleza de animalito!!! Gracias y un abrazo.😊👏👏👏🌿🌿🌿
Yo siempre la utilizo, es más ahora en otoño aquí en Argentina voy a las plazas de mi ciudad y me traigo las bolsas de hojas que juntan los barrenderos, luego en casa les agrego un poco de tierra con lombrices californianas para enriquecer con humus la tierra, saludos desde La Plata Buenos Aires Argentina 💪👍
Justo Argentina está siendo atravesada x el final del Otoño.. si hay algo q sobran son hojas!! 😂😂 Ahora mismo arranco con este proyecto 🙌🏼 Gracias x toda la data q nos vas tirando... alto canal! 😄
Muchas gracias por el video Iván!! muy muy bueno como explicas todo el proceso. Este año junté un montón de hojas de las veredas y tengo dos sacos enromes llenos, ya llevan un mes y medio mas o menos y solo las he regado un par de veces y ya se nota que el volumen bajó un montonazo, a ver con que me encuentro cuando vaya a revisar jaja Saludos crack!!
Hola Ivan yo dejo mi tierra de hojas de un año a otro porque Aqui en NYcuando empieza el frio la dejo sin mover por la Nevada y Mas asi que para mi funciona de mil maravillas❤
Gran vídeo Hortivanero llevo mucho tiempo con ganas de ponerlo en práctica, ahora gracias a ti seguro que me animo! Y creo que no lo has comentado, procurar siempre que el agua del arroz no lleve sal ya que esta no le va bien a las plantas! Enhorabuena por tu gran trabajo amigo! Un fuerte abrazo y nos vemos pronto 💚🌱
@@LaHuertadeIvan Este canal me ha resultado muy instructivo. Aprendo mucho. Algunas cosas las he llevado a la práctica. Todas no, porque no dispongo de tanto terreno. Me gustaría hacerle algunas preguntas. Me gustaría saber a que distancia se pueden poner los árboles frutales unos de otros. También me gustaría saber a que distancia se podrían poner los árboles no frutales. No tengo mucha idea. Intuyo que dependerá del tipo de árboles que sean, pero no tengo mucha idea para tener un criterio claro sobre eso. Tal vez también dependa del tipo de suelo, intuyo que no será los mismo en un suelo arenoso que en uno arcilloso, pero no tengo nada clara la cuestión. Una vez más, muchas gracias por la labor de este canal.
Gracias Iván, excelente idea, explicas super bien, es muy claro seguir los pasos, y respecto a la pregunta, ni idea, empece a seguirte hace poco, tengo que dedicar un dia para ver todos tus videos y datiarme, un enorme abrazo desde Colombia
Y yo tirando el agua de arroz pero que buena idea súper fácil y sin tanto cosas Que bella y grande esta Kora el video esta 10 de 10 me gusto ahora a conseguir las hojas de los vecino 😅🤭
💚🌱 Todo el rato 😃 Hermosa tierra que ha quedado. Acá utilizo sólo tierra de hojas y lombrices californianas y utilizo, jabón potásico, tierra de diatomeas aveces asedio. Con eso voy perfecto para las plantitas. Bueno igual algo de fibra de coco tiene mi jardín 😄🤞😃 Regalón bello 🐕😍 De categoría. Me gusta mucho esa frase 😁🤗
Una vez más gracias por tu explicación. Me encanta escucharte. Estoy cubriendo todo el suelo de mi huerto con hojas, me encanta pisarlad y escucharlas crujir. Y así también va mejorando mi suelo que es muy duro. Gracias
Pues si sale una tierra espectacular muy buena y totalmente cero centavos en costo, porque si tienen un valor hacer la tierra de hojas, en cuanto a tu tiempo y esfuerzo, pero la satisfacción que sientes de poder hacer uno mismo las cosas es muy gratificante
Hola hermano gracias por compartirnos tan buenísima información para todos los que tenemos un huerto en casa nos va ayudar mucho gracias y saludos desde La huerta Del tío meño
Gran truco. En lo personal hago hoyos en la tierra Y la entierro le hecho cal ceniza la dejo podri luego la utilizo colocandole canela en polvo al rededor de tallo del arbol o planta, cada mes entierro 25 o 30 estopa de coco le hecho cal ceniza y luego pasado el tiempo la utilizo de la misma forma. Saludos y exitos.
Claro que si amigo no tiene sentido que no NUTRA LA TIERRA, SI es parte de la misma! La tierra de hojas es MUY PODEROSA , es imitar a la naturaleza en su maxima expresion! donde el suelo siempre esta cubierto, un abrazo enorme ivan! como siempre GRAN ENTREGA 😊💥
Tu si me entiendes hermano!!!
@@LaHuertadeIvan amigo Iván coincidió totalmente contigo, toda materia biodegradable aporta nutrientes al suelo y más si es de origen vegetal, la verdad no se quien puede decir lo contrario pero ahí ellos, yo probé tu método de compost con pasto y me fue genial, siempre gracias
GRACIAS XQ ME FIJE CON CUANTO. AMOR TRATASTE. ATU PERRITO BENDICIONES
@@manuelitam9692 si la quiero mucho es un amor de perrita
Total!!!!
Tienes toda la razón. No se puede defender el acolchado y decir que al final se integra en la tierra, la nutre y mejora y luego decir que la tierra de hojas no sirve como abono...ellos mismos se contradicen!!!
Eres maravilloso. Gracias por tus enseñanzas. Ánimo Dios te bendiga y te dé prosperidad y todo lo lindo que mereces❤❤❤
Hola Ivan! Tu ayudanta es adorable!! Me encanta tu sistema! yo hace años que no tiro las hojas, solo por instinto. Cuando llega el otoño las voy corriendo a una zona de tierra, riego, muevo cada tanto, y para la primavera está listo para integrar a la tierra. Saludos desde Argentina!!!✨
Bien que haces y mi ayudanta últimamente no se separa de mi!! Un fuerte abrazo hasta Argentina!!
@@LaHuertadeIvan gracias por tus palabras!! Es preciosa esa bb!!
Hola Iván!! En casa de mi Madre teníamos un nogal.
Cuándo tiraba sus hojas, simplemente las echaba en un rincón dónde no le daba el sol, y madre mía!! Una tierra espectacular!
Saludos desde Argentina
Correcto!! Muchas gracias!! 😊 Un saludo hasta Argentina, se os quiere mucho.
@@LaHuertadeIvan Abrazo enorme!!!
Chapo un excelente video, me ha gustado mucho ver todo el proceso.
Como de costumbre un vídeo con información sería y con criterio.
Muchas gracias!! 😄😘
Impecable! Gracias!!
Hola Ivan
Llevaba mucho sin pasar por el canal.En realidad,por ningún canal de los habituales,como Lander,Busy,Wini,Marcos.....cosas de la vida.
Un aporte para despejar dudas sobre la tierra de hojas.
Es un compost relativamente pobre,es decir,no contiene mucho que sea DIRECTAMENTE ASIMILABLE por la planta.Es decir,no es un gran abono para darle un empujón al crecimiento de forma inmediata.
Sin embargo,SI ES UN MUY BUEN FERTILIZANTE.
Se convierte en hogar de innumerables bichitos,a parte micro organismos,y esos bichitos,que se alimentan de materia en descomposición,van a dejar ahí sus caquitas,cargadas de nitratos,fosfatos,potasas y otros elementos fundamentales,que fertilizaran el suelo con elementos asimilables y propiciarán la proliferación de micro organismos humificadores.
Por tanto,NO ES BUEN ABONO,pero es un FANTASTICO FERTILIZANTE a corto y medio plazo.
Además,es uno de los mejores aportes para reestructurar suelos. compactados.
Sucede que mucha gente no entiende la diferencia entre abono,que se suministra a la planta,y fertilizante,que se suministra al suelo.
Un saludo
Grandísimo detalle, mil gracias por recalcarlo y estoy contigo al 100% !!!
Perfecto para mejorar la estructura del suelo y abonar la zona de cultivo. Ya se ve el millón de suscriptores por el horizonte!!! 👍👍👍
aun lo veo lejano!! jajaja
@@LaHuertadeIvany llegaste al millón bro y un poco más
Qué fácil!!!. Desde Asturias un abrazo.
Definitivamente vi tantos vídeos para hacer tierra de hojas y nadie como tú y me encanto lo del agua de arroz muchísimas gracias y tu ayudante la perrita bellísima❤❤
👏👏👏buenisimo Iván ...gracias🙋Bs.As.
Escuchado y entendido Iván 😎🌝😻💖💖💖💖💖💖💖💖💖💖💋💋💖💖💖💖💞🌾🌾🌾🌾🌾🌾🌾🌾🌾🌾🌾🌾🌾🌾🌾🌾🌾🌱🌱🌱🌱🌱🌱🌱🌱🌱🌱🌱🌿🌿🌿🌿🌿🌿🌿🌿🌿🌿🌿🌿🌿🍃🍃🍃🍃🍀🍀❄️🌵🌵🌵🌴🌴🌳🌳🌳🌳🌳🌳🌳🌲🌲🌲🙆🙆🙆🙆
Gracias!!!
El huerto del gaitilla. Me gustan tus videos los explicas muy bien. Yo con las hojas secas las descompongo y las mezclo con lo veje tal que sale de la cocina y les pongo a las lombrices y me sale un humus fabuloso, pero te doy la razón de lo que explicas. Un saludo
Me encanto lo hare y tu cuento gracias
Genial!!!
Yo lo hago porque cuando era niña lo asian en mi casa.
Porque para mi es que se devuelve a la naturaleza.
Creeria que la tierra es empobresida .
Lo que es de la naturaleza vuelve a ella 👏
que bueno y totalmente contigo!!!
Hola Ivan.si es importante tierra de hojas claro que sí .lo de la naturaleza es lo más importante y eficaz.muchas gracias por tus consejos saludos desde Guichon Uruguay 🇺🇾👏
Hombre, claro que da nutrientes a la tierra! Y muy importantes!!
Lo único es que pierdes la parte nitrogenada que dan los elementos frescos, pero es una fuente de carbono impresionante! Amén de los microorganismos tan importantes que se acumulan en las hojas y micro y macronutrientes.
El agua de arroz está guay echarsela porque es un agüita que fermenta bastante rápido, aparte de como bien dices los nutrientes que aporta y las cadenas complejas de glucosa.
Un saludo y gracias x enseñarnos tu forma de hacerla 😊
Excelente información...mañana mismo bajo las hojas secas de níspero que están en el techo.
LLevo años haciendo compost de hojas ,probare el agua de arroz.Tengo muchisimas hojas y para acelerar el proceso uso la maquina para cortar el cesped que vale 4 duros y las tritura en un momento.Mil gracias por tus videos y trucos.
Muchas gracias a ti por pasarte y comentar!! 😄
Muy buena información gracias por compartir.SALUDOS!!!(R.S.P)
Genial ese comportamiento de hojas si señor. De seguro que le da buen chute y estructura a donde lo coloques vecino. A seguir asi vecinooo
Muchas gracias vecino llauro un abrazo!! 😄
Pero que ayudante tan preciosa tienes!!
mucho!!!
Holisss!!muy buenas Iván!!🥰estamos a pleno con el otoño y la verdad es q no solo es hermoso el paisaje otoñal,sino q estoy totalmente de acuerdo con tu observacion,la naturaleza es tan sabia q en sus ciclos nos enseña a ser pacientes y q en realidad nada muere todo se transforma y recicla y en ese proceso es q ayuda en su evolucion y perpetuidad.🙌Yo soy de las q utiliza las hojas, en el compost pero esta tecnica me encanto!!voy a hacerlo a ver como me va!!Hermosa Kora!!es muy tierna!!😍y la verdad es q da gusto verte trabajar e inspirar a q es posible salirse un poco del esquema y q ser productivo tambien simboliza hacer lo q nos gusta y ser genuinos en lo q hacemos!!!...desde ya y de corazón es un placer poder contar con tus conocimientos y q los compartas te hace una gran persona!!!GRACIAS TOTALES!!🤗🥰💞💫😘😘
Hola Iván. Como siempre muy interesante tu video.
Si hacés una pila con las hojas y pasás una cortadora de césped de esas qie tienen reservorio de pasto, se trituran rápido y fácil.
Kora te ama, es taaaaannn bella!!!! Menudo par!!!
Abrazo huertero desde Argentina.
Yo stoy disfrutando mi tierra d hojas la empece en el verano y estoy prepando la tierra para sembrar en agosto . Te aseguro q tiene un rico perfume olor a tierra humeda!!!
Me encanta la tierra de hojas!! No sabía el truco del agua de arroz. Un super abrazo de esos que revientan costillas
Qué maravilla, Iván. ¡Gracias mil! Tremendo. Abrazos desde el sur del Caribe antillano.
Excelente trabajo Iván. Tu siempre dando buenos consejos para que cuidemos nuestras plantas y huertas. Kora la mejor ayudante que podías tener 😝 Un saludo de la Magda 🥰🥰🥰🥰
Si es un poco torpona jajaja pero es la mejor sin duda!! Muchas gracias!! 😄🥰
Muy bueno este video! Se me había quedado sin verlo!
Muchas gracias!! 😄
Me encanta la tierra de hojas a mí me funciona muy bien en mis suculentas ❤️😍
que bueno me alegro mucho!!!
Quedó muy bien yo le pongo hojas y desperdicio de casa este metodo está más fácil gracias 👍👍
Gracias a ti!!!
Gracias por el vídeo. Yo las 🍃 las suelo repartir por el huerto en el otoño. Tenemos muchos árboles y me paso 1 mes y pico recogiendo las. Y para el huerto increíble, la tierra esta mas suelta y esponjosa. Gracias y a cuidarse 😉
Que buen video, y que bien explicado 🌻❤️ buen día familia hortivanera y abundantes cosechas🌻
Saludos Ivan gracias compartir esa información para hacerla en mi huerto en Puerto Rico gracias 👍
suelo hacer tierra de hojas pero NO sabia lo del agua de arroz, gracias. un abrazo desde Argentina.
un fuerte abrazo!!!
Hola Ivan, no cabe duda que se pueden hacer maravillas con lo que tenemos a la mano, la tierra de hojas se ve bastante bien, cuando hago arroz siempre le hecho a las plantitas el agua que sale con la enjuagada y no les a pasado nada malo, abrazos desde México!!!
Totalmente contigo!! Muchas gracias!! 😄
Muy bueno el vídeo, tenía la intención de hacer,más bien hice hojas tengo bastante, pero no estaba haciendo bien,ya con tus consejos lo volveré hacer , gracias hermosa tu ayudanta 🐕🦺
Muchas gracias a ti!! 😄
¡¡Ya me diréis que os parece la actuación de mi ayudanta Kora!! 😍
Fieles a su compañero
Es una belleza esa perrita, y la tierra de hojas excelente!
me encantó ! la verdad que tantas holas por todos lados !!!!! y tu ayudante es la mejor , kora bella ! desde mdeo uruguay te abrazo y gracias
Hermosa ayudante qué tienes.. 😊😊
Desde Costa Rica,Saludos. Muchas gracias.
En mis prácticas he descubierto que es muy muy muy potente. Con tres cuatro meses que las composte antes de utilizarlas en una tierra que ya había comprobado que no crecían casi las hortalizas, se quedaban pequeñísima y mostraban carencias .
Sorprendentes los resultados. Plantas gigantes de calabacines.
que maravilla!!!
Hace mucho de este video, pero dejaré mi experiencia de todas formas. Puedo decir que sencillamente, en un sector de mi terreno, al reparo bajo unos arbolitos de bajo porte pero que dan mucha sombra, apilo todas las hojas de mis árboles frutales, arbustos, y árboles de la vereda y también ramitas . Sólo las dejo ahí, a veces me da por cubrirlas con una lona, o nylon, pero por lo general, nada. Y me olvido de ellas. Cuando voy al poco tiempo, está completamente lleno de lombrices y cantidad de ciempiés, bichos bolita, y otros . Así que no sé si eso es tierra, compost, vermicompost, o humus de lombriz. Pero lo que sea y el nombre que lleve, ese material uso para mis macetas o para rellenar canteros para hortalizas, y tengo una plantas y unas verduras admirables. 🎉
Así que yo podría decir que sí sirve, con toda seguridad. 😅
Vine a ver este vídeo, ya que no sé que hacer con tantas hojas del patio, y no quiero que vayan a la basura, muchas gracias por tu video! Sin duda lo intentaré ❤❤❤
Gracias por aportación. yo suelo utilizar algunas veces la hojas de los kiwis, asi cuando cuando caigan lo haré con más empeño y me gusto la idea de la caja para tamizar, muy buena idea. La pondré en práctica. Saludos
BUENAS AMIGO...CRIO POLLOS Y LA GALLINAZA LA MEZCLO CON HOJAS SECAS.....Y TENGO BUEN ABONO..UN ABRAZO ROMPE COSTILLAS DESDE VENEZUELA
Waooo que chevere. Mil gracias por este tip, lo voy a intentar. Gracias
Si, es buenísima!!! Yo la hago. Es de tontos tirar las hojas a la basura y después comprar tierra fértil. Muy bien que compartas estas cosas. Saludos! 😁👍
Hola Iván saludos desde Costa Rica. Gracias por compartir sus métodos este me encantó y lo veo fácil de hacer así que me pondré a recojer hojas y hacer mi tierrita 👏🥰y lo de la barby no lo sé 🙈
Seguro que te ira genial, la barby te doy una pista, sandias..
Buen video. 👏😀🌱🌼 Por supuesto like
Hola Ivan el qué no aprende contigo no se aprende con nadie muchas gracias por interesante vídeo y buena.explicacion yo ago un hoyo y echo la hoja la mojo y les echo tierra gracias un abrazote fuerte de una seguidora tuya desde Santiago la ciudad corazón RD gracias
Muchas gracias!! 😄 Y si el hoyo es una técnica igual de buena!!
Yo uso, el aserrín con restos de verduras y la revuelvo con las hojas y bosta de vacas, m funciona muy bien, saludos desde Venezuela.
Hola amigo, muy buen video, como siempre tus comentarios nos enseñan mucho, todo muy interesante; pero tú perrita me enamora , mientras nos explicabas te miraba con mucho amor; una belleza de animalito!!! Gracias y un abrazo.😊👏👏👏🌿🌿🌿
muy buena idea IVAN y gratis y felicito por el ayudante es hermoso
Gracias!!
Genial compadre. Yo estoy haciendo una buena porción, inoculando con estiércol de cabras... Saludos desde Venezuela
Que maravilla!
Yo lo hizo el año pasado y lo mezclé con grass y fue excelente y mis tomates están súper hermoso
Me encanto el resultado maravilloso no me lo pensaré gracias ❤❤
Yo siempre la utilizo, es más ahora en otoño aquí en Argentina voy a las plazas de mi ciudad y me traigo las bolsas de hojas que juntan los barrenderos, luego en casa les agrego un poco de tierra con lombrices californianas para enriquecer con humus la tierra, saludos desde La Plata Buenos Aires Argentina 💪👍
muy buena información, estoy de acuerdo, un abrazo desde Colombia
Muchas gracias!! 😄
Buen video Iván lo voy a replicar con un viejo sesto de ropa y bolsas de residuos para reducir las hojas y el pasto de mis vecinos 😊👍
Gracias! Excelente trabajo. Y, maravillosa ayudante, sígala cuidando. Tengo tres y son mis mejores compañías.
Dios lo bendiga en abundancia. Cuídese.
Justo Argentina está siendo atravesada x el final del Otoño.. si hay algo q sobran son hojas!! 😂😂
Ahora mismo arranco con este proyecto 🙌🏼
Gracias x toda la data q nos vas tirando... alto canal! 😄
Muy buen video, como siempre. Gracias 😊
Muchas gracias por el video Iván!! muy muy bueno como explicas todo el proceso. Este año junté un montón de hojas de las veredas y tengo dos sacos enromes llenos, ya llevan un mes y medio mas o menos y solo las he regado un par de veces y ya se nota que el volumen bajó un montonazo, a ver con que me encuentro cuando vaya a revisar jaja
Saludos crack!!
Que bueno ahora me dejas con la curiosidad de ver esas hojas!! Espero que vaya bien!! Muchas gracias!! 😄
Hola Ivan yo dejo mi tierra de hojas de un año a otro porque Aqui en NYcuando empieza el frio la dejo sin mover por la Nevada y Mas asi que para mi funciona de mil maravillas❤
😱😱😱😱😱😱 no me lo esperaba. Es algo que se puede hacer con las hojas que quedan en las calles. 🤔 muy bueno ivan, me encantó.
Muchas gracias!! 😄😍😍
Gran vídeo Hortivanero llevo mucho tiempo con ganas de ponerlo en práctica, ahora gracias a ti seguro que me animo! Y creo que no lo has comentado, procurar siempre que el agua del arroz no lleve sal ya que esta no le va bien a las plantas! Enhorabuena por tu gran trabajo amigo! Un fuerte abrazo y nos vemos pronto 💚🌱
Buen dato!! Muchas gracias!! 😄
Muy buen vídeo super Iván 👌👏👏👏Lamento las pérdidas de seres queridos que has tenido hace poco.🥺Y que decir de Cora 😍💕😍💕
Muchas gracias!! 😄💕
Hola Iván gracias por el aporte
Yo tengo una gran cantidad de hojas y creo que voy a poner tu consejo en práctica
Un saludo y un abrazo desde México
Te ira genial!! Muchas gracias!! 😄
Hacer compost tierra de hojas.... etc... me encanta. Gracias Iván.
Me encanto tu sistema de hacer la tierra de hojas muchas gracias,estoy en.Puerto Rico y pondré en práctica tu sistema gracias
Muchas gracias!! 😄
Muchísimas gracias Iván, excelente. Lo aplicaré con mis estudiantes de Agroalimentaria 🎉🙏
me encantó ! la verdad que tantas holas por todos lados !!!!! y tu ayudante es la mejor , kora bella ! desde mdeo uruguay te abrazo y gracias
Muy buena información! Cuando me pico el bichito de cultivar mis alimentos empeze así, con una tierra de hojas! 😊
Que bueno!! Muchas gracias!! 😄
Muy instructivo el vídeo, muchas gracias y enhorabuena. DIOS les bendiga.
Gracias a ti Antonio por tu apoyo!!
@@LaHuertadeIvan Este canal me ha resultado muy instructivo. Aprendo mucho. Algunas cosas las he llevado a la práctica. Todas no, porque no dispongo de tanto terreno. Me gustaría hacerle algunas preguntas. Me gustaría saber a que distancia se pueden poner los árboles frutales unos de otros. También me gustaría saber a que distancia se podrían poner los árboles no frutales. No tengo mucha idea. Intuyo que dependerá del tipo de árboles que sean, pero no tengo mucha idea para tener un criterio claro sobre eso. Tal vez también dependa del tipo de suelo, intuyo que no será los mismo en un suelo arenoso que en uno arcilloso, pero no tengo nada clara la cuestión. Una vez más, muchas gracias por la labor de este canal.
@@antoniosebastianaragongota1962 claro depende mucho del frutal y tamaño por regla general yo los plantó a 3 Metros como mínimo
increíble el otoño que viene lo hare
Gracias Iván, excelente idea, explicas super bien, es muy claro seguir los pasos, y respecto a la pregunta, ni idea, empece a seguirte hace poco, tengo que dedicar un dia para ver todos tus videos y datiarme, un enorme abrazo desde Colombia
Y yo tirando el agua de arroz pero que buena idea súper fácil y sin tanto cosas
Que bella y grande esta Kora el video esta 10 de 10 me gusto ahora a conseguir las hojas de los vecino 😅🤭
Jajaaja las mias son de los vecinos justamente pero no lo saben, aun... Muchas gracias!! 😄
Hola Iván 🙋🏻♀️ todo está de categoría 💪 gracias por compartir tu técnica 👏👏 abrazo grande desde Argentina 🇦🇷 🇦🇷 🇦🇷 bendiciones
Felicitaciones a la modeloca, una belleza🐕🦺
💚🌱 Todo el rato 😃 Hermosa tierra que ha quedado. Acá utilizo sólo tierra de hojas y lombrices californianas y utilizo, jabón potásico, tierra de diatomeas aveces asedio. Con eso voy perfecto para las plantitas. Bueno igual algo de fibra de coco tiene mi jardín 😄🤞😃 Regalón bello 🐕😍 De categoría. Me gusta mucho esa frase 😁🤗
Una vez más gracias por tu explicación. Me encanta escucharte. Estoy cubriendo todo el suelo de mi huerto con hojas, me encanta pisarlad y escucharlas crujir. Y así también va mejorando mi suelo que es muy duro. Gracias
Wow que maravilla ❤
Me ENCANTÓ ❤ GRACIAS
Muchas gracias!! 😄💖
Buenas noches Comandante Iván y a tod@s los Hortivaner@s 😊 😉
Que pasada como se queda la tierra de hojas 🍀 🍃 😱 se parece al Humus de lombriz 👏👏👏👏👏👏
Muy buen resultado! Me gusta 👍
Muchas gracias,,, ya lo pondré en práctica
Ya lo usaba, pero para mi es de los mejores abonos (y más sencillos) para el crecimiento de plantitas sanas ✨💙Gran vídeo
Muchas gracias!! 😄
Pues si sale una tierra espectacular muy buena y totalmente cero centavos en costo, porque si tienen un valor hacer la tierra de hojas, en cuanto a tu tiempo y esfuerzo, pero la satisfacción que sientes de poder hacer uno mismo las cosas es muy gratificante
Hola hermano gracias por compartirnos tan buenísima información para todos los que tenemos un huerto en casa nos va ayudar mucho gracias y saludos desde
La huerta Del tío meño
Gracias a ti!!
Me ha gustado mucho el vídeo. tengo muchas hojas en otoño . Haré
tierra de hojas como tu has explicado. saludos
Buenísimo!!! Gracias . Y creo que a la Barbie agricultora le gustan las sandias😉.
Justo ese video es!! Muchas gracias!! 😄
Qué interesante. Crear materia orgánica así de sencillo.
Así es! Bueno pasa con todo lo orgánico claro!! Un abrazo genio!!
Excelente, Iván... muchas gracias!!
muy buenos consejos e información, había escuchado algunas cosas pero no conocía la tierra de hojas
Muy bueno. La tierra vegetal es muy buena para el huerto y todas las plantas.
Que hermosa ayudante , muchas gracias lo voy a ponerpasar en practica
Gracias a ti!!!
Yo estoy cultivado frutales en maceta con pura tierra de hojas y les va espectacular
Que maravilla!!!
Excelente video, muchas gracias, que tengas un excelente día muchas bendiciones!
Muchas gracias!! 😄
La barbie sale en como cultivar sandías. Voy a copiar el tamizador, me encanta. Graaaacias
Eso es!! Muchas gracias!! 😄
Parece muy sencillo. Probaré el próximo otoño
Excelente!
Genial y me gusto😄😉😀👌👍👏❤💘
Es mágico...me encanta esa transformación 💚💚💚💚💚
Gracias!! 😍
Gran truco. En lo personal hago hoyos en la tierra Y la entierro le hecho cal ceniza la dejo podri luego la utilizo colocandole canela en polvo al rededor de tallo del arbol o planta, cada mes entierro 25 o 30 estopa de coco le hecho cal ceniza y luego pasado el tiempo la utilizo de la misma forma. Saludos y exitos.
Genial!!!