Muchas gracias Junior 18XD. Nos alegra saber que nuestro tutorial te fue de ayuda. Te invitamos a que te suscribas a nuestro canal para que no te pierdas mas de nuestros tips y tutoriales. Que tengas un excelente día.
Muchas gracias Marcos. Estaremos subiendo material muy interesante. Si tienes alguna duda o quisieras que tratemos algún tema, no dudes en comentarlo. Un abrazo.
Hola Alejandro, buen día. Para el material que estás preguntando, podría linealizarse las propiedades mecánicas de la tela y tener una aproximación de su comportamiento, básicamente pudiera considerarse el efecto que tendrá el cinturón de seguridad dentro de un estudio aunque no sería el centro de análisis. Saludos!
Muy buen tutorial inge, una duda, ¿ Cuando es conveniente la fuerza de gravedad (para simular el peso de la estructura mista) para darle un poco más fidelidad? Pensaría que siempre se debe aplicar o cuando el factor de seguridad está muy cerca del permitido. Saludos inge.
Hola Inge, muchas gracias por tu comentario. Es correcto, entre más factores tenga mas preciso será el resultado y más cercano a lo que puede representar en la vida real 😉
Cuando explicas sobre la inserción de las fuerzas dices "la fuerza no esta normal a la cara" pero en el video las fuerzas aparecen normal y cambias el sentido de la fuerza a un tipo de fuerza cortante que es paralela a la cara.
Buen día Joaquín, gracias por ver nuestro tutorial. El mallado basado en curvatura abarca el radio de curvatura de cada área del modelo e intenta asignar elementos de malla en función de esa curvatura. En el análisis de elemento finito, las esquinas afiladas generalmente presentan concentraciones de tensión y debido a esto, la generación de malla más ajustada en estas regiones normalmente significa resultados de tensión más precisos, por lo que el mallado basado en curvatura nos ayuda con la precisión aquí. Sin embargo, muchas veces encontramos que el mallado basado en curvatura falla al utilizarlo sobre ciertos modelos, es ahí donde se debe probar con el mallado estándar y éste es el que no daría una malla más completa sobre estos modelos. Espero que esta respuesta te sea de ayuda. Te invito a suscribirte a nuestro canal para que no te pierdas mas videos como este, y si tienes cualquier otra duda puedes contactarnos en nuestra página de facebook. Que tengas un excelente día.
Hola David, muchas gracias por tu comentario. Es algo complejo, ya que para empezar necesitarías la versión Premium de simulación para análisis no lineal, y lo más importante es que tenga los factores del material como coeficiente de poisson, limite elástico y densidad del concreto. 😉
¡Gracias por ver nuestro tutorial! Te compartimos la respuesta: El desplazar una fuerza “X” distancia, resulta redundante, la misma acción de la fuerza generará el desplazamiento; por lo anterior se debe especificar el valor de la fuerza o en su defecto, el valor del desplazamiento. Adjuntamos aquí la referencia de apoyo: help.solidworks.com/2023/english/SolidWorks/cworks/IDC_HELP_LOAD_FORCE.htm Si deseas más información, puedes tomar alguno de nuestros cursos: solidservicios.com/cursos-solidworks/
@@solidservicios no me refería a eso. Me refiero a aplicar una fuerza pero no en la cara de sección transversal de la viga, sino una carga. Puntual en la distancia que queramos de la viga
Siempre he tenido la duda de cómo hacen oara que la pieza se vea realista? Es decir, con el brillo que le da al momento de poner el material, ya que cuando yo agrego material simplemente cambia de color pero no se ve con ese brillo y realismo. Saludos y buenos videos
Que tal Jhonathan, gracias por tus comentarios. Este brillo al que te refieres son los gráficos RealView que solo se pueden activar si la tarjeta de vídeo es certificada por #SOLIDWORKS. También puedes generar brillos, aplicar materiales y sombras para un acabado hiperrealista con SOLIDWORKS Visualize o PhotoView 360 para Aplicar apariencias: Ajustar los elementos del modelo (color, textura, iluminación…) aplicar escenas a los diseños , Calcomanías y vista preliminar integrada. Te recomiendo echar un vistazo a nuestra lista de vídeos sobre visualize: ruclips.net/p/PL7gahE_Ju18weJW4T8NmET5Kr7rvAcJq5 Espero haber aclarado tu duda. Te invito a ver más de nuestros vídeos. Un abrazo.
Hola, buen día, una pregunta, ¿Porque al realizar mi malla se queda en 48%?, se gruesa o fina, es ahí donde se queda y sigue diciendo uso de memoria y tiempo transcurrido, gracias
¿Qué tal Joaquin? Gracias por ver nuestro vídeo. Dependiendo del tamaño de la pieza que desees mallar, así como la complejidad de la misma, el programa necesitará un mayor tiempo de calculo para terminar de generar la malla. Por lo anterior, recomendamos que simplifique su geometría antes de iniciar el estudio suprimiendo operaciones no esenciales como redondeos externos, logos, etc. De esta manera la cantidad de elementos que se necesiten para crear la malla será menor. Otras soluciones que también puede intentar es utilizar otros tipos de malla como la malla de vaciado para piezas de chapa metálica o piezas con espesores muy pequeños o malla de viga para piezas de miembro estructural. Esperamos que sea de ayuda la respuesta, mucho éxito en tu proyecto. Te invito a suscribirte a nuestro canal y a visitar nuestro facebook para que no te pierdas nuestros webinars gratuitos.
Buen día Yair. Muchas gracias por ver nuestro vídeo. El tamaño de las letras en el gráfico de color no puede modificarse, sólo puedes modificar el tamaño del gráfico (delgado, grueso) y el tipo de numeración (flotante, científico) al editar el gráfico de resultado. Espero que esta respuesta te sea de ayuda. Te invito a que te suscribas al canal para que no te pierdas de nuestros tutoriales de SOLIDWORKS.
Hola, muchas gracias por ver nuestro video. Inicialmente se requiere realizar un análisis térmico para poder obtener las temperaturas en los diferentes puntos del elemento, posteriormente se genera un análisis estático y para poder ejecutar el mismo, es necesario: Dar clic derecho en el nombre del estudio-propiedades-(en las pestañas superiores) seleccionar efectos térmicos y de flujo- y en la opción de térmico seleccionamos el estudio térmico previamente realizado. Con esto el software tomara en cuenta los resultados obtenidos y tendrás como resultado un análisis de estrés térmico. Saludos 😉
Hola a todos, disculpen tengo una duda, es que al momento de simular me sale el error que dice no existe una geometría para que simulation pueda analizar.Alguien sabe como corregir ese error?.Gracias
Buen día, Santiago. Gracias por compartirnos tu duda. ¿Será que en este video esté la respuesta: ruclips.net/video/HUGR4jEiHBo/видео.html&ab_channel=SolidServicios? Si no es así, te invitamos contactarnos para una asesoría en: solidservicios.com/contacto/
Una pregunta un poco fuera de contexto. He hecho varias simulaciones sencillas, no he tenido errores y de hecho los resultados del software coinciden con los desarrollados en clase pero a la hora de guardar y volver abrir un archivo de simulación solo me aparece la pieza diseñada y no la simulación completa. Si alguien pudiera darme respuesta se lo agradecería.
Buenos días, Eri. Encontramos una publicación de SOLIDWORKS que podría ayudarte: bit.ly/3wLeomR Si no es así, te invitamos contactarnos para una asesoría en: solidservicios.com/contacto/
Buenas tardes, muy practico el video e interesante; tengo algunas dudas específicas con respecto a la simulación en el software quisiera saber por que medio me puedes colaborar; muchas gracias.
Hola Harold Rubiano. Muchas gracias por ver nuestro vídeo. Puedes dejarnos tus dudas por este mismo medio, o bien, puedes comunicarte con nosotros a través de Facebook o Twitter, encontrarás los enlaces en la descripción del vídeo. Siempre estamos al tanto de nuestras redes sociales y estamos atentos para responder a cualquier duda respecto a SOLIDWORKS. Un saludo.
@@solidservicios muchas gracias, podrías hacer un ejercicio de fuerza cortante aplicada a un eje; básicamente quisiera corroborar los cálculos hechos a mano con los resultados del software,
@@industriasdifar3889 Sería muy interesante ese ejercicio que propones. Vamos a considerarlo para preparar un tutorial al respecto. Agradecemos mucho la sugerencia. Te invitamos a suscribirte a nuestro canal para estar al tanto de nuestro material nievo. Esperamos que resulte provechoso comparar tus resultados con los del Software.
Buen día Daniel, gracias por ver nuestro vídeo y también gracias por la sugerencia. Pronto vamos a sacar un tutorial para únicamente tratar las soldaduras. Te invitamos a suscribirte para que no te pierdas nuestros nuevos vídeos tutoriales de SOLIDWORKS.
Qué tal, Horacio. Encontramos esta serie de pasos para implementar fuerzas en objetos: bit.ly/3LWc7cG Esperamos pueda ayudarte a solucionar tu problema. Si tienes más dudas, te invitamos contactarnos para una asesoría en: solidservicios.com/contacto/
Gracias Panagyotis Athineos por ver nuestro vídeo y por consultarnos tu duda. SOLIDWORKS Simulation tiene la capacidad de analizar problemas estáticos y dinámicos no lineales, esto con el módulo SOLIDWORKS Simulation Premium. Espero que esta respuesta resuelva tu duda, recuerda que puedes encontrar más sobre este tema en nuestro canal, te comparto nuestros tutoriales de Simulación: ruclips.net/video/Q-cqhDrcw5w/видео.html Te invito a suscribirte para que no te pierdas nuestros futuros tutoriales y tips. Saludos.
Me parece que no esta bien realizado el estudio, ya que se esta mallando al azar, lo que podria resultar en resultados de tensión erroneos (muy altos )
Buen día Nelson. Gracias por tu comentario y gracias ver nuestros vídeos, esperamos que te sean de ayuda. Planeamos subir un tutorial en el que podamos mostrar como interpretar resultados. Te invitamos a que ter suscribas al canal, para que no te los pierdas. ¡Saludos!
¿Te gustó nuestro tip? También puedes visitar nuestros cursos, capacitaciones y certificados:
WEB 👉 solidservicios.com/servicios/capacitacion/
FACEBOOK 👉 facebook.com/solidserviciios
Contundente, simple, muchas gracias por el video muy muy util....Dios le pague....
Bueeenissssimo!
gracias no sabes cuanto lo necesitaba
Excelente aportación. Bien invertido el tiempo. Si me salió una simulación con un soporte de Inoxidable. Te agradezco.
¡Nos alegra mucho saber que te fue útil! ¡Gracias por tu comentario! 😉
Muy bueno! Gracias
Solo te falto agregar como cotejas esos valores que te da.la tabla de colores
Muy completo y claro, muchas gracias!
perfecta explicación, me ha venido genial. Mil gracias
Muchas gracias por tu comentario, nos alegra saber que nuestros tutoriales son de gran ayuda. 😉
eres un capo rápido, sencillo y facil de seguir
Muchas gracias Junior 18XD. Nos alegra saber que nuestro tutorial te fue de ayuda. Te invitamos a que te suscribas a nuestro canal para que no te pierdas mas de nuestros tips y tutoriales. Que tengas un excelente día.
Muchas gracias, me ha servido de mucho el video
Más claro que el agua. 👍
Gracias por el video, explicas muy bien de forma clara y sencilla. Ya me suscribi y le di a notificaciones espero que sigas subiendo más videos
Muchas gracias Marcos. Estaremos subiendo material muy interesante. Si tienes alguna duda o quisieras que tratemos algún tema, no dudes en comentarlo. Un abrazo.
Se puede aplicar lo mismo, pero a materiales como tela? Para pruebas de cinturones de seguridad o por el estilo.
Hola Alejandro, buen día. Para el material que estás preguntando, podría linealizarse las propiedades mecánicas de la tela y tener una aproximación de su comportamiento, básicamente pudiera considerarse el efecto que tendrá el cinturón de seguridad dentro de un estudio aunque no sería el centro de análisis.
Saludos!
Muy buen tutorial inge, una duda, ¿ Cuando es conveniente la fuerza de gravedad (para simular el peso de la estructura mista) para darle un poco más fidelidad? Pensaría que siempre se debe aplicar o cuando el factor de seguridad está muy cerca del permitido. Saludos inge.
Hola Inge, muchas gracias por tu comentario. Es correcto, entre más factores tenga mas preciso será el resultado y más cercano a lo que puede representar en la vida real 😉
Cuando explicas sobre la inserción de las fuerzas dices "la fuerza no esta normal a la cara" pero en el video las fuerzas aparecen normal y cambias el sentido de la fuerza a un tipo de fuerza cortante que es paralela a la cara.
Es que usó como referencia el plano de abajo y no la cara en si
buenas noches Eric, una consulta... que criterio se debe utilizar para decidir hacer un mallado estándar o un mallado basado en curvatura?
Buen día Joaquín, gracias por ver nuestro tutorial.
El mallado basado en curvatura abarca el radio de curvatura de cada área del modelo e intenta asignar elementos de malla en función de esa curvatura. En el análisis de elemento finito, las esquinas afiladas generalmente presentan concentraciones de tensión y debido a esto, la generación de malla más ajustada en estas regiones normalmente significa resultados de tensión más precisos, por lo que el mallado basado en curvatura nos ayuda con la precisión aquí. Sin embargo, muchas veces encontramos que el mallado basado en curvatura falla al utilizarlo sobre ciertos modelos, es ahí donde se debe probar con el mallado estándar y éste es el que no daría una malla más completa sobre estos modelos.
Espero que esta respuesta te sea de ayuda. Te invito a suscribirte a nuestro canal para que no te pierdas mas videos como este, y si tienes cualquier otra duda puedes contactarnos en nuestra página de facebook. Que tengas un excelente día.
SolidServicios muchas gracias por la respuesta! Muy clara!
Saludos! Ya estoy suscrito
Una pregunta, cual sería la interpretación está simulación, me refiero a las conclusiones y resultados numéricos, si soporta esa fuerza, el límite
X2
En este programa se puede analizar estructuras de concreto?
Hola David, muchas gracias por tu comentario. Es algo complejo, ya que para empezar necesitarías la versión Premium de simulación para análisis no lineal, y lo más importante es que tenga los factores del material como coeficiente de poisson, limite elástico y densidad del concreto. 😉
Se puede desplazar una fuerza x distancia? Pero que siga siendo una carga puntual sobre una viga cilíndrica?
¡Gracias por ver nuestro tutorial!
Te compartimos la respuesta: El desplazar una fuerza “X” distancia, resulta redundante, la misma acción de la fuerza generará el desplazamiento; por lo anterior se debe especificar el valor de la fuerza o en su defecto, el valor del desplazamiento. Adjuntamos aquí la referencia de apoyo: help.solidworks.com/2023/english/SolidWorks/cworks/IDC_HELP_LOAD_FORCE.htm
Si deseas más información, puedes tomar alguno de nuestros cursos: solidservicios.com/cursos-solidworks/
@@solidservicios no me refería a eso. Me refiero a aplicar una fuerza pero no en la cara de sección transversal de la viga, sino una carga. Puntual en la distancia que queramos de la viga
Siempre he tenido la duda de cómo hacen oara que la pieza se vea realista? Es decir, con el brillo que le da al momento de poner el material, ya que cuando yo agrego material simplemente cambia de color pero no se ve con ese brillo y realismo. Saludos y buenos videos
Que tal Jhonathan, gracias por tus comentarios. Este brillo al que te refieres son los gráficos RealView que solo se pueden activar si la tarjeta de vídeo es certificada por #SOLIDWORKS. También puedes generar brillos, aplicar materiales y sombras para un acabado hiperrealista con SOLIDWORKS Visualize o PhotoView 360 para Aplicar apariencias: Ajustar los elementos del modelo (color, textura, iluminación…)
aplicar escenas a los diseños
, Calcomanías y vista preliminar integrada.
Te recomiendo echar un vistazo a nuestra lista de vídeos sobre visualize: ruclips.net/p/PL7gahE_Ju18weJW4T8NmET5Kr7rvAcJq5
Espero haber aclarado tu duda. Te invito a ver más de nuestros vídeos. Un abrazo.
Muy buen video, me funciono.
Gracias por comentar
seria bueno que el tutorial incluyera la pieza de ejemplo
me gustaría un video de análisis del modelo y los resultados
Hola, buen día, una pregunta, ¿Porque al realizar mi malla se queda en 48%?, se gruesa o fina, es ahí donde se queda y sigue diciendo uso de memoria y tiempo transcurrido, gracias
¿Qué tal Joaquin? Gracias por ver nuestro vídeo.
Dependiendo del tamaño de la pieza que desees mallar, así como la complejidad de la misma, el programa necesitará un mayor tiempo de calculo para terminar de generar la malla. Por lo anterior, recomendamos que simplifique su geometría antes de iniciar el estudio suprimiendo operaciones no esenciales como redondeos externos, logos, etc. De esta manera la cantidad de elementos que se necesiten para crear la malla será menor.
Otras soluciones que también puede intentar es utilizar otros tipos de malla como la malla de vaciado para piezas de chapa metálica o piezas con espesores muy pequeños o malla de viga para piezas de miembro estructural.
Esperamos que sea de ayuda la respuesta, mucho éxito en tu proyecto. Te invito a suscribirte a nuestro canal y a visitar nuestro facebook para que no te pierdas nuestros webinars gratuitos.
Pueden hacer eso con un tornillo?
Me ayudó para mí proyecto
¿Cómo puedo modificar el tamaño de los numero de la barra de color? Me interesa que las letras y numero en la barra de colores sea mas grande
Buen día Yair. Muchas gracias por ver nuestro vídeo.
El tamaño de las letras en el gráfico de color no puede modificarse, sólo puedes modificar el tamaño del gráfico (delgado, grueso) y el tipo de numeración (flotante, científico) al editar el gráfico de resultado.
Espero que esta respuesta te sea de ayuda.
Te invito a que te suscribas al canal para que no te pierdas de nuestros tutoriales de SOLIDWORKS.
Hola tengo una duda, cómo se podra hacer un calculo de tensiones debido a un choque térmico en el interior de un conducto
Hola, muchas gracias por ver nuestro video. Inicialmente se requiere realizar un análisis térmico para poder obtener las temperaturas en los diferentes puntos del elemento, posteriormente se genera un análisis estático y para poder ejecutar el mismo, es necesario: Dar clic derecho en el nombre del estudio-propiedades-(en las pestañas superiores) seleccionar efectos térmicos y de flujo- y en la opción de térmico seleccionamos el estudio térmico previamente realizado. Con esto el software tomara en cuenta los resultados obtenidos y tendrás como resultado un análisis de estrés térmico. Saludos 😉
Se puede poner temperatura a la que estará la pieza? Ya que es un factor importante
Saludos
Buen día. Si , si se puede
Hola a todos, disculpen tengo una duda, es que al momento de simular me sale el error que dice no existe una geometría para que simulation pueda analizar.Alguien sabe como corregir ese error?.Gracias
Buen día, Santiago. Gracias por compartirnos tu duda. ¿Será que en este video esté la respuesta: ruclips.net/video/HUGR4jEiHBo/видео.html&ab_channel=SolidServicios? Si no es así, te invitamos contactarnos para una asesoría en: solidservicios.com/contacto/
Una pregunta un poco fuera de contexto.
He hecho varias simulaciones sencillas, no he tenido errores y de hecho los resultados del software coinciden con los desarrollados en clase pero a la hora de guardar y volver abrir un archivo de simulación solo me aparece la pieza diseñada y no la simulación completa.
Si alguien pudiera darme respuesta se lo agradecería.
Buenos días, Eri. Encontramos una publicación de SOLIDWORKS que podría ayudarte: bit.ly/3wLeomR
Si no es así, te invitamos contactarnos para una asesoría en: solidservicios.com/contacto/
el funcionamiento seria igual al de inpacato Gracias
como instalo el solidwork ?
Buenas tardes, muy practico el video e interesante; tengo algunas dudas específicas con respecto a la simulación en el software quisiera saber por que medio me puedes colaborar; muchas gracias.
Hola Harold Rubiano. Muchas gracias por ver nuestro vídeo.
Puedes dejarnos tus dudas por este mismo medio, o bien, puedes comunicarte con nosotros a través de Facebook o Twitter, encontrarás los enlaces en la descripción del vídeo. Siempre estamos al tanto de nuestras redes sociales y estamos atentos para responder a cualquier duda respecto a SOLIDWORKS. Un saludo.
@@solidservicios muchas gracias, podrías hacer un ejercicio de fuerza cortante aplicada a un eje; básicamente quisiera corroborar los cálculos hechos a mano con los resultados del software,
@@industriasdifar3889 Sería muy interesante ese ejercicio que propones. Vamos a considerarlo para preparar un tutorial al respecto. Agradecemos mucho la sugerencia. Te invitamos a suscribirte a nuestro canal para estar al tanto de nuestro material nievo. Esperamos que resulte provechoso comparar tus resultados con los del Software.
Cuánto equivale un neuton en kg
Hola Buen día. 1 Newtons = 0.102 Kilogramo-fuerza. Saludos
Falta analizar mucho....tensiones de traccion, compresion, corte , esfuerzos principales.....
Incluye las soldaduras y hazle el análisis.
Buen día Daniel, gracias por ver nuestro vídeo y también gracias por la sugerencia. Pronto vamos a sacar un tutorial para únicamente tratar las soldaduras. Te invitamos a suscribirte para que no te pierdas nuestros nuevos vídeos tutoriales de SOLIDWORKS.
Como inserto una fuerza en un punto? hermano
Qué tal, Horacio. Encontramos esta serie de pasos para implementar fuerzas en objetos: bit.ly/3LWc7cG
Esperamos pueda ayudarte a solucionar tu problema. Si tienes más dudas, te invitamos contactarnos para una asesoría en: solidservicios.com/contacto/
Se puede hacer un analisis no lineal
Gracias Panagyotis Athineos por ver nuestro vídeo y por consultarnos tu duda.
SOLIDWORKS Simulation tiene la capacidad de analizar problemas estáticos y dinámicos no lineales, esto con el módulo SOLIDWORKS Simulation Premium.
Espero que esta respuesta resuelva tu duda, recuerda que puedes encontrar más sobre este tema en nuestro canal, te comparto nuestros tutoriales de Simulación: ruclips.net/video/Q-cqhDrcw5w/видео.html
Te invito a suscribirte para que no te pierdas nuestros futuros tutoriales y tips. Saludos.
Me parece que no esta bien realizado el estudio, ya que se esta mallando al azar, lo que podria resultar en resultados de tensión erroneos (muy altos )
Falto o peso próprio do conjunto. ''gravidade"
Cade o desenho ? Nem mostrar o desenho não da para trabalhar!
te falto interpretar los resultados
Buen día Nelson. Gracias por tu comentario y gracias ver nuestros vídeos, esperamos que te sean de ayuda.
Planeamos subir un tutorial en el que podamos mostrar como interpretar resultados. Te invitamos a que ter suscribas al canal, para que no te los pierdas. ¡Saludos!