Yo cometí el error de estudiar Diseño Grafico, por que con el nivel de Arte que genera la IA, hace que seamos obsoletos, literalmente hace todo lo que yo debería de hacer. Es por ello que trato de informarme y ocupar la IA en mis trabajos. Pero la IA, viene a enterrar muchos trabajos, Redactores, Diseños Grafico, Escritores... Soy muy fanatico del Cine y creo que la IA si nos viene a favorecer mucho, incluso ahora, cualquier persona puede crear su proyecto cinematografico, sin tener que usar tanto presupuesto.
De echo eliminara el negocio de todo lo que mencionas, con app gratuitas de IA no se venderá ni ilustraciones de IA ni de los métodos pasados de dibujo antes de IA, tendrá más valor el dibujar a mano pero no se venderá, ese es el problema
Yo creo que va a transformar muchos roles, pero diseñadores y creativos en general harán falta durante muchos años. Pero su manera de trabajar y producir cambiará radicalmente.
Soy diseñador gráfico desde hace 30 años y trabajo para editoriales, algunas de ellas multinacionales. Ya me ha tocado firmar varios pliegues de condiciones para poder facturar mi trabajo en las que me comprometo por escrito a que no he utilizado IA en ninguno de los proyectos que me han encargado...
Como documentalista, me gusta mucho esa apreciación porque es algo conservadora. He visto que el mundo de la internet desde hace más de 10 años le ha apostado a narrar historias y experiencias de otra forma, específicamente con VR. Incluso hace unos años estaba convencido que ya iba a llegar el momento porque lo estaba viendo con las nuevas cámaras VR 3D de bajo costo, las nuevas posibilidades con RUclips que habían con VR, pero hoy es el día que me cuesta entender por qué no han podido suceder estos cambios. ¿La gente realmente no quiere sumergirse en un mundo de realidad virtual? ¿La industria no está preparada para narrar con nuevos recursos? ¿La tecnología avanza más rápido que la sociedad? Sólo he podido ver que los cambios sociales nunca nadie los espera. Aunque la gente piense en conspiraciones o tengan grandes expectativas, los cambios sociales, ni Google, ni Meta, ni Microsoft, ni ninguna empresa tienen control sobre el futuro. Así que hoy me apego a una expectativa más conservadora y menos optimista en cuanto a innovación se trata🙏
La tecnología VR esta en una fase muy temprana, solo causa dolor de cabeza y mareos, no estamos preparado la gran mayoría. Falta mucho para sumergirse en un mundo de RV, al menos, su concepto real de inmersión completa, utilizar los seis sentidos (ver, escuchar, tacto, oler, gusto y dolor). Aún así, tiene algún uso, especialmente para la Arquitectura.
Gracias. Es el primer análisis sensato que escucho sobre este tema, que como tú dices, responde a cosas que ya sucedían. Los gemelos digitales existen desde hace años y nadie se rasgó las vestiduras como hacen ahora algunos. Y de los remakes de historias en el cine, ya ni hablemos... no se cansan de hacer versiones DE LO MISMO. Yo creo que la IA viene a rescatar al cine en un momento en el que ya está muy desprestigiado. El abaratamiento de la producción asistida por IA unido a la distribución fácil en línea (streaming) nos va a regalar cientos de alegrías en la próxima década a los cinéfilos. Los únicos preocupados y con razón son: a) los actores que estaban más sobrevalorados que los futbolistas, b) las productoras de toda la vida porqué ya no van a ser las únicas en poder plasmar en nuestras pantallas buenas historias (POR FIN!!!!).
Yo creo que en pocos años todos vamos a poder hacer, tan solo con un ordenador una gran superproducción al nivel de hollywood, así que lo más importante como siempre será la historia que cuentes, pero claro, si todo el mundo lo va a poder hacer va a ser más arduo publicitarse, pero bueno, es lo mismo que ahora en RUclips y la democratización del video de hace unos años.
En pocos años, habrá herramientas profesionales que permitan contar historias audiovisuales fácilmente, pero no creo que se sustituya la figura profesional a la hora de crearlas. Hacer cine es algo de una complejidad enorme y creo que estamos muy muy lejos de que una IA pueda hacer nada remotamente parecido a películas de calidad. Pero sí que estamos muy cerca de que equipos muy reducidos, puedan producir películas a un nivel de calidad propio de producciones, como mínimo, medianas.
Saludos, Xavier. Sigo tu canal y tus excelentes aportes desde hace un tiempo. Muchas gracias por tu labor. Este es un tema de la mayor importancia, porque al fin entramos frontalmente el asunto de la ética de las IA, más allá de todas las implicancias comerciales asociadas al tema. La cuestión central aquí es el cambio de roles, la sustitución de roles en ámbitos de creación humana, de pensamiento humano, de filosofía humana, incluso y derechamente, de sustitución de humanos por imágenes elaboradas por IA. Yuval Noah Harari rotula esto, usando un juego de palabras, cargándole los dados a la programación, como "piratería del sistema operativo de nuestra civilización". Y agrega: "¿Qué pasará una vez que una inteligencia no humana sea mejor que el humano promedio para contar historias, componer melodías, dibujar imágenes y escribir leyes y escrituras?" La irrupción del color con la llegada del cine digital y el auge de los efectos generados por ordenador de que hablas son cambios que afectaron un bloque del cine en su manera de construirse, el bloque que podríamos denominar estético, relacionado con la forma de mostrar el resultado final, pero nunca hasta ahora los cambios apuntaron a la sustitución de los pilares fundamentales de la creación cinematográfica, esto es, la elaboración de la historia (script, guion), la dirección y la actuación, todo lo cual está vinculado con la creación de "contenido profundo". Truffaut decía que "el cine es un arte especialmente difícil de dominar en razón de la multiplicidad de dones, a veces contradictorios, que exige"; Steven Soderbergh señalaba que "el cine es una especificidad de la visión; el cine no está hecho por un comité, ni por una empresa, y tampoco por la audiencia.". Entonces, la pregunta que surge desde la ética de la creación, la ética de la creación humana, porque aún, y solo aún, no se ha establecido una ética de las IA decretadas por las IA (¿no llegará ese día?) es cómo preservamos los valores humanos y éticos en un entorno donde las decisiones serán cada vez más tomadas por algoritmos. Para cerrar -o dejar abierto el debate-, unas palabras de Harari: "Durante milenios, los seres humanos han vivido dentro de los sueños de otros humanos. En las próximas décadas podríamos encontrarnos viviendo dentro de los sueños de una inteligencia alienígena.".
Hacer una película es algo muy muy complejo. Además hacer una buena película exige de una visión, de un propósito para tomar muchas decisiones que se alineen con un fin que nos objetivo, sino que tiene mucho de autor. La tecnología actual solo puede asistirnos en el proceso, pero no puede reemplazarnos, ni estamos lejos de que pueda hacerlo. Eso sí, gran parte del trabajo artesanal detrás de una película, podrá ser agilizado hasta el punto de requerir menos profesionales. Pero afectará más a la parte técnica que a la artística.
Yo creo que el análisis, aunque muy interesante, se queda muy corto, como como casi todo el mundo cuando habla de la IAs. Vamos a ponernos en un futuro lejano. Supongamos que, llegado el momento, un equipo de tres personas pueda producir una película en una semana, con un PC. No habrá que contratar actores, guionistas, especialistas, camarógrafos, iluminadores, intérpretes musicales etc, porque todo será falso (y no lo digo en sentido peyorativo), es decir, generado por una IA. En ese escenario, se podrá hacer cine de calidad en países como Etiopía, o Gabón. Siendo así, con una "industria" del cine, tan barata, productiva y eficiente ¿que cantidad de películas habría cada año? probablemente cientos de miles y con semejante oferta (aplicando la ley de oferta y demanda) ¿cuanto costaría ver una película, 20 céntimos? ¿que emprendedor se metería en un mercado donde hay millones de competidores y sobre los que no tendría ninguna ventaja, porque todos cuentan con las mismas herramientas? ¿como se gana dinero así? A parte de todo esto, también hay que tener en cuenta que, gracias al avance de las IAs, la robótica y la tecnología en general, se irá apartando cada vez a más gente de los procesos de producción, pero no solo en el cine, pasará en todos los sectores económicos. Habrá que preguntarse qué porcentaje de la población mundial tendrá algún tipo de empleo, o algún tipo de ingresos. Probablemente será una una catidad muy pequeña. Entonces ¿a quién se le venderán las mercancías, quienes van a ser los clientes? El cine no tiene porqué desaparecer por esto, se seguirán haciendo películas, aunque sea como afición, otra cosa es que se pueda cobrar por ellas, eso está por ver. Lo que corre peligro con las I.A.s y con el avance de la tecnología en general, no es el cine, es el capitalismo.
Acabo de descubrir tu canal y me encanta. Me apasiona mucho el tema de la Inteligencia Artificial desde el 2017. Estaría genial que nos hablaras en un video de las implicaciones éticas y avances legales en cuanto a la creación de contenidos artísticos, por ejemplo, el poner la voz de un artista determinado en una canción incluso de otro idioma y el uso que le dan a eso en redes sociales. Gracias por tu contenido ❤
mr gooffy es un capo deberias entrevistarlo de nuevo y ver que cosas nuevas tiene y explicar aun mejor sus detalles que no quedo muy claro conel anterior video
Creo que ya lo dije, me dedico a la Ópera, género que no ha desaparecido a pesar de los avances técnicos, porque la Ópera ofrece cosas que no ofrecen otros artes. La gente desea ver en persona a músicos y cantantes en tiempo real sin casi ninguna tecnología (hay tecnología visual escénica) interpretando obras que tienen un nivel único en la historia, y empatizan con el esfuerzo de estudio y preparación de los elencos. El Cine tiene su particularidad también, como el Teatro que sigue muy vigente. Por otro lado mi hija de 8 años se anima con sus primos de la misma edad a hacer una película con sus celulares, escribiendo la historia en papel pero aprovechando lo que les da un celular para hacer desde el arte del afiche hasta la filmación y edición: obviamente es un juego por el momento pero que representa la democratización de la tecnología para que más personas puedan acceder al Cine como bien dijiste en tu vídeo. Cuando ya era un adolescente tenía a mi disposición una cámara filmadora con cassette de Cinta. Y la edición la hacíamos en la misma cámara, con muchísimas limitaciones que hoy no existen. Soy optimista de las IAs y sobre todo del ser humano.
Yo creo que la IA nos abrirá nuevas maneras de crear y que de ahí se verán reforzadas todas las disciplinas. Como luego se trasladará todo esto a la industria es un poco la incógnita, pero yo también soy optimista.
Y pensar que a mí me encantan los doblajes, siento que la tecnología para el seguimiento del doblaje está increíble pero que desaparezcan los doblajes, eso no está bien. Además no sé si este equivocada pero, un guión no creo que una IA pueda hacerlo mejor que una persona, por que nosotros aportamos emociones, experiencias y es algo que una IA, pienso yo, jamás va a poder igualar
Exacto, el cambio de paradigma después de la pandemia en cuanto a ir a la sala de cine como hábito se perdió. Y será difícil recuperarlo. Pero el cine no es cine sin la gran pantalla.
Excelente análisis Xavier! En la parte creativa me parece que será muy interesante el uso de las IAs, un poco como la "liberación" que significó la fotografía para los pintores, que "pudieron" (más bien tuvieron que) explorar otras formas de aplicar sus habilidades, porque la pintura realista de retratos, paisajes, bodegones, etc, fue superada ampliamente, pero surgieron los surrealistas y todas las demás corrientes pictóricas... En cuanto al desarrollo de nuevos campos de trabajo, definitivamente habremos de aprender a usarlas de mejor manera, me parece como las mismas computadoras, hay muchísimo que se puede hacer "a mano" como escribir, dibujar, hacer cálculos, etc etc, pero que es mucho más fácil, rápido y potente... y cambiarán tanto como los softwares... hace apenas 20 años usábamos ICQ y WordPerfect... hoy usamos otras herramientas distintas y nos hemos tenido que adaptar... Sin embargo, creo que la huelga se enfoca en que las empresas compartan con los actores y guionistas los beneficios económicos de las nuevas formas de creación y comercialización (plataformas de streaming), lo cual me parece totalmente justo.
Las IAs aún son muy básicas pero si se siguen desarrollando exponencialmente y llegamos a AGI. Miles de millones de otros trabajos se perderán sin crear ninguno nuevo trabajo. No serán solo herramientas sino trabajadores. A ver que sucede en estos próximos años.
Yo no creo que este punto este cercano. Esto avanza aparentemente muy rápido, pero a nivel tecnológico estamos muy lejos de algo remotamente parecido a una AGI.
Cada vez imagino más como, usando un dispositivo de realidad aumentada, me convierto en parte de una película ofrecida para simular varias situaciones; es decir, una trama que va cambiando, dependiendo de las decisiones que tomo. Mi película personal.
Muy buena información como siempre, es bueno estar al día... en mi caso, creo que quien ame hacer arte o usar su creatividad va a seguir haciéndolo aun si no puede dedicarse a ello... por ejemplo, en Latinoamérica esa es una realidad que vivimos muchos desde siempre ya que por aquí no se valora mucho el arte y por ende no hay tanto trabajo como en países de Europa o cercanos a EEUU... lo que puede pasar es que mientras más cantidad hay de algo, menos valor tiene, es como lo que pasa en youtube o twitch... llegó un punto donde hay tantos canales o tantos streamers que uno termina quedándose con lo que mas te gusta, es posible que existan personas que prefieran arte creado con IAs, y otros que prefieran el toque humano priorizando los procesos con errores como, los bocetos, las maquetas o incluso quedándose con la personalidad o sello de cada autor... Sin embargo, creo que el peor error (si trabajas en el área digital) es negar la existencia de las IA o intentar resistirte a su influencia en el mundo, hay que informarse y estar al día, luego si no quieres no las uses en tu proceso creativo.
uuuffffff....uffffff que canal tan asombroso que acabo de descubrir, amo como abordas el tema, pensé que era solo yo, pero contigo acabo de descubrir que no todos ven la inteligencia artificial como una amenaza que destruirá la raza humana, sino lo que realmente es, una herramienta que maximizara las posibilidades, produciendo cambios importantes en el mundo al democratizar lo que antes era solo para un grupito de personas... MARAVILLOSO ❤❤❤
Muy buena reflexión, lo importante e interesante: lo que definirá el futuro será impulsar a toda la escena independiente y alternativa ahí vendrá la innovación creativa, apoyada por la IA , no de mainstream no de hollywood, me late la reflexión , muy buen análisis, me gustó esa posición optimista sin caer en sensacionalismo
Muchas gracias Ricardo! Y espero que realmente pueda ayudar a dinamizar la escena más independiente. Pero lo que se viene, como mínimo en los próximos años será realmente entrentenido de ver.
Una informacion interesante, esta IA podria permitir que las escenas peligrosas no pongan el peligro para los actores, o evitaria tener que construir edificios muy grantes o complejos. Pienso que seria una buena alternativa pero que no se pierdan a los actores por tener que incluir a la IA.
Estos tipos de cosas va a suceder en unos 5 o 10 años en adelante de que usarán la IA para hacer dichos giones y luego pasar esos guiones a otra plataforma de IA para que haga su película a corto plazo, no estamos muy lejos para llegar ahí pero, igual necesitarán al ser human para dichas creatividades de dichos proyectos.
Muy interesantes tus reflexiones y excelente montaje para exponerlas de forma didáctica, como nos tienes acostumbrados. Yo también creo que el cine como lo conocemos desaparecerá, pero soy más optimista que tú: creo que gracias a la IA podremos disfrutar de formatos cinematográficos insólitos que ni siquiera podíamos soñar. Por supuesto que nuestra suspensión de la incredulidad se verá afectada, pero ya estoy imaginando películas únicas, personalizadas a medida para cada espectador o cine irrepetible en directo con tramas improvisadas a cargo de creadores de sensaciones.
Yo me alineo contigo, el cine independiente tendrá nuevas oportunidades, pero la industria... la industria es una fábrica y en los últimos años está cambiando su manera de producir a algo que al menos a mí incluso me llega a incomodar. Todo muy homogeneo y alineado con el latido de las redes sociales para no causar incomodidad. Mi sensación es que el uso que harán de la IA será para asegurar aún más los tiros. Pero bueno, por otro lado, las pequeñas productoras podrán hacer maravillas con muy poco presupuesto. Ahí entrará el problema de la distribución, pero... en este aspecto la tecnología también lo pone más fácil.
He visto que en otros videos has utilizado Adobe Premiere y sus novedades. Quería preguntar si sabes si Adobe tiene pensado agregar "Adobe Podcast" dentro de Premiere? Me refiero a esa herramienta que es muy útil para eliminar ruidos de fondo con IA.
Ésto digamos sería inevitable vs la automatización nadie puede y te subes al tren o te subes lo qué creo qué sé tendría qué hacer es ésto de la dichosa mentada Renta básica Universal me temo...
Si, mas producción, pero de muy mala calidad. Y no hablo de calidad audiovisual, sino de voz actoral y doblajes planos, lo que veremos en pantalla nos estará engañando continuamente. Ya no sabremos si lo que vemos existe o no, aunque no sea una producción de género fantástico, etc... No se si digo esto porque me estoy haciendo viejo, o porque me niego al avance de plástico que vamos a sufrir con todo esto. Y el colofón ya será que no sabremos si un guión lo ha hecho una persona o no. Pero creo que eso lo vamos a notar mucho mas. Gracias por tus reflexiones.
Es buena oportunidad de negocios independientes como la piratería, no solo van despedir a utileros, cualquiera podria ser director a bajo precio, las peliculas abaratarse, podría mantenerse el formato de dvd o usarse usb, comprar peliculas a independientes, sera mas cantidad que calidad eso depende de la IA, veo mas producciones asiáticas, y africanas, y un auge en el ingenio latino, peor cada uno podria tener sus peliculas personales donde es el protagonista y consumir como buen narcisista su propia imagen, o peor subirla a redes sociales.
Todo muy bonito lo que dices pero el gran problema y por lo que luchan es porque las empresas lo que quieren es pagar menos (osea tener menos personal) y quedarse con toda la tajada, sin guionistas, sin actores reales, etc. Y esto es solo el comienzo, no es sólo en el cine su no en todas los ámbitos laborales quedaran rezagados, si o si se tiene que regular la IA a qué solo se ocupen ciertos puestos menos del 50% sean de IA o robótica y que también no se avance a qué la IA tenga conciencia propia, aunque creo que oara esto último ya es muy tarde
El mercado es competitivo y las empresas querrán ganar competitividad y para hacerlo nunca se ha podido prescindir del factor humano. Habrá que ver como evoluciona, pero en industrias creativas el humano va a ser necesario durante mucho tiempo.
Otro punto a favor es que se amplia la experiencia. No solo habrá doblajes con la voz original pero en cada idioma (como el ej de zuckerberg) sino, tb, puede ir el guion estar adaptado, aun objetos!!! Por ejemplo: Will smith con palabras argentas
Actores de doblaje al paro... maquilladores al paro... De seguir así habrá que crear una IA para que controle a otra IA que a su vez supervise a otra IA
Es prácticamente imposible suplir completamente estos roles, más aún cuando además de producir, gran parte de su labor es coordinarse. Se agilizarán procesos, quizá se podrá producir con menos equipo, pero los roles seguirán siendo necesarios.
Existe la posibilidad q el cine independiente cresca al punto q las grandes productoras queden opacadas. Al final con un poco de regulacion los guinistas podrian crear y modificar rapidamente sus historias para adaptarse al director o productor en vez de tardarse meses en lograr cambios. Literalmente el cine se volveria una fabrica si antes se tardaba 5 años en producir una pelicula desde cero ahora se lograria en meses. Un problema grave seria q afecte a la literatura donde podria perderse el cariño del escritor por sus obras xq importe más la cantidad q la calidad llegando a lo q dices q las tramas sean más genericas de lo q actualmente persivimos.
Es muy difícil que la industria pierda su sitio. Lo que es más probable es que productoras independientes o semiindependientes como A21 puedan crecer y tener un trozo del pastel más grande. Lo que reconvertiría un poco los actores principales de la industria. Pero habrá que ver como evoluciona.
Gracias por el aporte Xavier. Esto abre un mundo infinito a nuevos talentos. Gente sin medios que tienen estas herramientas y es esto es solo el principio. Por mucha huelga, es una batalla que está perdida.
Pues lo cierto es que no le va a suponer ningun problema a Disney por muy avanzada que sean las herramientas que use un niño de 12 años, competiria con profesionales que harán producciones mejores y que tendrán mejor dominio sobre dichas herramientas
@@rhkuhz Disney podrá tener mejor dominio de las herramientas, pero nunca tendrá la gran imaginación de un niño. Lo que hará la diferencia será el guión y la historia. Y viendo como está el cine actualmente... no creo que a un niño le cueste mucho trabajo inventar mejores historias.
Depende pero en creatividad de todas a todas el niño de 12 las tiene de ganar ya que las grandes producciones de disney en sus inicios o primeros exitos eran todas obras de dominio publico.
EL CINE VERADERAMENTE DE ORO ES EL CINE DE LOS 70,,80 Y 90S, DEFINITIVAMENTE LA IA SOLO OFRECERA CANTIDAD" PERO NO CALIDAD" LAS PELICULAS DE CALIDAD LLEVAN TIEMPO, LA IMAGINACION SE PERDERA COMO DIJO GEORGE LUCAS Y LA MAGIA YA NO EXISTIRA COMO DICE TARANTINO
Yo hasta cierto punto lo veo así, luego me paso por lo que se crea fuera de los circuitos de la industria y me devuelve un poco el optimismo. Pero habrá que estar atentos.
Un ejemplo de lago producido mecanicamente es Marvel, tanto que la gente se arto y ya no lo cosume, cuando entro algo nuevo como es Barbie y Hopenhimer fueron bien recibidas. Otra cosa que me preocupa es el doblaje, aquí en latinoamerica se acostumbra darle bastante creatividad a los artistas de doblaje, dando productos diferenciados (ejemplo es Shrek)
... qué va... la calidad va a disminuir muchisimo... y aunque más gente pueda hacer cine, pero sin visibilidad, porque la publicidad siempre será de los que tengan el dinero que cada vez son más pocos... gente desempleada y sin proposito es lo que vamos a ver cada vez más y más... somos más personas en el mundo, vivimos más tiempo, pero tenemos menos trabajo y se usa menos tiempo haciendo algo, no tiene ningun sentido, sea el cine o cualquier otra cosa.
Yo personalmente tengo una opinion diferente... sigo pensando que el problema es que sigue habiendo mucha desinformación con respecto al funcionamiento de las IA´s actualmente, ya que, la mayoria de los que no estan en el campo, piensan que la IA hará todo de forma automatica, sin embargo, todavia nioo llegamos a eso, no al menos sin supervision humana. Como programador (Siendo solo un triste programador de nivel Junior) tengo claro que la IA cambiara y sigue cambiando el entorno de mi area de trabajo, o que seria mi area de trabajo por que realmente no laboro en ello. Sin embargo, eso no es un punto malo, ya que, si o si, eso hace que en la evolucion humana, busquemos soluciones mas efectivas, que haya mas calidad en l oque hacemos y buscar no quedarnos estancados en lo mismo, si te soy honesto, el verdadero problema es que no nos gusta salir de nuestra zona de confort, haciendo las tareas de nuestro dia a dia de forma mecanica. Y es como dices, la competencia sera feroz, pero yo pienso al reves que tu, siento que eso hara que la gente sea mas creativa y menos mecanica, menos general, ya que, la IA devolvera ideas ya creadas, por lo que habra una competencia creativa, en la que los humanos, intentaran obtener reesultados unicos que el dataset de IA no sea capaz de generar, dando un punto de vista diferente. Creo que lo unico que hay que arreglar es... informar a la gente de como funciona realmente la tecnologia y como sacarle provecho, quizas, la unica cosa que tendria que arreglarse es, el hecho de que, en cuestion profesional, las empresas tengan que pedir permiso a los actores para usar su imagen de forma digital, permitiendo al actor elegir entre actuar, o usar los datos pre-entrenados que, ya se pueden tener, asegurando su sueldo y duro trabajo. Para mi la magia no esta en lo que hace la IA o un humano, para mi esta en lo que, en conjunto, intentamos expresar, y si eso se hace bien, sera algo que, todos agradeceran segun la cuestion de gustos personales de cada quien. Excelente video Xavi, esperare tu video acerca de las IA y la educacion, que en eso si estoy metido hasta el fondo por que pienso recuperar mi trabajo como ayudante con personas con discapacidad como yo (era maestro en una ONG enseñando herramientas de accesibilidad a personas ciegas o de baja vision como yo) un saludo y gracias por tu gran trabajo de divulgacion de informacion.
Totalmente de acuerdo y yo también creo que la IA va a tener una impacto muy positivo en el sector más independiente de la producción cinematográfica. Pero lo que me preocupa es como lo va a asimilar la industria, ahí es donde me cuesta más ver como se ponen creativos en vez de limitarse a optimizar procesos. Pero ojalá me equivoque.
Los actores están pidiendo que les paguen por el uso de sus rostros, voces, etc. Tener derechos patrimoniales sobre su propia persona cada ves que usan su imagen. No le veo nada de malo a esa solicitud de los trabajadores.
No existe. Es un vacío legal que piden remediar. Antes te pagaban por cada ves que te contrataban. Ahora los estudios están pagando por un solo trabajo y usan el rostro/voz varias veces sin pagar y lo cuenta todo en una sola contratación sin pagar más que antes. Los están robando y por eso piden un pago equivalente.
La legislación actual tiene ese vació. Te pagan solo una ves por usar tu rostro y voces pero lo usan cientos de veces con IA gracias a que es generativo y ya se pagó por el uso. Por eso están pidiendo que se legisle y se prohíba ese robo. Que se legisle como en otras áreas que tienen regalías. Los nuevos contratos necesitan adaptarse a la tecnología y por eso están pidiendo nueva legislación.
@@Hukur_ Es que te repito que es absurdo, los derechos de imagen ya están protegidos. Además, para que se van a meter en tal faena las productoras si pueden coger la imagen de alguien que no exista y no puede reclamar nada? Esto me suena más que están pidiendo privilegios ahora que las IAs van a hacer cosas que ellos no pueden
Yo uilizaría la I.A para revivir a actores de doblajes que no están entre nosotros como Jesús Barrero, José Lavat , Hernán López, Miguel Ángel Ghigliazza, etc.
A nosotros los consumidores del cine , nada nos importa si el trabajo de un actor será sustituido por la IA , somos egoístas y sólo nos interesa pagar por ver lo más sorprendente sin importar cómo se nos entregue .
No creo que deje de importar. El cine mueve dinero en gran parte gracias al star system y esto no creo que llegue a perderse. Pero tampoco hay que olvidar que el star system no deja de ser una minoria entre la minoria.
La cosa es q pedir no es obtener. Habra la forma en que la insdustria se aprovechara de nuevos talentos para obtener estos datos pagando casi nada. A mi parecer no soy fan de actores son fan de ideas y de esta forma se le dara mas valor a las ideas q al actor. Muchas mas personas tendran acceso a hacer cine de calidad al hacer las economico con los mismo resultados. Miles de mundos seran posibles de recrear y no habra q esperar años para ver historias siendo contadas.
Excelente video. Yo lamentablemente estoy dejando de ver cine y peliculas. Los monigotes cgi. Las explosiones falsas. Los helicopteros q parecen un render de principiante y los monstruos todos creados a partir de un solo molde me cansaron y acobardaron. El cine perdio realismo. Y mucho contribuyo al desastre los subproductos de Marvel y peliculas de superheroes.
El teatro se vio amenazado por el cine, los maquilladores por el cgi, los que hacían maquetas como las usadas en Star Wars se vieron amenazados por los efectos 3d computerizados, los creadores de instrumentos por los creadores de música digital, etc, es la ley del progreso. La mayoria son progresistas (progres) para lo que quieren. Tiene que adaptarse como todo el mundo.
No habrá actores inflados, ni actores polémicos, o escándalos relacionados a los mismos, no se cancelaran producciones por que un actor (ya saben) mil cosas, no suena tan mal xD
Solo 1 % de los actores son famosos y millonarios. La mayoría no pueden vivir solo de la actuación. Por lo cual, amigo esto si afectara a esos que no ves en los dramas.
El problema va a ser si algunos gobiernos o instiituciones no les guste la opinion de la gente, por ejemplo, en redes sociales , y los metan presos por evidencia falsa generada por IA, como ser, audios y/o videos incriminatorios de supuestos delitos que jamas cometieron. Va a llegar un momento en donde, al igual que esta pasando con los videojuegos, no habra diferencias entre lo real y la ficcion o realidad virtual. Que opinan?.
Mi sensación es que se va a demandar muchos más perfiles profesionales que serán capaces de producir más, pero que su salario será mejor. Vamos, que a corto plazo yo creo que dinamizará la industria. A medio plazo, habrá que ver como sigue evolucionando todo esto.
Yo quiero que esto se mejore más aun por que me gustaría ver animes o dibujos en un liveaction de buena calidad, hay personas muy talentosas que con poco presupuesto hacen escenas increíbles con esto de la IA ayudará mucho a q muchos proyectos muy de nicho se hagan exitosos
con la ia los guionistas no necesitaran millones para hacer una peli ni actores, y los actores no necesitaran a los guionistas, etc, una peli de 100 millones ahora solo costara unos 5m, aunque falta tiempo para que mejoren los efectos generados por ia, el deepfake y la post producción hecha por humanos aun son necesarios
Yo creo que en general hará falta menos horas de trabajo, pero la chispa creativa, seguirá siendo necesaria. Lo que bien dices, se rebajarán mucho los costes de producción
Bueno sugiero que los guionistas y actores vayan haciendo cursos de jardinería y agricultura para que vayan a sembrar y cultivar los alimentos que necesitaremos dado que estamos creando mucha tecnología para engañar al cerebro pero siempre, siempre tenemos que llenar la tripa 😂😂😂😂😂
Honestamente si estuviera en lugar de los guionistas, yo migraría a otro trabajo mas manual para que arriesgarse, como va la cosa probablemente en unos años sea mas rentable trabajar de mesero que de Actor, Guionista, Programador, etc. 😓
No hace falta inteligencia Artificial para que sea el fin del cine, no sacan mas que basura politicamente correcta...creo que no existe una pelicula en los ultimos 20 años que pueda clasificar como obra maestra....lo normal es que sean mediocres y cuando una es un poco mejor...pues eso que te llevas pero como digo, un poco mejor, es decir nada que vaya a pasar a la posteridad....asi que el cine se ira antes a la basura para hacer las cosas mal, no por las IAS.
Esta claro que la IA va a impactar en la producción de cine, mira este ejemplo realizado en 2 horas con Gen 2, algo que antes tardaríamos días y con una calidad muy profesional: ruclips.net/video/0S0QUmJRolI/видео.html
Imagina una pelicula inclusiva donde los actores/actrices digitales se comuniquen con señas para las personas sordas, si sos japones, los protagonistas son japoneses. Hoy en día solo cambias los subtitulos y audios, no la imagen. Imagina cambiar eso. Quiero ver Barbie pero que los protagonistas sean chinos y se comuniquen con señas.
Creo que los guionistas no están mirando algo angular y los actores menos razón tienen, porque no es una revolución como tales un cambio de paradigma, cuando aparece uno nuevo la realidad histórica te dice claramente que el nuevo paradigma termina eliminando parcialmente al antiguo. Saludos.
un guionista ya lo tenia muy dificil para lograr vender su trabajo, trabajando por años por migajas ahora literalmente sera imposible, incluso si alguno lo lograra los estudios pueden pedirle a la IA que copie el estilo del guionista y que cambio el libreto, donde lo hara gratis y 100 veces mas rapido y ademas creara las secuelas
Es más complejo como lo veo yo. Además de la IA hay un problema con la autoría, porque de la autoría dependen las royalties. Pero además está el problema de que no quieren que la IA haga parte de su trabajo y ahí ya lo tienen más complicado, porque son herramientas que han venido para quedarse. Pero, sinceramente, no creo que una IA pueda sustituir el rol del guionista, es mucho más complejo que simplemente escribir historias. Habrá que ver como evoluciona la reclamación y en que queda.
@@XavierMitjana Fíjate Xavier que los diseñadores gráficos están dando lecciones al ser ellos los que aprovechan la IA, maximizando sus ideas y permitiéndose una ola creativa que en este momento me atrevería a decir que jamás en la historia la creatividad había llegado a niveles tan altos como ahora y esto apenas comienza, entonces los guionistas no pueden seguir el ejemplo que otras profesiones están dando, es preferible unirse a los controladores y entregar su libertad a cambio de una paga mínima, creo que no ven la gran oportunidad que tienen en sus narices.
VI ESTO Y M DEVOLVI A OPINAR A FUTURO ES LA RESPUESTA Y NOO CREO Q UN FUTURO CERCANO SINO UN FUTURO LEJANO DECIAN LO MISMO D LA GASOLINA Y LOS AUTOS ELECTRICOS Y LO HAN HECHO CREO Q NOOO HASTA AHORA NOOOO
Al cine lo doy por que quede a 100 " metros" lo preeocupante es que los tertulianos cobran y .....jejeje en cuanto a los youtubers plis ¿tienes carnet de avatar? ; " doyte like paeces como mi de extrusora guena" .
...sera porque ya soy un adulto mayor pero si, el cine ha perdido mucha de su magia. Muchas cosas son impresionantemente creativas pero, no te las crees...el tiempo dira y los jovenes espero, exijan mas y mas,no menos...! Saludos.
Exacto, yo tengo la misma sensación, las películas de antaño estaban ancladas en la realidad, hoy muchas superproducciones se ruedan casi al completo sobre chroma. Ojalá esto cambie.
@@XavierMitjana Creo que la cinematografia de Christopher Nolan se acerca mucho al cine de antaño con tecnicas avanzadas, por eso es uno de mis cineastas favoritos.
Pues q se dediquen a otra cosa. Recuerden q en la historia muchos sectores perdieron su trabajo por los avances tecnológicos, un ejemplo claro fueron los ascensoristas y los repartidores de correo. En lugar de estar gritando pidiendo cosas inútiles, compitan y ganen a la tecnología, de lo contrario tendrán q aprender otros oficios. Sin llorar!
La frase es típica de la industria de la televisión de los años 90. No creo que me la hayan plagiado, aunque si les ha gustado y les he inspirado a recuperarla, encantado.
Entiendo que, cuando se habla de regulación, puede parecer que realmente se refieren a limitación. Esto es comparable a hacer una protesta contra los tractores modernos, dado que, antes de su introducción, se requería el trabajo de cien hombres. Ahora, con la maquinaria agrícola moderna, solo se necesitan dos personas para producir la misma cantidad. Afortunadamente, gracias a estos avances, se ha logrado casi erradicar el hambre en el mundo. En mi opinión, resulta absurdo intentar limitar a las inteligencias artificiales.
La protesta es un poco más compleja, porque también atiende a razones como derechos de imagen y derechos de autor. Yo creo que una regulación sensata es necesaria, siempre y cuando no se entre en limitaciones absurdas.
llego para quedarse y si te niegas estaras "obsoleto, o seras vieja escuela " depende tmbn com hags las cosas, el artista es el que hace la magia
Estos son los análisis qué valen la pena sobre la IA
Este tema es muy fuerte y tengo esperanza para trabajar mis propias películas. Como escritor me hace feliz esto.
Yo cometí el error de estudiar Diseño Grafico, por que con el nivel de Arte que genera la IA, hace que seamos obsoletos, literalmente hace todo lo que yo debería de hacer. Es por ello que trato de informarme y ocupar la IA en mis trabajos. Pero la IA, viene a enterrar muchos trabajos, Redactores, Diseños Grafico, Escritores...
Soy muy fanatico del Cine y creo que la IA si nos viene a favorecer mucho, incluso ahora, cualquier persona puede crear su proyecto cinematografico, sin tener que usar tanto presupuesto.
De echo eliminara el negocio de todo lo que mencionas, con app gratuitas de IA no se venderá ni ilustraciones de IA ni de los métodos pasados de dibujo antes de IA, tendrá más valor el dibujar a mano pero no se venderá, ese es el problema
Yo creo que va a transformar muchos roles, pero diseñadores y creativos en general harán falta durante muchos años. Pero su manera de trabajar y producir cambiará radicalmente.
Soy diseñador gráfico desde hace 30 años y trabajo para editoriales, algunas de ellas multinacionales. Ya me ha tocado firmar varios pliegues de condiciones para poder facturar mi trabajo en las que me comprometo por escrito a que no he utilizado IA en ninguno de los proyectos que me han encargado...
La realidad vamos hacer más falsos contoda la inteligencia
Como documentalista, me gusta mucho esa apreciación porque es algo conservadora. He visto que el mundo de la internet desde hace más de 10 años le ha apostado a narrar historias y experiencias de otra forma, específicamente con VR. Incluso hace unos años estaba convencido que ya iba a llegar el momento porque lo estaba viendo con las nuevas cámaras VR 3D de bajo costo, las nuevas posibilidades con RUclips que habían con VR, pero hoy es el día que me cuesta entender por qué no han podido suceder estos cambios. ¿La gente realmente no quiere sumergirse en un mundo de realidad virtual? ¿La industria no está preparada para narrar con nuevos recursos? ¿La tecnología avanza más rápido que la sociedad?
Sólo he podido ver que los cambios sociales nunca nadie los espera. Aunque la gente piense en conspiraciones o tengan grandes expectativas, los cambios sociales, ni Google, ni Meta, ni Microsoft, ni ninguna empresa tienen control sobre el futuro. Así que hoy me apego a una expectativa más conservadora y menos optimista en cuanto a innovación se trata🙏
La tecnología VR esta en una fase muy temprana, solo causa dolor de cabeza y mareos, no estamos preparado la gran mayoría. Falta mucho para sumergirse en un mundo de RV, al menos, su concepto real de inmersión completa, utilizar los seis sentidos (ver, escuchar, tacto, oler, gusto y dolor). Aún así, tiene algún uso, especialmente para la Arquitectura.
Excelente análisis...!!! Coincido plenamente...!! Creo que tendremos que redefinir la "Creatividad"..!!!
Gracias. Es el primer análisis sensato que escucho sobre este tema, que como tú dices, responde a cosas que ya sucedían. Los gemelos digitales existen desde hace años y nadie se rasgó las vestiduras como hacen ahora algunos. Y de los remakes de historias en el cine, ya ni hablemos... no se cansan de hacer versiones DE LO MISMO.
Yo creo que la IA viene a rescatar al cine en un momento en el que ya está muy desprestigiado. El abaratamiento de la producción asistida por IA unido a la distribución fácil en línea (streaming) nos va a regalar cientos de alegrías en la próxima década a los cinéfilos.
Los únicos preocupados y con razón son: a) los actores que estaban más sobrevalorados que los futbolistas, b) las productoras de toda la vida porqué ya no van a ser las únicas en poder plasmar en nuestras pantallas buenas historias (POR FIN!!!!).
Yo creo que en pocos años todos vamos a poder hacer, tan solo con un ordenador una gran superproducción al nivel de hollywood, así que lo más importante como siempre será la historia que cuentes, pero claro, si todo el mundo lo va a poder hacer va a ser más arduo publicitarse, pero bueno, es lo mismo que ahora en RUclips y la democratización del video de hace unos años.
En pocos años, habrá herramientas profesionales que permitan contar historias audiovisuales fácilmente, pero no creo que se sustituya la figura profesional a la hora de crearlas. Hacer cine es algo de una complejidad enorme y creo que estamos muy muy lejos de que una IA pueda hacer nada remotamente parecido a películas de calidad. Pero sí que estamos muy cerca de que equipos muy reducidos, puedan producir películas a un nivel de calidad propio de producciones, como mínimo, medianas.
Fantástico, de los mejores vídeos 👏👏👏.
Este es un vídeo interesantísimo, sería una pena que no hicieses más vídeos en esta línea
Saludos, Xavier. Sigo tu canal y tus excelentes aportes desde hace un tiempo. Muchas gracias por tu labor.
Este es un tema de la mayor importancia, porque al fin entramos frontalmente el asunto de la ética de las IA, más allá de todas las implicancias comerciales asociadas al tema. La cuestión central aquí es el cambio de roles, la sustitución de roles en ámbitos de creación humana, de pensamiento humano, de filosofía humana, incluso y derechamente, de sustitución de humanos por imágenes elaboradas por IA. Yuval Noah Harari rotula esto, usando un juego de palabras, cargándole los dados a la programación, como "piratería del sistema operativo de nuestra civilización". Y agrega: "¿Qué pasará una vez que una inteligencia no humana sea mejor que el humano promedio para contar historias, componer melodías, dibujar imágenes y escribir leyes y escrituras?" La irrupción del color con la llegada del cine digital y el auge de los efectos generados por ordenador de que hablas son cambios que afectaron un bloque del cine en su manera de construirse, el bloque que podríamos denominar estético, relacionado con la forma de mostrar el resultado final, pero nunca hasta ahora los cambios apuntaron a la sustitución de los pilares fundamentales de la creación cinematográfica, esto es, la elaboración de la historia (script, guion), la dirección y la actuación, todo lo cual está vinculado con la creación de "contenido profundo". Truffaut decía que "el cine es un arte especialmente difícil de dominar en razón de la multiplicidad de dones, a veces contradictorios, que exige"; Steven Soderbergh señalaba que "el cine es una especificidad de la visión; el cine no está hecho por un comité, ni por una empresa, y tampoco por la audiencia.". Entonces, la pregunta que surge desde la ética de la creación, la ética de la creación humana, porque aún, y solo aún, no se ha establecido una ética de las IA decretadas por las IA (¿no llegará ese día?) es cómo preservamos los valores humanos y éticos en un entorno donde las decisiones serán cada vez más tomadas por algoritmos.
Para cerrar -o dejar abierto el debate-, unas palabras de Harari: "Durante milenios, los seres humanos han vivido dentro de los sueños de otros humanos. En las próximas décadas podríamos encontrarnos viviendo dentro de los sueños de una inteligencia alienígena.".
Hacer una película es algo muy muy complejo. Además hacer una buena película exige de una visión, de un propósito para tomar muchas decisiones que se alineen con un fin que nos objetivo, sino que tiene mucho de autor. La tecnología actual solo puede asistirnos en el proceso, pero no puede reemplazarnos, ni estamos lejos de que pueda hacerlo. Eso sí, gran parte del trabajo artesanal detrás de una película, podrá ser agilizado hasta el punto de requerir menos profesionales. Pero afectará más a la parte técnica que a la artística.
Yo creo que el análisis, aunque muy interesante, se queda muy corto, como como casi todo el mundo cuando habla de la IAs.
Vamos a ponernos en un futuro lejano. Supongamos que, llegado el momento, un equipo de tres personas pueda producir una película en una semana, con un PC. No habrá que contratar actores, guionistas, especialistas, camarógrafos, iluminadores, intérpretes musicales etc, porque todo será falso (y no lo digo en sentido peyorativo), es decir, generado por una IA. En ese escenario, se podrá hacer cine de calidad en países como Etiopía, o Gabón. Siendo así, con una "industria" del cine, tan barata, productiva y eficiente ¿que cantidad de películas habría cada año? probablemente cientos de miles y con semejante oferta (aplicando la ley de oferta y demanda) ¿cuanto costaría ver una película, 20 céntimos? ¿que emprendedor se metería en un mercado donde hay millones de competidores y sobre los que no tendría ninguna ventaja, porque todos cuentan con las mismas herramientas? ¿como se gana dinero así?
A parte de todo esto, también hay que tener en cuenta que, gracias al avance de las IAs, la robótica y la tecnología en general, se irá apartando cada vez a más gente de los procesos de producción, pero no solo en el cine, pasará en todos los sectores económicos. Habrá que preguntarse qué porcentaje de la población mundial tendrá algún tipo de empleo, o algún tipo de ingresos. Probablemente será una una catidad muy pequeña. Entonces ¿a quién se le venderán las mercancías, quienes van a ser los clientes?
El cine no tiene porqué desaparecer por esto, se seguirán haciendo películas, aunque sea como afición, otra cosa es que se pueda cobrar por ellas, eso está por ver.
Lo que corre peligro con las I.A.s y con el avance de la tecnología en general, no es el cine, es el capitalismo.
Acabo de descubrir tu canal y me encanta. Me apasiona mucho el tema de la Inteligencia Artificial desde el 2017. Estaría genial que nos hablaras en un video de las implicaciones éticas y avances legales en cuanto a la creación de contenidos artísticos, por ejemplo, el poner la voz de un artista determinado en una canción incluso de otro idioma y el uso que le dan a eso en redes sociales. Gracias por tu contenido ❤
¡Lo tengo pendiente! Y puede ser un muy buen video ahora que todo ya se ha calmado un poco.
10:18 - Esta buenisimo, solo le falto hacer rotoscopía en el reflejo del cuadro
Excelente análisis Xavier. ¡Muchas gracias!
mr gooffy es un capo deberias entrevistarlo de nuevo y ver que cosas nuevas tiene y explicar aun mejor sus detalles que no quedo muy claro conel anterior video
Gracias por tu análisis, muy interesante. Saludos.
Gracias por el detallazo de poner los links, quería ver el corto del alien
Creo que ya lo dije, me dedico a la Ópera, género que no ha desaparecido a pesar de los avances técnicos, porque la Ópera ofrece cosas que no ofrecen otros artes. La gente desea ver en persona a músicos y cantantes en tiempo real sin casi ninguna tecnología (hay tecnología visual escénica) interpretando obras que tienen un nivel único en la historia, y empatizan con el esfuerzo de estudio y preparación de los elencos.
El Cine tiene su particularidad también, como el Teatro que sigue muy vigente.
Por otro lado mi hija de 8 años se anima con sus primos de la misma edad a hacer una película con sus celulares, escribiendo la historia en papel pero aprovechando lo que les da un celular para hacer desde el arte del afiche hasta la filmación y edición: obviamente es un juego por el momento pero que representa la democratización de la tecnología para que más personas puedan acceder al Cine como bien dijiste en tu vídeo.
Cuando ya era un adolescente tenía a mi disposición una cámara filmadora con cassette de Cinta. Y la edición la hacíamos en la misma cámara, con muchísimas limitaciones que hoy no existen.
Soy optimista de las IAs y sobre todo del ser humano.
Yo creo que la IA nos abrirá nuevas maneras de crear y que de ahí se verán reforzadas todas las disciplinas. Como luego se trasladará todo esto a la industria es un poco la incógnita, pero yo también soy optimista.
Cada vez cosas más falsas que ver una persona en la pantalla I.A NOS HARÁ DESAPARECER A TODOS!!!!!
¿Alguien me puede explicar cómo la IA se va a subir a una montaña a grabar durante 2 meses a un monje tibetano?
La IA NO existe, son solo base de datos, la IA esta limitada solo a que un humano la desconecte de la red eléctrica.
Y pensar que a mí me encantan los doblajes, siento que la tecnología para el seguimiento del doblaje está increíble pero que desaparezcan los doblajes, eso no está bien.
Además no sé si este equivocada pero, un guión no creo que una IA pueda hacerlo mejor que una persona, por que nosotros aportamos emociones, experiencias y es algo que una IA, pienso yo, jamás va a poder igualar
Muy interesante tu análisis
La IA no se regulará . Este es el principio del final . Miles de actores no regresarán jamás y aún no lo saben .
Hay dos asuntos preocupantes: atraer público a las salas frente al streaming y democratizar los beneficios del cambio tecnológico.
Exacto, el cambio de paradigma después de la pandemia en cuanto a ir a la sala de cine como hábito se perdió. Y será difícil recuperarlo. Pero el cine no es cine sin la gran pantalla.
totalmente, el cine como todo evoluciona... el público se renueva y la vieja camada ya no estará.
Excelente análisis Xavier! En la parte creativa me parece que será muy interesante el uso de las IAs, un poco como la "liberación" que significó la fotografía para los pintores, que "pudieron" (más bien tuvieron que) explorar otras formas de aplicar sus habilidades, porque la pintura realista de retratos, paisajes, bodegones, etc, fue superada ampliamente, pero surgieron los surrealistas y todas las demás corrientes pictóricas... En cuanto al desarrollo de nuevos campos de trabajo, definitivamente habremos de aprender a usarlas de mejor manera, me parece como las mismas computadoras, hay muchísimo que se puede hacer "a mano" como escribir, dibujar, hacer cálculos, etc etc, pero que es mucho más fácil, rápido y potente... y cambiarán tanto como los softwares... hace apenas 20 años usábamos ICQ y WordPerfect... hoy usamos otras herramientas distintas y nos hemos tenido que adaptar... Sin embargo, creo que la huelga se enfoca en que las empresas compartan con los actores y guionistas los beneficios económicos de las nuevas formas de creación y comercialización (plataformas de streaming), lo cual me parece totalmente justo.
Gracias.
Las IAs aún son muy básicas pero si se siguen desarrollando exponencialmente y llegamos a AGI. Miles de millones de otros trabajos se perderán sin crear ninguno nuevo trabajo.
No serán solo herramientas sino trabajadores. A ver que sucede en estos próximos años.
Yo no creo que este punto este cercano. Esto avanza aparentemente muy rápido, pero a nivel tecnológico estamos muy lejos de algo remotamente parecido a una AGI.
Cada vez imagino más como, usando un dispositivo de realidad aumentada, me convierto en parte de una película ofrecida para simular varias situaciones; es decir, una trama que va cambiando, dependiendo de las decisiones que tomo. Mi película personal.
Muy buena información como siempre, es bueno estar al día... en mi caso, creo que quien ame hacer arte o usar su creatividad va a seguir haciéndolo aun si no puede dedicarse a ello... por ejemplo, en Latinoamérica esa es una realidad que vivimos muchos desde siempre ya que por aquí no se valora mucho el arte y por ende no hay tanto trabajo como en países de Europa o cercanos a EEUU... lo que puede pasar es que mientras más cantidad hay de algo, menos valor tiene, es como lo que pasa en youtube o twitch... llegó un punto donde hay tantos canales o tantos streamers que uno termina quedándose con lo que mas te gusta, es posible que existan personas que prefieran arte creado con IAs, y otros que prefieran el toque humano priorizando los procesos con errores como, los bocetos, las maquetas o incluso quedándose con la personalidad o sello de cada autor...
Sin embargo, creo que el peor error (si trabajas en el área digital) es negar la existencia de las IA o intentar resistirte a su influencia en el mundo, hay que informarse y estar al día, luego si no quieres no las uses en tu proceso creativo.
uuuffffff....uffffff que canal tan asombroso que acabo de descubrir, amo como abordas el tema, pensé que era solo yo, pero contigo acabo de descubrir que no todos ven la inteligencia artificial como una amenaza que destruirá la raza humana, sino lo que realmente es, una herramienta que maximizara las posibilidades, produciendo cambios importantes en el mundo al democratizar lo que antes era solo para un grupito de personas... MARAVILLOSO ❤❤❤
Muy buena reflexión, lo importante e interesante: lo que definirá el futuro será impulsar a toda la escena independiente y alternativa ahí vendrá la innovación creativa, apoyada por la IA , no de mainstream no de hollywood, me late la reflexión , muy buen análisis, me gustó esa posición optimista sin caer en sensacionalismo
Muchas gracias Ricardo! Y espero que realmente pueda ayudar a dinamizar la escena más independiente. Pero lo que se viene, como mínimo en los próximos años será realmente entrentenido de ver.
Una informacion interesante, esta IA podria permitir que las escenas peligrosas no pongan el peligro para los actores, o evitaria tener que construir edificios muy grantes o complejos. Pienso que seria una buena alternativa pero que no se pierdan a los actores por tener que incluir a la IA.
Estos tipos de cosas va a suceder en unos 5 o 10 años en adelante de que usarán la IA para hacer dichos giones y luego pasar esos guiones a otra plataforma de IA para que haga su película a corto plazo, no estamos muy lejos para llegar ahí pero, igual necesitarán al ser human para dichas creatividades de dichos proyectos.
Muy interesantes tus reflexiones y excelente montaje para exponerlas de forma didáctica, como nos tienes acostumbrados. Yo también creo que el cine como lo conocemos desaparecerá, pero soy más optimista que tú: creo que gracias a la IA podremos disfrutar de formatos cinematográficos insólitos que ni siquiera podíamos soñar. Por supuesto que nuestra suspensión de la incredulidad se verá afectada, pero ya estoy imaginando películas únicas, personalizadas a medida para cada espectador o cine irrepetible en directo con tramas improvisadas a cargo de creadores de sensaciones.
Yo me alineo contigo, el cine independiente tendrá nuevas oportunidades, pero la industria... la industria es una fábrica y en los últimos años está cambiando su manera de producir a algo que al menos a mí incluso me llega a incomodar. Todo muy homogeneo y alineado con el latido de las redes sociales para no causar incomodidad. Mi sensación es que el uso que harán de la IA será para asegurar aún más los tiros.
Pero bueno, por otro lado, las pequeñas productoras podrán hacer maravillas con muy poco presupuesto. Ahí entrará el problema de la distribución, pero... en este aspecto la tecnología también lo pone más fácil.
He visto que en otros videos has utilizado Adobe Premiere y sus novedades. Quería preguntar si sabes si Adobe tiene pensado agregar "Adobe Podcast" dentro de Premiere? Me refiero a esa herramienta que es muy útil para eliminar ruidos de fondo con IA.
Ésto digamos sería inevitable vs la automatización nadie puede y te subes al tren o te subes lo qué creo qué sé tendría qué hacer es ésto de la dichosa mentada Renta básica Universal me temo...
Sin duda, la tecnología ha llegado para quedarse, con todas sus consecuencias. Pero yo creo que estas serán más positivas que negativas.
Si, mas producción, pero de muy mala calidad. Y no hablo de calidad audiovisual, sino de voz actoral y doblajes planos, lo que veremos en pantalla nos estará engañando continuamente. Ya no sabremos si lo que vemos existe o no, aunque no sea una producción de género fantástico, etc... No se si digo esto porque me estoy haciendo viejo, o porque me niego al avance de plástico que vamos a sufrir con todo esto. Y el colofón ya será que no sabremos si un guión lo ha hecho una persona o no. Pero creo que eso lo vamos a notar mucho mas. Gracias por tus reflexiones.
Es buena oportunidad de negocios independientes como la piratería, no solo van despedir a utileros, cualquiera podria ser director a bajo precio, las peliculas abaratarse, podría mantenerse el formato de dvd o usarse usb, comprar peliculas a independientes, sera mas cantidad que calidad eso depende de la IA, veo mas producciones asiáticas, y africanas, y un auge en el ingenio latino, peor cada uno podria tener sus peliculas personales donde es el protagonista y consumir como buen narcisista su propia imagen, o peor subirla a redes sociales.
No puedo esperar a que pase lo mismo con los médicos y las farmacéuticas. Revoluction now!!! 😀
Todo muy bonito lo que dices pero el gran problema y por lo que luchan es porque las empresas lo que quieren es pagar menos (osea tener menos personal) y quedarse con toda la tajada, sin guionistas, sin actores reales, etc. Y esto es solo el comienzo, no es sólo en el cine su no en todas los ámbitos laborales quedaran rezagados, si o si se tiene que regular la IA a qué solo se ocupen ciertos puestos menos del 50% sean de IA o robótica y que también no se avance a qué la IA tenga conciencia propia, aunque creo que oara esto último ya es muy tarde
El mercado es competitivo y las empresas querrán ganar competitividad y para hacerlo nunca se ha podido prescindir del factor humano. Habrá que ver como evoluciona, pero en industrias creativas el humano va a ser necesario durante mucho tiempo.
Otro punto a favor es que se amplia la experiencia. No solo habrá doblajes con la voz original pero en cada idioma (como el ej de zuckerberg) sino, tb, puede ir el guion estar adaptado, aun objetos!!! Por ejemplo: Will smith con palabras argentas
Actores de doblaje al paro... maquilladores al paro... De seguir así habrá que crear una IA para que controle a otra IA que a su vez supervise a otra IA
Nos está superando la IA, pero al final va a ir a más y más. También al final todos la estamos utilizando para una cosa o para otra. 🍀
Creo que lA será usada para suplir a los directores, autores guionistas, dudo que lo usen para complementar, al menos a futuro puede ser así
Es prácticamente imposible suplir completamente estos roles, más aún cuando además de producir, gran parte de su labor es coordinarse. Se agilizarán procesos, quizá se podrá producir con menos equipo, pero los roles seguirán siendo necesarios.
Lo bueno que hasta yo podré hacer cine con mi teléfono 😊🎉
Existe la posibilidad q el cine independiente cresca al punto q las grandes productoras queden opacadas. Al final con un poco de regulacion los guinistas podrian crear y modificar rapidamente sus historias para adaptarse al director o productor en vez de tardarse meses en lograr cambios. Literalmente el cine se volveria una fabrica si antes se tardaba 5 años en producir una pelicula desde cero ahora se lograria en meses. Un problema grave seria q afecte a la literatura donde podria perderse el cariño del escritor por sus obras xq importe más la cantidad q la calidad llegando a lo q dices q las tramas sean más genericas de lo q actualmente persivimos.
Es muy difícil que la industria pierda su sitio. Lo que es más probable es que productoras independientes o semiindependientes como A21 puedan crecer y tener un trozo del pastel más grande. Lo que reconvertiría un poco los actores principales de la industria. Pero habrá que ver como evoluciona.
Pues estoy de acuerdo aunque el sonido si ha dañado los oídos
Gracias por el aporte Xavier. Esto abre un mundo infinito a nuevos talentos. Gente sin medios que tienen estas herramientas y es esto es solo el principio. Por mucha huelga, es una batalla que está perdida.
¿Podrá competir Disney contra la imaginación de un niño de 12 años que crea una película en su PC? Aquí lanzo mi pregunta.
Pues lo cierto es que no le va a suponer ningun problema a Disney por muy avanzada que sean las herramientas que use un niño de 12 años, competiria con profesionales que harán producciones mejores y que tendrán mejor dominio sobre dichas herramientas
@@rhkuhz Disney podrá tener mejor dominio de las herramientas, pero nunca tendrá la gran imaginación de un niño. Lo que hará la diferencia será el guión y la historia. Y viendo como está el cine actualmente... no creo que a un niño le cueste mucho trabajo inventar mejores historias.
@@davidjimenez7253 pocas historias escritas por adolescentes has visto tu
@@rhkuhz Quizás. Pero sí he visto mucha basura de Hollywood últimamente y no creo que a un niño incluso de 6 años le cueste crear mejores historias 😄
Depende pero en creatividad de todas a todas el niño de 12 las tiene de ganar ya que las grandes producciones de disney en sus inicios o primeros exitos eran todas obras de dominio publico.
EL CINE VERADERAMENTE DE ORO ES EL CINE DE LOS 70,,80 Y 90S, DEFINITIVAMENTE LA IA SOLO OFRECERA CANTIDAD" PERO NO CALIDAD" LAS PELICULAS DE CALIDAD LLEVAN TIEMPO, LA IMAGINACION SE PERDERA COMO DIJO GEORGE LUCAS Y LA MAGIA YA NO EXISTIRA COMO DICE TARANTINO
Yo hasta cierto punto lo veo así, luego me paso por lo que se crea fuera de los circuitos de la industria y me devuelve un poco el optimismo. Pero habrá que estar atentos.
Veo a los actores marchar en calles unidos en la huelga con grandes sonrisas y otros hasta bailan , pobres piensan que todo regresará a la normalidad.
Excelente análisis, tal vez haya que ponerle coto a las IA pero ya nadie podrá detenerlas
Pues ni modo dentro de poco nadie va a tener trabajo y vamos a tener que plantar de nuevo para poder comer 😅
No, yo no creo que vaya a suceder esto. Sinceramente, yo creo que esto tras un periodo de transición va a dinamizar muchos sectores.
Caaaallate animal
hay actores que estan cayendo en desgracia perdieindo0se la gloria de que gozaron.
Un ejemplo de lago producido mecanicamente es Marvel, tanto que la gente se arto y ya no lo cosume, cuando entro algo nuevo como es Barbie y Hopenhimer fueron bien recibidas.
Otra cosa que me preocupa es el doblaje, aquí en latinoamerica se acostumbra darle bastante creatividad a los artistas de doblaje, dando productos diferenciados (ejemplo es Shrek)
La mejor opinión que he oído sobre la inteligencia artificial , es que , " Lo cambiara todo" , ya sea para bien o para mal.
Se acuerdan de la pelicula SIMONE, parece q estaba adelantada a su epoca.
... qué va... la calidad va a disminuir muchisimo... y aunque más gente pueda hacer cine, pero sin visibilidad, porque la publicidad siempre será de los que tengan el dinero que cada vez son más pocos... gente desempleada y sin proposito es lo que vamos a ver cada vez más y más... somos más personas en el mundo, vivimos más tiempo, pero tenemos menos trabajo y se usa menos tiempo haciendo algo, no tiene ningun sentido, sea el cine o cualquier otra cosa.
Yo personalmente tengo una opinion diferente... sigo pensando que el problema es que sigue habiendo mucha desinformación con respecto al funcionamiento de las IA´s actualmente, ya que, la mayoria de los que no estan en el campo, piensan que la IA hará todo de forma automatica, sin embargo, todavia nioo llegamos a eso, no al menos sin supervision humana.
Como programador (Siendo solo un triste programador de nivel Junior) tengo claro que la IA cambiara y sigue cambiando el entorno de mi area de trabajo, o que seria mi area de trabajo por que realmente no laboro en ello. Sin embargo, eso no es un punto malo, ya que, si o si, eso hace que en la evolucion humana, busquemos soluciones mas efectivas, que haya mas calidad en l oque hacemos y buscar no quedarnos estancados en lo mismo, si te soy honesto, el verdadero problema es que no nos gusta salir de nuestra zona de confort, haciendo las tareas de nuestro dia a dia de forma mecanica.
Y es como dices, la competencia sera feroz, pero yo pienso al reves que tu, siento que eso hara que la gente sea mas creativa y menos mecanica, menos general, ya que, la IA devolvera ideas ya creadas, por lo que habra una competencia creativa, en la que los humanos, intentaran obtener reesultados unicos que el dataset de IA no sea capaz de generar, dando un punto de vista diferente.
Creo que lo unico que hay que arreglar es... informar a la gente de como funciona realmente la tecnologia y como sacarle provecho, quizas, la unica cosa que tendria que arreglarse es, el hecho de que, en cuestion profesional, las empresas tengan que pedir permiso a los actores para usar su imagen de forma digital, permitiendo al actor elegir entre actuar, o usar los datos pre-entrenados que, ya se pueden tener, asegurando su sueldo y duro trabajo.
Para mi la magia no esta en lo que hace la IA o un humano, para mi esta en lo que, en conjunto, intentamos expresar, y si eso se hace bien, sera algo que, todos agradeceran segun la cuestion de gustos personales de cada quien.
Excelente video Xavi, esperare tu video acerca de las IA y la educacion, que en eso si estoy metido hasta el fondo por que pienso recuperar mi trabajo como ayudante con personas con discapacidad como yo (era maestro en una ONG enseñando herramientas de accesibilidad a personas ciegas o de baja vision como yo) un saludo y gracias por tu gran trabajo de divulgacion de informacion.
Totalmente de acuerdo y yo también creo que la IA va a tener una impacto muy positivo en el sector más independiente de la producción cinematográfica. Pero lo que me preocupa es como lo va a asimilar la industria, ahí es donde me cuesta más ver como se ponen creativos en vez de limitarse a optimizar procesos. Pero ojalá me equivoque.
En 2 años se destruye, igual al arte. Lo que me enoja es que destruyeron primero a los artistas en vez de los trabajos mecánicos y menos deseados.
No irá tan rápido, esto va a ser un proceso muy progresivo.
¿CON QUE CINE SUEÑO?
estar en mi casa, y poder entrar a la película y ser parte de ella.
Matar a Hitler mientras escapa a argentina seria mi rol
Si lo piensas bien, las películas ya fueron en sí un producto de inteligencia artificial, solamente que no se le llamó así.
Los actores están pidiendo que les paguen por el uso de sus rostros, voces, etc. Tener derechos patrimoniales sobre su propia persona cada ves que usan su imagen.
No le veo nada de malo a esa solicitud de los trabajadores.
Es absurdo porque eso ya lo tienen, no pueden usar tu imagen sin permiso
No existe. Es un vacío legal que piden remediar. Antes te pagaban por cada ves que te contrataban. Ahora los estudios están pagando por un solo trabajo y usan el rostro/voz varias veces sin pagar y lo cuenta todo en una sola contratación sin pagar más que antes. Los están robando y por eso piden un pago equivalente.
@@Hukur_ pero que eso no es así, no pueden usar tu imagen sin consentimiento y menos para usos comerciales
La legislación actual tiene ese vació. Te pagan solo una ves por usar tu rostro y voces pero lo usan cientos de veces con IA gracias a que es generativo y ya se pagó por el uso. Por eso están pidiendo que se legisle y se prohíba ese robo. Que se legisle como en otras áreas que tienen regalías.
Los nuevos contratos necesitan adaptarse a la tecnología y por eso están pidiendo nueva legislación.
@@Hukur_ Es que te repito que es absurdo, los derechos de imagen ya están protegidos. Además, para que se van a meter en tal faena las productoras si pueden coger la imagen de alguien que no exista y no puede reclamar nada? Esto me suena más que están pidiendo privilegios ahora que las IAs van a hacer cosas que ellos no pueden
Yo uilizaría la I.A para revivir a actores de doblajes que no están entre nosotros como Jesús Barrero, José Lavat , Hernán López, Miguel Ángel Ghigliazza, etc.
Realmente es bueno para algunos y malo para otros lo que viene
El cine se va a convertir en video juegos pero si esta bien echo no se nota😂
Las IA , ya son el presente y la gente quiera o no, hay que adaptarse
Sin duda Eduardo, de un modo u otro esto es imparable.
A nosotros los consumidores del cine , nada nos importa si el trabajo de un actor será sustituido por la IA , somos egoístas y sólo nos interesa pagar por ver lo más sorprendente sin importar cómo se nos entregue .
No creo que deje de importar. El cine mueve dinero en gran parte gracias al star system y esto no creo que llegue a perderse. Pero tampoco hay que olvidar que el star system no deja de ser una minoria entre la minoria.
Yo como actor si quieren scanear mi cuerpo cara todo ,le pediría suficientes millones a ver si desean todavía pagarme por 1 sola vez
La cosa es q pedir no es obtener. Habra la forma en que la insdustria se aprovechara de nuevos talentos para obtener estos datos pagando casi nada. A mi parecer no soy fan de actores son fan de ideas y de esta forma se le dara mas valor a las ideas q al actor. Muchas mas personas tendran acceso a hacer cine de calidad al hacer las economico con los mismo resultados. Miles de mundos seran posibles de recrear y no habra q esperar años para ver historias siendo contadas.
Excelente video. Yo lamentablemente estoy dejando de ver cine y peliculas. Los monigotes cgi. Las explosiones falsas. Los helicopteros q parecen un render de principiante y los monstruos todos creados a partir de un solo molde me cansaron y acobardaron. El cine perdio realismo. Y mucho contribuyo al desastre los subproductos de Marvel y peliculas de superheroes.
El teatro se vio amenazado por el cine, los maquilladores por el cgi, los que hacían maquetas como las usadas en Star Wars se vieron amenazados por los efectos 3d computerizados, los creadores de instrumentos por los creadores de música digital, etc, es la ley del progreso. La mayoria son progresistas (progres) para lo que quieren. Tiene que adaptarse como todo el mundo.
Excelente análisis. Veo un poco rojo tu ojo. Espero estés bien.
Lo grabé el mismo día que el vídeo anterior, todo ok ya.
No habrá actores inflados, ni actores polémicos, o escándalos relacionados a los mismos, no se cancelaran producciones por que un actor (ya saben) mil cosas, no suena tan mal xD
Pues a mí todo esto me sabe un poco mal. Los entresijos de las producciones tienen su gracia también.
Solo 1 % de los actores son famosos y millonarios. La mayoría no pueden vivir solo de la actuación. Por lo cual, amigo esto si afectara a esos que no ves en los dramas.
El problema va a ser si algunos gobiernos o instiituciones no les guste la opinion de la gente, por ejemplo, en redes sociales , y los metan presos por evidencia falsa generada por IA, como ser, audios y/o videos incriminatorios de supuestos delitos que jamas cometieron. Va a llegar un momento en donde, al igual que esta pasando con los videojuegos, no habra diferencias entre lo real y la ficcion o realidad virtual. Que opinan?.
El problema es que va a haber trabajo, pero se va a abaratar terriblemente, Precisamente por la facilidad de procesamiento.
Mi sensación es que se va a demandar muchos más perfiles profesionales que serán capaces de producir más, pero que su salario será mejor. Vamos, que a corto plazo yo creo que dinamizará la industria. A medio plazo, habrá que ver como sigue evolucionando todo esto.
😮
Yo quiero que esto se mejore más aun por que me gustaría ver animes o dibujos en un liveaction de buena calidad, hay personas muy talentosas que con poco presupuesto hacen escenas increíbles con esto de la IA ayudará mucho a q muchos proyectos muy de nicho se hagan exitosos
con la ia los guionistas no necesitaran millones para hacer una peli ni actores, y los actores no necesitaran a los guionistas, etc, una peli de 100 millones ahora solo costara unos 5m, aunque falta tiempo para que mejoren los efectos generados por ia, el deepfake y la post producción hecha por humanos aun son necesarios
Yo creo que en general hará falta menos horas de trabajo, pero la chispa creativa, seguirá siendo necesaria. Lo que bien dices, se rebajarán mucho los costes de producción
Bueno sugiero que los guionistas y actores vayan haciendo cursos de jardinería y agricultura para que vayan a sembrar y cultivar los alimentos que necesitaremos dado que estamos creando mucha tecnología para engañar al cerebro pero siempre, siempre tenemos que llenar la tripa 😂😂😂😂😂
De momento yo creo que van a seguir teniendo trabajo, de hecho, yo creo que los que abracen las nuevas herramientas, van a trabjaar más que antes.
Honestamente si estuviera en lugar de los guionistas, yo migraría a otro trabajo mas manual para que arriesgarse, como va la cosa probablemente en unos años sea mas rentable trabajar de mesero que de Actor, Guionista, Programador, etc. 😓
A la primera victims que me toco ver fue a Carrie Fisher
Estoy tan paranoico que pienso que estás usando IA en los ojos y la boca
no lo sé, pero sé que hay humanos que prefieren IA's, ya sea porque son más rápidas o porque no habría que pagarles...
Entre los que producen seguramente, como espectador, de momento, no lo creo.
No hace falta inteligencia Artificial para que sea el fin del cine, no sacan mas que basura politicamente correcta...creo que no existe una pelicula en los ultimos 20 años que pueda clasificar como obra maestra....lo normal es que sean mediocres y cuando una es un poco mejor...pues eso que te llevas pero como digo, un poco mejor, es decir nada que vaya a pasar a la posteridad....asi que el cine se ira antes a la basura para hacer las cosas mal, no por las IAS.
Esta claro que la IA va a impactar en la producción de cine, mira este ejemplo realizado en 2 horas con Gen 2, algo que antes tardaríamos días y con una calidad muy profesional:
ruclips.net/video/0S0QUmJRolI/видео.html
Imagina una pelicula inclusiva donde los actores/actrices digitales se comuniquen con señas para las personas sordas, si sos japones, los protagonistas son japoneses. Hoy en día solo cambias los subtitulos y audios, no la imagen. Imagina cambiar eso. Quiero ver Barbie pero que los protagonistas sean chinos y se comuniquen con señas.
Creo que los guionistas no están mirando algo angular y los actores menos razón tienen, porque no es una revolución como tales un cambio de paradigma, cuando aparece uno nuevo la realidad histórica te dice claramente que el nuevo paradigma termina eliminando parcialmente al antiguo. Saludos.
un guionista ya lo tenia muy dificil para lograr vender su trabajo, trabajando por años por migajas ahora literalmente sera imposible, incluso si alguno lo lograra los estudios pueden pedirle a la IA que copie el estilo del guionista y que cambio el libreto, donde lo hara gratis y 100 veces mas rapido y ademas creara las secuelas
Es más complejo como lo veo yo. Además de la IA hay un problema con la autoría, porque de la autoría dependen las royalties. Pero además está el problema de que no quieren que la IA haga parte de su trabajo y ahí ya lo tienen más complicado, porque son herramientas que han venido para quedarse. Pero, sinceramente, no creo que una IA pueda sustituir el rol del guionista, es mucho más complejo que simplemente escribir historias. Habrá que ver como evoluciona la reclamación y en que queda.
@@XavierMitjana Fíjate Xavier que los diseñadores gráficos están dando lecciones al ser ellos los que aprovechan la IA, maximizando sus ideas y permitiéndose una ola creativa que en este momento me atrevería a decir que jamás en la historia la creatividad había llegado a niveles tan altos como ahora y esto apenas comienza, entonces los guionistas no pueden seguir el ejemplo que otras profesiones están dando, es preferible unirse a los controladores y entregar su libertad a cambio de una paga mínima, creo que no ven la gran oportunidad que tienen en sus narices.
VI ESTO Y M DEVOLVI A OPINAR A FUTURO ES LA RESPUESTA Y NOO CREO Q UN FUTURO CERCANO SINO UN FUTURO LEJANO DECIAN LO MISMO D LA GASOLINA Y LOS AUTOS ELECTRICOS Y LO HAN HECHO CREO Q NOOO HASTA AHORA NOOOO
Al cine lo doy por que quede a 100 " metros" lo preeocupante es que los tertulianos cobran y .....jejeje en cuanto a los youtubers plis ¿tienes carnet de avatar? ; " doyte like paeces como mi de extrusora guena" .
Habra mas cantidad de producciones pero bajara la calidad porque estarán mas preocupados en producir mas para ganar mas dinero
...sera porque ya soy un adulto mayor pero si, el cine ha perdido mucha de su magia. Muchas cosas son impresionantemente creativas pero, no te las crees...el tiempo dira y los jovenes espero, exijan mas y mas,no menos...! Saludos.
Exacto, yo tengo la misma sensación, las películas de antaño estaban ancladas en la realidad, hoy muchas superproducciones se ruedan casi al completo sobre chroma. Ojalá esto cambie.
@@XavierMitjana Creo que la cinematografia de Christopher Nolan se acerca mucho al cine de antaño con tecnicas avanzadas, por eso es uno de mis cineastas favoritos.
yo noe stoy deacuerdo, cantidad es mejor que tener el wokismo de las empresas elite actuales, disney ya me tiene arta.
Con la inteligencia artificial yo diria que se habre paso a una nueva era, y significa la muerte del cine como lo conociamos.
Pues q se dediquen a otra cosa. Recuerden q en la historia muchos sectores perdieron su trabajo por los avances tecnológicos, un ejemplo claro fueron los ascensoristas y los repartidores de correo. En lugar de estar gritando pidiendo cosas inútiles, compitan y ganen a la tecnología, de lo contrario tendrán q aprender otros oficios. Sin llorar!
te estan plagiando tu frase dentro video los del canal visual politic o uno de ellos al menos y tambien son españoles,ja ja tu propio pana
La frase es típica de la industria de la televisión de los años 90. No creo que me la hayan plagiado, aunque si les ha gustado y les he inspirado a recuperarla, encantado.
SE TERMINAN LOS CACHET DE 20 MILLONARS DE DOLARES, Y SE PAGARAN 20 MILLONES DE VINTENES
Entiendo que, cuando se habla de regulación, puede parecer que realmente se refieren a limitación. Esto es comparable a hacer una protesta contra los tractores modernos, dado que, antes de su introducción, se requería el trabajo de cien hombres. Ahora, con la maquinaria agrícola moderna, solo se necesitan dos personas para producir la misma cantidad. Afortunadamente, gracias a estos avances, se ha logrado casi erradicar el hambre en el mundo. En mi opinión, resulta absurdo intentar limitar a las inteligencias artificiales.
La protesta es un poco más compleja, porque también atiende a razones como derechos de imagen y derechos de autor. Yo creo que una regulación sensata es necesaria, siempre y cuando no se entre en limitaciones absurdas.
Hagan obras de teatro. Fácil trabajen. Ya nos pasó con la música hace 15 años y sobrevivimos tocando en vivo. TRABAJEN!!!!
Que trabajen por primera vez en su vida jaj
Todos llorando ay mi carita, mi carita vale millones a trabajar a trabajaaarrr
@natalina220w La gente con síndrome de estocolmo nunca lo entenderá. Siguen en el paradigma del mundo Disney 😂😂😂