Escohotado | Fundación Gustavo Bueno (IV) - Imperio español Antonio Escohotado (Madrid, 1941)

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 9 фев 2025
  • Parte de la conferencia impartida por Antonio Escohotado en Santo Domingo de la Calzada (La Rioja) el 17 de julio de 2017 para la Fundación Gustavo Bueno.
    Twitter oficial: / aescohotado
    Facebook oficial: / aescohotado www.laemboscadura.com www.laemboscadura.com www.laemboscadura.com

Комментарии •

  • @juanluisr9493
    @juanluisr9493 5 лет назад +5

    El Imperio Español no perdía nada en las colonias porque estas eran parte integral del imperio. Por ejemplo sus universidades, a las cuales este dirá que un derroche de dinero.
    ¿Se hubiera podido mantener la potencia bélica en Europa sin el comercio imperial? A pesar de bancarrotas.
    Por mucho que te metas con los cristianos y los taches de enemigos del comercio, tanto Castilla como Portugal, muy católicas hicieron grandes descubrimientos, por buscar nuevas rutas comerciales. Y fue un hecho que cambio el mundo. Pero un cambio de dimensiones descomunales.
    Si estos grandes navegantes católicos financiados por reinos católicos, no se movieron por el comercio.... Hay tienes la expedición a las Molucas de Magallanes......

  • @subculturapsicoactiva
    @subculturapsicoactiva 4 года назад +1

    Hola Antonio!! te admiro mucho, hice una reseña de tu libro aprendiendo de las drogas, me gustaría que la vieras, esta en mi lista de reproducción analisis de libros, ahorita estoy leyendo tu libro historia general de las drogas, saludos!!! un fuerte abrazo!!

  • @raka8492
    @raka8492 7 лет назад +9

    Nunca lo habia visto de ese modo pero es ciertamente curioso como los países menos imperialistas de la vieja Europa son los que albergan un mayor nivel de desarrollo: Suiza, Dinamarca, Suecia, Noruega y los pequeños principados.

    • @alvarojolonch2995
      @alvarojolonch2995 7 лет назад

      Bueno Suecia tuvo su pequeña etapa expansionista pero cierto es que duró
      poco.

    • @raka8492
      @raka8492 7 лет назад +1

      alvaro jolonch Tienes razón, me refiero a los "menos" imperialistas dentro de Europa, a los que se han dedicado mas a crear valor en vez de tratar de vivir de las rentas del saqueo colonial. La cultura protestante creo que es otro factor clave.

    • @manumensa
      @manumensa 7 лет назад

      La comisión Bergier informa cómo en Suiza se pudo "saquear" sin poseer colonias y tratar como "indios" a los judios.

    • @raka8492
      @raka8492 7 лет назад +1

      Manuel Muñoz Consuegra El comercio siempre es mejor a los bloqueos. Un bloqueo supone una escalada de tensión con resultados muy peligrosos como el Tratado de Versalles desemboco en los nazis o en Cuba, a pesar de ser una dictadura si USA retirara el bloqueo la evolución hacia la libertad cubana sería acelerada y no como ahora. La actitud Suiza con sus luces y sombras, es una muestra de que comerciando evitas conflictos.

    • @juanluisr9493
      @juanluisr9493 5 лет назад

      Todos esos países han sido insignificantes en la historia mundial. Amén los Vikingos.

  • @HJF091173
    @HJF091173 7 лет назад +3

    3:50 y cómo se cuenta lo que aporta una Colonia por su Valor estratétigo, Don Antonio ? Gibraltar, Melacca ... Singapur :) Y si aún costándome 10 veces me permiten el acceso a posiciones y materias a las que nadie tiene acceso ? El problema de sólo Hacer análisis contable es que se deja aspectos geoestratétgicos claves de lado. Sin un imperio colonial la industria inglesa x ej, jamás hubiera llegado al nivel de desarrollo que llegó. Las inversiones en activos fijos se amortizan con el mercado interno ( incluyendo colonias ) , y nos dejan una maquinaria pagada dispuesta para exportar fuera de tu área de influencia a costo fijo cero ... :) En su argumentación estos asuntos quedan fuera de juego. Dame un monopolio xa asegurarme la base, y los restos los invierto en tecnlogía para competir con otros bloques... El acero y el petróleo fincionaron asi en US. Quasi monopolio intern y a pegar tortas fuera ... Liberalismo xa repartir lo que ganas desde una posición ganadora a la que llegas con grandes concentraciones de capital. Vamos, lo que intenta Hacer CHina, y lo que ha hecho los EEUU. A los demás les recomiendas liberalismo en aquellos campos en los que sabes que tú tienes las de ganar.

    • @TheFenix888
      @TheFenix888 6 лет назад +1

      Totalmente de acuerdo Juncales, aparte de no considerar teorías como LA DEPENDENCIA o, simplemente el trasvase de plusvalor de la colonia hacia la metropoli. SALU2

    • @agnostellar
      @agnostellar 2 года назад

      Donde puedo leer mas sobre esta visión?

    • @agnostellar
      @agnostellar 2 года назад

      @@TheFenix888 Donde puedo leer mas sobre esta visión?

  • @paconeira1
    @paconeira1 7 лет назад +8

    Esto mismo de que las colonias son ruinosas lo defiende Miguel Anxo Bastos , y los anarcocapitalistas.

    • @juanluisr9493
      @juanluisr9493 5 лет назад +8

      Es que para España las colonias no significaban lo mismo que para los ingleses o franceses. Para el imperio español los territorios de ultramar no eran simples congos belgas.

    • @aer9498
      @aer9498 4 года назад +2

      @@juanluisr9493 Exacto. E incluso hay que decir más. El imperio español tenía colonias pero no en el caso de los territorios hispanoamericanos, que estaban divididos en virreinatos, provincias de España cuyos habitantes tenían los mismos derechos que los de la península.

    • @AlejandroMartinezVelasco
      @AlejandroMartinezVelasco Год назад

      @@aer9498 Habida cuenta de la existencia de instituciones como la república de indios y la república de españoles, esa supuesta igualdad de derechos se demuestra falsa.

  • @elyachaywasidebenji387
    @elyachaywasidebenji387 5 лет назад +1

    ¿por q puede estar tan seguro de la benignidad del imperio español si no lo ha estudiado en detalle? ¿no es dogmatismo creer algo q no se estudió?

    • @_.p.pablo._889
      @_.p.pablo._889 3 года назад

      Si lo ha estudiado, lo que no ha heho es adaptar la historia del Imperio a su libro "los enemigos del comercio" por falta de tiempo. Son cosas distintas