Gran lección de injerto Antonio. Tenéis un canal de lo mejor. Gracias por dedicar tanto tiempo a enseñar a los que quieren aprender o mejorar. Os veo desde A Coruña y aunque el clima aquí es diferente, los principios básicos creo que sirven igualmente.
D. Antonio y sr David, ustedes a lo vuestro que también es lo nuestro. SI ALGUNOS LADRAN, ES PORQUE MUY MAL NO LO ESTAIS HACIENDO. MUCHAS GRACIAS POR HACER LAS COSAS BIEN Y QUE SEAN REALES (cualquier "error" verifica los 1000 aciertos). Muchísimos vídeos nunca sacan los resultados ni los errores. YO AGRADEZCO Q USTEDES SAQUEN TODO. MUCHAS GRACIAS
Ud es un buen profesor. No haga caso a comentarios negativos. Quien vea estos vídeos suyos, será porque gusta, bien su forma de trabajar como el contenido. Un saludo
Saludos desde Argentina SOS un genio me encanta como explicas todo a detalle, es lo mejor para el que quiere aprender o reforzar lo que ya sabe. Y al que no le guste que siga de largo. Seguí así que a muchas muchas pero muchas personas le gusta lo que haces. Muchas gracias por tu ayuda no todos pueden o quieren compartir su conocimiento. Gracias!!
Muy buen consejo el de la cazoleta y la explicacion del cono vejetativo!!! A mi personalmente me costo mucho lo del cono vejetativo por mas que lo escuchara en videos, y tanto en el video del otro dia como en este es cuando verdaderamente me he enterado. Asi que muchas gracias una vez mas por este tipo de videos!
Exactamente "rebuzno de asno no llega al cielo". El que sabe de verdad no critica, aporta soluciones. Ni caso a todos esos sabelotodos. Muchas gracias por todos tus consejos e información sobre injerta, que no es fácil. He aplicado muchis de tus consejos y he flipado...con todo tienes razon. U.n fuerte abrazo Antonio. Sergio desde Villaño
Muchas gracias Antonio por tus explicaciones paso a paso...intentaré injertar con tus consejos y en primavera os informo de mis resultados. Confieso que he hecho pocos injertos y todos un fracaso pero no decaigo y sigo intentando...gracias por tus videos con tan buenas explicaciones y bien detalladas...un saludo
Hola Antonio, tengo un melocotonero con gomósis y se va secando de abajo a arriba, se podría injertar más abajo? Por que se está subiendo para arriba, y cuál sería el mejor método de injerto para salvarlo, gracias y seguir que sois geniales, y Bartolo me encanta, un saludo.
Razón llevas.... Yo cuando quiero saber algo le digo a mi interlocutor :Explícamelo para tontos, mascadito. Porque en ese caso, no se y quiero saber. Felicidades por tus maneras de explicar.
No sabía lo del detalle de la "cazoleta",eso son secretos de maestro😜👌.Por cierto,aunque ya se va a regar menos...tienes pendiente el video del "VENTURI" que me interesa vastante para el abonado.Un saludo Antonio
Antonio para injertar a yema viva puedo cortar el tallo para injertar y guardarlo? Como los guardo hasta injertarlo? Cuanto tiempo te puede durar hasta que lo injerte? Desde Argentina empezando la primavera
Una pregunta compleja. Cuando yo tengo un frutal injertado, el fruto está influenciado por el injerto en cuanto a la clase pero en la vigorosidad y en algo más influyen el patrón del árbol en cuestión. Ahora resulta que hago un ácodo aéreo y saco un árbol clon. Ese ácodo es solo del injerto y ya el patrón anterior desaparece en influencia. Pues bien, ¿cuál será la diferencia de comportamiento del clon con respecto al árbol del que procede que tiene un patrón distinto, posiblemente híbrido?.
Hola, a ver, el híbrido se consigue con la polinización cruzada en flor, de ese futuro fruto, saldrá o no una variedad igual o quizás diferente pero en todo caso será un híbrido entre dos tipos de polen diferentes, que puede o no predominar el de la flor fecundada o sufrir cambios significativos. Para saberlo se debe germinar la semilla de ese fruto y obtener un árbol nuevo directamente de semilla. El portainjerto, solo aporta a la variedad que se injerta las cualidades de ese portainjertos en cuestión, vigor, resistencia a salinidad, resistencia a calizas, a sequía, a bajas temperaturas etc pero no influye en la genética del fruto. Por tanto un acodo aéreo o de otro tipo te dará un clon idéntico a la variedad pero sin las ventajas que aporta el portainjerto al árbol madre del acodo. La variedad seguirá siendo la misma con sus mismas particularidades. Espero haberme explicado bien 😅 Saludos
Gran lección de injerto Antonio. Tenéis un canal de lo mejor. Gracias por dedicar tanto tiempo a enseñar a los que quieren aprender o mejorar. Os veo desde A Coruña y aunque el clima aquí es diferente, los principios básicos creo que sirven igualmente.
D. Antonio y sr David, ustedes a lo vuestro que también es lo nuestro. SI ALGUNOS LADRAN, ES PORQUE MUY MAL NO LO ESTAIS HACIENDO.
MUCHAS GRACIAS POR HACER LAS COSAS BIEN Y QUE SEAN REALES (cualquier "error" verifica los 1000 aciertos).
Muchísimos vídeos nunca sacan los resultados ni los errores. YO AGRADEZCO Q USTEDES SAQUEN TODO. MUCHAS GRACIAS
Ud es un buen profesor. No haga caso a comentarios negativos.
Quien vea estos vídeos suyos, será porque gusta, bien su forma de trabajar como el contenido. Un saludo
Antonio me encantan tus videos de injertos de todos tipos de frutales , un gran saludo desde Santa Fe Argentina
Siempre hay necios en la vida!
Lo explicas muy bien.
Gracias por responder a la duda del injerto en rama fina Antonio. Veo que es algo complicado y que se puede encontrar una alternativa 😊
Antonio y David da gusto ver los dos juntos 😊
Seguimos aprendiendo de la mano de un buen maestro. Gracias
Un abrazo muy grande desde La Gineta (Albacete) no hay cosas que más me guste que escucharte y aprender de tu sabiduría sigue así !!!
Menuda master class maestro, bravo.
Saludos desde Argentina SOS un genio me encanta como explicas todo a detalle, es lo mejor para el que quiere aprender o reforzar lo que ya sabe. Y al que no le guste que siga de largo. Seguí así que a muchas muchas pero muchas personas le gusta lo que haces. Muchas gracias por tu ayuda no todos pueden o quieren compartir su conocimiento. Gracias!!
Muy buen consejo el de la cazoleta y la explicacion del cono vejetativo!!! A mi personalmente me costo mucho lo del cono vejetativo por mas que lo escuchara en videos, y tanto en el video del otro dia como en este es cuando verdaderamente me he enterado. Asi que muchas gracias una vez mas por este tipo de videos!
Exactamente "rebuzno de asno no llega al cielo". El que sabe de verdad no critica, aporta soluciones. Ni caso a todos esos sabelotodos. Muchas gracias por todos tus consejos e información sobre injerta, que no es fácil. He aplicado muchis de tus consejos y he flipado...con todo tienes razon. U.n fuerte abrazo Antonio. Sergio desde Villaño
Con el permiso de Bartolo !!
Hola Antonio y David, un maravilloso vídeo muy bien explicado, da gusto aprender con vosotros yo no me canso de veros, un abrazo amigos
Hola Antonio tienes algún vídeo de cómo sacar planta de los frutales ?gracias!! El mejor canal para informarse
Son muy buenas y claras tus explicaciones y un gran saludo desde San Lorenzo Argentina
Muchas gracias Antonio por tus explicaciones paso a paso...intentaré injertar con tus consejos y en primavera os informo de mis resultados. Confieso que he hecho pocos injertos y todos un fracaso pero no decaigo y sigo intentando...gracias por tus videos con tan buenas explicaciones y bien detalladas...un saludo
Gracias, excelente clase,saludos de mexico
Muy bien maestro, me gustaria ver la yema, antes liarla, con un buen enfoque de camara, gracias maestro!!!
Ni caso Antonio, a palabras necias oidos sordos.. eres un máquina! 😊
Cuánta razón tiene UD, lo miro siempre estoy en Río Gallegos Santa Cruz Argentina
Muchas gracias Antonio,un placer aprender contigo.
Un saludo!!
Ni caso Antonio a los listillos, pocos canales se explican como tu. "Ladran luego cabalgamos" Sigue así, necesitamos videos de estos
👏🏽👏🏽👏🏽👏🏽👏🏽 haces unos vídeos geniales.
Hola Antonio, tengo un melocotonero con gomósis y se va secando de abajo a arriba, se podría injertar más abajo? Por que se está subiendo para arriba, y cuál sería el mejor método de injerto para salvarlo, gracias y seguir que sois geniales, y Bartolo me encanta, un saludo.
Hola Antonio; cuando quieras el plástico de la chapa?
Gracias
Hola
Sr Antonio,favor de hacer un vídeo si se puede injertar cereza en capulín,gracias.
Razón llevas.... Yo cuando quiero saber algo le digo a mi interlocutor :Explícamelo para tontos, mascadito. Porque en ese caso, no se y quiero saber. Felicidades por tus maneras de explicar.
Gracias Antonio
No sabía lo del detalle de la "cazoleta",eso son secretos de maestro😜👌.Por cierto,aunque ya se va a regar menos...tienes pendiente el video del "VENTURI" que me interesa vastante para el abonado.Un saludo Antonio
Antonio para injertar a yema viva puedo cortar el tallo para injertar y guardarlo? Como los guardo hasta injertarlo? Cuanto tiempo te puede durar hasta que lo injerte? Desde Argentina empezando la primavera
Antonio mejor no lo puedes decir al que no le guste que cbie de canal tu ni caso. Eres genial un abrazo a migo
Una pregunta compleja. Cuando yo tengo un frutal injertado, el fruto está influenciado por el injerto en cuanto a la clase pero en la vigorosidad y en algo más influyen el patrón del árbol en cuestión. Ahora resulta que hago un ácodo aéreo y saco un árbol clon. Ese ácodo es solo del injerto y ya el patrón anterior desaparece en influencia. Pues bien, ¿cuál será la diferencia de comportamiento del clon con respecto al árbol del que procede que tiene un patrón distinto, posiblemente híbrido?.
Hola, a ver, el híbrido se consigue con la polinización cruzada en flor, de ese futuro fruto, saldrá o no una variedad igual o quizás diferente pero en todo caso será un híbrido entre dos tipos de polen diferentes, que puede o no predominar el de la flor fecundada o sufrir cambios significativos.
Para saberlo se debe germinar la semilla de ese fruto y obtener un árbol nuevo directamente de semilla.
El portainjerto, solo aporta a la variedad que se injerta las cualidades de ese portainjertos en cuestión, vigor, resistencia a salinidad, resistencia a calizas, a sequía, a bajas temperaturas etc pero no influye en la genética del fruto.
Por tanto un acodo aéreo o de otro tipo te dará un clon idéntico a la variedad pero sin las ventajas que aporta el portainjerto al árbol madre del acodo.
La variedad seguirá siendo la misma con sus mismas particularidades.
Espero haberme explicado bien 😅
Saludos
Cuanto tiempo tarda en quitar las cintas de injerto gracias
Depende, en yema viva de primavera unos 15/20 días en yema dormida a finales de enero principios de febrero.
Saludos
Un níspero de hueso! Variedad china(no se cómo escribir el nombre), me recomiendas injertar? Que tipo? Gracias
Si despega mal la yema se puede injertar yema con madera
Al que no le guste q no mire y cuánto menos critique yo estoy encantada aprendiendo cada minuto 😊
Donde puedo comprar varetas para injertar aceitunas de manzanilla
Evisto hacer muchos injerto pero todavía no e visto hacer uno a canuto con yema .
Perdona Antonio, no tienes 21.000 suscritores, tienes 32.000. Esto crece rápìdo; por algo será, digo yo. Seguimos....
A partir de cuando se puede empezar a injertar?
Desde finales de Agosto para yema dormida
Antonio, al pan pan y al vino vino, y el que no le gusta, ajo y agua!!
Se pueden injertar frutales en una morera
Golpeando un poco la corteza despega mejor
👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻☺️🇪🇦💪🏻🫶🏻👌🏻👍🏻
Cuando podremos verte insertando un morus nigra?