Saldungaray no solo es un pueblo hermoso sino que se destaca por ser el lugar donde el brillante arquitecto Francisco Salamone realizó la mayor cantidad de sus obras.
Hace 22 años que falto de Argentina, y nunca había escuchado el nombre del arquitecto Salamone yo tengo primos enArgentina de apellido Salomone ( diferente x una letra)!!❤
Alicia.. La fama y el reconocimiento multitudinario de Salamone, en Argentina y el extranjero, arranca despacito Circa de 1.998. En su Art Decó el marca a fuego SU ESTILO. Al punto que los italianos, vienen a disfrutarlo aquí, porque en Italia su labor fué,menos que mínima. La confusión de la o por la a, nos pasó a todos.
Mis últimas vacaciones con amigos de la infancia, fueron en Enero de 1.990 en S. de la Ventana. Hicimos dedo y conocimos Saldungaray. Al llegar al cementerio, no sabía nada de Salamone. Allí sólo la gente grande sabía algo de él, pero no era el muy reconocido arquitecto, que en los últimos 25 años atraé, turistas a la Argentina y sobre todo arquitectos y admiradores de su Art Decó tan particular, del cuál hizo su estilo, con cositas de el español Herrera, en edificios con pies gigantes " como para sostener una Torre de Babel " pero luego moderado en tamaño según ¡ qué¡ ¡. Al ver la rueda del campo santo y el puente pensé que se trataba de una represa. El puente era como el Puente Control a la entrada de Luján, con esas enormes arcadas de concreto o como el, que sobre el río Luján encontramos en la Ruta al puerto del Paraná de las Palmas. En 2006 última vez que visité el sitio aún era así. Ignoro, cuando hiciron este nuevo puente. Como decís en este excelente documental, vasto en fotografía e información, salvo la bóveda de los saldungaray, el cementerio era humilde en arquitectura , pero en 1.990, salvo el frente colosal , no estaba amurallado, entonces te deslumbraban, las tumbas hacia la bellísima y salvaje serranía, la inmensidad y libertad del paisaje serrano. Santiago Saldungaray, nieto de Pedro el fundador, donó a decir de gente del pueblo, dato muy recordado en toda la zona, la mayólica azul de LA RUEDA. ESTA QUE VEMOS NO ES LA ORIGINAL. En 1.990, estaba muy deteriorada por los piedrazos de los niños que cazaban palomas que allí anidaban. Esta estaba nuevita en 2.006 y hoy le faltan algunas piezas pero no se vé tan mal. El Art. decó es el estilo , mas aceptado entre los Ritos más fuertes de la masonería mundial, que aglomera miles de logias. Por lo que supongo, que Santiago. S. Le quizo poner algo de color, a lo que color no lleva. Las obras de F. Salamone , en este pueblo y en los otros, su excelente relación con Fresco, me hacen pensar que Salamone también fué masón. de hecho Fresco lo era y de alto rango. Felicitaciones, Piu Avanti ¡
😊👋👋👋👋👋
Uno de los pueblos mas hermosos que hemos conocido.
Excelente!!!
Tambien podes seguirnos en Facebook como CONOCIENDO PUEBLOS. Ya superamos los 15.000 miembros.
Hermoso Saldungaray.....Ni que decir de las majestuosas obras..de Salamone ,de dejan maravillada...
Hace 22 años que falto de Argentina, y nunca había escuchado el nombre del arquitecto Salamone yo tengo primos enArgentina de apellido Salomone ( diferente x una letra)!!❤
Es increible las obras que realizaba este arquitecto. En los sucesivos videos vamos a ir mostrando parte de esas obras.
Alicia.. La fama y el reconocimiento multitudinario de Salamone, en Argentina y el extranjero, arranca despacito Circa de 1.998. En su Art Decó el marca a fuego SU ESTILO. Al punto que los italianos, vienen a disfrutarlo aquí, porque en Italia su labor fué,menos que mínima. La confusión de la o por la a, nos pasó a todos.
Mis últimas vacaciones con amigos de la infancia, fueron en Enero de 1.990 en S. de la Ventana. Hicimos dedo y conocimos Saldungaray. Al llegar al cementerio, no sabía nada de Salamone. Allí sólo la gente grande sabía algo de él, pero no era el muy reconocido arquitecto, que en los últimos 25 años atraé, turistas a la Argentina y sobre todo arquitectos y admiradores de su Art Decó tan particular, del cuál hizo su estilo, con cositas de el español Herrera, en edificios con pies gigantes " como para sostener una Torre de Babel " pero luego moderado en tamaño según ¡ qué¡ ¡. Al ver la rueda del campo santo y el puente pensé que se trataba de una represa. El puente era como el Puente Control a la entrada de Luján, con esas enormes arcadas de concreto o como el, que sobre el río Luján encontramos en la Ruta al puerto del Paraná de las Palmas. En 2006 última vez que visité el sitio aún era así. Ignoro, cuando hiciron este nuevo puente. Como decís en este excelente documental, vasto en fotografía e información, salvo la bóveda de los saldungaray, el cementerio era humilde en arquitectura , pero en 1.990, salvo el frente colosal , no estaba amurallado, entonces te deslumbraban, las tumbas hacia la bellísima y salvaje serranía, la inmensidad y libertad del paisaje serrano. Santiago Saldungaray, nieto de Pedro el fundador, donó a decir de gente del pueblo, dato muy recordado en toda la zona, la mayólica azul de LA RUEDA. ESTA QUE VEMOS NO ES LA ORIGINAL. En 1.990, estaba muy deteriorada por los piedrazos de los niños que cazaban palomas que allí anidaban. Esta estaba nuevita en 2.006 y hoy le faltan algunas piezas pero no se vé tan mal. El Art. decó es el estilo , mas aceptado entre los Ritos más fuertes de la masonería mundial, que aglomera miles de logias. Por lo que supongo, que Santiago. S. Le quizo poner algo de color, a lo que color no lleva. Las obras de F. Salamone , en este pueblo y en los otros, su excelente relación con Fresco, me hacen pensar que Salamone también fué masón. de hecho Fresco lo era y de alto rango. Felicitaciones, Piu Avanti ¡