Gracias por compartir tus conocimientos, crack. Solo un aporte es que cuando escribís la fómula para hallar T , recordar que ω= 2 π f . Por tanto, reemplazando valores (T= 2π /2πf) se simplifica y da 1/f. Saludos
Te felicito, eres exelente enseñado, me da gusto que haya en las nuevas generaciones alguien que cono tu le aoasionan estos temas y los llevas con un alto contenido que se distingue de muchos, me he vuelto suscriptor y comparto tu canal, saludos cordiales.
Buenos videos crack, recientemente inicie la materia de instalaciones electricas y no entendia nada gracias a tus videos comprendo mas los conceptos y la resolucion de problemas.
Excelente video y perfecta explicación, bro. Para que mejores tu canal mejores aún más, te recomiendo que crees lista de reproducción por cada tema, es decir: una lista de reproducción de LCV, una para Inductores y así para facilitar la busqueda.
@SECTOR ENERGIA ELECTRICA Increíble el contenido y la forma de explicar, gracias por tu tiempo y por compartir el conocimiento. Hace un año tome tu curso de Teoría de Circuitos I y todo lo que no había entendido, logre aprenderlo gracias a tus explicaciones. Ahora, voy a iniciar 3er Semestre y gracias a ti voy a poder repasar y reforzar mis clases con el curso de continuación. Nuevamente gracias por la ayuda y suerte en tus futuros proyectos. Saludos y Dios te bendiga. Una ultima pregunta ¿tienes cursos de Electrónica I o Electrónica II o algún curso en internet que recomiendes que expliquen y tengan la calidad de contenido como tus cursos?
excelente todo, pero la parte donde explicas el periodo, debería de tener una mayor explicación ya que si uno toma la frecuencia y despeja para obtener el periodo T = 1/f no te dará el valor que calculaste, funciona claro que si, pero hacer énfasis sería genial, saludos
Una pregunta: Al convertir del dominio del fasor al dominio del tiempo, ¿Se trabaja con Seno o Coseno?. Es que, estoy estudiando ejercicios del libro Introducción al Análisis de circuitos de Robert Boylestad y el trabaja con Seno en el dominio del tiempo, pero otros videos trabajan con Coseno. Agradezco alguna respuesta, gracias.
explica muy bien pero seria bueno que le metiera mas plastilina para los que somos un poquito duros con el aprendizaje y cuando hablo me mas plastilina me refiero a un poquito mas lento y explicar mas suave de donde y como sale los resultados
Hola Marta, los voltajes y corrientes senoidales, pueden representarse como funciones senos o cosenos, asimismo, existen técnicas para pasar de función seno a coseno. Saludos🙌
que animal como explicas terriblemente claro, ordenado y concreto. un genio muchisimas gracias por tu aporte
Gracias por compartir tus conocimientos, crack. Solo un aporte es que cuando escribís la fómula para hallar T , recordar que ω= 2 π f . Por tanto, reemplazando valores (T= 2π /2πf) se simplifica y da 1/f. Saludos
Te felicito, eres exelente enseñado, me da gusto que haya en las nuevas generaciones alguien que cono tu le aoasionan estos temas y los llevas con un alto contenido que se distingue de muchos, me he vuelto suscriptor y comparto tu canal, saludos cordiales.
Gracias estimado amigo, un abrazo 🙌
Buenos videos crack, recientemente inicie la materia de instalaciones electricas y no entendia nada gracias a tus videos comprendo mas los conceptos y la resolucion de problemas.
Excelente Santiago, Saludos 🙌
Me fascinó tu curso hermano, me ayudó a mi curso de CE, Una cosa subirás el tema de circuitos RL, RC y RCL con respuesta natural y forzada?
Excelente Ingeniero, buenisimos tus vídeos, gracias.
Excelente video y perfecta explicación, bro. Para que mejores tu canal mejores aún más, te recomiendo que crees lista de reproducción por cada tema, es decir: una lista de reproducción de LCV, una para Inductores y así para facilitar la busqueda.
Seguimos tu recomendación 😅 Saludos
Un gran abrazo crack que estés bien. Se agradece tus vídeos.
Excelente video para todos los estudiantes Americanos y Españoles.
Cordial saludo preciosa explicación. Tremendas aplicaciones de la función seno
Superbien explicado. Muchas gracias!
Gracias
Gran trabajo todas tus entregas, te sigo y son de gran ayuda para comprender y mejorar el conocimiento. Gracias y Saludos.
Muchas gracias, saludos
Excelente...muchas gracias por tomarte tu tiempo para enseñar
muy bien explicado, muchas gracias
Saludos Fernando
@SECTOR ENERGIA ELECTRICA Increíble el contenido y la forma de explicar, gracias por tu tiempo y por compartir el conocimiento. Hace un año tome tu curso de Teoría de Circuitos I y todo lo que no había entendido, logre aprenderlo gracias a tus explicaciones. Ahora, voy a iniciar 3er Semestre y gracias a ti voy a poder repasar y reforzar mis clases con el curso de continuación.
Nuevamente gracias por la ayuda y suerte en tus futuros proyectos. Saludos y Dios te bendiga.
Una ultima pregunta ¿tienes cursos de Electrónica I o Electrónica II o algún curso en internet que recomiendes que expliquen y tengan la calidad de contenido como tus cursos?
excelente todo, pero la parte donde explicas el periodo, debería de tener una mayor explicación ya que si uno toma la frecuencia y despeja para obtener el periodo T = 1/f no te dará el valor que calculaste, funciona claro que si, pero hacer énfasis sería genial, saludos
recordá que ω= 2 π f . Por tanto, reemplazando valores (T= 2π /2πf) se simplifica y da 1/f
excelente video, aprendi bastante
Una pregunta: Al convertir del dominio del fasor al dominio del tiempo, ¿Se trabaja con Seno o Coseno?. Es que, estoy estudiando ejercicios del libro Introducción al Análisis de circuitos de Robert Boylestad y el trabaja con Seno en el dominio del tiempo, pero otros videos trabajan con Coseno. Agradezco alguna respuesta, gracias.
Simplemente espectacular ❤
Mil gracias!
Excelente explicación. Exitos
Excelente explicación, eres un capo
Gracias Alejandro, saludos 🙌
excelente video , me ayudaste demasiado ¡¡¡
Saludos Kevin
Entendí más, que en mi clase de 2 horas de la uni.
Gracias
Muchas gracias por, me ayudó bastante.
Gracias, Por tanto.
Saludos
Gracias amigo, me brindas una gran ayuda
gracias profe! me gusto mucho tu clase
Excelente explicacion mano.
Saludos
gracias!
Buen video bro, excelente explicación.
excelente!!!!!
Que crack que eres.
explica muy bien pero seria bueno que le metiera mas plastilina para los que somos un poquito duros con el aprendizaje y cuando hablo me mas plastilina me refiero a un poquito mas lento y explicar mas suave de donde y como sale los resultados
EXELENTE !!!
que crack!!!!!!
Profesor buenos días soy nuevo en la electrónica y tengo un ejercicio que me está dando dolor de cabeza. Me puede explicar
Hola, Buenos días, una dudita se puede graficar la corriente como lo hacen en los osciloscopio.
Un Saludo Cordial.
video god, gracias
Weeeey, el volumen está muy bajo pero buen video
Buen video pero cuida el volumen, tuve que subirle todo y apenas se escucha aunque casi me deje sordo el anuncio
En el eje x aparece omega por tiempo, en lugar de sólo t como en la función seno ..
Porque el eje X son grados en radianes(rad), no tiempo(s).
Entonces no deberia poner V(t) @@joseangel4140
@@nelsonarmandoluceroibarra5141, sí está bien, depende del tiempo, lo gráfica en radianes.
Tremendo el muchaho
Muchas gracias por tu comentario, gracias a ti por seguir el Canal, compártelo.
¿Fi o es el ángulo de desfase? Gracias.
Muchas gracias, profe. Aquí viendo tus videos mientras me fumo un leñito🚬
amigo debe ser usted profesor de la universidad..explica mejor que mi profe jajaja
Porque podria cambiar la amplitud del voltaje? Por ejemplo de una bobina
hola, de que pais eres?
te amo
XD
pregunta, cuantos voltios tiene esta corriente
epicoo
una recomendacion el audio esta muy bajo eso es ta mal si pudieras hacer algo para subir el volumen a tus videos fuera bueno
Ya q mi profesor solo habla para él (no se le escucha) aprenderé acá :D
Jajaja Saludos 🙌
¿Con qué libros aprendiste sobre circuitos eléctricos?
Mi profesor pone siempre v(t)=Vmcos(wt+angulo ese)
No entiendo por qué usted pone sen
Hola Marta, los voltajes y corrientes senoidales, pueden representarse como funciones senos o cosenos, asimismo, existen técnicas para pasar de función seno a coseno. Saludos🙌
minuto 17:34 lo explica xd
👏🏼👍
¿Senoides o sinusoides?
*Senoides*
gran explicación!!! gracias
Gracias a ti!