Cambiar vitrocerámica por placa de inducción y analizar consumo y ventajas (Bricocrack)

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 19 окт 2023
  • Instalamos una placa de inducción paso a paso y, utilizando unas pinzas amperimétricas, analizamos su consumo y las consecuencias que puede tener en la factura de la luz.
    www.bricocrack.tv. Tutorial Bricolaje Electricidad Cambiar placa vitrocerámica Instalar placa de inducción Reformar la cocina.
    Si quieres comprar estos productos ONLINE, pincha en los enlaces:
    - Pinza amperimétrica: amzn.to/3s37oBN
    - Placa de inducción: amzn.to/3MbpBE1
    (Nuestros enlaces a Amazon no llevan ningún recargo y obtenemos una pequeña comisión de sus ventas).
    Ha llegado el momento de cambiar tu vitrocerámica porque te resulta lenta, porque estás reformando la cocina o porque está muy deteriorada y te planteas sustituirla por una placa de inducción. Y, en ese momento, te asaltan las dudas con respecto a su consumo. Piensas que a lo mejor tu instalación no la va a soportar, que la potencia que tienes contratada no va a ser suficiente o que lo vas a pagar caro cuando llegue la factura de la luz.
    Nuestro objetivo en este tutorial, además de explicarte las ventajas de las placas de inducción, es que puedas comprobar cómo funcionan y, sobre todo, cómo pueden afectar a tu consumo eléctrico y al coste de tu factura.
    La primera recomendación que te hacemos es que, al comprar tu nueva placa, busques una de las mismas medidas que la actual porque así no tendrás que ampliar el cajeado de la encimera.
    Empezamos por hacer una comparativa de velocidad, antes de desconectar la placa vitrocerámica. Como verás después, el tiempo que tardamos en llevar el agua a ebullición con la placa de inducción es visiblemente menor.
    Despegamos la vitrocerámica utilizando un cúter, unos tenedores y mucho cuidado porque, aunque las placas no van pegadas a la encimera, se van adhiriendo con el uso y la acumulación de grasa en la junta.
    En nuestro caso, para acceder a la instalación eléctrica, tenemos que sacar el horno. Para ello, basta con retirar los dos tornillos del frontal que son los que sujetan el horno al mueble.
    Como está conectada con una clema o regleta, utilizamos el buscapolos para localizar la fase. Desconectamos el automático correspondiente, de 25 amperios, y volvemos a comprobar con el buscapolos que no hay corriente. A continuación, conectamos en su lugar correspondiente los cables de fase, neutro y toma de tierra. Ya está la instalación eléctrica, ¡así de fácil! Encajamos la nueva placa en su lugar, colocamos el horno en su posición y atornillamos los tornillos del frontal.
    Y ahora vienen las dudas sobre el consumo que nosotros hemos intentado resolver colocando unas pinzas amperimétricas en el cuadro eléctrico. ¿Se producirán picos de consumo que sobrepasen la potencia que tengo contratada? ¿Saltará el diferencial cada vez que conecte la placa? O, por el contrario, como tengo un contador inteligente, ¿el suministro no se interrumpirá, pero tendré un sobrecoste en la factura que no pueda asumir?
    ¡Vamos a verlo!
    De entrada, sabemos que por su diseño las placas de inducción consumen un 20% menos que las vitrocerámicas, entre otras cosas, porque la zona de cocción se limita a calentar la superficie de la cazuela que estemos utilizando.
    Nosotros, para hacer pruebas con las pinzas, hemos ido conectando distintas zonas de inducción de la placa e incrementando su potencia. Finalmente, con dos zonas encendidas al máximo, alcanzamos el límite de la potencia que en nuestro caso tenemos contratada: 4,6 kW.
    ¿Qué quiere decir esto? Que, aunque es muy poco probable que estemos cocinando con dos zonas de cocción a la máxima potencia durante mucho tiempo, si lo hiciéramos sobrepasaríamos el límite de la potencia que tenemos contratada. ¿Qué va a pasar? Si tuviéramos un contador convencional, saltaría el diferencial. Si nuestro contador es inteligente, no se interrumpiría el suministro, pero nos cobrarían más cara la corriente. Así es que eso es lo que tenemos que ir controlando utilizando el mismo sentido común que nos lleva a no poner el horno mientras tenemos el lavavajillas y la lavadora en marcha.
    Resumiendo, la placa de inducción es más rápida para cocinar y su uso, desde el punto de vista del consumo eléctrico, requiere la misma prudencia que aplicamos al resto de los electrodomésticos que manejamos en casa.
    Esperamos que te haya resultado útil este tutorial y que, como siempre, nos lo cuentes aquí abajo en los comentarios porque tu opinión es muy importante para nosotros.
    ¡Muchas gracias, bricocracks! 😊
    #InstalarPlacaDeInducción #SustituirPlacaVitrocerámica #ReformarLaCocina
    Más información sobre Bricolaje, Electricidad y Reformar la cocina en www.bricocrack.tv/
    Presentado por Juan Mateos.
    Síguenos también en Facebook: / bricocrack
    Twitter: / bricocrack
    Instagram: / bricocrack
  • ХоббиХобби

Комментарии • 195

  • @carmelomiguelmartinez206
    @carmelomiguelmartinez206 7 месяцев назад +22

    Muy bueno, sería interesante ver los consumos de la placa vitro también un saludo

  • @viorsa8200
    @viorsa8200 7 месяцев назад +1

    Cómo siempre maestro,un tutorial claro y muy bien explicado, no se puede pedir más, gracias por compartir tanta información y conocimientos, un cordial saludo Juan y por supuesto un merecidisimo like desde Narón (Galicia)👍🤓😜

  • @ManuelAdsuarMabadse
    @ManuelAdsuarMabadse 7 месяцев назад +24

    Buen vídeo, respecto a las dudas del conexionado, el reglamento no es claro en ese aspecto y espero que pronto se actualice. Sí deja claro que la sección para el horno y cocina debe ser de 6mm con la protección de 25 A, me pareció en la imagen que tienes 4 mm máximo pero no estoy seguro, lo mejor es usar cable con recubrimiento de silicona. La ficha de conexión puede valer pero si se usa bien, los cables deben de ser pisados por los dos tornillos, para eso aconsejo usar fichas como las españolas Tekox qué tienen una boca ancha, una buena cubierta y con la tapa al final.

    • @tertulianoaburrido6782
      @tertulianoaburrido6782 7 месяцев назад +2

      El enchufe que se muestra en el video, creo que soporta 25A, pero es muy poco habitual conectar una placa con eso, cuando es un elemento estático que no debe retirarse de forma habitual

    • @Bricocrack
      @Bricocrack  7 месяцев назад +1

      Gracias por la aportación @ManuelAdsuarMabadse

  • @JorgeVillaltaL
    @JorgeVillaltaL 7 месяцев назад +3

    Si pudiera dar más likes se los daría, este canal es espectacular.

  • @charcutero_
    @charcutero_ 7 месяцев назад +20

    La clema, cerámica. Los cables por el mismo lado de la borna y que los dos tornillos aseguren los conductores. Por seguridad, la tierra siempre en el medio, entre neutro y fase. El embellecedor de melamina de encima del horno debería ser rejilla para la ventilación de ambos electrodomésticos. Un saludo.

    • @honestguy7764
      @honestguy7764 7 месяцев назад +2

      Pensé lo mismo al verlo

    • @rodrigodelatorre6722
      @rodrigodelatorre6722 3 месяца назад

      Porque deben ir del mismo lado de la borna?

    • @jorro13
      @jorro13 24 дня назад

      En ningún vídeo sale como dejar el espacio de ventilación para la placa de inducción y es muy importante

  • @juanluisvalenciaga6060
    @juanluisvalenciaga6060 7 месяцев назад +34

    El análisis de vitro cerámica e inducción, habría sido interesante si se hubiese comparado el consumo de ambas.

    • @franciscorojo915
      @franciscorojo915 7 месяцев назад +7

      Correcto, yo también esperaba eso.

    • @rbermejoa
      @rbermejoa 7 месяцев назад +2

      Con el título creo que eso era y no hubiera costado mucho con un medidor...

    • @gabrielmarcelobourdieu6875
      @gabrielmarcelobourdieu6875 7 месяцев назад +2

      La vitro consume mas porque tiene mas perdidas (elevacion de la temperatura de la superficie que no es llevada toda al recipiente) y si bien la inducción puede consumir al maximo lo mismo que la vitroceramica la temperatura obtenida es mayor friendo a alta temperatura mucho mejor

    • @ramoncillerofernandez6706
      @ramoncillerofernandez6706 4 месяца назад

      El video quedó a medio, algún despiste😊

  • @dementez797
    @dementez797 7 месяцев назад

    un saludo y que tengas un gran día y un buen fin de semana 👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍

  • @emauriciofg
    @emauriciofg 7 месяцев назад

    muchas gracias como siempre sus explicaciones son las mejores

  • @jjbc232
    @jjbc232 7 месяцев назад +9

    Juan, una corrección: si se pasa del consumo contratado, se corta la electricidad, ya que el contador inteligente lleva una especie de ICP interno. Si pasa esto, habría que desconectar el automático general del cuadro durante unos 5'' y volveríamos a tener electricidad.... Un saludo

    • @RedPanda_00806
      @RedPanda_00806 7 месяцев назад

      a mí solo me ha ocurrido una vez, la corriente se cortó y volvió sola a los 5 o 10m sin tener que desconectar y volver a conectar nada.

  • @Antonio-uz6zj
    @Antonio-uz6zj 7 месяцев назад +7

    Buen video 👍. Una ventaja importante de la placa de inducción es la limpieza. Al no calentarse demasiado la superficie, no se queman los restos de comida y se pueden quitar con un trapo húmedo, sin productos y sin rascar. Para el día a día es muy cómodo. Ganas tiempo cocinando y limpiando.
    Respecto a dejar espacio en la instalación, por lo menos la mía, tiene dos ventiladores que se encienden cuando le das mucha caña, así que Sí conviene dejar espacio para que circule el aire por debajo.

    • @Bricocrack
      @Bricocrack  7 месяцев назад

      Gracias @Antonio-uz6zj

  • @angelfdez4644
    @angelfdez4644 7 месяцев назад +14

    Cuatro aclaraciones:
    1) No hay comparativa de consumo entre ambas como dice el título. No dice cuantos wh ha consumido la vitro en hervir el vaso de agua y cuantos wh consumió la de inducción, para así comprobar el rendimiento de ambas y ver si el ejemplo práctico coincide con ese dato estadístico del 80%.
    En el caso de la vitro mide el tiempo y en el caso de la de inducción mide los amperios. Nos da información incompleta que no permite comparación. Yo tengo un hermano que pesa 80 kg y tengo otro hermano que mide 1,78m. Te doy datos, pero no sirven para comparar un hermano con el otro.
    2) 9:48 No hay aumento de la intensidad en ese instante ¿Por qué? Porque lo que cambia es el intervalo de tiempo en que trabaja la inducción. Funciona por ciclos, es como los intermitentes del coche, se enciende, descansa, se enciende, descansa, etc...
    Cuando subes del 3 al 6, los períodos de descanso son mas cortos y los periodos de actividad son mas largos, pero la potencia es la misma. Igual potencia, pero mayor consumo, pues en la posición 6 aumenta el tiempo que la inducción está trabajando.
    Dicho de otra manera: Si tu jornada laboral es de 6h, pero haces 5 pausas para fumar, otras 3 pausas mas para café, 2 pausas para ir al baño, una pausa para el bocadillo y otra pausa para comer... En esas 6 horas, igual no hay ni 3 horas de trabajo útil.
    Si trabajas 6 horas sin pausas, tu cuerpo es el mismo, pero tu producción es mayor y tu cansancio al final del día también. Lo mismo pasa en este caso: Del 3 al 6 no hay aumento de potencia (5A x 220v), pero si hay aumento de consumo, porque en la posición 6, durante los 20 minutos que estás cocinando, la inducción tiene menos ciclos de reposo que en la posición 3.
    3) 12:13 El contador inteligente si que corta, igualmente saltaría también el magnetotérmico (PIA) si le pides mas potencia de la que soportan tu instalación. Si no se cortase, se quemarían los cables.
    4) 12:56 El consumo es energía, es decir: potencia x tiempo (wh). Si solo tienes un fuego encendido al mínimo de potencia, pero lo tienes encendido 24h, claro que te pasas de consumo, te llegará una factura carísima.
    Si tienes 3 fuegos encendidos a la vez durante 15 minutos al día, tu potencia será la máxima, pero tu consumo será pequeño, te llegará un factura baja.
    Quizá lo que intentaban decir aquí no era "no pasarse de consumo" sino "no pasarse de potencia" y que no salte el limitador. De verdad que hay muchas veces que no entiendo lo que intentan decir, porque en una frase contradice o desdibuja lo que dijo en la frase anterior.
    Para mi, que quien ha realizado el vídeo no tenía muy claros los conceptos o no ha sabido expresarlos bien. También ha faltado explicarlos de forma mas concisa y ordenada. Pero bueno, es mi opinión, cada cual tiene una opinión distinta.
    Saludos

    • @Bricocrack
      @Bricocrack  7 месяцев назад +2

      Muchas gracias por la crítica @angelfdez4644. Intentábamos hacer una pequeña aproximación a un par de preguntas, pero es verdad que se puede sistematizar mejor como tú propones y también se puede hacer con mayor rigor. Le daremos otra vuelta!

    • @robertosouto1908
      @robertosouto1908 7 месяцев назад

      @@Bricocrack No lo tome como una crítica, de ser así sería un doble error. Saludos

    • @Bricocrack
      @Bricocrack  7 месяцев назад +1

      @robertosouto1908 nosotros las llamamos críticas y cuando aportan cosas las agradecemos un montón, porque aprendemos con ellas o, al menos, podemos valorar diferentes opiniones. En este vídeo por ejemplo vamos a hacer una segunda parte para incorporar muchas cosas de las que nos hemos dado cuenta leyendo los comentarios, Un saludo.

    • @angelfdez4644
      @angelfdez4644 7 месяцев назад +1

      @@robertosouto1908 las críticas son buenas. Por mucha ilusión que pongas, no lo puedes saber todo, cada día aprendes algo nuevo de los demás.
      Si mantienes la mente abierta y sin prejuicios, (como han demostrado bricocrack) entonces cada día podrás crecer personal y profesionalmente.
      Otra cosa son los insultos, la ira, los ataques personales, la reacción irracional de rechazo, etc... Esas personas tienen una actitud destructiva consigo mismos y con las personas con las que se relacionan.
      Pero a aquellos que te dicen en confianza que cosas le parecen bien y cuáles mal, a aquellos que tienen contigo una comunicación asertiva y constructiva, a esos hay que tenerlos bien cerca y cuidar esa relación, no importa que opinen diferente o no estén de acuerdo contigo en muchas cosas.
      Un saludo...

    • @sssssssshes
      @sssssssshes 3 месяца назад

      ​@@Bricocrackcon esta respuesta has ganado una suscriptora. No estoy interesada en tu tema (sólo puntualmente), lo que me conmueve es tu actitud. Gracias!

  • @PetisoEOL
    @PetisoEOL 7 месяцев назад +12

    Hola, muy interesante y bastante bien explicado pero hay un gran pero en el vídeo.
    Con los contadores digitales hay dos formas de controlar la potencia que son:
    1) Con limitador
    2)Maximetro
    En el modo 2 (llamado así en la distribuidora) se actúa como se explica en el vídeo, no se corta el suministro pero si se pasa de lo contratado hay penalización en la factura. Se suele usar en suministros importantes como por ejemplo ascensores y puertas de garaje. Es el menos común y hay que pedirlo a la distribuidora directamente y generalmente acreditarlo
    En el modo 1 o con limitador actúa como siempre limitando según la potencia contratada pero a diferencia del limitador físico es mucho más generoso. El margen que suele dar es sobrepasar 1,5 veces la potencia contratada durante 15 minutos seguidos, o el doble de lo contratado durante 5 minutos.
    Por lo que si no se ha hecho nada especial en una viviendo particular lo más probable es que se este usando el modo 1 casi seguro
    Saludos

    • @Bricocrack
      @Bricocrack  7 месяцев назад

      Gracias por la aportación @PetisoEOL

  • @faridediaz9605
    @faridediaz9605 7 месяцев назад

    Gracias Ing. Juan. Excelente!

  • @antoniosanchezrodriguez1324
    @antoniosanchezrodriguez1324 5 месяцев назад

    MUY BUENAS ESPLICACIONES Y BUEN REPORTAJE ME A ENTRETENIDO MUCHAS GRACIAS

  • @fistrocriticon5450
    @fistrocriticon5450 7 месяцев назад +2

    Buenos días:
    Lo primero decirte que me encanta tu canal y aprendo muchas cosas con el.
    A la pregunta que haces sobre si dejar regleta o enchufe, ya te lo han dicho varios compañeros. Lo mas conveniente, por temas de cocinas mal montadas y espacios insuficientes para poner enchufes adecuados porque el horno es muy profundo o cualquier otra cosa es la regleta.... pero... dejarla también nimiamente aislada (el bornero) aunque solo sea con cinta aislante mejor que mejor, y siempre respetando como ya se a comentado secciones de los cables... claro ... siempre y cuando la placa sea de una marca seria, que yo también he visto placas con hilo de 2'5mm de fabrica....
    Por supuesto no hacer nunca otras cosas que también hemos visto algunos, que es ... pegarse el "curro profesional" de poner un enchufe adecuado (no el schuko de 16A lógicamente sino el otro de 3 patillas), peeeero después le encastran al macho de la toma dos mangueras .... una para la placa y otra para el horno... eso es de cárcel...
    Y de todas formas, y aquí aprovecho para plantear una duda que he visto recientemente y me preguntan mucho...:
    Voy a cambiar de placa... mi instalación eléctrica es la básica... es decir 5KW...pero ahora viene lo divertido. Uno se mira las especificaciones de las placas de inducción y andan en torno a los 7 o 9 KW de consumo (usando todos los fuegos (cocinar un plato con una salsa y acompañamiento) ....¿?¿?¿?...
    A lo que algunos responden... "no pero no pasa nada porque va encendiendo y apagando y así no dispara el magneto de 25 A, a lo que yo digo... " hombre... el magneto de 5Kw no dispara, pero durante muchas veces y aunque sea un espacio corto de tiempo circulan por el y por la linea eléctrica el consumo que se especifica en las características de la placa... y es por eso que muchas veces llegas a cambiar una placa y notas que el aislante del cable parece como "blandiblub"...
    En fin, el mundo de las placas vitrocerámicas es muy grande y complejo. yo empece con gas, me pase a vitro y acabe volviendo a gas por "manías profesionales"....
    PD: Comentarios profesionales:
    .- Cuando se utiliza una regleta de conexión, mas conocida como "ficha de empalme", lo mejor es introducir todos los cables de la misma fase por el mismo lado. Es decir, no poner un cable por un lado (a la entrada de la ficha) y otro al otro lado (a la salida de la ficha), ya que se pueden dar situaciones de pequeños arcos voltaicos por proximidad de cobre de un cable con el otro, motivo por el cual, hay veces que al retirar una ficha de empalme así utilizada durante mucho tiempo el cobre aparece "ennegrecido"....

  • @faitofuable
    @faitofuable 7 месяцев назад +16

    Una rectificación al concepto de que la placa no quema al tocarla. Hay que decir que si bien el fenómeno de la inducción solo calienta el recipiente,es así, pero una vez que esta caliente el recipiente, este a su vez transfiere ese calor al cristal vitro cerámico y si se calienta el cristal, no se te ocurra tocarlo. De hecho la placa tiene alarmas en cada fuego que te indica el nivel de calor residual que ha quedado después de apagar ,igual que la vitro normal, “H” o “h” para que no te quemes.

    • @kondededinamarca
      @kondededinamarca 7 месяцев назад

      Efectivamente

    • @Bricocrack
      @Bricocrack  7 месяцев назад

      Gracias por ese matiz importante @faitofuable

    • @Recalamidad
      @Recalamidad 7 месяцев назад +1

      Si es correcto, pero de ningún modo como la vitrocerámica; una de las pruebas que puedes hacer es poner un papel entre el "fuego" de inducción y el cacharro, veras como el papel sale indemne.

  • @pedroestebansantos4085
    @pedroestebansantos4085 7 месяцев назад +5

    Solamente una sugerencia, para estas potencias, mejor meter los dos cables por el mismo lado y pillar ambos cables con los dos tornillos, por favor BIEN apretados.
    Si quieres poner un enchufe, tiene que ser del tipo que muestras en el vídeo.

    • @Bricocrack
      @Bricocrack  7 месяцев назад

      Gracias @pedroestebansantos4085

  • @JoseSanchez-hk5tp
    @JoseSanchez-hk5tp 7 месяцев назад

    Muy bueno el vídeo

  • @galdakaMusic
    @galdakaMusic 7 месяцев назад

    Excelente video. Pero es una pasada lo que consume!!!! P.D: Para lo qir cocino... Un saludo

  • @Fran.A.V.
    @Fran.A.V. 7 месяцев назад

    Interesante video práctico y didáctico.enhorabuena pues os lo habéis trabajado el video de una manera fácil y sencilla.En cuanto a la conexión con regletas en correcto.
    Un saludo.

    • @Bricocrack
      @Bricocrack  7 месяцев назад

      Gracias @Fran.A.V.

  • @humanistasecular
    @humanistasecular 7 месяцев назад +4

    Excelente vídeo.! Lo único que creo que faltó fue la comparación de consumo con la vitrocerámica. Colocar la pinza y ver cuál es el consumo de la vitro con dos ornallas encendidas a tope! Un saludo

    • @JosePabloFernandezjpeibol
      @JosePabloFernandezjpeibol 7 месяцев назад

      Exacto. Ver lo que consume una al hervir el vaso de agua y lo que consume la otra. Para ver si realmente es un 20% de ahorro, es más o menos.

    • @Bricocrack
      @Bricocrack  7 месяцев назад

      Lo dejamos a deber

  • @rrsoria
    @rrsoria 7 месяцев назад +1

    Didáctico y simple Juan, como siempre. Si es bueno buscar una silicona de un bajo "agarre" (tipo tienda oriental, ya sabéis 😉), para dar un fino cordón en todo el perimetro con el fin de que simplemente, selle e impida la entrada de suciedad. Más que nada para evitar encontrar ahí debajo, encima del horno, mil y una cosas con el paso del tiempo.
    Un saludo desde San Lorenzo de El Escorial 😊

    • @josejo9911
      @josejo9911 7 месяцев назад +2

      En la mia traia una cinta semiesponjosa para asentar mejor los 2 materiales duros, en las instrucciones te decían que no pusieras silicona.

    • @rrsoria
      @rrsoria 7 месяцев назад +1

      @@josejo9911 Porque normalmente la silicona "pega" , pero a falta de almohadilla (que se pasa con el tiempo), es una buena solución buscarla.

  • @carloscabaleiro3634
    @carloscabaleiro3634 7 месяцев назад +3

    Hola muchas gracias por estos vídeos.
    Lo más común es no tener enchufe y no hay problema por ello en caso de si tenerlo tendría que ser un enchufe de 25A no vodria un enchufe normal de 16A también serían necesarios dos enchufes uno para el orno y otros para la placa. Pero no hay ningún inconveniente en poner una regleta siempre que la línea sea de 6mm y un magnetotermico de 25 en el cuadro. Un saludo

    • @Bricocrack
      @Bricocrack  7 месяцев назад

      Gracias @carloscabaleiro3634

  • @eb5ua
    @eb5ua 7 месяцев назад

    Gracias.

  • @pabloorts1687
    @pabloorts1687 7 месяцев назад +15

    El contador electrónico si corta, tiene un ICP interno que cuando superas el límite de potencia corta, aunque por lo general te permite pasarte un poco, si el general de casa es del mismo amperaje que el ico del contador antes te saltará el general que el icp. Para rearmar el icp del contador tienes que bajar unos segundos el general y subirlo, habiendo desconectado cosas

    • @skorpio404
      @skorpio404 5 месяцев назад +1

      No funciona así...los IPC de los Contadores Electronicos lo que hacen para cortar usan una "Curva de >Tolerancia" por potencia/tiempo según la norma UNE 20l317.
      -Si la potencia es un 10% superior al valor de la corriente nominal, el ICP salta antes de 1 hora.
      -Si la potencia es 1,5 veces superior al valor de la corriente nominal, el ICP salta en 15 minutos.
      -Si la potencia es 2,475 veces superior al valor de la corriente nominal, el ICP salta entre 1-60 segundos.

    • @pabloorts1687
      @pabloorts1687 5 месяцев назад

      Si pero antes te salta un magneto con curva C que el ICP del contador

    • @eduardopiral4565
      @eduardopiral4565 4 месяца назад

      @@pabloorts1687suponiendo que fueran de la misma In, que no suele suceder. Él interruptor automático general está calculado para proteger la instalación, concretamente los cables de acometida y será de un In más bien alta, mientras que el ICP está ajustado a la potencia que contrates

  • @pabloorts1687
    @pabloorts1687 7 месяцев назад +3

    Si es correcto,ya que hay un problema de entendimiento entre reglamento y fabricantes. El reglamento obliga a instalar una toma de corriente de 25A para el horno con cable de 6mm2 , pero no se por qué los fabricantes traen clavijas de 16A , por lo que no es posible conectarla en una base de 25A, y al ser el cable de la línea del horno de 6mm2 no es posible embornarlo en una base de enchufe de 16A. Resumiendo si se hace una buena conexión con ficha de empalme, como en una caja de registro es correcto. Otra solución sería que la línea del horno fuera de 2,5mm2 pero habría que poner un magnetotérmico de 16A en vez de 25A, y ahí habría discrepancia con el reglamento porque dice que debe ser de 25A para el horno. Cómo ha dicho algún compañero ojalá se actualice pronto esa discrepancia entre reglamento y fabricantes

    • @tertulianoaburrido6782
      @tertulianoaburrido6782 7 месяцев назад

      El reglamento esta pensado para hornos y placas de antaño, con gran consumo, de ahi los 6 mm2 de sección.
      En la próxima actualización deberían especificar que si la cocina es de inducción, con 4 mm2 y pia de 20A deberia valer y si cocinas con gas, con una linea de 2,5 y pia de 16, de sobra.

    • @Bricocrack
      @Bricocrack  7 месяцев назад

      Muchas gracias por la aclaración @pabloorts1687

  • @robertocamilo6351
    @robertocamilo6351 7 месяцев назад

    Esta bien con la bornera, los tomas ocupan mucho lugar y son propensos a falsos contactos.
    En cosumos altos es mejor conexiones directas con borneras.
    Saludos desde Uruguay.

  • @JonayGC
    @JonayGC 7 месяцев назад +8

    Es muy habitual que el horno y la placa estén conectados a una ficha. No obstante, también es habitual que con el tiempo se pueda llegar a derretir la ficha por recalentones por alto consumo, aunque esa que se ve en el vídeo parece bastante gruesa. En cualquier caso, a mí me gusta conectarlos a una ficha cerámica, es barata y no se va a derretir como el plástico.

    • @pabloorts1687
      @pabloorts1687 7 месяцев назад +3

      Una ficha de empalme en condiciones aguanta hasta 63A, si se hace correctamente no hay ningún problema

    • @Bricocrack
      @Bricocrack  7 месяцев назад

      Gracias por la aportación @JonayGC

    • @javinimi
      @javinimi 7 месяцев назад +2

      En la conexión, mejor intercalar la tierra entre fase y neutro.

    • @skorpio404
      @skorpio404 5 месяцев назад

      Se derrite la ficha es porque no usan cables de 6mm y 25A, ni fichas para 25A ni para el diamanto adecuado y meten los cables a presión doblando los hilos y algunos no haciendo contacto...entonces crean resistencia eléctrica. Hay muchos electricistas chapuzas en el gremio, que no tiene clemes adecuadas y le pongo esta misma que uso para las lamparas, total "no va pasar nada"

  • @PCPresupuestos
    @PCPresupuestos 7 месяцев назад +3

    Hola compañero. Buen vídeo y por supuesto dejo like y una pregunta. Quiero cambiar la placa vitro por una de inducción. Debajo de la placa vitro tengo un congelador y sobe el congelador una plancha refractaria para que no incida el calor residual en el congelador. ¿Tendría algún problema de que la placa de inducción indujese el electromagnetismo sobe la parte de arriba del congelador por ser metálica? Muchas gracias por tu respuesta de antemano!

    • @T_M_S_C
      @T_M_S_C 7 месяцев назад +3

      Buena observación, me hago la misma pegunta.

  • @ElBlogDeMA
    @ElBlogDeMA 7 месяцев назад +1

    like por tan buena información.

  • @old_newbie
    @old_newbie 7 месяцев назад +3

    El asunto no es tan sencillo: para empezar y para adaptarse a las distintas instalaciones, las vitrocerámicas de buena calidad tienen un "set-up" que permite establecer cuanta potencia (Amperios) utilizará la placa como máximo. Por ejemplo, 15, 20, 25 A. y con cualquier combinación de potencia en los "fuegos" nunca pasará de dicha potencia y en su caso, repartirá la potencia total disponible entre los diversos cacharros que se hayan colocado simultáneamente en función de las potencias asignadas a cada uno.
    En segundo lugar, al igual que ocurre con los microondas, la potencia no es progresiva, de modo que si ponemos un cacharro en el "1" y vamos aumentando hasta el "9" o el "boost" (que suele ser la potencia máxima), la inducción no aumenta progresivamente, sino que es de potencia (máxuna) constante, pero en forma de pulsos. La potencia máxima es un pulso continuo y la 1 es un pulso corto, seguido de un periodo de apagado. Al ir aumentando al 2, 3, 4 Etc, los pulsos se hacen más largos y los periodos de apagado más cortos hasta que como se ha dicho, en la potencia máxima los periodos de apagado son cero.
    Esta intermitencia hace que los actuales amperímetros electrónicos no sean capaces de medir correctamente el valor eficaz en cada periodo de tiempo y sea mejor utilizar uno analógico o un oscilsocopio y que si por ejemplo, tenemos un cacharro hirviendo en potencia máxima (boost) y a continuación ponemos un cacharro en otro fuego en potencia 5, vemos que la ebullición del primer cacharro baja en intensidad, porque está repartiendo la potencia total entre ambos.

  • @martosjose1709
    @martosjose1709 7 месяцев назад +1

    Si pudieras poner la tierra entre la fassé y el neutro estaria méjor

  • @CarpinteriaMiguelRuizAlhama
    @CarpinteriaMiguelRuizAlhama 7 месяцев назад +1

    Buen video pero hay que solucionar lo de la ventilacion bajo la placa de induccion,cosa que no nesecita la vitroceramica.En caso de averia el servicio tecnico puede invalidar la garantia

  • @user-ky7wo1vv5o
    @user-ky7wo1vv5o 7 месяцев назад +12

    No es correcto. El contador electrónico sí te va a cortar si te pasas bastante y durante un tiempo prolongado. Si salta, se deben bajar todas lancargas (el general) y automáticamente se rearma.

    • @vaickiballs
      @vaickiballs 7 месяцев назад

      Además no recuerdo que lo cobren más caro mientras te excedes de la potencia contratada

    • @NostromoADF
      @NostromoADF 7 месяцев назад +1

      ​@@vaickiballsNo, en España no se cobra el exceso de potencia en instalaciones domésticas o mas tecnicamente inferiores a 10 kW de potencia.

    • @javilonk22
      @javilonk22 7 месяцев назад +2

      Creo que habla de uso domestico pero cuando se refiere a penalizaciones por exceso de potencia se refiere a tarifas para empresas o centros de transformación. Los contadores inteligentes de viviendas permiten pasarte un poco y no cortan, si te pasas mucho cortan en poco tiempo, es decir, es progresivo el tiempo/corte.

  • @abelteijeirogonzalez6047
    @abelteijeirogonzalez6047 7 месяцев назад +2

    Estoy seguro de que la nayoría hemos visto el vídeo para saber la diferencia de consumo de ambas placas y nos hemos quedado igual...

  • @franciscojavierlopezmoyano8999
    @franciscojavierlopezmoyano8999 7 месяцев назад +1

    Buenas noches maestro, felicidades por su trabajo. Por si interesa la ITC 25 del REBT regula las tomas de corriente en la vivienda, cocina incluida, en su tabla 2 .
    Tanto en la tabla obligatoria ( mínimos) como en la recomendada ordena una toma de 16 A para horno cocina. Teniendo en cuenta que son aparatos diferentes la opción de la clemas (fichas de empalmes) es la más usada. aunque es buena idea aislarla con cinta por el tema de salpicaduras y demás.
    Un saludo desde Ceuta.

  • @andresorcajodepablo4048
    @andresorcajodepablo4048 7 месяцев назад +2

    Buenas soy constructor te comento lo que nos pasaba con los enchufes de cocina a nosotros dejábamos el enchufe hembra colocado en la pared especial para cocinas llegaban los instaladores de cocinas por no poner el enchufe macho en la cocina se llevaban la hembra y nos dejaban las cremas así que ahora les dejamos las clemas directamente

    • @Bricocrack
      @Bricocrack  7 месяцев назад +1

      Genial la experiencia que compartes @andresorcajodepablo4048. No se imagina uno hasta dónde llega la picaresca!!... Un saludo!

    • @Recalamidad
      @Recalamidad 7 месяцев назад +1

      Muy agudo, jajaja, yo conocí a un constructor que no ponía la grifería y cuando le reclamaba el cliente le respondía "Para que, si no te va a gusta la que te ponga".

  • @placacentrocasamania
    @placacentrocasamania 7 месяцев назад +1

    El uso de clavijas es en principio para facilitar la conexión/desconexión de aparatos y una placa, horno o similar en principio nadie la desconectará hasta que se dañe o se cambie.
    La clavija es un "mal" necesario para otro tipo de aplicaciones. una plancha, una tostadora, etc..etc..
    Lo que facilita la clavija vs una unión sólida tiene como costo la desmejora en la calidad de la conexión
    Saludos
    Gerardo

    • @Bricocrack
      @Bricocrack  7 месяцев назад +1

      Gracias por la aportación @placacentrocasamania

  • @Ca_Da
    @Ca_Da 7 месяцев назад +1

    Hola genial como siempre, tenéis algún tutorial de como rebajar el marco y puerta para colocar bisagras con hendidura de seguridad en puertas de entrada? gracias.

    • @Bricocrack
      @Bricocrack  7 месяцев назад

      Gracias @Ca_Da tenemos este de puerta interior ruclips.net/video/R1GxSuBgRRI/видео.html

    • @Ca_Da
      @Ca_Da 7 месяцев назад

      Gracias, no es de bisagras, es de rebajar una puerta de todas maneras espero que hagáis algún tutorial de rebajar el marco para colocar las bisagras de seguridad de puerta de entrada, @@Bricocrack

  • @TheNicras
    @TheNicras 6 месяцев назад

    Veo que no se tiene en cuenta el calor residual, no se favorece la vitro en este aspecto?

  • @jesusgarciamontes6844
    @jesusgarciamontes6844 4 месяца назад

    Es mejor la ficha de empalme. Por qué con la clavija,se puede poner alrevez y cambiar la polaridad

  • @kinetic4644
    @kinetic4644 7 месяцев назад

    No hay que olvidar el sablazo que te dara el tecnico cuando se averie, cosa que es muy probable si no le das una buena ventilacion en la instalacion.

  • @miclauada8011
    @miclauada8011 7 месяцев назад

    En esta instalación falta solucionar la ventilación.
    Las placas de inducción llevan uno o más ventiladores y hay que facilitar la salida de aire caliente y la entrada de aire frío, en lis manuales lo especifica. En mi caso y en el de un familiar en una cocina refirmada no lo respetaron y se nos quemaron las placas.

  • @miguelrodher2126
    @miguelrodher2126 7 месяцев назад

    Me recomiendan algun video de ustedes para restaurar unas bancas, cambiar barnizado prácticamente

    • @Bricocrack
      @Bricocrack  7 месяцев назад

      Hola @miguelrodher2126 escribe en el boscador de Google barnizar Bricocrack y te aparecen varios vídeos

  • @FanatismoReligioso
    @FanatismoReligioso 7 месяцев назад

    Con la ficha esta bien y mas seguro que el enchufe de 25A "Menos conexiones" , se puede considerar instalación ya que son partes fijas. Respecto al reglamento no esta muy claro.

  • @antonioruiz1903
    @antonioruiz1903 6 месяцев назад

    Hola Juan
    La prueba está a medias
    Ya te lo han dicho en los comentarios
    Badalona

  • @skorpio404
    @skorpio404 5 месяцев назад +1

    3:03 El Real Decreto 842/2002 (Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión) dice: Hilos de 6mm y 25A, magnetotermico de 25A, circuito independiente (solo "Horno + Vitro"), una potencia de 5.400W en el enchufe y la cocina tiene que tener como mínimo (aparte los otros) por Ley un enchufe para el "horno+Vitro" de "Base 25 A 2P+TT" (que perfectamente podría ser Schuko redondo de cocina, tiene una tierra rectangular o el cuadrado típico de cocina, lo mismo es, la ley no especifica el modelo)
    Los cables no parecen de 6mm (pude ser peligroso), se nota que es una instalación antigua que no se adapta a la actual ley...pero dice su Articulo 2.2.B) El presente Reglamento se aplicará: A las nuevas instalaciones, a sus modificaciones y a sus ampliaciones. Con lo que con la ley en la mano, no te te pueden obligar un electricista a cambiar todo o parte de la instalación o no te hace nada (una estafa recurrente, te pasa prepuesto de cambiar toda la instalación de la cocina o se le puede caer el pelo "si se enterar Industria" o te deja presupuesto aparte por si quieres que te haga la nueva instalación "porque es un peligro" la actual) aunque no cuesta nada, tirar de los cables, poner unos de 6mm, un magnetofónico de 25A en caso de no tenerlo y un enchufe Base 25 A 2p+TT.

  • @julianosorio4690
    @julianosorio4690 7 месяцев назад

    👍👍

  • @vicens9779
    @vicens9779 7 месяцев назад

    En la pared no hace falta poner enchufe, suelen vender una tapa con un agujero abajo para tapar el agugero donde sale el cable.
    No hace falta enchufe, pero si quieres puedes poner el enchufe en la pared y el cable, los enchufes son caros, yo no los pondria, pocas veces vas a quitar el horno y la induccion.
    La regleta no se pone asi, todos los cables tienen que entrar por el mismo lado y apretarse con los dos tornillos, asi queda una conexion electrica mas fuerte. Si pones los cables por los dos lados la conexion queda mas debil, con el tiempo puede pasar que tenga calentamientos, que se aglojen los tornillos o un cortocircuito, tambien puede pasar si todos los cables entran por el mismo lado, pero es mas dificil.

  • @tertulianoaburrido6782
    @tertulianoaburrido6782 7 месяцев назад +1

    El icp integrado, a diferencia de los antiguos externos, da una tolerancia extra a la potencia contratada, pero SI acaba cortando.
    Para reestablecer el suministro, tan facil como bajar el interruptor general, esperar unos segundos y volver a rearmar.
    De no existir actuación por parte del icp interno del contador, todos cobtratariamos 0,1 kw de potencia.

    • @Bricocrack
      @Bricocrack  7 месяцев назад +1

      Gracias por la aportación @tertulianoaburrido6782

    • @tertulianoaburrido6782
      @tertulianoaburrido6782 7 месяцев назад

      @@Bricocrack un apunte que se me olvidó: si pensais repetir la prueba, entonces la cantidad de agua debería ser la habitual para cocinar de verdad, no sólo un vaso.
      La diferencia de tiempo en llevar a ebullición cuando quieres cocinar con 2 litros de agua, seguramente augmente sustancialmente entre vitro e inducción respecto a 250 ml.
      Yo pase de gas a vitro y volví a gas y no me arrepiento.

    • @Bricocrack
      @Bricocrack  7 месяцев назад +1

      Lo tendremos en cuenta @tertulianoaburrido6782 Gracias!

  • @rosamariavaldespino5501
    @rosamariavaldespino5501 7 месяцев назад

    Tengo entendido que hay placas de inducción de 90KHz que pueden usar trastos de Aluminio; pero en México son Demasiado Caras. La parrilla de inducción calienta el traste de la comida solamente, por éso son + eficientes. Supongo que ustedes tienen la red a 220 ó 230 V. Tengo una parrilla portátil de inducción de 1600 Watts a 120 Volts y calienta más rápido que las parrillas de gas.

  • @e.k.8584
    @e.k.8584 7 месяцев назад

    Dejar "accesible" al usuario unas clemas... me parece peligroso. Genial Vídeo! Aprendo mucho con vosotros.

  • @gabrielmarcelobourdieu6875
    @gabrielmarcelobourdieu6875 7 месяцев назад

    Como comentaron mas abajo la potencia consumida es menor por el desface del coseno Phi. Si tu medidor no cuenta la potencia Aparente no has de tener problema nunca

  • @MyTripRoads
    @MyTripRoads 5 месяцев назад

    Pues, tendrias este mismo video para el cambio de glp a vitroceramica? Puesto que no has ofrecido mediciones de la vitro en este video.

  • @ikinkon
    @ikinkon 7 месяцев назад +3

    Esa placa no es demasiado potente. Hay placas que llegan a los 7000w. Y te pueden meter en problemas si no se cambia el cableado. Electronicamente se pueden limitar los consumos de la placa para que no sobrepasen los watios deseados. En las instruciones suele venir explicado. Las placas traen dos equipos de potencia para los fuegos de izquierda y derecha. Al limitar los watios se compensan los consumos de ambos lados bajando automáticamente la potencia de un fuego si subes el de otro.

    • @Bricocrack
      @Bricocrack  7 месяцев назад

      Gracias por la aportación @ikinkon

  • @runainoriginal
    @runainoriginal 7 месяцев назад

    Ui ,a mi ya me hubiera saltado el contador.
    Si consume esto me tengo q contratar doble potencia en la casa porque hay que tener en cuenta , si es invierno y te funciona la calefacción electrica ,dos neveras ,un thermos, los focos de fuera y quieres poner la inducción , te salta fijo el general.Pero en cuánto a velocidad de uso para cocinar creo q es bueno tenerla.

  • @soledadsuarez3185
    @soledadsuarez3185 7 месяцев назад

    Buenos días, al sustituir una vitrocerámica por inducción es necesario subir el voltaje en caso de ser una segunda vivienda y no ser muy alta la potencia? Gracias

    • @franciscopg2561
      @franciscopg2561 6 месяцев назад +1

      Yo bajé la potencia contratada a 2300 watios hace 7 años y, teniendo cuidado, no me ha saltado el limitador más que 2 veces en este tiempo.

  • @reyfranciscosantos
    @reyfranciscosantos 7 месяцев назад

    El Reglamento es claro para alimentación de bases de enchufe 25A (hembra) de pared de sección de 6mm evitar empalmes por conexión mediante clemas de conexión para evitar calentamientos de los cables por un mal apriete o un deterioro de fijación de tornillo por el tiempo. Recomendable conexión directa del PIA de los cables a la base de enchufe hembra 25 A. Si por circunstancias no se pudiera poner base de enchufe por espacio y diseño de la cocina. Las clemas de conexión se conectan fase, toma de tierra y neutro como en todas las cajas de registro para evitar cortocircuitos por calentamientos de los cables que afecten a las clemas de PVC y se quemen, otra opción este separada la clemas de conexión para evitar el sobrecalentamiento del plástico. Por último hay clemas cerámicas.
    Hay que recordar que el instalador autorizado pone bases de enchufe hembra de 25 A. para estos elementos de cocina horno y placas y actualmente los fabricantes no proporcionan la clavija macho ( antes era de 16 A la clásica con toma de tierra).
    La decisión de utilizar clemas de conexión será solo del usuario final o cliente

    • @Bricocrack
      @Bricocrack  7 месяцев назад

      Gracias por la aclaración @reyfranciscosantos

    • @Jalon-zk9tw
      @Jalon-zk9tw 5 месяцев назад

      @reyfranciscosantos, entonces también se podría producir un mal apriete o un deterioro de fijación de tornillo por el tiempo en la base de enchufe hembra de 25 A, no le veo ventaja alguna sobre la opción de usar clemas de conexión siempre que las mismas sean robustas y del tamaño adecuado

    • @reyfranciscosantos
      @reyfranciscosantos 5 месяцев назад

      @@Jalon-zk9tw tambien las clemas tienen tornillo y tambien se pueden aflojar. La opcion es clara dependera del criterio a seguir por REBT y comunicar al cliente la opcion que quiera bajo su responsabilidad

  • @Jalon-zk9tw
    @Jalon-zk9tw 5 месяцев назад

    Quería aprovechar para responder a un usuario que tiene una duda que es bastante común y que yo tuve en su momento y que me llegó a traer de cabeza y es referida a cómo es posible medir un alto consumo con pinza amperimétrica estando la placa apagada, bueno pues resulta que las pinzas amperimétricas normales miden corrientes eléctricas de 50 Herzios (la frecuencia de red) y una placa de inducción así como cualquier otro aparato electrónico trabaja con corrientes de decenas de miles de herzios de ahí que los resultados de las mediciones no se puedan tener en cuenta. Además desde hace ya muchos años existe una norma europea que limita los consumos en standby de los electrodomésticos a dos o tres watios máximo, basta con mirarlo en el libro de instrucciones, consumo en standby

  • @SalvadorPerezPerez-kv2bo
    @SalvadorPerezPerez-kv2bo 7 месяцев назад

    Hola bricos,me encantó el video de paneles solares de balcón. ¿ Existen paneles similares y fáciles de auto instalar para tejados? He mirado en el enlace de los paneles de balcón, pero no tienen para tejados, un saludo. 👍

    • @Bricocrack
      @Bricocrack  7 месяцев назад

      Hola @SalvadorPerezPerez-kv2bo. No, para tejados se sigue manteniendo hacerlo con paneles rígidos.

  • @julgand8987
    @julgand8987 7 месяцев назад

    y se te ha olvidado un detalle muy importante y es que cuando se derrama algo no se quema y tampoco se le forma costra para poder limpiarlo .Y lo del enchufe te aclaro , yo he trabajado muchisimos años de txispas y he instalado enchufes niesen 6025 como el que has mostrado,y ademas tubos independientes para el horno y para la placa y eso es hacer un buen trabajo,pero luego venia el montador lo desmontaba y le ponia una regleta mas de una vez he discutido con ellos violentamente despues de hacer un buen trabajo .con cable 6mm plca y de4mm horno eso es hacer bien la cosa ,al final desisti en todo y dije a tomar por culo que hagan lo que quieran.pero poner tomas es una obligacion ,,,,un saludo

  • @joseguillenrojo8595
    @joseguillenrojo8595 7 месяцев назад

    Simplemente como aclaración. Los contadores inteligentes llevan incorporado el ICP por lo que sí se cortaría la corriente al cabo de un tiempo de continuar con el consumo, los ICP's antiguos eran mecánicos y casi instantáneos. Cuando el tipo de contrato con la Cia Eléctrica es con Maxímetro no se corta la corriente sin embargo el precio del Termino de Potencia será mas caro pero el precio del KWH no se encarece

    • @Bricocrack
      @Bricocrack  7 месяцев назад

      gracias por la aportación @joseguillenrojo8595

  • @FranciscoGarcia-ng2uv
    @FranciscoGarcia-ng2uv 7 месяцев назад

    👍🏼👍🏼👍🏼👍🏼👍🏼👍🏼👍🏼👍🏼

  • @mianvaes3013
    @mianvaes3013 29 дней назад

    buenos dias tengo una placa de inducción TAURUS I603T y al conectar el modulo grande suena un ruido como si estuviese conectado un mechero eléctrico con un ruido continual asta el 5 de potencia pero al pasarlo al 6 se suspende ese ruido me gustaría que alguien me asesorara al respecto gracias

  • @jesusescudero9554
    @jesusescudero9554 7 месяцев назад

    Un video muy interesante. Una duda: ¿la placa de inducción tiene que tener un espacio de ventilación, entre la placa y el horno?. Gracias

    • @Bricocrack
      @Bricocrack  7 месяцев назад

      Hola @jesusescudero9554. Pues mira, las instrucciones no lo indican, pero por lo que comenta algún bricocrack y por lo que estamos viendo, sí, posiblemente debería llevar una rejilla en el frontal para ventilar.

  • @valenortega6786
    @valenortega6786 7 месяцев назад

    A ver si lo entiendo, si yo por ejemplo tengo puestos dos aparatos de aire acondicionado, y se produce un sobreconsumo con respecto a la potencia contratada. ¿No va a saltar el ICP del contador inteligente?.
    Interesante saberlo.
    Como interesante es este tutorial de electricidad. Me encantan los tutoriales de bricocrack en electricidad.
    Por cierto, ¿tenéis algún tutorial en el que trabajéis encimeras de materiales pétreos?.
    Saludos

    • @luismb2751
      @luismb2751 7 месяцев назад +2

      Si te pasas de la potencia contratada si que salta el ICP pero no es de forma inmediata todo dependera de cuanto te pases si te pasas mucho el tiempo sera mucho menor

    • @valenortega6786
      @valenortega6786 7 месяцев назад +1

      @@luismb2751 aclarado.
      Gracias

  • @manuellopezmarin-or2bf
    @manuellopezmarin-or2bf 7 месяцев назад

    Placa mal instalada entre el hono y la inducción hay que dejar rejilla de respiración sino la inducción sea pagará por calentamiento parte inferior porseguridad

  • @josevenegallego2223
    @josevenegallego2223 7 месяцев назад

    Hola Juan. Excelente video como siempre. Yo te diría unas pequeñas reflexiones a mi entender:
    1. Que yo sepa el RGBT te indica de secciones de cable para ese circuito, amperajes en magnetotérmico y alguna cosilla más, pero no te habla de las conexiones en ficha o enchufe.
    2. Lo que si te dice la normativa es que todos los cables agrupados según proceda, han de estar en un mismo lado y agarrados por ambos tornillos de la borna. ¿Es necesaria una borna ancha?. Pues si... se mete y listo.
    3. Yo toda la vida he tenido propano o bien gas natural en la cocina y comparado con la inducción, no hay color en cuanto al aspecto económico. Es cierto que cocina mucho más rápido la inducción pero luego la factura de la luz alumbra. Gracias por tu labor educativa.

    • @Bricocrack
      @Bricocrack  7 месяцев назад

      Muchas gracias por la aportación @josevenegallego2223

  • @David-uj5si
    @David-uj5si 7 месяцев назад

    Yo creo que todos los elementos,tienen que disponer de una base enchufe y una clavija ,en función a la potencia del circuito ,en este caso hay q instalar una base de 25 amp y una clavija ,el reglamento no es claro es correcto ,pero funcionalmente y de cara al usuario/a ,los aparatos deben de disponer de clavijas ,para poder desenchufar el electrodomestico por cualquier usuario/a sin riesgo las clemas ,pueden tener cierto riesgo ,luego funcionalmente ,las clemas valen y se colocan por que la base y la clavija pega en la parte trasera del horno ,y se quitan por ese motivo pero lo seguro es tener base para desenchufarlo sin riesgo un saludo.

    • @Bricocrack
      @Bricocrack  7 месяцев назад

      Gracias @David-uj5si

  • @ultimogladiador
    @ultimogladiador 7 месяцев назад

    Yo pondría una regleta de cerámica

  • @vicens9779
    @vicens9779 7 месяцев назад

    La compañia no te deja consumir mas y luego te cobra mas. En el contador hay un icp y si te pasas de la potencia contratada salta.
    ¿Cuando salta el icp? Salta con una curba de potencia, a mas potencia te pases mas rapido saltara, la curba de potencia es igual que los icp que se instalaban en las viviendas hace años. El corte por esceso de potencia no ha cambiado.

  • @Chusa008
    @Chusa008 7 месяцев назад +4

    Una corrección, si te pasas de la potencia contratada con el margen establecido/tiempo con un fórmula regulada si te salta el ICP del contador digital que al ser más preciso tarda más en saltar que el tradicional. No te cobran más cara la energía. P.D se puede quitar el ICP del cuadro antiguo y dejar solo el digital es totalmente legal y te permite unos márgenes en mi caso que tengo contratado 3'45 kWh de consumir 4 kWh una hora sin saltar que para momentos puntuales viene bien pagando menos por el concepto de potencia.

    • @Bricocrack
      @Bricocrack  7 месяцев назад

      Gracias por la aportación @jesussouan9701

    • @Recalamidad
      @Recalamidad 7 месяцев назад

      Así es.

  • @chema4
    @chema4 7 месяцев назад

    Hay que meter los dos por el mismo agujero de la clema pelado largo y aprieta los dos tornillos bien fuerte

  • @jaimesam3544
    @jaimesam3544 7 месяцев назад

    Pues a mi con 4,6 me salta la compañía no me da ese extra que comentáis y contador nuevo …..

  • @lmahave
    @lmahave 7 месяцев назад +1

    Una apreciación. La potencia (watios, w) es P=V*I*cos fi. Es decir hay que tener en cuenta el factor de potencia (cos fi). Es verdad que los magnetotérmicos del cuadro saltan por la I, sin saber cuál es el factor de potencia, y así era en los ICP de la compañía que limitaban el consumo. O sea, realmente limitaban la I, cuando podías estar consumiendo menos potencia de la contratada, pero con un Cos fi malo (bastante menor de 1).
    Ahora, los contadores digitales miden lo potencia y sltan si la superas, con un margen importante a consumos superiores, si no son de mucho tiempo.
    En las cocinas halógnas de vitrocerámica el cos fi es perfecto, practicamente 1. En las de inducción, por su propio proceder no es resistivo, es inductivo, con lo que el factor de potencia no es tan bueno. Es decir, podemos estar consumiendo 10 A (que en la vitro sí serían 2300 W) y consumir menos de 1800W en la de inducción.
    Opino que se debía haber medido la potencia y no solo la intensidad.
    No obstante, gracias por lo aportado.

    • @Bricocrack
      @Bricocrack  7 месяцев назад

      Gracias por la aportación técnica, @lmahave . Es muy interesante

    • @charcutero_
      @charcutero_ 7 месяцев назад

      Muy importante y un gran desconocido, el factor de potencia. Muy bien puntualizando! 👍🏼👍🏼

  • @valmuga
    @valmuga 7 месяцев назад +1

    Una pena que antes de quitar la vitro no hayan hecho la prueba de consumo ya que eso habría sido lo correcto para hacer la comparativa. Aparte de eso hay otra cosa que veo que no ha comentado nadie hasta el momento y es que las vitro, cuando alcanzan la temperatura deseada se apagan y se vuelven a encender, pasados unos segundos, cuando ésta baja, y así continuamente durante la cocción, por lo que si ésta dura 30 minutos, probablemente haya estado apagada, es un decir, claro, siete u ocho minutos y también hay que tener en cuenta que debido al calor residual de la vitro, se puede apagar varios minutos antes de finalizar y seguirá cociendo varios minutos más. Un saludo.

    • @Bricocrack
      @Bricocrack  7 месяцев назад

      Gracias por la aportación @valmuga

  • @Jonas__
    @Jonas__ 7 месяцев назад

    el cable de tierra siempre en el medio de las clemas..

  • @lacadoramateur
    @lacadoramateur 7 месяцев назад

    También las de inducción se estropean más.

  • @Recalamidad
    @Recalamidad 7 месяцев назад

    Así no se pueden hacer las comparaciones, no sabemos de que potencia son los "fuegos" de la de inducción y de la vitro cerámica, como tampoco hemos medido el consumo a la vitrocerámica. Esto en cuanto a potencia, que se expresa en vatios, pero no al consumo de energía que se expresa en vatios hora (Wh) y ahí es donde reside la efectividad de la de inducción, que al hacerlo en menos tiempo consume menos energia. pero para hacer una comparación exacta habría que haber medido la vitrocerámica.

  • @fco.javierpallejadomenech8164
    @fco.javierpallejadomenech8164 7 месяцев назад +3

    Os a faltado medir amperios con la placa vitrocerámica.

    • @Bricocrack
      @Bricocrack  7 месяцев назад +1

      Cierto @fco.javierpallejadomenech8164. Lo debemos...

  • @javiersolabarria7292
    @javiersolabarria7292 7 месяцев назад

    Hay cazuelas ferromagnéticos con el culo con más hierro dulce, comparando 2 recipientes del mismo diámetro he encontrado consumos de 600w y 2500w al mismo nivel

  • @biogons14
    @biogons14 7 месяцев назад

    En mi caso debo cambiar la placa de radiación porque ya han dejado de funcionar los dos fuegos rápidos; todas son vitrocerámicas. Sólo comentar que, a la vista de los resultados, mi placa consume lo mismo que esa de inducción. Que cocinar no es sólo hervir agua en 1 minuto; el ahorro inicial en la puesta en temperatura pierde importancia en una cocción de media hora, y si además consideramos la retención de calor de una de resistencias (inercia térmica), puedes apagar los fuegos antes en una convencional. Yo además tengo una olla, el juego de cazuelas y tres sartenes que no funcionarían con inducción.
    En el vídeo utiliza el término "corriente" cuando normalmente te refieres a "tensión", y "sobrecoste" en lugar de "sobrecarga". En casa siempre habrá un consumo mínimo (frigorífico, luces, transformadores, modo standby de ordenadores, televisores, etc) que reducen la disponibilidad de la potencia máxima contratada.
    Y las precauciones a tener al acercarse a una placa de inducción con cualquier elemento metálico (ferromagnético); relojes, anillos, pulseras, implantes, marcapasos.
    Yo, por mi parte, ya que el seguro sólo cubre la rotura de la vitrocerámica y no las averias, pienso reparar los fuegos averiados y seguir con mi placa vitrocerámica convencional.

    • @GatocanBKD
      @GatocanBKD 7 месяцев назад +2

      Olvídate, le das demasiadas vueltas, la energía q tiras por calentar todo y no solo el recipiente es bastante. Las inercias son parecidas, restando una resistencia tras un cristal🤷
      Ahora si, en el consumo total d un hogar no notas nada.
      Pero si tienes q cambiar x avería, yo iría d cabeza a la inducción. Si te gusta cocinar lo vas a notar x su rápida respuesta.
      Lo del anillo 😂, me dices q si pones tu mano pegada a la vitro no te quemas toda la mano, anillo incluido? Xq si lo hago yo en la inducción no me pasa nada, da error... Y si agarro un cubierto ferromagnético, tampoco se calienta, tienen q ser superficies lisas y pegadas al cristal.
      7 años con ella y un gustazo 😊 el único problema es al principio, q vas a quemar todo😂... Ni 10 segundos tarda en quemarte la leche en el fondo del cazo como le des caña.
      Tenemos contratados 3,6kw y no salta. Los marcapasos, bombas y demas dispositivos médicos no les pasa nada, están preparados para resonancias magnéticas, las cuales crean campos muuuuuucho mas fuertes q la inducción de casa.
      No os lieis la manta a la cabeza 😊

    • @palomalopezdiaz1884
      @palomalopezdiaz1884 3 месяца назад +1

      Hola, y una pregunta...como se resuelve lo de la ventilación q necesita una de inducción??? Digo si tienes una de vitro y quieras cambiar???

  • @user-ov7pu8pf8h
    @user-ov7pu8pf8h 7 месяцев назад

    El porque hay clemas y no una base de enchufe es debido a que la base de enchufe tiene una intensidad màxima de 16A. Tu tiene un automàtic de 25A y por lo tanto no protegeria el enchufe

  • @yormana.collado3720
    @yormana.collado3720 7 месяцев назад

    La única ventaja de usar vitro o placa de inducción, es la limpieza, de resto, cocinas a gas es lo más rentable y por mucho. Muchos se quejan del costo de la energía, pero no toman medidas para evitarlo.

    • @Bricocrack
      @Bricocrack  7 месяцев назад

      Gracias por comentar @yormana.collado3720

  • @chusmaperformance2543
    @chusmaperformance2543 7 месяцев назад

    Tengo una placa de inducción balay y mirando con la pinza amperimetrica me está gastando 0,5a estando apagada.esto es normal??.

    • @Bricocrack
      @Bricocrack  7 месяцев назад

      Hola @chusmaperformance2543. Yo creo que en esa línea tienes enganchado el frigorífico. Desenchúfalo y comprueba.

    • @Jalon-zk9tw
      @Jalon-zk9tw 5 месяцев назад

      @chusmaperformance2543 Las pinzas amperimétricas miden corrientes eléctricas de 50 Herzios (la frecuencia de red) y una placa de inducción así como cualquier otro aparato electrónico trabaja con corrientes de decenas de miles de herzios de ahí que los resultados de las mediciones no se puedan tener en cuenta, además desde hace ya muchos años existe una norma europea que limita los consumos en standby de los electrodomésticos a dos o tres watios, míralo en el libro de instrucciones, consumo en standby

  • @joseluispepe8447
    @joseluispepe8447 7 месяцев назад

    ¡ Esta claro que llega antes porque consume mas ! ¡ Hay quien dice que te ahorras,como llega antes a hervir ! ¡ El peligro que yo veo ,son los pisos viejos con instalaciones deficientes,como le exijas mucho a la instalacion !

  • @manueljulianlagoacuna5806
    @manueljulianlagoacuna5806 7 месяцев назад +3

    Hola,
    Creo que no se ha abordado en este tutorial la necesidad de una ventilación adecuada y casi obligatoria que ha de tener cualquier placa de inducción para que no se provoque averías. Es más, en el ejemplo del vídeo se ve que al estar el horno debajo y sin apenas separación de la placa de la pared sería totalmente improcedente instalarla en esas condiciones.
    Saludos,

    • @Bricocrack
      @Bricocrack  7 месяцев назад

      Interesante ese tema. Lo incluiremos @manueljulianlagoacuna5806

  • @florenrome1206
    @florenrome1206 7 месяцев назад +1

    Esa clema no se debe poner, vi muchas derretidas y puede producir un grave accidente, si no se dispone de enchufe mejor poner una clema ceramica

  • @joseprincipe722
    @joseprincipe722 7 месяцев назад

    NO ES CORRECTO, hacer ese tipo de instalaciones usando botoneras o elemento de terminales atornilladas. Eso es como instalar el equipo directo desde el panel de distribución, *se debe de utilizar sus cajilla de enchufe adecuado* para poder hacer un desmonte rápido y seguro en caso de urgencia.

    • @Bricocrack
      @Bricocrack  7 месяцев назад

      Muchs gracias pr la aportación @joseprincipe722

  • @ennyss18
    @ennyss18 7 месяцев назад

    Con placas de inducción, desaconsejan utilizar las mas próximas al vientre, sobre todo a las mujeres embarazadas, también los niños deben estar a una distancua prudencial, En el vídeo no se habla nada de un posible deterioro de las mismas y pueda existir fugas electromagnéticas que afecte a las personas antes nencionadas.

  • @mikinn4281
    @mikinn4281 6 месяцев назад

    La compañía no te cobra por pasarte, tiene un margen de un 20-30% va por tiempo

  • @inoT_Zed
    @inoT_Zed 7 месяцев назад

    Las placas de inducción o vitroceramicas NO llevan enchufe. Se ponen con regletas.

  • @MelanionKISS
    @MelanionKISS 7 месяцев назад

    No queda claro el consumo de una y de otra. supongo que consumirá menos la inducción por estar menos tiempo funcionando ya que es mas rápida, que alguien me corrija.

    • @Jalon-zk9tw
      @Jalon-zk9tw 5 месяцев назад +1

      A igual potencia van a consumir lo mismo, la diferencia está en que la inducción es mucho mas eficiente que la vitro normal ya que la potencia que proporcionan las placas de inducción en cada instante de tiempo va a parar directamente al recipiente y no se desperdicia calentando el cristal, es por ello que lo que están demandando algunos en los comentarios en que querrían ver mediciones de consumo con ambos tipos de placas para poder comparar carece de sentido práctico. Resumiendo, es más o menos como tu dices

  • @franrodriguez6532
    @franrodriguez6532 7 месяцев назад

    La clema debe ser cerámica

  • @homevideo561
    @homevideo561 7 месяцев назад +1

    Muy mal instalado, las placas de induccion necesiran regills de ventilacion frontal

    • @Bricocrack
      @Bricocrack  7 месяцев назад +1

      Pues no es lo que indica el manual de instalación pero... creo que tienes toda la razón, @homevideo561. Porque aunque las instrucciones no lo digan, los esquemas de algún modo lo sugieren. Volveremos sobre ello...

    • @homevideo561
      @homevideo561 7 месяцев назад

      Suelo a nular el cajon o la tapa decorativa sobre el horno. Gracias por vuestros videos

  • @jbx720
    @jbx720 7 месяцев назад

    Todo mal.
    Una placa de inducción no se puede instalar encima de un horno.
    Y además no hay rejilla de ventilación.
    Y una placa de inducción necesita doble rejilla, una en el frontal y otra en la parte posterior de la placa.
    La placa lleva un ventilador y necesita circulación de aire.
    Incluso la vitrocerámica también necesita como mínimo una rejilla frontal, pero esta placa sí puede instalarse encima de un horno.

  • @sergixulo5057
    @sergixulo5057 7 месяцев назад

    Busca polos solo en verano

  • @gentelmenawes
    @gentelmenawes 7 месяцев назад

    Para mi un tema a tener en cuenta y que no se ha comentado en el vídeo es el de los armónicos que meten en la línea las placas de inducción. En mi caso esto hizo que tuviera que hacer un cambio de diferencial porque con el antiguo saltaba cada poco sin haber fugas a tierra aparentes.
    Un video interesante, pero ha faltado tratar otras cosas como la importancia de la ventilación en este tipo de placas.

    • @rafaelortegaesp
      @rafaelortegaesp 7 месяцев назад

      Interesante lo de los armónicos, muchas gracias por la indicación, yo tuve que poner un "superinmunizado".

    • @Bricocrack
      @Bricocrack  7 месяцев назад +1

      Gracias por la aportación @gentelmenawes

  • @MotinQ
    @MotinQ 7 месяцев назад

    Lastimosamente no se mide el consumo de la placa de vitrocerámica, buscando especificaciones encontré una parecida marca Schneider que en su zona derecha, o sea la de mayor tamaño y potencia que es donde se hirvió el agua, tiene una potencia máxima de 2700W, bastante menor que los 3500W de la placa de inducción en su zona de máxima potencia, también al lado derecho. Sin embargo, al demorarse 160 segundos la de vitrocerámica y la de inducción 45 segundos, al calentar el mismo volumen de agua, muestra una clara ventaja de la inducción porque la vitrocerámica consumió 0,75W por segundo, como le tomó 160 segundos, entonces en total consumió 120W, por otro lado la de inducción consumió 0,97W por segundo, pero como le tomó 45 segundos, entonces consumió en total 43,8W. No soy electricista, espero que mis cálculos estén bien. Pero a máxima potencia al menos, la de inducción consumiría apenas 1/3 que la de vitrocerámica.

  • @joseplluis2010
    @joseplluis2010 7 месяцев назад +3

    Habría que tener en cuenta la nevera en la ecuación, pues no se desenchufa nunca y nos subiría el consumo en un momento dado. Saludos.

    • @pedroestebansantos4085
      @pedroestebansantos4085 7 месяцев назад +1

      La nevera, debería estar conectada a otro circuito distinto de la encimera horno. Por lo que puedes medir sin problema. Si estuviera en el mismo, cuenta sobre 160W, de media cuando está activo, aproximadamente 35W en el ciclo de desescarche. Cambia un poco, si es combi, No Frost, o inverter.

    • @joseplluis2010
      @joseplluis2010 7 месяцев назад

      @@pedroestebansantos4085 Creo que no me expliqué bien. Me referia al total para no sobrepasar la potencia contratada. Supongo que aunque los aparatos estén en diferentes circuitos, sumarán para lo que tengas contratado.