Remaches y sustituto de masilla

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 2 фев 2025

Комментарии • 74

  • @MABart-xu3eb
    @MABart-xu3eb 3 года назад

    GRANDE!!!!! Muchas gracias Makina!!!
    El fixo!!!!!! que grande ostiiiee pijo copoon.
    Me acabo de quedar de piedra, con la cinta de aluminio para sellar la campanas extractoras!!! Truzaco nivel Olimpo!!! Vaya forma de resolver un problemón con algo relativamente cotidiano. Que ingenio!!!! Patentalo, pero ya!!! Cinta Moro, que te forras. Un abrazo figura y muchas gracias por estar ahí!!!

  • @jvcboko
    @jvcboko 3 года назад +1

    Grande, Sergio. Menuda idea.

  • @bustamantepatricio
    @bustamantepatricio 3 года назад

    Gracias por tus videos Sergio , saludos desde 🇺🇸

  • @gregoriohernandez6910
    @gregoriohernandez6910 3 года назад

    Gracias por compartir este truco tan sencillo y tan bueno. Tengo un AH-64 Apache a 1/48 con panelado positivo que me trae por la calle de la amargura jajajaja sobre todo en la union de los dos fuselajes no encaja bien y toca masillar lijar y por consiguiente te cargas los remaches y el panelado. Esto me ahorrara en no hacerlo volar por la ventana jajajaja. Un saludo desde Valencia.

  • @renfista81
    @renfista81 3 года назад

    Muy buen video. Una idea fantástica. Un saludo desde Málaga

  • @miguelfgimenezperez8519
    @miguelfgimenezperez8519 3 года назад

    Que bueno Sergio, por enseñar trucos de modelismo desde otro punto de vista.👍

  • @manuelramoshernandez1586
    @manuelramoshernandez1586 3 года назад

    hola!!! Manuel de los Ramos de Murcia. / en el 72, hubiese tenido que decir, a la orden de Vds. mi.....???? desde la PA,, los J-52 me hacían compañía de noche frente a lo bomberos, dos horas si y dos horas no, . los cuidaba con Cetme en brazo para que no me los quitaran... 😃😃👊👌👍✌👏👏👏, Viva el modelismo todo... cuidate, compañero,

    • @sergiomorocanaldemodelismo
      @sergiomorocanaldemodelismo  3 года назад +1

      Manuel abrazo enorme enorme y te emplazo a la semana que viene a que veas que sorpresa

  • @gemmauxue
    @gemmauxue 10 месяцев назад

    Alucinante el proceso

  • @moisesortiz5040
    @moisesortiz5040 3 года назад

    Hola Sergio gracias por compartir tus conociminentos muy buen truquillo lo pondre en practica saludos desde mi bella Guatemala

  • @franksinatra8329
    @franksinatra8329 3 года назад

    Joder Sergio, que técnica! Simple pero muy efectiva; ustedes son unos monstruos.
    Mira para rellenar líneas imposibles puedes utilizar pegante de cianocrilato en varias capas, dejando que se haya secado por completo antes de aplicar la siguiente capa, me ha funcionado de maravilla.
    (Puedes acelerar el secado aplicando desodorante en polvo para los pies).
    Para lijarlo (y depende del trabajo a realizar) empiezas con lijas de grano grueso (Ej.180) y luego para quitar rayones pasas con lijas de grano más fino (500-600) e inclusive con un Mototool o Dremel lijas con una piedra pero toca colocar el Mototool en una prensa de trabajo y teniendo cuidado, trabajando con velocidades bajas.

    • @sergiomorocanaldemodelismo
      @sergiomorocanaldemodelismo  3 года назад +1

      Otro truco con el ciano es que si aplicas bicarbonato en polvo a ese pegamento produce una reacción química que las piezas a unir las suelda, se hace esto incluso con los parasoles de coche, gracias por tus consejos sabes que siempre son bienvenidos

    • @franksinatra8329
      @franksinatra8329 3 года назад

      @@sergiomorocanaldemodelismo wow que pasada! Muchas gracias Sergio, un abrazo!

    • @sergiomorocanaldemodelismo
      @sergiomorocanaldemodelismo  3 года назад +1

      @@franksinatra8329 paragolpes jodio corrector

  • @veronicapastorrubio88
    @veronicapastorrubio88 3 года назад

    Sergio que gran idea. Intentaré usar ésta técnica en un Mustang que quiero hacer metalizado y ya veremos como queda. :) :)

  • @Seisdoble1
    @Seisdoble1 3 года назад

    ¡Muy buena idea Sergio! ¡Cojonuda! Te la copio para cuando me ponga en serio, que creo será ya pronto. ¡Un abrazo desde Murcia!

  • @josemiguelgonzalezperez793
    @josemiguelgonzalezperez793 Год назад

    Muy bueno, tomo nota que seguro que lo voy a usar.

  • @alejandroym463
    @alejandroym463 3 года назад

    Muy buen truco Sergio. Tengo yo también esa cinta y hasta ahora la he usado en los amortiguadores del tren de aterrizaje. Así me ahorro pintar en plata. Sigue así. Saludos.

  • @josemariaarroyo706
    @josemariaarroyo706 3 года назад

    Gracias por el descubrimiento de la cinta de aluminio. Yo empleaba láminas de estaño, pero además de caras, las maquetas podían pesar un quintal. Respecto al agarre de la pintura, en el estaño agarran bien. Qué tal agarran sobre el aluminio (Yo uso las Tamiya y las MR Hooby). Muchas gracias y enhorabuena, haces amenas las sesiones, y me encanta que te salgas de los estándares estos en los que prima que te vendan siete mil productos carísimos, para solventar problemas que tú resuelves de manera sencilla, barata y efectiva.

    • @sergiomorocanaldemodelismo
      @sergiomorocanaldemodelismo  3 года назад +1

      Gracias Jose Maria por tus palabras, va de maravilla y en agarre acuerdate de darle una buena imprimación

  • @schwimmvagen
    @schwimmvagen 3 года назад

    Muy buena idea Sergio, me la guardo en el disco duro orgánico, que seguro me v a servir para arreglar algún trabajo pendiente. Un saludo desde tierras murcianas.

  • @jordifortiafita7151
    @jordifortiafita7151 3 года назад

    Pedazo truco Sergio, lastima que no está, que yo sepa, en color cobre, lo acabaría usando para muchas piezas metálicas. Una cosa que me molesta mucho de lo que hago es el cambio dé metales. Los clavos de latón y luego uso mucho las latas de Coca Cola qué por dentro son plateadas y al final acabo pintando todas las piezas en negro.

    • @sergiomorocanaldemodelismo
      @sergiomorocanaldemodelismo  3 года назад

      Jordi yo la compro la misma en Amazon o tiendas de bellas artes pon plancha de cobre o latón adhesiva y tienes de todos los grosores, si ves que no te aclaras dímelo o llámame

    • @jordifortiafita7151
      @jordifortiafita7151 3 года назад

      @@sergiomorocanaldemodelismo Sabía que había planchas de latón pero no autoadhesivas .

  • @juancarlosgarcia736
    @juancarlosgarcia736 3 года назад

    Perfecto entonces, muy buen invento Sergio ,muchas gracias por que también aparte de ahorrar trabajo ,ahorras dinero. Gracias

  • @enriquerubio2314
    @enriquerubio2314 3 года назад

    Otro pedazo de vídeo, me mola mucho esos de talles y la cantidad de técnicas que controlas

  • @Maquetasymas
    @Maquetasymas 3 года назад

    Muy buena idea y vendo trozos de 10cm a 3 leuros, jajaja. Yo también la utilizo para los retrovisores, que hay una que es totalmente espejo y va genial.
    Muchas gracias amigo mío por apoyarme en esta mala racha que estoy pasando y por decir siempre palabras tan bonitas sobre mi persona 😟. Te quiero amigo mío 😘.

    • @sergiomorocanaldemodelismo
      @sergiomorocanaldemodelismo  3 года назад +1

      Eres lo mejor y te mereces lo mejor, por cierto eres administrador del grupo de telegram

  • @modelismoslegi4579
    @modelismoslegi4579 3 года назад

    Hola muy buenas tardes a todos gracias por la explicación me viene fenomenal para alguna maqueta q tengo por hay haciendo ya q hay algunos modelos q la verdad vienen con algunas taras y esto me va de maravilla

  • @romaredopignatelli1349
    @romaredopignatelli1349 3 года назад

    Gracias por el tutorial. Haces que todo parezca sencillo. Saludos.

  • @plastimarcelismo3522
    @plastimarcelismo3522 3 года назад

    Que excelente técnica! Saludos desde Chile

  • @dukemodels8922
    @dukemodels8922 3 года назад

    Gran video de nuevo, Sergio, no sólo por las ideas que nos das sino por tu estilo cercano habitual. Nos vemos en las redes!!

  • @agustinsc9779
    @agustinsc9779 3 года назад

    Sergio muy buen video solucionador de problemas, es la maqueta que estoy haciendo ( mi primera maqueta) pero la tengo parada porque me sobrepasa ufff. Ojala te tuviera cerquita para que me dieras clases particulares de tu buen hacer. Enhorabuena por el invento. Yo tú lo patentaba. Un saludo afectuoso desde San Fernando ( Cádiz)

    • @sergiomorocanaldemodelismo
      @sergiomorocanaldemodelismo  3 года назад +1

      en lo que te puede ayudar o aportar aquí me tienes, lo sabes de sobra

    • @agustinsc9779
      @agustinsc9779 3 года назад

      @@sergiomorocanaldemodelismo me podrías decir cómo se llama la cinta de aluminio que usas y el aparatito para hacer los remaches? Y a ver si lo puedo encontrar por Cádiz o bien donde lo comprastes tu.
      Muchísimas gracias por anticipado y perdona las molestias. Un saludo afectuoso.

    • @sergiomorocanaldemodelismo
      @sergiomorocanaldemodelismo  3 года назад

      @@agustinsc9779 te cuento la cinta es cinta de aluminio o aluminizada, se compra en cualquier tienda de bricolaje tipo Leroy o sitios así, en cuanto a la remachadoras en las tiendas de modelismo las encuentras, pon remachadora en su buscador y encontrarás del tipo que quieras, aqui tienes un ejemplo de la tienda de Jean
      www.robotines.com/es/riveting/4388-rivet-r-remachadora.html

    • @agustinsc9779
      @agustinsc9779 3 года назад

      @@sergiomorocanaldemodelismo muchísimas gracias por la información.

  • @rechustube
    @rechustube 3 года назад

    Sergio, muy buena idea para recuperar el panelado borrado.
    Solo una cuestión, ¿ cuánto tiempo se mantiene pegado el aluminio? Exactamente quiero decir o preguntar si no se despega con el tiempo.
    Mucha razón, es una afición para evadirse.
    Un saludo, ahh y ¡gracias por compartir tus ideas y tu tiempo.!

    • @sergiomorocanaldemodelismo
      @sergiomorocanaldemodelismo  3 года назад

      cero que con el pegamento que lleva esta cinta me da que es de por vida porque pega de narices, gracias Tito por ver el video

  • @antoniogarciasanchez4267
    @antoniogarciasanchez4267 3 года назад

    Que buena idea Sergio, que pena no haberlo descubierto un poco antes, tengo el Botijo casi acabado, pero creo que lo voy a intentar por lo menos en la parte de arriba, que con la masilla perdió mucho detalle, un saludo y muchas gracias por tus vídeos

  • @marcoabbati9481
    @marcoabbati9481 6 месяцев назад

    hola Sergio, primero de todo GRACIAS POR TU TIEMPO Y VIDEOS excelente, lo mio es una pregunta, he comprado esa remachadora no la de trumpeter sino las que vienen todas las puntas rotatorias, me podrías decir que números son para escala 1/72 , 1/48, y 1/32 de antemano muchas gracias y ánimo me encanta que hay alguien profesional que comparte este hobbie
    un saludo Marco
    PD: no se si has hecho un video de un producto nuevo que es una lijadora eléctrica recargable de DESPIAE lo compre en el alitas exp.... ojo cuando compreis que la de 7 son solo las piezas de plástico donde van pegadas las lijas, después veré como hacer yo mismo las lijas con cinta de doble cara para pegarlas a esos cabezales. el precio de la maquina con lijas es a partir de 28euros

    • @sergiomorocanaldemodelismo
      @sergiomorocanaldemodelismo  6 месяцев назад

      los numros es por la distancia del remache, a mayor numero escala mayor pero depende del panel porque ya no es solo la distancia, es mas bien el numero de remaches que tenga en esa zona la aeronave, mi consejo es que te fijes en el real y veas esa zona a remachar en concreto

    • @marcoabbati9481
      @marcoabbati9481 6 месяцев назад

      Perfecto Sergio, muchas gracias a ver si aprovecho todos las ruedas que he comprado !!

  • @pacoandaluz5654
    @pacoandaluz5654 3 года назад

    Buenas gran video y sobre todo la modestia que tienes, gracias. Respecto al aluminio, yo intenté hacer el C101 con él, y es complicado, al ser muy fino y sobre todo, pega muchísimo. Me las VI negras para quitarlo porque no me convenció y en las zonas muy curvas lo VI complicado. Buena técnica la de los remaches. Porfa, pon el nombre de telegram por sms me puedo apuntar. Saludos.

  • @rubensan3036
    @rubensan3036 3 года назад

    Marca de donde se compra, paneles en positivo ya me dan hasta sudores. Que razón tienes te evades de todo y la falta que hace a veces.

  • @juancarlosgarcia736
    @juancarlosgarcia736 3 года назад

    Buen invento parece, gracias sergio ,una cosilla después de colocar la cinta, ¿también se puede pintar? (Un saludo Sergio)

  • @enriquediez8490
    @enriquediez8490 3 года назад

    El Duende de las Maquetas dice, tu si que tienes duende jodio. Muy buena idea. Te lo copiaran. Ya lo veremos...

  • @frankadvanced4137
    @frankadvanced4137 3 года назад

    Hola la Sergio