Es interesante ver que en la composición del ejército persa se ve la gran importancia que tenían tanto la caballería como los arqueros, mientras que la infantería tenía un rol defensivo sin contar que tenían gran cantidad de mercenarios. Así luchaban los ejércitos orientales 👍🏻, si Dario hubiera tenido infantería propia, bien armada y disciplinada la Historia hubiera sido distinta
en lo personal considero que dario debio apostar todo a la caballeria pesada y a los jinetes arqueros como sus sucesores partos y sasanidas, es decir una guerra de desgaste y hostigamiento continuo para el ejercito macedonio, que pudo concluir en algo similar a la batalla de carras
@@mrlopez3729 si, pero Darío era estrecho de miras e intentó derrotar a los griegos como si fueran otro ejercito de campesinos armados más como los que estaba habituado a aplastar el Imperio Persa, grave error.
Hola Victor. La verdad que la de Alejandro, fue una apuesta muy arriesgada. Darío había maniobrado bien, y tenía la ventaja. Además, el ejército persa superaba en número al macedonio por amplio margen. Por suerte para él, salió bien, y obtuvo una victoria que hasta hoy se recuerda y se estudia. Me resulta extraño que Darío no dividiera sus fuerzas, ya que con esa diferencia de número, podría haber atacado a Alejandro por dos frentes simultáneamente, lo que hubiera sido demasiado para un ejército operando en el extranjero y sin ruta de evasión posible. Pero bueno, lo que queda es la determinación de Alejandro; la valentía de encabezar a sus tropas de choque; la correcta lectura de las debilidades del enemigo; y la flexibilidad para cambiar de planes a medida que se desarrollaba la batalla. Excelente video. Saludos desde Buenos Aires, Argentina.
Me parece que Darío intentó atacar el flanco de Alejandro con su infantería, ese era el mvimiento que querían hacer esos milicianos, por la orografía del campo de batalla es posible que no pudiera atacar desde otro sitio más que el camin que discurría de norte a sur.
Hola Fernando, precisamente el rey Alejandro tenía que jugarse la batalla a una maniobra audaz y rápida. Por la diferencia numérica el tiempo estaba en su contra. Totalmente en su contra. Y sin lugar a dudas desde antes del choque ya tenía una clara idea del cual sería el despliegue del ejército persa, y el despliegue sería una sólida falange de mercenarios en el centro y en los flancos la caballería persa, lo que no ha de haber sabido es sobre la enorme masa de infantería, que al ser infantería miliciana esta solo sería útil en una larga batalla de desgaste (esos guerreros pese a su poco entrenamiento y equipo siempre podían ser peligrosos, un enemigo con una daga o una lanza igual lo puede matar a uno sí se le da la oportunidad). Velocidad de acción, esa era la clave, y velocidad de acción para atacar al rey persa, y una vez el rey persa estuviera fuera de combate toda la organización se desmoronaría. La claridad mental del comandante en jefe es fundamental, ese es el hombre que trae consigo la victoria o la derrota, y en este caso Alejandro el Magno tuvo su enorme victoria. Saludos,
Hay varias versiones de como fue realmente esta batalla. Pero en lo que hay consenso es que Alejandro se arriesgó combatiendo en primera línea. Pero eso le dio el suficiente mando y control como para aprovechar rápidamente las oportunidades. Gran video.
Impresionante como Alejandro podía planear estrategias en medio de la batalla. Y también es impresionante como Dario no aprendió y le volvió a pasar después jajaja
Impresionante victoria de Alejandro Magno sobre los Persas Aqueménidas. Vislumbrar y entender dónde estaba el centro neurálgico del ejército Persa y golpearlo es magistral, Táctica usada también en Gaugamela.. excelente video, ojalá hables en algún momento de las Guerras de los Boers o las Guerras zulues
Hola Josuerivera4518, gracias por el comentario, y de las guerras de los Boers ya tengo un video en el que explico lo sucedido en la batalla de Colenso (1899) el cual fue una enorme derrota británica, simplemente asaltos directos contra un enemigo excelentemente atrincherado. Ese video se encuentra en la sección "Desde las guerras napoleónicas hasta la PGM". Saludos desde Guatemala,
@victoraguilarchang Saludos! Claro la Batalla de Colenso es uno de mis videos favoritos.. Por eso cada vez que lo veo me gustaría saber más sobre estás guerras de los Boers, por ejemplo la batalla de Majuba. De las Guerras zulues interesa mucho Isadlwana y Roquet Drift..
@@josuerivera4518, es un hecho, en algún momento del futuro tengo que hablar sobre esas batallas, tengo que investigarlas un poco más por qué solo las conozco superficialmente, pero serán otro tema para investigar 👍👍👍
Recuerdo que en la película de Alejandro Magno, interpretaron la batalla de Guagamela, contiene algunos eventos de esta batalla de Issos, la intención de Alejandro de perseguir a diario pero que fue frustrado para volver a apoyar a su ejército, me gustó este vídeo Victor, saludos.
Magno es prácticamente el Mejor General de toda la Historia, no perdió ninguna Batalla en toda su vida lo cual le da ventaja titanica, infinita e incalculable a cualquier otro General y quizás hubiera llegado hasta china
Hola Aldogonzalez9731, ya tengo dos videos dedicados a la batalla de Gaugamela, el primero que hice sobre el tema se encuentra en la sección "De la Antigüedad a la Edad Media", ese es un video solo dedicado a la batalla de Gaugamela, y el otro es un video de tres batallas en la que incluyo a esa, ese video está en la sección "Temas generales" y se llama "Gaugamela (331a.C.), Austerlitz (1805), y la batalla del káiser (1918): evolución de los ejércitos". Saludos,
Como echaba de menos los vídeos de batallas antiguas. Definitivamente alejandro estaba en una situación crítica; le cortaron la retirada y la ruta de suministros. Ese ataque tenía toda la pinta de ser un movimiento desesperado que salió bien. La gente cree erróneamente que la falange macedónica era una formación defensiva y creo que es por la influencia de las falanges griegas, que sí son defensivas, pero la macedónica era puramente ofensiva. Alejandro entendió eso y siempre lanzaba su formación al ataque, no esperaba que el enemigo empezara ¿Hay algún análogo de esa formación con el ejército moderno? PD: ¿Podrías hablar acerca de los diferentes estilos de cascos tardorantiguos y medievales, con sus ventajas y desventajas?
Hola Nazar9160, precisamente era la combinación de la falange con la caballería la que hacía que los ejércitos macedonios fueran extraordinarias máquinas de guerra. La falange avanzando junto a la caballería y cerrando la distancia para ser una unidad de choque que mantendría al centro del ejército enemigo ocupado, mientras que la caballería macedonia surgía hacia adelante a toda velocidad para golpear el blanco que el rey macedonio considerara oportuno, y así dar un golpe que terminara la batalla en solo cuestión de minutos. Por otra parte, gracias por la pregunta de sí existe un análogo en la guerra moderna, y pensándolo creo que es el ataque profundo soviético usado en la Segunda Guerra Mundial. Ese ataque tenía tres olas. La primera sería predominantemente infantería con el apoyo de tanques pesados y cañones autopropulsados para crear la brecha, y luego las otras dos oleadas tendría tanques medios e infantería mecanizada para poder explotar las brechas y lanzarse contra la profundidad operacional y estratégica del adversario. Entonces, infantería en la primera ola para mantener al adversario ocupado, y luego unidades blindadas y mecanizadas para explotar las brechas. Finalmente, con respecto a los cascos, desafortunadamente no tengo mucho conocimiento sobre ese equipo, solo te podría decir que los cascos romanos tardíos eran más útiles para ser producidos en masa, mientras que los cascos medievales pasaron por distintas fases, pero para su propio período tardío creo que eran muy elaborados, tanto para mantener vivo a su usuario como para ser símbolos de estatus, pero como te digo no conozco mucho de los cascos. Saludos,
Hola DiegoMagno32, el famoso cuerpo de inmortales sí existía para esta época, pero para la batalla de Issos solo tomó algunos miles de los 10,000 hombres de esa agrupación. Saludos,
Hola Manfred, Alejandro el Magno, la palabra Magno viene de "Magnus" que significa en latín "grande" o "sobresaliente", eso refleja el alcance de sus logros militares. Saludos,
Hay q ser realistas hoy persia sigue existiendo y siendo una potencia en su region mientras q grecia no pinta nada.... 🤔🤔🤔🤔🤔Asi q de papel no creo q sea....mas bien en el texto de maquiavelo explica el porq del fenómeno de la caida del imperio persa
Victor, que opinas que pasaria si . . . Creo que habría sido más efectivo desplegar esos milicianos del lado del río . . . Así, cuando se le avalanzen encima las tropas de Alejandro, tendrían que luchar si o si . . . Es decir, allí estarían contra el río, que sería el equivalente a estar contra la espada y la pared . . . Y en esa situación, si lucharían, ya que de no hacerlo 👉🏻☠️ . . . En caso contrario, como paso y muestra ahí el vídeo, simplemente se echan un poquito para atrás y problema resuelto (ya que claramente no tenian muchos incentivos para pelear, y como pueden evitar la batalla, pues lo harán 🤷🏻)
Hola ElPibeBasados, definitivamente esa podría haber sido una opción, Darío III podría haber puesto a su milicia en una circunstancia en la que no tendrían más opción que pelear. De hecho para la batalla de Gaugamela el rey Darío aprendió de la batalla de Issos y colocó una línea de 30,000 infantes frente a él y otra línea de 30,000 infantes tras él, efectivamente estaba sólidamente protegido, pero Alejandro el Magno ejecutó un plan que fue quitando poco a poco las distintas defensas del ejército persa, y nuevamente el rey Darío quedó vulnerable y sufrió un nuevo ataque directo. Te comento que ya tengo el video de esta batalla, la de Gaugamela, en el canal, lo subí el día de hoy. Precisamente Darío intentó mejorar su despliegue, pero nuevamente fue rotundamente derrotado. Saludos, y buen inicio de este 2025,
Según otros, la retirada de Dario se debió a que si él moría o era tomado prisionero, el imperio persa dejaría de existir de inmediato. Atendido ello, prefirió la retirada y seguir combatiendo..
Es interesante ver que en la composición del ejército persa se ve la gran importancia que tenían tanto la caballería como los arqueros, mientras que la infantería tenía un rol defensivo sin contar que tenían gran cantidad de mercenarios. Así luchaban los ejércitos orientales 👍🏻, si Dario hubiera tenido infantería propia, bien armada y disciplinada la Historia hubiera sido distinta
en lo personal considero que dario debio apostar todo a la caballeria pesada y a los jinetes arqueros como sus sucesores partos y sasanidas, es decir una guerra de desgaste y hostigamiento continuo para el ejercito macedonio, que pudo concluir en algo similar a la batalla de carras
@@mrlopez3729 si, pero Darío era estrecho de miras e intentó derrotar a los griegos como si fueran otro ejercito de campesinos armados más como los que estaba habituado a aplastar el Imperio Persa, grave error.
Hola Victor.
La verdad que la de Alejandro, fue una apuesta muy arriesgada. Darío había maniobrado bien, y tenía la ventaja. Además, el ejército persa superaba en número al macedonio por amplio margen. Por suerte para él, salió bien, y obtuvo una victoria que hasta hoy se recuerda y se estudia.
Me resulta extraño que Darío no dividiera sus fuerzas, ya que con esa diferencia de número, podría haber atacado a Alejandro por dos frentes simultáneamente, lo que hubiera sido demasiado para un ejército operando en el extranjero y sin ruta de evasión posible.
Pero bueno, lo que queda es la determinación de Alejandro; la valentía de encabezar a sus tropas de choque; la correcta lectura de las debilidades del enemigo; y la flexibilidad para cambiar de planes a medida que se desarrollaba la batalla.
Excelente video.
Saludos desde Buenos Aires, Argentina.
Me parece que Darío intentó atacar el flanco de Alejandro con su infantería, ese era el mvimiento que querían hacer esos milicianos, por la orografía del campo de batalla es posible que no pudiera atacar desde otro sitio más que el camin que discurría de norte a sur.
La llanura era estrecha e impidió la maniobra del gran ejército persa, que no pudo avanzar por su parte izquierda, flanqueada por las montañas
Hola Fernando, precisamente el rey Alejandro tenía que jugarse la batalla a una maniobra audaz y rápida. Por la diferencia numérica el tiempo estaba en su contra. Totalmente en su contra.
Y sin lugar a dudas desde antes del choque ya tenía una clara idea del cual sería el despliegue del ejército persa, y el despliegue sería una sólida falange de mercenarios en el centro y en los flancos la caballería persa, lo que no ha de haber sabido es sobre la enorme masa de infantería, que al ser infantería miliciana esta solo sería útil en una larga batalla de desgaste (esos guerreros pese a su poco entrenamiento y equipo siempre podían ser peligrosos, un enemigo con una daga o una lanza igual lo puede matar a uno sí se le da la oportunidad).
Velocidad de acción, esa era la clave, y velocidad de acción para atacar al rey persa, y una vez el rey persa estuviera fuera de combate toda la organización se desmoronaría.
La claridad mental del comandante en jefe es fundamental, ese es el hombre que trae consigo la victoria o la derrota, y en este caso Alejandro el Magno tuvo su enorme victoria.
Saludos,
Hay varias versiones de como fue realmente esta batalla. Pero en lo que hay consenso es que Alejandro se arriesgó combatiendo en primera línea. Pero eso le dio el suficiente mando y control como para aprovechar rápidamente las oportunidades.
Gran video.
Impresionante como Alejandro podía planear estrategias en medio de la batalla. Y también es impresionante como Dario no aprendió y le volvió a pasar después jajaja
Impresionante victoria de Alejandro Magno sobre los Persas Aqueménidas. Vislumbrar y entender dónde estaba el centro neurálgico del ejército Persa y golpearlo es magistral, Táctica usada también en Gaugamela.. excelente video, ojalá hables en algún momento de las Guerras de los Boers o las Guerras zulues
Hola Josuerivera4518, gracias por el comentario, y de las guerras de los Boers ya tengo un video en el que explico lo sucedido en la batalla de Colenso (1899) el cual fue una enorme derrota británica, simplemente asaltos directos contra un enemigo excelentemente atrincherado. Ese video se encuentra en la sección "Desde las guerras napoleónicas hasta la PGM". Saludos desde Guatemala,
@victoraguilarchang Saludos! Claro la Batalla de Colenso es uno de mis videos favoritos..
Por eso cada vez que lo veo me gustaría saber más sobre estás guerras de los Boers, por ejemplo la batalla de Majuba.
De las Guerras zulues interesa mucho Isadlwana y Roquet Drift..
@@josuerivera4518, es un hecho, en algún momento del futuro tengo que hablar sobre esas batallas, tengo que investigarlas un poco más por qué solo las conozco superficialmente, pero serán otro tema para investigar 👍👍👍
Que puedo decir: MAGNO video
Recuerdo que en la película de Alejandro Magno, interpretaron la batalla de Guagamela, contiene algunos eventos de esta batalla de Issos, la intención de Alejandro de perseguir a diario pero que fue frustrado para volver a apoyar a su ejército, me gustó este vídeo Victor, saludos.
Magno es prácticamente el Mejor General de toda la Historia, no perdió ninguna Batalla en toda su vida lo cual le da ventaja titanica, infinita e incalculable a cualquier otro General y quizás hubiera llegado hasta china
Me gustaría más videos de Alejandro magno la batalla de gaugamela
Hola Aldogonzalez9731, ya tengo dos videos dedicados a la batalla de Gaugamela, el primero que hice sobre el tema se encuentra en la sección "De la Antigüedad a la Edad Media", ese es un video solo dedicado a la batalla de Gaugamela, y el otro es un video de tres batallas en la que incluyo a esa, ese video está en la sección "Temas generales" y se llama "Gaugamela (331a.C.), Austerlitz (1805), y la batalla del káiser (1918): evolución de los ejércitos".
Saludos,
Brillante victoria de Alejandro Magno, ojalá puedas sacar un día la batalla del río Granico
Como echaba de menos los vídeos de batallas antiguas.
Definitivamente alejandro estaba en una situación crítica; le cortaron la retirada y la ruta de suministros. Ese ataque tenía toda la pinta de ser un movimiento desesperado que salió bien.
La gente cree erróneamente que la falange macedónica era una formación defensiva y creo que es por la influencia de las falanges griegas, que sí son defensivas, pero la macedónica era puramente ofensiva. Alejandro entendió eso y siempre lanzaba su formación al ataque, no esperaba que el enemigo empezara ¿Hay algún análogo de esa formación con el ejército moderno?
PD:
¿Podrías hablar acerca de los diferentes estilos de cascos tardorantiguos y medievales, con sus ventajas y desventajas?
Hola Nazar9160, precisamente era la combinación de la falange con la caballería la que hacía que los ejércitos macedonios fueran extraordinarias máquinas de guerra. La falange avanzando junto a la caballería y cerrando la distancia para ser una unidad de choque que mantendría al centro del ejército enemigo ocupado, mientras que la caballería macedonia surgía hacia adelante a toda velocidad para golpear el blanco que el rey macedonio considerara oportuno, y así dar un golpe que terminara la batalla en solo cuestión de minutos.
Por otra parte, gracias por la pregunta de sí existe un análogo en la guerra moderna, y pensándolo creo que es el ataque profundo soviético usado en la Segunda Guerra Mundial. Ese ataque tenía tres olas. La primera sería predominantemente infantería con el apoyo de tanques pesados y cañones autopropulsados para crear la brecha, y luego las otras dos oleadas tendría tanques medios e infantería mecanizada para poder explotar las brechas y lanzarse contra la profundidad operacional y estratégica del adversario.
Entonces, infantería en la primera ola para mantener al adversario ocupado, y luego unidades blindadas y mecanizadas para explotar las brechas.
Finalmente, con respecto a los cascos, desafortunadamente no tengo mucho conocimiento sobre ese equipo, solo te podría decir que los cascos romanos tardíos eran más útiles para ser producidos en masa, mientras que los cascos medievales pasaron por distintas fases, pero para su propio período tardío creo que eran muy elaborados, tanto para mantener vivo a su usuario como para ser símbolos de estatus, pero como te digo no conozco mucho de los cascos.
Saludos,
Una duda a este magnifico video ¿las famosas tropas "inmortales" fueron utilisadas por los persas en esa epoca?
Hola DiegoMagno32, el famoso cuerpo de inmortales sí existía para esta época, pero para la batalla de Issos solo tomó algunos miles de los 10,000 hombres de esa agrupación. Saludos,
Muy buen trabajo, felicidades
Un video y análisis profesional. Muchas gracias
buen video
Alejandro le volvio a hacer la misma maniobra en gaugamela
⭐⭐⭐⭐⭐
Una pregunta, siempre hemos oido esa palabra asociada con Alejandro. pero ¿Qué significa Magno?
Hola Manfred, Alejandro el Magno, la palabra Magno viene de "Magnus" que significa en latín "grande" o "sobresaliente", eso refleja el alcance de sus logros militares. Saludos,
Victoria tactica, extrategica... y moral
Hay q ser realistas hoy persia sigue existiendo y siendo una potencia en su region mientras q grecia no pinta nada....
🤔🤔🤔🤔🤔Asi q de papel no creo q sea....mas bien en el texto de maquiavelo explica el porq del fenómeno de la caida del imperio persa
La cobardía de Darío 3 fue la clave.
Victor, que opinas que pasaria si . . .
Creo que habría sido más efectivo desplegar esos milicianos del lado del río . . . Así, cuando se le avalanzen encima las tropas de Alejandro, tendrían que luchar si o si . . . Es decir, allí estarían contra el río, que sería el equivalente a estar contra la espada y la pared . . . Y en esa situación, si lucharían, ya que de no hacerlo 👉🏻☠️ . . . En caso contrario, como paso y muestra ahí el vídeo, simplemente se echan un poquito para atrás y problema resuelto (ya que claramente no tenian muchos incentivos para pelear, y como pueden evitar la batalla, pues lo harán 🤷🏻)
Hola ElPibeBasados, definitivamente esa podría haber sido una opción, Darío III podría haber puesto a su milicia en una circunstancia en la que no tendrían más opción que pelear. De hecho para la batalla de Gaugamela el rey Darío aprendió de la batalla de Issos y colocó una línea de 30,000 infantes frente a él y otra línea de 30,000 infantes tras él, efectivamente estaba sólidamente protegido, pero Alejandro el Magno ejecutó un plan que fue quitando poco a poco las distintas defensas del ejército persa, y nuevamente el rey Darío quedó vulnerable y sufrió un nuevo ataque directo.
Te comento que ya tengo el video de esta batalla, la de Gaugamela, en el canal, lo subí el día de hoy. Precisamente Darío intentó mejorar su despliegue, pero nuevamente fue rotundamente derrotado.
Saludos, y buen inicio de este 2025,
@victoraguilarchang Luego veré ese nuevo video.
Gracias por tomarte las molestias de responder y feliz año nuevo para ti también 🗿👍🏻🎉
@@ElPibeBasados 👍👍👍
HUYO COMO RATA POR TIRANTE Y EN LA SIGUENTE TAMBIEN , JAJAJA , EXCELENTE VIDEO , SUERTE
en las batallas hacen falta comandantes y generales., no reyes. roma el claro ejemplo.
Dario fue vencido por su cobardía
Según otros, la retirada de Dario se debió a que si él moría o era tomado prisionero, el imperio persa dejaría de existir de inmediato. Atendido ello, prefirió la retirada y seguir combatiendo..
@@soto9004 es q este no sabe de guerras pues....no debe saber q es retroceder y contragolpear....