El imperio de las imágenes o la omnividencia del mundo
HTML-код
- Опубликовано: 10 фев 2025
- Ciclo de conferencias de introducción a la orientación lacaniana
"Espejismos de las imágenes ¿Cómo estar advertidos?"
Cuarta conferencia "El imperio de las imágenes o la omnividencia del mundo" por Ana Ruth Najles
4 octubre 2018
Sección Clínica de Madrid (Nucep)
nucep.com/curs...
En el capitulo ‘La esquicia del ojo y la mirada’ del Seminario XI, cuando Lacan se refiere a la función de la mirada como objeto a, afirma que ‘el mundo es omnividente pero no exhibicionista’. Y agrega que ‘cuando el mundo provoca nuestra mirada comienza también el sentimiento de extrañeza’, es decir, lo siniestro y, por que no, el horror. Como en el campo escópico la caída del sujeto pasa desapercibida, este campo deja al sujeto en la ignorancia sobre lo que hay más allá de la apariencia, es decir, la falta. Y por esto, considera que el escópico es el orden más satisfactorio para el sujeto, el del narcisismo, apoyado en la imagen especular.
Leeremos esto a la luz de su planteo al final del seminario XIX, “… o peor”, en 1972, respecto de que la salida de la sociedad patriarcal ya se había producido, y se hablaba del ‘fin del poder de los padres y del advenimiento de una sociedad de hermanos, acompañada del hedonismo feliz de una nueva religión del cuerpo’[1], y de su consecuencia desapercibida, que es la de que “cuando volvemos a la raíz del cuerpo, si revalorizamos la palabra hermano (…) lo que asciende, …, y que se enraíza en el cuerpo, en la fraternidad del cuerpo, es el racismo”. Es decir que, como afirma E. Laurent, ‘la idolatría del cuerpo tiene muy otras consecuencias que el hedonismo narcisista al que algunos pueden creer limitar esta ‘religión del cuerpo’[2].
Ana Ruth Najles
Notas:
[1]E… Laurent
[2]E. Laurent, El racismo 2.0, en Lacan Quotidien 371.