@ManuelE.DíazArmas Gracias Manuel , el domingo 26 de enero estuve en Tenerife visitando varios pueblos uno de ellos Garachico , por problemas técnicos de mi móvil estuve cuatro días sin RUclips si no te habría contestado antes Un abrazo
Es muy gratificante, es un placer aprender de vos amigo mío.! Querido Joaquín, gracias gracias gracias por esa hermosa voluntad que tenés siempre para enseñarnos sobre este tan lindo oficio; esos portacuchillas quedaron espectaculares y te felicito por la buena calidad de trabajo.! Te mando un gran saludo y un gran abrazo a la distancia desde Mendoza / Argentina.!❤
Profesor, la verdad que usted me hace recordar a mi primer jefe el cual era una persona sensacional y también fue quien me introdujo en este increíble oficio. Es más, el era de Barcelona. Es evidente que los grandes metalúrgicos son de ese gran país y madre patria del nuestro. Gracias por todos sus videos!!!
Excelente trabajo. Todos los portaherramientas a cual mejor y los ángulos creo que son de lo mas acertados. También el rebaje donde va el prisionero es un detalle muy importante para no pelearse tratando de sacar la cuchilla si forma rebabas. Gracias maestro
Hermoso trabajo amigo yo me estoy haciendo un torno casero a los 50 noto la tremenda utilidad del torno y las cuchillas de cortar y es silenciosa la máquina adelante desde Argentina
Muchas gracias. No soy tornero, soy luthier, pero en mis tiempos de estudiante hice algunas cosas en torno paralelo. Admirables todos los trucos y soluciones que encuentra y aplica con tan pocos recursos materiales. Un verdadero maestro!!! Saludos desde Buenos Aires, Argentina!!!
Amigo Joaquín ,súper buena explicación ,yo lo apreció mucho ,pues estos accesorios artesanales resuelven miles de problemas ,prácticamente sin costo ,para aquellos que no disponen de muchos recursos ,o están en zonas donde no es fácil conseguir estás herramientas ,o por qué no justifica por alguna causa ,,quizás no existan etc,con un poco de ingenio se pueden resolver infinidad de problemas ,aquí hasta hoy hago lo mismo ,puesto que hay trabajos que requieren fresas ,escariadores. machos de roscar ,dados de terrajas y un sin número de herramientas ,muchas veces especiales y que se usan una sola vez para reparar algo y luego ya no ,entonces es allí fundamental saber cómo resolver ,rápido ,barato y que cumpla su cometido ,yo utilizo así como lo hace usted un poco de todo ,muchas fresa mechas o herramientas las hago a partir de aceros aleados especiales ,otras de cualquier buen acero al carbono ,templado ,otras a partir de un acero suave ,,F 114 ,,para ustedes ,,con un recargue de acero rápido con electrodos revestido ,,,,cromo, carbono ,, cobalto o alguno que terminada la soldadura aporte un material de una dureza de 600, Brinell ,aprovechando tornearlo en caliente ,o sea ni bien se dejó de aportar el material ,esto lo hace muy blando ,luego de frío se continúa,afilando etc ,todas estas herramientas hay que trabajar con poca velocidad de giro ,si van trabajar acero o fundición de hierro ,como es lógico ,el calor las destruye ,bueno Joaquín ,solo comento estás palabras ,vi en este video algo muy bueno que es el enseñar a muchos como resolver estos problemas ,grasias Joaquín y siga adelante ,se lo agradecemos , un abrazo muy grande ,y mis respetos
Muchísimas gracias Juan Carlos por tu comentario y aportar tanta información. Un gusto que la gente aprecie estos videos. Si le ha gustado, compartilo, me ayuda! Un abrazo desde España!
@@masquetorno pr0fesor.gracias por sus videos son excelentes solo que la escritura no deja ver lo que está mostrando yo creo que no es necesario la escritura
Gracias Maestro, siempre es un placer aprender. Esas soldaduras finas, se realizan con lamparrilla y Castolin, quedan como de joyería. Así me enseñaron mis maestros.
Joaquin, magnifica explicación como siempre, sin ninguna duda en cuanto pueda intento hacerlo. Si lo hiciera no dudes que serías el primero en saberlo. Un saludo y sigue dando tan buenos consejos, muchas gracias.
es realmente exelente , ud. que sanbe tanto alguna recomendación para trabajar madera? no encuentro un filo que me vaya bien, uso cobalto para armar los filos
Gracias! Nunca he trabajado madera, pero en principio debería ser mas fácil de trabajarla. De todas formas te dejo un video sobre afilado que te podría valer ruclips.net/video/DiR4PnyReXk/видео.html
Saludos maestro 🤔 pero yo pienso q no es necesario cortar el inserto ya q se podría usar ese otro lado del mismo verdad q si o me equivoco🤔👊🏼🇻🇪👊🏼👏🏻👏🏻👍👍👍👍 calidad
Buen día. Me queda una duda, después de soldar la herramienta, Hay que volver a templar la pieza.....? Gracias por compartir la sabiduría de tantos años de metalurgia. Saludos de Los Reartes Córdoba Argentina.
Conoces algún material el cual (sea reciclado) y que se pueda emplear para hacer la punta de un buril para mecanizar metal como hierro y acero?? He estado pensando en el material con el que hacen los rodamientos, es bastante tenaz por que se basa en cromo. Tu que opinas podria funcionar? O cual me recomiendas que pueda reciclar para hacer la punta para un buril? Si alguien sabe por favor le agradezco que me pase el dato muchas gracias!
Si te quieres hacer un buril a tu gusto te sugiero que no te compliques con materiales reciclados y te hagas el buril de una barrita de Cobalto seguro de que te dará mejor resultado Un saludo
Muchas gracias por responder , muy útil para un principiante como yo , que prefiere las cosas artesanas . Joaquín a ver si puedes hacer un vídeo explicando cómo hacer un cono y poder sacar el cálculo. Si no es mucho pedir . Gracias de todas formas
Buenas noches tengo un problema he quitado el mandril y he comprado el plato con el dial y me miente 12 eso se puede corregir como se puede harreglar síes tan amable y me puede halludar selo hagradesco un saludo cuídate
Hola Mariano, te voy a dejar un vídeo que quizás te ayuda...es para alinear, no se si es exactamente lo que buscas pero podría ser útil ruclips.net/video/_utnbVVN_dA/видео.html
SUSCRIBIROS aquí (no cuesta nada, hombre!)→→→→ ruclips.net/channel/UCd2WfcAHZZVMK9jrvTWdAvQ
Desde Tenerife, Don Joaquín es usted un maestro de maestros, muchas gracias por sus enseñanzas
@ManuelE.DíazArmas
Gracias Manuel , el domingo 26 de enero estuve en Tenerife visitando varios pueblos uno de ellos Garachico , por problemas técnicos de mi móvil estuve cuatro días sin RUclips si no te habría contestado antes
Un abrazo
MUCHAS GRACIAS MAESTRO
Gracias maestro, es todo un placer verte compartir con alegría y compromiso su sapiencia. Definitivamente eres el decano.
El placer es mio!
Gracias saludos desde Costa Rica 🇨🇷
Es muy gratificante, es un placer aprender de vos amigo mío.!
Querido Joaquín, gracias gracias gracias por esa hermosa voluntad que tenés siempre para enseñarnos sobre este tan lindo oficio; esos portacuchillas quedaron espectaculares y te felicito por la buena calidad de trabajo.!
Te mando un gran saludo y un gran abrazo a la distancia desde Mendoza / Argentina.!❤
Gracias David, ya sabes, para mi un placer esto. Un abrazo fuerte desde España!
@@masquetorno 👍👌🤗
Profesor, la verdad que usted me hace recordar a mi primer jefe el cual era una persona sensacional y también fue quien me introdujo en este increíble oficio. Es más, el era de Barcelona. Es evidente que los grandes metalúrgicos son de ese gran país y madre patria del nuestro. Gracias por todos sus videos!!!
Que honor, gracias!
Hola, Joaquín : un placer saber de ti y aprender de tu amplia experiencia.
Un placer!
Eres un artista cómo se nota que llevas casi 50 años de experiencia y alguna que otra quemadura de virutas, sabés más que el Casillas 🤗🤗🤝👏👏❤️
aaaa, me encanta este señor, las técnicas de la vieja escuela son las mejores y las mas utiles
Gracias! Un placer!
Joaquin,eres lo maximo,hablas con tanta pasion,ers un señor mecánico. Te felicito por tu amor,hacia la profesión.
Gracias Daniel :) intento transmitir lo que se y lo que siento con estas máquinas
Saludos desde Machala Ecuador....excelente trabajo...un vídeo instructivo que sirve de apoyo a las nuevas generaciones
Un placer Javier!
Se agradece mucho, que alguien con experiencia enseñe
Excelente trabajo. Todos los portaherramientas a cual mejor y los ángulos creo que son de lo mas acertados. También el rebaje donde va el prisionero es un detalle muy importante para no pelearse tratando de sacar la cuchilla si forma rebabas. Gracias maestro
De nada, um gusto! 😊😊
Eres lo Máximo 😸 maestro saludos un abrazo fraternal
Gracias Silverio .
Otro abrazo para ti desde España.
Gracias por compartir los planos Joaquín. Un habraso.
Un placer, espero os sirvan
Hermoso trabajo amigo yo me estoy haciendo un torno casero a los 50 noto la tremenda utilidad del torno y las cuchillas de cortar y es silenciosa la máquina adelante desde Argentina
Gracias Alberto.
Un saludo.
Muchas gracias. No soy tornero, soy luthier, pero en mis tiempos de estudiante hice algunas cosas en torno paralelo. Admirables todos los trucos y soluciones que encuentra y aplica con tan pocos recursos materiales. Un verdadero maestro!!! Saludos desde Buenos Aires, Argentina!!!
Muchísimas gracias Daniel, un gusto!
Vamos arriba profesor, un Abrazo para ti y todos los hermanos Españoles. ❤❤.
Gracias jose, un abrazo!!!!
Saludos desde Bolivia
😊
Amigo Joaquín ,súper buena explicación ,yo lo apreció mucho ,pues estos accesorios artesanales resuelven miles de problemas ,prácticamente sin costo ,para aquellos que no disponen de muchos recursos ,o están en zonas donde no es fácil conseguir estás herramientas ,o por qué no justifica por alguna causa ,,quizás no existan etc,con un poco de ingenio se pueden resolver infinidad de problemas ,aquí hasta hoy hago lo mismo ,puesto que hay trabajos que requieren fresas ,escariadores. machos de roscar ,dados de terrajas y un sin número de herramientas ,muchas veces especiales y que se usan una sola vez para reparar algo y luego ya no ,entonces es allí fundamental saber cómo resolver ,rápido ,barato y que cumpla su cometido ,yo utilizo así como lo hace usted un poco de todo ,muchas fresa mechas o herramientas las hago a partir de aceros aleados especiales ,otras de cualquier buen acero al carbono ,templado ,otras a partir de un acero suave ,,F 114 ,,para ustedes ,,con un recargue de acero rápido con electrodos revestido ,,,,cromo, carbono ,, cobalto o alguno que terminada la soldadura aporte un material de una dureza de 600, Brinell ,aprovechando tornearlo en caliente ,o sea ni bien se dejó de aportar el material ,esto lo hace muy blando ,luego de frío se continúa,afilando etc ,todas estas herramientas hay que trabajar con poca velocidad de giro ,si van trabajar acero o fundición de hierro ,como es lógico ,el calor las destruye ,bueno Joaquín ,solo comento estás palabras ,vi en este video algo muy bueno que es el enseñar a muchos como resolver estos problemas ,grasias Joaquín y siga adelante ,se lo agradecemos , un abrazo muy grande ,y mis respetos
Muchísimas gracias Juan Carlos por tu comentario y aportar tanta información. Un gusto que la gente aprecie estos videos. Si le ha gustado, compartilo, me ayuda!
Un abrazo desde España!
Perfecto el tutorial para hacer las las herramientas para hacer las esferas, se entiende todo perfecto. Saludos.
Estupendo entonces!
@@masquetorno pr0fesor.gracias por sus videos son excelentes solo que la escritura no deja ver lo que está mostrando yo creo que no es necesario la escritura
Gracias Maestro, siempre es un placer aprender. Esas soldaduras finas, se realizan con lamparrilla y Castolin, quedan como de joyería. Así me enseñaron mis maestros.
Gracias!
La verdadera genialidad es hacer mucho con poco
Usted señor, es todo un genio.
la verdad eres un gran maestro, y son de gran utilidad tus consejos de como arreglarselas con pocas herramientas
👌🏽🤗
@@masquetorno ❣
Saludos cordiales desde Chile, don Joaquín
Un saludo desde España!
Muy buenos los planos, Maestro.
Joaquin. Agradecido de la forma de hacer otros tipos de cuchillas, muchos saludos.
Gracias!! Un placer!
Todos tus vídeos son espectaculares, un fuerte abrazo y saludos desde Melilla
Muchísimas gracias! Un abrazo desde Huesca!
Joaquin, magnifica explicación como siempre, sin ninguna duda en cuanto pueda intento hacerlo. Si lo hiciera no dudes que serías el primero en saberlo. Un saludo y sigue dando tan buenos consejos, muchas gracias.
Gracias Jesús, me alegro te pueda servir este video. Eso es, avísame si lo haces. Un abrazo!
Gracias Maestro
Que bien muy buen vídeo...👍
Saludos maestro desde México.
Otro saludo para ti Javier desde España.
Buen trabajo saludos desde Bolivia, estaré a tento al siguiente vídeo.
Estupendo!
USTERES MUI TENIC GRACI PER ENSINAMENTOS.
Excelente! 🙌Explicado al detalle!!! 👌😁👍
Gracias!!
Perfectamente explicado, gràcies Mestre!
Un placer!
es realmente exelente , ud. que sanbe tanto alguna recomendación para trabajar madera? no encuentro un filo que me vaya bien, uso cobalto para armar los filos
Gracias! Nunca he trabajado madera, pero en principio debería ser mas fácil de trabajarla. De todas formas te dejo un video sobre afilado que te podría valer
ruclips.net/video/DiR4PnyReXk/видео.html
@@masquetorno gracias por la respuesta la verdad dispongo un torno modificado hidracopiador de madera y no doy con un filo adecuado
Complimenti......
Saludos maestro 🤔 pero yo pienso q no es necesario cortar el inserto ya q se podría usar ese otro lado del mismo verdad q si o me equivoco🤔👊🏼🇻🇪👊🏼👏🏻👏🏻👍👍👍👍 calidad
Tienes razón Omar, se puede usar. Pero para mi gusto, molesta. Pero lo puedes usar si a ti te va bien. Saludos!
Buen día. Me queda una duda, después de soldar la herramienta, Hay que volver a templar la pieza.....? Gracias por compartir la sabiduría de tantos años de metalurgia. Saludos de Los Reartes Córdoba Argentina.
Para este caso no haría falta. De no ser que necesitaras una herramienta mas resistente...pero como te digo, para esto que he hecho, aguanta bien
Conoces algún material el cual (sea reciclado) y que se pueda emplear para hacer la punta de un buril para mecanizar metal como hierro y acero?? He estado pensando en el material con el que hacen los rodamientos, es bastante tenaz por que se basa en cromo. Tu que opinas podria funcionar? O cual me recomiendas que pueda reciclar para hacer la punta para un buril? Si alguien sabe por favor le agradezco que me pase el dato muchas gracias!
Si te quieres hacer un buril a tu gusto te sugiero que no te compliques con materiales reciclados y te hagas el buril de una barrita de Cobalto seguro de que te dará mejor resultado
Un saludo
Hola Joaquín, que electrodos has utilizado , hierro , acero ...
electrodos de rutilo, pero creo servirían cualquier electrodo...es hierro al final...
Muchas gracias por responder , muy útil para un principiante como yo , que prefiere las cosas artesanas . Joaquín a ver si puedes hacer un vídeo explicando cómo hacer un cono y poder sacar el cálculo. Si no es mucho pedir . Gracias de todas formas
Buenas noches tengo un problema he quitado el mandril y he comprado el plato con el dial y me miente 12 eso se puede corregir como se puede harreglar síes tan amable y me puede halludar selo hagradesco un saludo cuídate
Hola Mariano, te voy a dejar un vídeo que quizás te ayuda...es para alinear, no se si es exactamente lo que buscas pero podría ser útil
ruclips.net/video/_utnbVVN_dA/видео.html
regreso a la pregunta de jose que tipo de electrodo es conveniente para el cobalto
Hola Anibal , yo los sueldo con electrodos de Rutilo de soldar estructura metalica yo creó que sirve cualquier electrodo
Un saludo.
@@masquetorno ❤❤
Buenos días amigos. Os estaba hechando de menos.espero que todo vaya muy bien.
Todo estupendo, gracias! Esperamos te vaya muy bien también!!
@@masquetorno yo bien, también gracias, Joaquín and Company. Salud y adelante.
idea quick-change cutter cortador de cambio rápido ruclips.net/video/fEU0IxevKgo/видео.html