GUADALAJARA DE BUGA. 454 AÑOS DE HISTORIA.
HTML-код
- Опубликовано: 6 фев 2025
- #Buga
GUADALAJARA DE BUGA. 454 AÑOS DE HISTORIA.
Apuntes históricos.
Guadalajara de Buga Es una de las ciudades con más historia, no solo en el departamento, sino en el país, posee una gran arquitectura colonial, centro histórico vivo, se considera un polo de desarrollo para el departamento del Valle del Cauca. Hace parte de la Red de pueblos patrimonio de Colombia.
La palabra Buga es de origen Caribe ya que se le ha encontrado en el Istmo de Panamá en el nombre de un pueblo Bugabá que quiere decir “lugar de la lanza”.
Guadalajara de Buga fue el nombre que los españoles dieron a la ciudad que fundaron en la cordillera Central por orden del gobernador de Popayán, Don Luis de Guzmán, y en memoria de la patria de éste, que era Guadalajara de España.
Cuando el gobernador Don Álvaro de Mendoza Carvajal trasladó la ciudad al Valle del Cauca, la denominó Guadalajara de la Victoria, pero prevaleció el nombre de Guadalajara de Buga.
Buga es una de las ciudades más antiguas de Colombia, tuvo según los historiadores, cuatro fundaciones en diferentes sitios y en distintas fechas.
• Primera fundación Tuvo, cuatro fundaciones en diferentes lugares y fechas. La Primera Fundación (Fecha en investigación) fue ordenada por el gobernador Sebastián de Belalcázar. Fundada con el nombre Buga La Vieja.
• Segunda Fundación. Se realizó entre los años 1554 - 1555 ordenada por Pedro Fernández del Busto y ejecutada por Giraldo Gil de Estupiñán recibiendo el nombre de: Nueva Jerez de los Caballeros, la ubicación era en las Cabeceras del Río Bugalagrande (Corregimiento La Marina en Tuluá).
• Tercera Fundación Realizada entre los años 1557-1559 fue ordenada por el gobernador Luis de Guzmán y ejecutada por Rodrigo Díez de Fuenmayor y recibió el nombre de: Guadalajara de Buga. La ubicación fue en el Valle de Tunessi Páramo de Pan de Azúcar.
• Traslado de fundación de marzo 1570. El Traslado de Fundación se hizo el 4 de marzo de 1570, ordenado y ejecutado por el gobernador Álvaro de Mendoza y Carvajal, bautizándole Guadalajara de Nuestra Señora de la Victoria de Buga.
Los vecinos de Guadalajara de Buga, dado las circunstancias anotadas de inundación y las pocas tierras aptas para actividades agropecuarias que tenían, pidieron a la alta autoridad el traslado de la población a tierras planas.
• En 1573 Traslado Definitivo. Al sitio que hoy ocupa, ordenado por el gobernador Jerónimo de Silva y ejecutado por Beltrán de Unzueta recibiendo el nombre de Guadalajara de Buga.
Durante la época de la conquista sus tierras estaban pobladas por diversas y valientes tribus guerreras que ofrecieron resistencia a la invasión de sus tierras por parte de los conquistadores, estos guerreros se denominaban los "bugas", de ahí proviene su actual nombre.
El Rey de España Don Felipe II, le otorgó el título de Ciudad a fines del siglo XVI y le concedió su escudo de armas por los muchos servicios prestados a la corona.
En 1810 Buga formó parte de las ciudades confederadas del Valle del Cauca y aportó la sangre y el patriotismo de sus hijos, entre otros la del General José María Cabal, Francisco y Miguel Cabal.
Agradecimiento especial a la señora Gladis Azcarate Izquierdo (Q.E.P.D.) de la Academia de Historia Leonardo Tascón.
Realizó: #ArlesVelasco #Buga #Periodista
senalbuga.wixs...